Está en la página 1de 22

INFLUENCIA DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL DESARROLLO Y

EFECTIVIDAD DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE EN EL CENTRO

EDUCATIVO RURAL SAN PEDRO DE ANDES ANTIOQUIA

PROBLEMÁTICA LATINOAMERICANA Y EDUCACIÓN

Asesora: Leidy Mendoza

Catalina Vélez Correa código: 1821020041

Luis Alberto Serna Lorenzana código: 1821020291

Dayner Ovalle Suarez código: 1811028157

Carlos Andrés Rendón García código: 1611990114

Marta Montoya Castillo código: 1821022904

LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES

2019 - 2
Introducción

La educación actual en Colombia se encuentra minimizada debido a diferentes


aspectos, tales como la falta de infraestructura apropiada, escasos recursos económicos, las
dificultades que se presentan en diferentes sectores para su acceso a la misma, necesidades
por cubrir de carácter alimentario y de cobertura en transporte, entre otros. Una realidad
evidente es la brecha que existe entre los estratos socioeconómicos, donde unos cuentan
con mayor capacidad económica que les facilita el acceso a diferentes sistemas incluido el
educativo y otros encuentran mayores limitantes para acceder a los mismos.
Cuando hay bienestar individual es más fácil alcanzar el bienestar colectivo; sin
embargo, las altas élites que dirigen el país, generalmente están expidiendo leyes dirigidas
al bienestar propio o de las minorías, dejando de lado las necesidades educativas de la
mayor parte de la población colombiana y convirtiendo la educación, al igual que otras
carteras del país, en un negocio. Es por esto que se hace necesario identificar claramente las
problemáticas y necesidades de las poblaciones menos favorecidas con los actos
legislativos que, con frecuencia, se expiden para garantizar la efectiva formación educativa
que permita cerrar la brecha que existe tanto a nivel económico como de acceso a la
educación y el conocimiento.

Históricamente es conocido que la educación se ha visto modificada por las


convicciones religiosas, políticas y familiares, ignorando que el proceso de formación no se
limita a los contenidos en la parte escolar, sino a la formación integral que abarca todos los
aspectos mencionados anteriormente. Cada día entramos en una sociedad competente que
requiere de avances educativos, con leyes que permitan y propicien la solución de
problemas, por lo que se busca formar hombres con capacidad investigativa a la hora de
plantear estrategias que apunten a resultados asertivos y efectivos.

Partiendo de lo anterior, se hace necesario entonces, analizar las políticas públicas


que afectan directamente el sector educativo, con el fin de encontrar las herramientas
adecuadas para garantizar educación de calidad y tener en un futuro, profesionales capaces
de enfrentar la sociedad con las problemáticas que en ella se presentan al tiempo que
aportan desde su conocimiento los elementos necesarios para apoyar el crecimiento general
del país tanto a nivel económico, político, intelectual y social.

Es evidente que son muchos los actores de la sociedad quienes intervienen en el


proceso educativo en el Centro Educativo Rural San Pedro del municipio de Andes
(Antioquia), ya sea de forma asertiva o errónea y que todos, de una u otra manera,
contribuyen en la formación de los futuros ciudadanos de este sector rural y del municipio
en general.
Justificación

La educación es considerada desde hace muchos años como una herramienta de


cambio social y transformación personal que abre las puertas al progreso y el desarrollo, al
tiempo que propende por la igualdad de derechos y condiciones para cada sujeto
perteneciente a una sociedad.

Durante mucho tiempo la educación en Colombia ha sido uno de los temas de gran
controversia ya que cada uno de los gobiernos de turno ha direccionado este derecho con un
propósito particular a partir del cual han realizado diversos cambios y se han promulgado
leyes, decretos y demás normas tendientes a regularla y según sus autores con la certeza de
mejorar la calidad de la educación.
Sin embargo, si se investiga con detenimiento cómo las políticas públicas afectan la
educación de los niños y niñas del país, más específicamente las zonas rurales teniendo en
cuenta que, en muchas ocasiones, a pesar de existir normas que propenden por el bienestar
educativo, existen también limitaciones para el acceso efectivo por faltas en el presupuesto
nacional, lo que hace que se limiten las garantías en alimentación, transporte, instalaciones,
entre otras, se estaría aportando una mirada crítica sobre la realidad que se viven en las
instituciones educativas oficiales de nuestro país, para lo cual se hace necesario identificar
la finalidad de las políticas públicas y la idea de ciudadano que se pretende formar a futuro.

