Está en la página 1de 31

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO
“FREDERICK WINSLOW TAYLOR”
R.M. Nº 874–84 ED – R.D. Nº 024–2007–ED

AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO, FACTORES DE RIESGO,


MANEJÓ Y ROL DE ENFERMERÍA

MONOGRAFÍA : PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL


TÉCNICO EN ENFERMERÍA
ALUMNA : SILVANA PLASCENCIA QUINTANILLA
EGRESADA : PROMOCIÓN 2014
ASESOR : LIC. CARLOS RODRIGUEZ ARHUIS
DEDICATORIA

A: Dios, y a mis padres por darme la


vida, quienes me han enseñado a
seguir adelante a pesar de las
dificultades y tropiezos que pueda
tener en la vida, y por apoyarme en
todo momento.

2
 ÍNDICE
DEDICATORIA…………………………………………………………………………...2
INDICE…………………………………………………………………………………….3
INTRODUCCION…………………………………………………………….…………..5

CAPÍTULO I
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO

DEFINICIÓN:...………………………………………………………………….…….…6
ETIOLOGÍA………………………………………………………………………..……..6
SIGNOS Y SÍNTOMAS……………………………………………….………….……..6
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS IMPORTANTES……………………………...…7
CLASIFICACIÓN……………………………………………………………………..….7

CAPITULO II
FACTORES DE RIESGO

FACTORES DE RIESGO EN LA AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO……..…8


FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS…………………………………..………….8
MATERNOS……………………………………………………………………..………8
FETALES………………………………………………………………………………...8
LÍQUIDOS AMNIÓTICOS………………………………………………………………8
PLACENTARIOS…………………………………………………………………..……8

CAPITULO III
DIAGNOSTICO EN EL PARTO PRETÉRMINO

DIAGNOSTICO PRECOS DE LA AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO………...9


CUADRO CLÍNICO……………………………………………………………………...10
COMPLICACIONES………………………………………………….…………..……..10

3
EXAMENES AUXILIARES………………………………………………….…….....…10
LABORATORIO……………………………………………………………….……...…11
IMAGENOLOGIA………………………………………………………………………..11
TRATAMIENTO……………………………………………………………….…………11

CAPITULO IV
MANEJO DE LA AMENAZA DE TRABAJO DE PARTO PRETÉRMINO

PLAN DE TRABAJO…………………………………………………………………....12
LUGAR Y FORMA E ATENCIÓN…………………………………………………...…12
MEDIDAS GENERALES………………………………………………………..…...…13

CAPÍTULO V
ROL DE ENFERMERÍA

CUIDADOS DE ENFERMERÍA………………………………………..………………14
PROCESO DE ATENCIÓN……………………………………………………..…..…15
ATENCIÓN DE PARTO………………………………………………………………..16

CAPITULO VI
CONTROL E INTERVENCION

OBJETIVO DE CONTROL PRENATAL ……………………………………..….……17


INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA………………………………………….…...17
RECOMENDACIONES………………………………………………………………....18
CONCLUSIÓN……………………………………………………………….…………..19
GLOSARIO……………………………………………………………………………….20
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………….………….23
ANEXOS……………………………………………………………………….………...24

4
INTRODUCCIÓN

La amenaza de parto pretermino consiste en la aparición de contracciones


uterinas regulares, con un intervalo menor de 10 minutos, en una gestante con 37
semanas o menos de amenorrea. Con fines de manejo e investigación, se agrega
a la definición que, debe existir presión de la presentación fetal en el segmento
uterino inferior e inicio de modificaciones en el cérvix uterino, señalando algunos
autores que puede haber borramiento del cérvix del 50% o menos y una dilatación
igual o menor a 3 cm. Si no existen las condiciones señaladas, no se puede
diagnosticar una “amenaza” de parto pretérmino y, por tanto, no se debe dar
tratamiento farmacológico y menos incluirla en la casuística sobre el tema. Por
otro lado, en el trabajo de parto pretérmino, ya existen contracciones dolorosas
palpables, que duran más de 30 segundos y ocurren cuatro veces cada 30
minutos y producen las modificaciones cervicales en la posición, consistencia,
longitud y/o dilatación del cérvix, que consisten en borramiento del cérvix mayor al
50% y una dilatación de 4 cm o más. Finalmente, se define como parto pretérmino
al proceso del nacimiento que ocurre después de la semana 20 y antes de la
semana 37 de gestación, aunque clínicamente los partos con menos de 34
semanas de gestación harían una definición más relevante. La prematurez es de
etiología multifactorial y continua siendo la mayor causa de morbimortalidad
neonatal y la responsable del 70% de las muertes neonatales y del 50% de las
secuelas neurológicas del recién nacido. Las complicaciones neonatales tales
como la enfermedad de membrana hialina, hemorragia intraventricular severa y
enterocolitis necrotizante, entre otras, suelen ser graves y en muchos casos
invalidantes, con repercusiones tanto a nivel individual como familiar. El parto
prematuro espontáneo y la rotura prematurade membranas son los responsables
de aproximadamente el 80% de los nacimientos pretérmino; el 20% restante se
debe a causas maternas o fetales.

