Está en la página 1de 2

1.1.

Un alumno (1) se colocará en posición supina, y se tomará la frecuencia


respiratoria, anotando el resultado. Posterior el alumno realizara un ejercicio por un
minuto y se tomara la Frecuencia respiratoria. El grupo expondrá porque motivo se
produce el resultado.
Reposo Post ejercicio
Frecuencia respiratoria 17 resp/min 22 resp/min

a) Porque existe una modificación de la frecuencia respiratoria?

Al realizar ejercicio, aumenta la frecuencia respiratoria con el objetivo de sostener la


actividad metabólica a nivel celular, buscando un aumento de tamaño y número de
mitocondrias y por lo tanto de enzimas oxidativas que demandarán una provisión
creciente de oxígeno en trabajos sostenidos.
El ejercicio incrementa la frecuencia y amplitud de respiración ya que se intenta suplir la
demanda aumentada de oxígeno, aumentando el volumen pulmonar, la capacidad
inspiratoria y reduciendo el volumen pulmonar. Una mayor ventilación máxima se debe
tanto a aumentos del volumen corriente como de la frecuencia respiratoria. El volumen
mínimo respiratorio es la cantidad de aire que entra y sale del aparato respiratorio; es el
producto de la frecuencia respiratoria por el volumen corriente. La realización de trabajos
que exijan sostener un alto porcentaje del VO2max, traen aparejados un aumento de la
ventilación y un aumento de los volúmenes respiratorios para mantener las
concentraciones apropiadas de O2 y CO2. Ya que aumentan los requerimientos de O2 y
se necesita eliminar la producción excesiva de CO2mediante la ventilación alveolar.

b) Cuanto es el valor normal de la Frecuencia Respiratoria ?


La frecuencia respiratoria (FR) en reposo es de 12 a 20 respiraciones por minuto (rpm)
pero durante el ejercicio intenso la puede alcanzar 35-45 r.p.m. llegando hasta 60-70
r.p.m. en deportistas de alto nivel.

c) Cuanto es el valor normal de la Inspiración y la Espiración según las


etapas de vida?

ETAPAS FRECUENCIA RESPIRATORIA POR MINUTO


Recién nacidos 40 -60
Niño 24 – 30
Pre adolescente 20 – 30
Adolescente 18 -26
Adulto 12 – 20
Adultos en ejercicios moderados 35 – 45
Atletas 60 - 70
CONCLUSIONES:

 Con el ejercicio se demandan cantidades mayores de oxígeno, aumenta la


frecuencia respiratoria y se ponen en marcha los músculos respiratorios.
 Durante el ejercicio se produce un aumento de la ventilación, los pulmones se
expanden al máximo y con una frecuencia también mayor.
 A largo plazo se producen cambios se produce un aumento de la superficie
respiratoria, ampliación de la red capilar pulmonar y mejora de la capacidad
difusora alveolo-capilar. Como resultado la capacidad vital puede aumentar hasta
2 litros.

También podría gustarte