Esta investigación tendrá como finalidad saber que políticas educativas realmente
son de beneficio para la educación y en especial la educación rural en Colombia, además
cuales son meramente letra muerta, por cuanto, en nada estarían aportando al mejoramiento
de la calidad educativa de los sectores alejados del país y solo serían intenciones tendientes
a formar jóvenes como mano de obra barata.
Se pretende que la educación no sea vista como una mercancía y mucho menos que
sea tomada en cuenta por el gobierno sólo cuando los maestros o los ciudadanos realizan
protesta exigiendo mejora y cumplimientos de los acuerdos que en temas educativos se
hayan pactado.
Al tener unas políticas claras y de calidad en temas educativos, se estaría dando un
gran paso hacia el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros grupos sociales, al
desarrollo económico de nuestras regiones, a bajar los índices de pobreza, ya que una
sociedad educada tiene mejores oportunidades laborales, se brindan bases sólidas para que
a futuro se piense la educación desde sus necesidades más significativas y desde las
particularidades del entorno donde se desarrolla este proceso.
Pregunta
¿Cómo influyen las políticas públicas que se tramitan desde los diferentes entes
legislativos del país a nivel educativo, en el desarrollo y efectividad de los procesos de
aprendizaje en el Centro Educativo Rural San Pedro de Andes Antioquia?

Objetivo general
Identificar la influencia que tienen las políticas educativas del país, los
procesos de aprendizaje del Centro Educativo Rural San Pedro del municipio de Andes
Antioquia.

Objetivos específicos
 Determinar cuáles son las políticas públicas que favorecen y las que
afectan los procesos educativos en la ruralidad y más específicamente el Centro
Educativo Rural San Pedro en Andes Antioquia.

 Identificar los aspectos inmersos en las políticas públicas que


impiden el desarrollo de los procesos educativos limitando el avance hacia una
educación de calidad.

 Adecuar y resignificar los sistemas de evaluación de manera tal que


sea posible valorar el funcionamiento del sistema educativo y los resultados de
aprendizaje de los estudiantes del Centro Educativo Rural San Pedro en Andes
Antioquia.
MARCO CONCEPTUAL

Actualmente la educación en las aulas de nuestro país está condicionada a muchos


factores legislativos que determinan el éxito o el fracaso de las prácticas de los maestros en
los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Teniendo en cuenta este precedente, el ejercicio investigativo que presentamos tiene
como fin determinar y analizar las políticas educativas vigentes de los entes legislativos y
como estos influyen en el desarrollo y efectividad de los procesos de aprendizaje en las
escuelas rurales.

Para llegar a tal fin con coherencia y consistencia, se hace necesario realizar un
acercamiento a algunos referentes conceptuales que permitan dar sentido a la problemática
planteada y determinar los alcances que tienen en las aulas.

POLITICAS EDUCATIVAS
Cuando hacemos referencia a las políticas educativas, estamos hablando de todas las
acciones que emprende el estado para garantizar las prácticas educativas en todos los
establecimientos del territorio Colombiano.

Estas acciones se hacen evidentes cada vez que el ente legislativo emite leyes,
resoluciones, decretos, directivas ministeriales o circulares con determinados fines
(académicos, disciplinarios, evaluación, inclusión, entre otros) fijando objetivos claros y los
procedimientos que cada establecimiento debe asumir para alcanzar el objetivo de estas.