5
CAPITULO I

MARCO TEÓRICO

1. DEFINICION
Se define amenaza de parto pretérmino cuando el embarazo es desde la semana
22 y 37 semanas de gestación. Se caracteriza por la presencia de contracciones
uterinas con una frecuencia de 1 en cada 10 minutos, de 30 segundos de
duración palpatoria, que se mantienen durante un lapso de 60 minutos con
borramiento del cérvix uterino del 50% o menos y una dilatación igual o menor a 3
cm.
• Parto Pre termino (PTT): El que se presenta después de la semana 22 y antes
de haber completado la semana 37 (259 días de gestación).
• Trabajo de Parto Pretérmino (TPPT): Presencia de contracciones regulares
que ocurren antes de la semana 37 y se asocia con cambios en el cuello
uterino >3cm con borramiento mayor de 80%.
 Amenaza de Parto Pretérmino (APP): Aparición de una o más contracciones
uterinas en 10 minutos, con nulas o escasas modificaciones cervicales y con
rotura o no de membranas, en una gestación de menos de 37 semanas.
ETIOLOGÍA
La etiología es multifactorial, asociado a las siguientes causas:
Infección intraamniótica
Isquemia útero-placentarias
Malformaciones fetales
Sobre distensión uterina
Factores inmunológicos
SIGNOS Y SÍNTOMAS
La amenaza de parto pretermino también se da en mujeres sanas con embarazos
aparentemente normales y sin antecedentes de parto prematuro:
 Embarazos múltiples.
 Infecciones urinarias
 Hemorragias del 2 do trimestre.
 Hidramnios.(aumento de líquido amniótico )

6
 Rotura prematura de membranas.
 Corioamnionitis. (Infección dentro de la bolsa y líquido amniótico)
 Hipertensión y proteinuria.
 Contractilidad uterina aumentada.
 Cuello del útero acortado y o dilatado.
 Presentación baja a las 32 semanas.
 Enfermedades sistémicas graves.
 Macrosomía fetal (feto muy grande)
 Infecciones genitales
 Anomalías congénitas
 Malformaciones uterinas
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS IMPORTANTES:
Causa más importante de morbimortalidad perinatal
Excluidas las malformaciones congénitas es responsable:
75 % de muertes perinatales
50 % de anormalidades neurológicas
FRECUENCIA
• USA: 11 %
• Europa: 5-7 %
• Latinoamérica: 7%
• Perú: 7.3%
• Cusco: 9.5%
CLASIFICACIONES
Según la edad de la gestión en que ocurre el parto se clasifican en:
• Parto inmaduro: entre las 22 a las 27 semanas de gestación
• Parto pre término prematuro: entre las 28 y 36 semanas.
• Parto a término: entre las 37 y 40semanas
• Parto pos término: más de 40 semanas.

7
CAPITULO II
FACTORES DE RIESGO

FACTORES DE RIESGO EN AMENAZA DE PARTO PRETERMINO


•Antecedentes de parto pre términos anteriores
•Antecedentes de fetos muertos.
•Antecedente de rupturas prematura de membrana de pre término.
•Embarazo doble o múltiple.
•Infección urinaria
•hipertensión
•Hemorragia de 3er trimestre
•Vaginitis bacteriana.
•Infección de transmisión sexual.
•Factores uterinos: malformaciones.
FACTORES DESENCADENANTES AL PARTO PRETERMINO
•Bajo nivel socioeconómico
•Edad menor de 15 o mayor de 40 años
• Raza negra
•Tabaquismo
•Alcohol
•Violencia familiar
FETALES
• Embarazo múltiple
• Malformaciones congénitas
• Restricción del crecimiento intrauterino
• Óbito (muerte) fetal
PLACENTARIOS
• Placenta previa
•Desprendimiento prematuro

8
•Placenta circunvalada
•Inserción marginal del cordón umbilical

CAPITULO III
DIAGNOSTICO EN EL PARTO PRETÉRMINO

Diagnóstico precoz de la amenaza de Parto Pretérmino Se basa en:


 Edad del embarazo: entre las 22 y 37semanas
 Contracciones: dolorosa y detectable por palpación abdominal
 Cuello uterino: borramiento, dilatación, posición del cuello, apoyo de la
presentación y estado de las membranas ovulares.

