Está en la página 1de 1

Clase I (Riesgo Mínimo).

Ejemplo: La mayor parte de las


A C C I D E N T E S L A B O R A L E S
actividades comerciales y financieras, trabajos de oficina.

Se define accidente de trabajo a todo


Clase II (Riesgo Bajo). Ejemplo: Algunos procesos de
suceso repentino que sobrevenga por
manufactureros como la fabricación de tapetes, tejidos.
causa o con ocasión del trabajo, y que
produzca en el trabajador una lesión
Clase III (Riesgo Medio). Ejemplo: Procesos manufactureros
como fabricación de agujas, alcoholes, alimentos
orgánica, una perturbación funcional o
psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
Clase IV (Riesgo Alto). Ejemplo: procesos manufactureros
A C C I D E N T E S D E T R Á N S I T O
como aceites, cervezas y vidrios

Clase V (Riesgo Máximo). Ejemplo: areneras, manejo de Evento generalmente involuntario,


asbestos, bomberos, manejo de explosivos Choque Atropellamiento Volcamiento generado al menos por un vehículo en
movimiento, que causa daños a personas
G R A D O D E R I E S G O y bienes involucrados en él e igualmente
L A B O R A L E S
afecta la normal circulación de los
Incendio Caída de vehículos que se movilizan por la vía o
ocupante
vías comprendidas en el lugar o dentro

A C C I D E N T E S L A B O R A L E S
Accidentes de la zona de influencia del hecho.

Laborales y de
A C C I D E N T E S D E T R Á N S I T O

Caida de
objetos
Caídas 
resbalones
Golpes contra
objetos
Tránsito
G R A D O D E R I E S G O
D E T R Á N S I T O

Cortes y Sobreesfuerzo
heridas muscular
Solo daños: cuando se producen únicamente daños
materiales y no hay víctimas, ni heridos, ni muertos.

Con heridos: cuando se producen lesiones, o lesiones


y daños materiales.

Con muertos: cuando se producen muertos, muertos y


heridos, o éstos se presentan combinados con daños
materiales.

También podría gustarte