Sobre este referente, José Domingo Contreras considera que:


Las políticas no solo crean marcos legales y directrices de actuación. También
supone la expansión de ideas, pretensiones y valores que paulatinamente comienzan a
convertirse en la manera inevitable de pensar al fijar unas preocupaciones y un lenguaje,
establecen no solo un programa político, sino un programa ideológico en el que todos nos
vemos envueltos. (Contreras,1997, p. 174)
Al considerar las políticas educativas vigentes, se tiene presente que ejercen
influencia de manera diferente en las instituciones educativas públicas urbanas y las
instituciones públicas rurales. Algunas de las legislaciones en materia de políticas
educativas carecen de efectividad debido a múltiples dificultades que se presentan en el
sector rural.
Son en gran parte causados por la baja cobertura, la falta de calidad y pertinencia de
un servicio educativo que no responde a las necesidades sociales y que no es un agente de
transformación. Esto se refleja en la pobreza, el desempleo creciente y la violencia que se
vive en muchas zonas rurales del país. (Altablero N°2, 2001, MEN)

En este orden de ideas, las políticas educativas cada vez deben responder a nuevos
retos teniendo en cuentan las particularidades de la zona rural, muchas de estas asumen que
el acceso a la educación en todos los sectores del país se da en igualdad de condiciones
desconociendo los contextos y las características particulares de las zonas del país.

Algunas de las políticas educativas que actualmente transversalizan la escuela son y


que tienen gran incidencia en los procesos de aprendizaje:

Constitución Política Colombiana de 1991


En donde se establecen los derechos y deberes de todo ciudadano colombiano,
incluyendo derechos en orden educativo. Puntualmente en la constitución colombiana se
abordan cuatro artículos específicos en el orden educativo, en donde se concibe esta como
servicio público con una función social y responsabiliza al estado de la educación de los
ciudadanos. La constitución política colombiana, de forma clara y evidente respalda otras
políticas educativas como la inclusión de toda persona en el territorio (con o sin
necesidades educativas especiales o dificultades en el aprendizaje) en las aulas de las
instituciones que brinda el servicio educativo:

ARTICULO 27. El Estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje,


investigación y cátedra (Corte Constitucional y Consejo Superior de la Judicatura).
ARTÍCULO 67: La educación es un derecho de la persona y un servicio público que
tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la
técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación formará al colombiano
en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo
y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección
del ambiente. El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será
obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un
año de preescolar y nueve de educación básica. La educación será gratuita en las
instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a quienes puedan
sufragarlos. Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de
la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la
mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado
cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso
y permanencia en el sistema educativo. La Nación y las entidades territoriales participarán
en la dirección, financiación y administración de los servicios educativos estatales, en los
términos que señalen la Constitución y la ley (Corte Constitucional y Consejo Superior de
la Judicatura).

ARTICULO 70. El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la


cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación
permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del
proceso de creación de la identidad nacional. La cultura en sus diversas manifestaciones es
fundamento de la nacionalidad. El Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las que
conviven en el país. El Estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la
difusión de los valores culturales de la Nación (Corte Constitucional y Consejo Superior de
la Judicatura).

ARTICULO 71. La búsqueda del conocimiento y la expresión artística son libres.


Los planes de desarrollo económico y social incluirán el fomento a las ciencias y, en
general, a la cultura. El Estado creará incentivos para personas e instituciones que
desarrollen y fomenten la ciencia y la tecnología y las demás manifestaciones culturales y
ofrecerá estímulos especiales a personas e instituciones que ejerzan estas actividades (Corte
Constitucional y Consejo Superior de la Judicatura).

Decreto 1075 de 2015:


Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación.
“La producción normativa ocupa un espacio central en la implementación de políticas
públicas, siendo el medio a través del cual se estructuran los instrumentos jurídicos que
materializan en gran parte las decisiones del Estado” (Departamento Administrativo de la
Función Pública)

El objetivo del Decreto 1075, además de apoyar ampliamente la inclusión escolar,


es el de agrupar y sistematizar las normas reglamentarias en el sector educativo otorgando
un instrumento jurídico que ampara derechos y deberes de todos los actores que influyen en
el acto Educativo.
En este orden de ideas, con relación a las Instituciones Educativas Publicas y
Privadas, Secretarias de Educación, Docentes y Directivos docentes, tenemos los siguientes
aportes del decreto:

Secretarías de Educación
Responsabilidades de las Secretarías de Educación de entidades territoriales
certificadas.
 Educación preescolar, básica y media en entidades territoriales
certificadas.
 Contratación del servicio educativo por parte de las entidades
territoriales certificadas.
 Contratación de la administración de la educación por parte de las
entidades territoriales certificadas, en el marco del proceso de implementación del
Sistema Educativo Indígena Propio –SEIP-.
 Organiza el apoyo que prestan las entidades territoriales certificadas a
los establecimientos mediante núcleos educativos.
 Distribución de la participación para la educación del Sistema
General de Participaciones.
 Instituye planes para la implementación de la jornada única.
 Contiene la interpretación y aplicación del Programa de
Alimentación Escolar -PAE-.
 Abarca todo lo referente a las plantas de personal docente en
entidades

Instituciones Educativas Públicas y Privadas


Parámetros para la correcta prestación del servicio educativo, organización de la
educación formal y contenido del Proyecto Educativo Institucional
 Regula la organización de la educación preescolar, básica y media
con todos los aspectos pedagógicos y organizacionales.
 Reglamenta todos los servicios educativos a: Personas con
limitaciones, capacidades o talentos excepcionales, población sorda, Educación de
adultos, atención educativa para grupos étnicos, población desplazada por la
violencia, población menor de 18 años con cáncer, escuela para zonas o áreas
rurales.
 Reglamenta la solicitud, alcance, efectos, modalidades y pérdida de
vigencia de la licencia de funcionamiento.
 Establece los criterios para establecer las tarifas de matrículas,
pensiones y demás cobros periódicos.

Docentes y directivos docentes


 Funciones del rector, coordinador y docentes en los establecimientos
educativos.
 Funciones de la dirección administrativa en los establecimientos
educativos privados.
 Reglamenta la actividad laboral docente en niveles preescolar, básica
y media donde se destaca: Procedimiento de selección mediante concurso de carrera
docente, procedimiento de selección mediante concurso para afrocolombianos y
raizales para la carrera docente, programa de pedagogía para profesionales no
licenciados, evaluación para ascenso de grado o reubicación salarial.
 Organiza la jornada escolar y jornada laboral de docentes y directivos
docentes.
 Todo lo referente a aspectos salariales y prestacionales, tales como
afiliación al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio a seguridad y
salud.
 Todo lo referente a los traslados de docentes y directivos docentes.
(Parada)

Ley 1618 de 2013

Por medio de esta Ley, se establecen las disposiciones para garantizar el pleno
ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Propone una serie de medidas y
acciones afirmativas que permiten a las personas con discapacidad, bajo un marco de
corresponsabilidad, ejercer sus derechos en igualdad de condiciones con las demás
personas.

El avance de esta ley está en el hecho de que se asignan responsabilidades concretas


a actores específicos en relación con la expedición de políticas, acciones y programas o con
las ejecuciones de ajustes razonables que contribuyan a garantizar el ejercicio de los
derechos de las personas con discapacidad y su inclusión plena. Igualmente contempla
acciones transversales que comprometen a los diferentes sectores, al igual que establece
deberes para la sociedad civil (Jimenez).

Aunque la ley es pertinente y busca garantizar el principio de igualdad consagrado


en la Constitución Política Colombiana, es muy ambiciosa y al día de hoy es un gran reto
para el mismo estado ya que esta lo compromete a realizar reestructuraciones en las
Instituciones Públicas y Privadas acordes a las necesidades particulares de los estudiantes,
una enorme inversión en infraestructura y ante todo asignación de personal idóneo y
competente diferente al docente para garantizar la atención integral de los mismos.
En el sector Rural, esta se convierte en una limitante, ya que de acuerdo a la cantidad de
estudiantes matriculados se asigna un docente orientador o Docente de Aula de Apoyo. Las
poblaciones Rurales por lo general suelen ser pequeñas y no tienen acceso a este servicio.

Ley de convivencia escolar 1620 de 2013


Que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio
de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación
de la Violencia Escolar. Adicional a esto, tiene como objetivo disminuir la deserción
escolar ya que en muchas ocasiones por asuntos comportamentales o de convivencia los
estudiantes dejan de asistir a los establecimientos o cancelar matricula.

Esta ley crea una ruta de atención en casos de violencia y un sistema nacional único
de información para reportar estos casos de violencia y de embarazo en adolescentes, y da
la posibilidad de brindar incentivos a quienes cumplan las exigencias y expectativas de la
convivencia, así como imponer sanciones a quienes no lo hagan (Ministerio De Educacion
Nacional).