Diagnóstico clínico de la Amenaza de Parto Pretérmino

Se efectuará el diagnóstico de APP ante la presencia de:


Contracciones uterinas con una frecuencia de:
 2 en 10 minutos
 4 en 20 minutos
 8 en 60 minutos
Acompañadas de cualquiera de los siguientes signos clínicos al tacto vaginal:
 Dilatación cervical ≤ 3 cm
 Borramiento cervical ≤ 50%
Si el diagnostico de APP es dudoso, se aconseja reevaluar clínicamente a la
paciente después de una o dos horas de reposo. Si hay mejoría y no se evidencia
modificaciones del cuello uterino, la paciente puede ser dada de alta, indicándole
reposo y reevaluándola, según criterio médico, en un período no mayor de 7 días
en las unidades de consulta externa o donde se considere conveniente para los
clínicos y de acuerdo a los recursos de la institución.
En caso contrario, la paciente deberá ser ingresada clasificando el caso como
TPP.
Las principales metas a corto plazo de la terapia de inhibición del TPP son:
• Retrasar el nacimiento 24-48 hrs. Para aprovechar el beneficio de los
esteroides antenatales en la madurez pulmonar fetal.

9
• Procurar la atención del embarazo en un centro especializado, para garantizar
la seguridad materna y neonatal.
 Presentación fetal
 Auscultación de la frecuencia cardiaca fetal
 Altura uterina
 Evaluación ginecológica completa (Que incluya como mínimo: consistencia,
posición, borramiento, dilatación del cuello uterino, existencia o no ruptura de
membranas)
Evaluación clínica y obstétrica:
Se realiza una evaluación clínica completa registrando frecuencia de movimientos
fetales, signos de alerta y peligro (hemorragia, hidrorrea, dolores tipo parto),
tiempo de inicio de dolores. Además en la evaluación obstétrica debe dejarse
registrado los siguientes hallazgos clínicos:
 Tono uterino
 Tiempo y frecuencia de contracciones
 Presentación fetal
 Auscultación de la frecuencia cardiaca fetal
 Altura uterina
 Evaluación ginecológica completa (Que incluya como mínimo: consistencia,
posición, borramiento, dilatación del cuello uterino, existencia o no ruptura de
membranas)
CUADRO CLINICO:
Percepción de contracciones uterinas
Dolor en hipogastrio y región lumbar
Flujo sanguinolento por vagina
Sensación de presión en pelvis constante o rítmica
 Modificaciones del cuello uterino
SIGNOS DE ALARMA:
Dilatación cervical >=4cm con dinámica uterina regular.
Prematuridad extrema.
Disminución de variabilidad y/o aparición de desaceleraciones en el test no
estresante.
 Taquicardia fetal previa a uso de tocolítico.
10
 Ruptura de membranas.
 Hipertermia materna: Evaluar posibilidad de corioamnionitis.
 Hemorragia: Evaluar inserción placentaria y bienestar fetal.
 Leucocitosis con desviación izquierda en el hemograma.
COMPLICACIONES:
Complicación más importante es el parto pretérmino y los problemas asociados a
prematuridad: Enfermedad de membrana hialina, infecciones, déficit
neurológico, trastornos metabólicos, enterocolitis necrotizante, hemorragia
intraventricular, defectos congénitos y otros.
Se incrementa la tasa de cesárea, menor Apgar al nacimiento con necesidad de
reanimación neonatal, aumento de tasas de muerte neonatal y perinatal con
aumento de costos hospitalarios.
EXÁMENES AUXILIARES:
LABORATORIO:
Hemograma, (Hb, Hto)
Grupo sanguíneo y factor Rh
 Tiempo de coagulación, tiempo sangría
Glucosa, Urea, Creatinina
 Examen simple de orina.
Urocultivo (Examen directo de secreción vaginal)
Cultivo endocervical.
IMAGENOLOGIA:
Ecografía Obstétrica
Determinar la edad gestacional
Perfil biofísico fetal.
Doppler obstétrico.
Ecografía Transvaginal
Determinar la longitud del cérvix
Determinar tunelización