Se convierte en una gran aliada para la solución de situaciones al interior de los


establecimientos educativos mediante la activación de rutas de atención integral de acuerdo
a las faltas que acontecen los estudiantes al interior de los mismos. Los docentes y
directivos tienen una gran responsabilidad, donde, dado el caso, incluiría sanciones
disciplinarias y hasta penales al no actuar de forma oportuna y clara

La ley en mención ordena la creación de los Comités de Convivencia Escolar con la


participación de miembros de la comunidad educativa: Rector, Docentes, Estudiantes y
Padres de Familia; determina además, la regularidad con la que estos deben reunirse.

El éxito de esta ley, depende directamente del compromiso, planificación,


organización y comunicación de los miembros de la comunidad educativa para detectar
esas situaciones que vulneran los derechos de los estudiantes y activar las diversas rutas de
atención que contemplan al ICBF, comisarías de familia, atención por parte de las EPS,
Policía de infancia y adolescencia entre otras.

Decreto 1290 de 2009


“El Decreto 1290 del 16 de abril de 2009, que reglamenta la evaluación de los
aprendizajes y la promoción de los estudiantes en los niveles de educación básica y media,
es producto de la consulta y el análisis de los resultados obtenidos en los diferentes
procesos de movilización y de construcción colectiva que fueron liderados por el Ministerio
de Educación Nacional (MEN) durante todo el año 2008 y el primer trimestre del 2009”.
(MEN, Documento No 11. Fundamentaciones y orientaciones Para la implementacion del
Decreto 1290 de 2009)

Se concibe el decreto como buena estrategia para evaluar los aprendizajes en


habilidades y competencias, ya que se caracteriza por ser “Transparente, continua y
procesual” (MEN, Documento No 11. Fundamentaciones y orientaciones Para la
implementacion del Decreto 1290 de 2009).
Esto conlleva a realizar seguimientos oportunos y continuos en donde “la
valoración debe ser continua, es decir que debe hacer parte del proceso educativo, donde al
tiempo que se enseña, se evalúa y se aprende, porque la evaluación en sí misma debe ser
concebida como un elemento de aprendizaje para todos. Ese es el sentido de su continuidad.
Por tanto, no es la actividad aislada y discontinua que se realiza al finalizar un tema o una
unidad, como si fuera una actividad separada o distinta en la formación” (MEN,
Documento No 11. Fundamentaciones y orientaciones Para la implementacion del Decreto
1290 de 2009).
El decreto otorga a las instituciones la autonomía para definir el Sistema
Institucional de Evaluación (SIE) de acuerdo a las necesidades, problemáticas del entorno
social y la cultura institucional; a su vez, elimina la condición porcentual en la promoción
de estudiantes que caracterizaba decreto 230 de 2002 y permite de esta manera contribuir
de manera positiva a la calidad de la evaluación del acto educativo. El SIE debe ser
coherente, completo, incluyente, valido y legitimo para luego ser incluido dentro del
Proyecto Educativo Institucional de cada establecimiento.

Decreto 2105 de 2017


Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1075 de 2015, Único Reglamentario
del Sector Educación, en relación con la Jornada Única escolar.

Se entiende por Jornada Única, “una estrategia de mejoramiento basada en la


gestión del tiempo escolar que busca que los estudiantes permanezcan más tiempo en el
establecimiento educativo. Menos tiempo en la calle y más tiempo en el colegio, porque los
niños merecen más tiempo de estudio para escoger su futuro sin importar su condición
social” (MEN).

Con esta Política Educativa, el Estado busca de forma gradual dotar a todas las
instituciones del país con algunos requerimientos mínimos que permitan la atención
integral de la población y poder así ser incluidos en la Jornada Única:

1. Infraestructura educativa disponible y en buen estado.


2. Un plan de alimentación escolar en modalidad almuerzo en el marco de la ejecución
del Programa de Alimentación Escolar (PAE) adoptado por las entidades territoriales
certificadas, para los estudiantes que se encuentren desarrollando la jornada única, a fin de
disminuir el ausentismo y la deserción y fomentar estilos de vida saludables de niños,
niñas, adolescentes y jóvenes.
3. El recurso humano docente necesario para la ampliación de la jornada escolar.
4. El funcionamiento regular y suficiente de los servicios públicos (Atencio
Esquiaqui).