11
CAPITULO IV
MANEJO DE LA AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO
Ante la sospecha de PP, el manejo tiene orientación hacia la estabilización de la
madre, el feto y el transporte del feto in útero (cuando es adecuado) para permitir
un parto en una unidad adecuada, para esto se debe:
 Controlar la frecuencia cardiaca fetal y las contracciones.
 Considerar el transporte in útero.
 Administrar tratamiento antibiótico según sea necesario.
 Administrar cortico esteroides.
 Si tiene ≤ 32 semanas, considerar tocolísis por 24-48 horas con indometacina.
Ante la amenaza de parto pretérmino se debe obtenerse una historia y examen
físico completo del paciente en amenaza de parto pretérmino. 23 El examen físico
debe incluir un examen pélvico del cérvix con especulo para excluir la presencia
de ruptura de membranas, estado del cérvix, determinación de la posición fetal y
una estimación del peso fetal. Puede ser necesario realizar cultivos vaginales,
cervicales y de orina para excluir la presencia de etiología infecciosa.
PLAN DE TRABAJO
 Prolongar el embarazo hasta lograr viabilidad fetal.
 Valorar la necesidad de Junta Médica en pretérmino extremos y con bienestar
fetal comprometido.
 Consentimiento informado de pacientes y familiares.
 Prevenir el compromiso materno, realizar interconsulta a otras especialidades y
a UCI Neonatal de ser necesario.
LUGAR Y FORMA DE ATENCION:
EN EMERGENCIA:
 Cérvix sin modificaciones: Medición cervical superior a25mm, no dinámica
uterina objetivable. No existe APP, Alta y control por Consultorios Externos.

12
 Cérvix sin modificaciones y dinámica uterina presente. Puede presentarse
de una APP en estadio inicial, dinámica irritativa, sin ninguna traducción clínica.
 Cérvix con modificaciones: Medición cervical inferior a 25mm, con dinámica
uterina presente: Iniciar tratamiento tocolítico a dosis de atraque y hospitalizar a
la paciente.

EN HOSPITALIZACIÓN:
Tratamiento General:
 Colocar vía segura con cloruro de sodio al 9% 1000 cc, primero 500 cc en 1
hora y luego pasar a 40 gotas por minuto.
 Reposo absoluto en cama hasta que hayan pasado 24 horas sin dinámica
uterina o se hayan retirado tocolitico endovenosos.
Tratamiento Específico:
 Identificación y corrección del factor asociado.
 Tocolíticos en gestación menor de 35 semanas y en caso lo requiera.
a) Nifedipino
b) Inhibidores de la prostaglandina
c) Ritodrina
MEDIDAS GENERALES
 Hospitalización:
 Reposo en decúbito lateral izquierdo
 Colocar vía segura con Cloruro de Sodio al 9 %o, 1000 cc, pasar 500 cc en una
hora y luego pasar a 60 gotas por minuto
 Historia clínica completa con enfoque de riesgo de parto pretérmino
 Examen clínico en busca de la posible etiología
 Control de signos vitales maternos
 Control de vitalidad fetal ( Pinard, Doppler, Ecografía, NST)
 Confirmar edad gestacional Control de dinámica uterina: por palpación
abdominal o por tocografía externa
 Realizar maniobras de Leopold, para ver presentación
 Evaluar vagina y periné, para ver si hay sangrado o salida de líquido
 Realizar tacto vaginal, para evaluar dilatación y borramiento cervical

13
 Estimar peso fetal, mediante la medición de la altura uterina y/o ecografía
obstétrica y ver si corresponde con la edad gestacional
 Considerar la posibilidad de hacer amniocentesis para ver madurez pulmonar
 Control cardiológico (ante la posibilidad de usar tocolitico)

CAPITULO V
ROL DE ENFERMERÍA

CUIDADOS DE ENFERMERÍA
 Valorar el estado neurológico de la paciente, por medio de la evaluación del
nivel de conciencia, orientación, juicio, cálculo, lenguaje, memoria (inmediata y
reciente, remota).
 Valorar el estado de hidratación de la paciente por medio de la inspección de
mucosas, cabello y turgencia de la piel.
 Proporcionar tranquilidad a la paciente y al familiar, por medio de una
comunicación efectiva y un trato respetuoso y amable.
 Es frecuente que la paciente se sienta ansiosa y temerosa referente a lo que
puede sucederle a ella y a su embarazo.
 Explique a la paciente cada procedimiento que vaya a realizarle. Contar
siempre con la autorización de ella para llevar a cabo cualquier acción que
irrumpa su intimidad.
 Se debe llevar la paciente acostada en la camilla, lo más confortable que se
pueda.
 Valorar la intensidad del dolor, localización, que lo desencadeno.
 Contabilizar y describir las características de las pérdidas vaginales en la hoja
de evolución de enfermería.
 Valorar la temperatura: Recuerde que por encima de 38.0ºC la gestante
presenta fiebre y puede estar indicando una infección.
 No manipular el área genital por el riesgo de infección que tiene la materna.
 Valorar la frecuencia cardíaca, la cual debe estar entre 90 l/min.

14
 Valores superiores pueden estar indicando compensación a un posible
descenso de la presión arterial secundaria a disminución del volumen
sanguíneo.
 Valore la presencia e intensidad de contracciones uterinas.

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA


El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es un método sistemático y
organizado para brindar cuidados de enfermería individualizados de acuerdo con
el enfoque de cada persona. Se basa en el método científico que en la intuición,
provee organización y dirección a las actividades de enfermería, sirva para
evaluar los resultados y permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma
racional, lógica y sistemática, se compone de cinco pasos: valoración,
diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación.
VALORACIÓN
La primera etapa, es la valoración que consiste en la obtención de datos
significativos del estado de salud de una persona a partir de técnicas como la
observación que se utiliza desde el primer contacto con la persona, la entrevista
enfocada hacia las necesidades de cuidado de Enfermería que permite el
acercamiento con la persona, al igual que el intercambio de experiencias y, el
examen físico céfalo-caudal basado en los métodos de inspección, palpación,
percusión y auscultación que proporciona información global del estado de salud
enfermedad de la persona, además de datos obtenidos por otras fuentes,
principalmente, la historias clínicas, laboratorio y pruebas diagnósticas.
DIAGNÓSTICO
La segunda etapa, es el Diagnóstico, que consiste en el análisis e identificación
de los problemas de salud para Enfermería basado en los patrones funcionales
alterados, 24 apoyados en un sistema de clasificación de diagnósticos propios de
enfermería, que incluye tanto diagnósticos reales como potenciales.
PLANEACIÓN
La tercera etapa, la Planeación, se basa en la toma de decisiones, priorización
determinación de intervenciones o actividades conjuntamente (Enfermera

15
paciente) conducentes a prevenir, reducir, controlar, corregir o eliminar los
problemas identificados con base a los diagnósticos de enfermería. En esta etapa
se deben elaborar las metas u objetivos definiendo los resultados esperados,
estableciendo prioridades de cuidado y se organizan y registran en un plan, que
puede ser según el ámbito de cuidado, individualizado o colectivo.

EJECUCIÓN
La cuarta etapa, la Ejecución es la actuación, lograr objetivos, revalorar y
registrar. Identifica variables para el logro de los objetivos. Indicadores de calidad.
EVALUACIÓN
Se entiende como la parte del proceso donde se compara el estado de
enfermedad o salud del paciente con los objetivos del plan definidos previamente
por el profesional de Enfermería, es decir, se miden los resultados obtenidos.
Cabe anotar, que ésta evaluación se realiza continuamente en cada una de las
etapas del proceso citadas anteriormente, verificando la relevancia y calidad de
cada paso del proceso de Enfermería.

ATENCIÓN DEL PARTO


Antes de decidir la vía del parto, debe tenerse en cuenta las siguientes
consideraciones, particularmente en los fetos de muy bajo peso (750 a 1500 gr),
los cuales son muy vulnerables a la hipoxia y al trauma obstétrico:
 Asociación de hemorragia ante parto
 Falla en el progreso de la dilatación cervical
 Prolongación excesiva del trabajo de parto
 Aparición de signos de insuficiencia placentaria Luego de haber descartado
alguna complicación obstétrica

16
CAPITULO VI
OBJETIVOS E INTERVENCIONES
OBJETIVOS DEL CONTROL PRENATAL
 Brindar contenidos educativos para la salud de la madre, la familia y la crianza.
 Impartir consejos sobre nutrición, e higiene física y mental.
 Prevenir, diagnosticar y tratar las complicaciones del embarazo.
 Vigilar el crecimiento y la vitalidad fetal.
 Detectar enfermedades maternas subclínicas.
 Aliviar molestias y síntomas menores asociados al embarazo.
 Preparar a la embarazada física y psicológicamente para el nacimiento.
 Evaluar riesgos y programar la atención del embarazo y el parto.

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

 En la evaluación exhaustiva de la paciente se debe realizar la anamnesis


incluyendo y haciendo énfasis en lo siguiente:
 Percepción de los síntomas, características, inicio, duración,
desencadenantes.
 En este punto es bien importante explorar las características del dolor para
tratar de aclarar su origen.
 Frecuencia cardíaca materna

 Frecuencia de contracciones

 Cifras de Tensión Arterial

 Frecuencia Cardíaca Fetal.