ENTES LEGISLATIVOS
Cuando se habla de entes legislativos, se hace referencia a una de las Ramas del
Poder Público concebidas desde el año 1945 y en entidades de organización electoral y
organismos de control establecidos por la Constitución de 1991. Herrera Llanos (2003) “El
artículo 113 de la Constitución Política estableció que el poder público estaría integrado por
tres ramas: ejecutiva, legislativa y judicial y por los órganos autónomos e independientes,
encargados de garantizar el cumplimiento de las demás funciones del Estado” (p 363).

La Rama legislativa (Ley 5 de 1992) “está compuesta en cabeza del Congreso de la


república, el cual está integrado por el Senado de la República y la Cámara de
representantes, cuyos integrantes son elegidos por votación popular por un periodo de
cuatro años” (p. 39).

El trabajo legislativo del congreso se realiza en dos fases: La primera se desarrolla


en comisiones especializadas por temas y la segunda en las plenarias.

La comisión sexta del senado es la encargada de tratar los temas de comunicaciones,


tarifas, calamidades públicas, servicios públicos, medios de comunicación, investigación
científica y tecnología, órbita geoestacionaria, sistemas digitales de comunicación e
informática, espacio aéreo, obras públicas, transporte, turismo, educación y cultura.

PROCESOS DE APRENDIZAJE
La educación como proceso, consiste en la socialización de las personas a través de
la enseñanza. Mediante la educación, se busca que el individuo adquiera ciertos
conocimientos que son esenciales para la interacción social y para su desarrollo en el marco
de una comunidad.

El proceso de aprendizaje se basa en la transmisión de valores, saberes y


experiencias. Si esquematizamos el proceso de la manera más simple, encontraremos a
una persona que cumple con el rol de maestro (docente, un padre de familia, una persona
con figura de autoridad) que se encarga de transmitir tales conocimientos a otra u otras
mediante la implementación de estrategias didácticas. Hay, por lo tanto, un sujeto
que enseña y otros que aprenden.
Las políticas educativas vigentes actuales, asumen que toda institución educativa se
rija bajo el decreto 1290 de 2009.
Que reglamenta la evaluación de los aprendizajes y la promoción de los estudiantes
en los niveles de educación básica y media, es producto de la consulta y el análisis de los
resultados obtenidos en los diferentes procesos de movilización y de construcción colectiva
que fueron liderados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) durante todo el año
2008 y el primer trimestre del 2009. (MEN. Documento N°11, 2009, pág. 9)

Aunque la implementación de dicho decreto aun deja algunas dudas por las
tendencias cuantitativas a la que conlleva el ejercicio de la promoción de los estudiantes,
subsana las contrariedades a las que estaban sometidas los establecimientos educativos en
el mismo ejercicio bajo el decreto 0230 del 2002. Esta política actual se convierte en un
reto y una oportunidad para el crecimiento de las instituciones

Como estrategia para diagnosticar el estado actual de la educación que se brinda en


todo el territorio, desde el Ministerio de Educación Nacional se considera como política
educativa la implementación de pruebas estandarizadas anuales en diversos grados de
básica primaria y básica secundaria.

Estas pruebas cada vez dejan en evidencia resultados bajos o inferiores en sectores
rurales. Al analizar los instrumentos utilizados se percibe poca inclusión en la ruralidad,
pues no están acordes a los contextos.

En el afán de garantizar un derecho a la igualdad en las poblaciones que atienden las


instituciones educativas, se asume como política educativa el decreto 1618 de 2003 sobre la
Inclusión Escolar, afirmando que las personas con alguna discapacidad cognitiva tienen
derecho hacer parte del sistema educativo convencional, de igual forma dice que la
educación de calidad es aquella que tiene en cuenta las necesidades educativas especiales, y
en la que estas personas no son excluidas.
Esta política Educativa implica grandes retos en los establecimientos educativos,
retos que van desde la adecuación de los espacios de aprendizaje en su infraestructura hasta
la focalización de personal idóneo de apoyo en la formación de esta población.
Actualmente el sistema educativo se encuentra en la consolidación de estos aspectos.