17
 Presencia de descarga vaginal y sus características.

 Síntomas asociados al motivo de consulta principal.

 Controles durante el embarazo y el tratamiento

 Orientar al paciente a cerca de su patología

 Educación sanitaria de la mujer gestante

 Interrogar a la usuaria sobre los síntomas urinarios sugerentes de infección


urinaria y otros como las infecciones genitales.
 Edad gestacional actual. Se utilizará la fecha de última menstruación confiable
y/o ultrasonido del primer trimestre o segundo trimestre en caso de faltar el
anterior.
 Interrogar sobre los antecedentes personales. Se debe valorar si existen
enfermedades que puedan ser las causantes de los síntomas que presente la
usuaria.
 Averiguar sobre enfermedades concomitantes que contraindiquen el uso de
determinados medicamentos, sobre todo a la hora de administrar
medicamentos al paciente.

RECOMENDACIONES
Respecto a los factores de riesgo para la Amenaza de parto pre término, se debe
tener en cuenta los antecedentes obstétricos de la paciente sobre todo a nivel
de la Historia Clínica de la paciente.
La prematuridad se ha convertido en un verdadero problema de salud pública.
La adecuada intervención hospitalaria para el manejo de amenaza de parto pre
término traen como consecuencia la evolución adecuada del paciente y por lo
tanto una muerte perinatal evitada.
El parto pre término comprende el 5-10% de todos los nacimientos.
Se decide terminar con el embarazo previa comunicación a neonatología.
La mortalidad perinatal se puede presentar por las complicaciones que presenta
un parto pre término, tanto como para el neonato como para la madre, puede
aumentar en cifras alarmantes para la salud pública.

18
En este caso clínico presentado se identifica factores de riesgo que no llega a
término su embarazo.

CONCLUSIONES

A pesar de que la prematuridad se considera una de las principales causas de


morbimortalidad neonatal, en los últimos años ha disminuido los decesos por esta
causa. El principal factor de riesgo para sufrir un parto pretérmino es el
antecedente de parto prematuro. Las tres principales causas etiológicas de
amenaza de parto pretérmino son de origen idiopático, ruptura de membranas y
de origen iatrogénico. Los signos y síntomas comunes son poco específicos, por
lo cual se prefiere usar la cervicometría y el test de la fibronectina para valorar
cuales pacientes se beneficiarán del uso de tocolíticos. No existe tratamiento
tocolítico de primera línea, los fármacos que producen menos efectos adversos
severos son la indometacina y el atosiban. Se debe de administrar
cortircoesteroides a toda mujer con alto riesgo de parto pretérmino, con lo cual se
ha demostrado disminución de mortalidad y morbilidad neonatal. Es de suma
importancia identificar los factores de riesgo de parto pretérmino en toda gestante,
para poder brindar un abordaje adecuado.

19
GLOSARIO

ADRENOCORTICOTROPINA: estimula la producción de cortisol para las


glándulas adrenales, ayuda a mantener la presión arterial y los niveles de
glucosa en la sangre.
AMENORREA: es la falta de menstruación en una mujer durante al menos
seis meses seguidos.
AMNIOCENTESIS: punción abdominal de la matriz para extraer una pequeña
cantidad de líquido amniótico que rodea al feto, se usa para diagnosticar
alguna anomalía en el feto.
ANENCEFALIA: es una de las glándulas del tubo neural más comunes,
anomalías congénitas que afectan el tejido que carece en el cerebro y la
medula espinal, ocurre a comienzo del desarrollo de un feto.
APP: Amenaza de Parto Pretérmino.
ATOSIBAN: es un medicamento inhibido de las hormonas oxitócina y
vasopresina.
BORRAMIENTO CERVICAL: es que el cuello uterino se estira y se vuelve
más delgada.
CITOQUINAS: son un conjunto de proteínas que regulan interacciones de las
células del sistema inmune.
CLAP: historia clínica perinatal base, sistema de control de las gestantes.
CORTIRCOESTEROIDES: es una administración a toda mujer con alto riesgo
de parto pretérmino.
DILATACIÓN: que el cuello uterino se abre .a medida que se ha cerca el
trabajo de parto.

20
DOPPLER: es una variedad de la ecografía tradicional. Basada en el empleo
del ultrasonido, es posible visualizar las ondas de velocidad del flujo que
atraviesa ciertas estructuras del tiempo.
DUCTUS ARTERIOSOS: es un conducto que comunica en forma normal la
arteria aorta con la arteria pulmonar durante la vida fetal.
ECOGRAFÍA: técnica de exploración de los órganos internos del cuerpo que
consiste en registrar el eco de ondas electromagnéticas o acústicas enviadas
hacia el lugar que se examine.
EMPÍRICO: que está basada en la experiencia y en la observación de los
hechos.
ETIOLOGÍA: estudio sobre la causa de las cosas. Parte de la medicina que
estudia el origen o causas de las enfermedades.
GRANULOCITOS: son un tipo de glóbulos blancos que tienen granulocitos,
los cuales contienen proteínas que ayudan a combatir infecciones bacterianas.
HGO: oxido de mercurio.
HIDRORREA: se debe pérdida de solución de continuidad de la lámina
cribosa del etmoides debido a traumatismo, infecciones o prensa abdominal
por micción o evacuación de heces que produce un aumento de la presión
intracraneal.
HTA: hipertensión que se utiliza para describir la presión arterial alta.
IDIOPÁTICO: cuando algo presenta las condiciones de erupción espontanea,
se presume que la causa es desconocida.
INDOMETACINA: es un medicamento de tipo antiinflamatoria no esteroideo,
relacionado con el diclofenaco, que inhibe la producción de prostaglandinas
por lo que se indica.
INTRAMNIOTICA: la inflamación intraamniotica involucra alteraciones
inflamatorias del líquido amniótico sin pesquisa de germen al cultivo.
ISOXUPRINA: eficacia a la nifedipina en la tocolisis de la amenaza de parto
pretérmino y produce menos efectos adversos.
MANIOBRA DE LEOPOLD: consiste en cuatro acciones distintas que ayudan
a determinar la estética fetal, y que junto a la evaluación de la pelvis materna.
METRORRAGIA: corresponde a todo sangrado genital en una mujer
embarazada de menos de 12 semanas de amenorrea.

21
MORBILIDAD: persona enferma en un lugar y un periodo determinada en
relación con el total de la población.
MOTALIDAD: el día cero, el día que nacemos, es el mayor riesgo de
mortalidad para el ser humano.
NEUTROFILOS: son el tipo más común de leucocitos o glóbulos blancos,
defienden al cuerpo de bacterias, hongos y tipo de célula inmune que
corresponde a la infección.
NST: prueba no invasiva que consiste en el registro electrónico continuo (test
no estresante) de la frecuencia cardiaca fetal anteparto en relación a los
movimientos fetales espontáneos.
OMS: Organización Mundial de la Salud.
OPS: Organización Panamericana de la Salud.
PERINÉ: es la región anatómica que forma el piso de la pelvis, conformado
por un marco óseo y por planos musculares.
PINARD: es una herramienta usada para auscultar los latidos cardiacos del
feto durante el embarazo.
PROTEASAS: son un tipo enzimas que actúan principalmente para ayudarnos
a digerir tipos de proteínas.
RETROLENTAL: es una infección generalmente bilateral que aparece con
frecuencia en niños prematuros sometidos a tratamiento con oxigeno
hiperbárico.
SDR: síndrome de dificultad respiratoria neonatal, ocurre cuyos pulmones no
se han desarrollado todavía.
SEPSIS: son sustancias químicas liberadas en la sangre para combatir
infección que desencadena una inflamación generalizada. Coagulación de
sangre y las filtraciones de los vasos sanguíneo.
TPP: trabajo de pretérmino
TOCOGRAFÍA: informa sobre la fuerza, la maduración y la frecuencia de
contracciones y sobre la calidad de la distensión del útero entre dos
contracciones.
UTEROINHIBICIÓN: son drogas usadas para inhibir la actividad uterina,
cuando se presenta intempestivamente o de desvió de la normalidad por
exceso.

22
BIBLIOGRAFIA

1. Ochoa A Pérez J. Amenaza de Parto Pretérmino - Rotura Prematura de


Membranas - Corioamnioitis. An Sist Sanit Navar. 2009; 32 (1): 105-119.

2. Protocolo: Amenaza de Parto Pretérmino. Universidad de Barcelona. 2015


Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Protocolos Asistenciales en
Obstetricia: Amenaza de Parto Pretérmino. Pro SEGO. 2012.

3. De parto prematuro y rotura prematura de Membranas. En: Urgencias en


Ginecología y Obstetricia: Aproximación a la Medicina basada En la evidencia.
Cañete ML, Cabero L.Ed. FISCAM, 2007: 128-129; 129-132; 134-135.

4. Dependencias/Obstetricia/Guías AmenazaPartoPrematuro.pdf

5. Pretérmino. BuenasTareas.com
6. IRAGORRI, V; RODRÍGUEZ, A y PERDOMO D. Guía de Manejo de Trabajo
de Parto

7. es.wikipedia.org/wiki/amenaza de parto pretérmino

23
ANEXOS
Anexo 1

1. Mecanismo de patogenia

Invasión bacteriana

Respuesta fetal Infección Respuesta materna

Adrenocorticotropina Producción de Interleuquinas


prostaglandinas Citoquinas

Ruptura prematura de Acumulación de


membrana Proteasas neutrofilos y otros
granulocitos

24
Parto pretérmino Borramiento cervical

2. Diagnostico de causa para el trabajo del parto pretérmino

Paciente consulta dolor tipo


parto (emergencia o
consulta externa)

Edad gentacional

Embarazo > 37.0 semanas Embarazo > 20 < 36


Semanas +/- 4 días

Corroborar actividad Dilatación avanzada


Embarazo a término, uterina y cambios 8>- 4 cms) y actividad
monitoreo intraparto cervicales, investigar uterina regular ( 3 o
y atención del parto. factores de riesgo y más contracciones en
búsqueda de causa, 10 minutos)
ingreso para estudios

Salida de líquido Causa materna o Idiopático


Vía vaginal fetal

Atención Del parto


Tratamiento empírico
Ruptura Tratamiento
inicial completar
pretérmino de especifico de
25 estudios
membrana causa
(USG,laboratorio).
3. Contraindicaciones para la uteroinhibición en Trabajo de Parto
Pretérmino

Absolutas Relativas

Infección ovular Metrorragias

Muerte fetal RICU

Malformación fetal incompatibilidad con la Madurez pulmonar fetal

Vida (ej. Anencefalia) comprobada

Sufrimiento fetal cuadro de HTA*severa

26
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

En el siguiente cuadro observamos que el mayor porcentaje corresponde a las


edades de 30 y 34 años representado por el 37% seguido de las edades de 13 y
19 años con un 27% en tercer lugar las edades de 25 y 29 años con un 26% el
menor porcentaje lo encontramos en las edades de 20 a 24 años y el 9% en las
edades de 35 a 40 años. Las edades extremas son factores predisponentes para
el aumento de la amenaza de parto pretérmino

Edad

27%
23% 37%
25
26%
20

15
9%
10

13 – 19 20 – 24 25 – 29 30 – 34 35 – 40(mas)

ENCUESTA REALIZADA A LAS USUARIAS DE EMERGENCIA CON


AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.

27
La presente encuesta tiene el carácter de confidencial cuyo uso será exclusivo
para el análisis e investigación de las necesidades de la población Marque con
una x lo que corresponda.

1.- INFORMACIÓN GENERAL:


Edad 15-25……… 26-35……… 36-45……… 36-55………
Estado Civil: Casado(a)……… Soltero(a)……… Unión libre……… Otros………
Instrucción: Primaria……… Secundaria……… Superior……… Ocupación:
Empleada publica……… Empleada privada……..
2.- REVISIÓN DE HISTORIA CLÍNICA
Fue atendida por:
Licenciada…………..Aux. De enfermería…………Estudiante de enfermería………
¿Cada qué tiempo controlaron signos vitales?
15 minutos……… 30 minutos……… 1 hora……… otros………
¿Valoraron vitalidad fetal?
SI……… NO………
¿Con que frecuencia valoraron la hemorragia?
15 minutos……… 30 minutos……… 1 hora……… otros……… 68
¿Valoraron dolor?
SI……… NO………
¿Controlaron el dolor?
SI……… NO………
¿Canalizaron vía periférica?
SI……… NO………
¿Tomaron muestras para exámenes?
SI……… NO………
¿Qué tiempo permaneció en observación en emergencia?
1hora……… 2 horas……… 3 horas……… 4 horas y más………

¿El tiempo que permaneció en emergencia lo hizo?


Sentada………………. Acostada……………… De Pie……………..
¿Con que frecuencia fue valorada?
15 minutos……… 30 minutos……… 1 hora……… más de una hora………
Egreso de emergencia a:

28
Hospitalización……… Domicilio………
¿En qué tiempo le dieron el alta?
1 día……… 2días……… 3días……… 4 días y más………
¿Recibió indicaciones por parte de la enfermera al momento del egreso?
SI……… NO………

29
30
31

También podría gustarte