POLÍTICAS EDUCATIVAS QUE TRAMITAN LOS ENTES EDUCATIVOS


EN LAS ESCUELAS RURALES DE NUESTRO PAÍS

El Plan Sectorial 2010-2014 Educación de Calidad “El Camino para la Prosperidad”


centra su política en el mejoramiento de la calidad educativa en el país y en el cierre de
brechas de inequidades entre sector oficial y privado, y entre zonas rurales y urbanas.

El Plan define una educación de calidad como aquella que “forma mejores seres
humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los
derechos humanos y conviven en paz. (MEN 2010). "Una educación que genera
oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para ellos y para el país. Una educación
competitiva, que contribuye a cerrar brechas de inequidad, centrada en la institución
educativa y en la que participa toda la sociedad” (La calidad educativa. Pág. 4-5)

La puesta en marcha de esta política educativa implica el desarrollo de diversas


estrategias que promuevan el desarrollo de competencias en los estudiantes, la
transformación de las prácticas de los docentes y el fortalecimiento de la capacidad de las
Secretarías de Educación y de los establecimientos educativos para incorporar dichas
estrategias y programas. (MEN. Manual para la formulación y ejecución de planes de
educación rural. 2012. pág. 5)

Para mitigar los problemas que afectan la calidad y cobertura educativa en zonas
rurales y ayudar a superar la brecha existente entre la educación rural y urbana, el
Ministerio de Educación Nacional adelanta, desde el 2006, el Programa Fortalecimiento de
la Cobertura con Calidad para el Sector Educativo Rural (PER Fase I y II), financiado
mediante un acuerdo de préstamo con el Banco Mundial.
Las acciones se orientan al diseño e implementación de estrategias pertinentes e
innovadoras, que faciliten el acceso de los jóvenes rurales a la educación y el desarrollo
profesional de los docentes y directivos docentes. A través del PER, el Ministerio de
Educación ha impulsado también la formulación y ejecución de Planes de Educación Rural
departamentales y municipales, con el objetivo de visibilizar las características y
necesidades de las poblaciones escolares rurales y de movilizar el diseño y ejecución de
estrategias de atención lideradas por las Secretarías de Educación, que de acuerdo con las
competencias definidas en la Ley 715 de 2001 son las encargadas de planificar y prestar el
servicio educativo, mantener y ampliar la cobertura y garantizar la calidad .
Con este material, que recoge la experiencia del trabajo con los equipos de
educación rural de distintas regiones del país, el Ministerio pone a disposición de las
entidades territoriales una herramienta que pretende orientar y apoyar a las Secretarías de
Educación y a otras entidades para formular y desarrollar planes que conduzcan a atender
con educación de calidad a este material, que recoge la experiencia del trabajo con los
equipos de educación rural de distintas regiones del país, el Ministerio pone a disposición
de las entidades territoriales una herramienta que pretende orientar y apoyar a las
Secretarías de Educación y a otras entidades para formular y desarrollar planes que
conduzcan a atender con educación de calidad a todos los niños y jóvenes habitantes de
estas zonas.
Para que nuestro sistema educativo se convierta realmente en un mecanismo de
movilidad social es fundamental trabajar por mejorar la educación de la población rural, por
lo que esperamos que este material aporte a la construcción de más y mejores
oportunidades para nuestros niños y jóvenes en el campo.
Referencias

Contreras José Domingo. “La autonomía del profesorado”. Editorial Morata, España, 1997.
Pág. 174-175.

Al tablero N°2. “Más campo para la Educación Rural. Ministerio de Educación Nacional.
Marzo 2001.
Colombia, Constitución Política Colombiana 1991. Corte Constitucional Consejo Superior
de la Judicatura Sala Administrativa. ISSN 2344-8997. Bogotá, 2016.

Colombia, Ministerio De Educación Nacional. Decreto 1075. Mayo 26 de 2015. Bogotá.

José Rafael Carrillo Parada. Qué es y para qué sirve el decreto único reglamentario del
sector educación. Editorial Magisterio. Enero 25 de 2018.

Andrea Cárdenas Jiménez. Balance Proceso Reglamentario, Ley Estatutaria 1618 de 2013.
MINSALUD, Bogotá, Junio de 2017.

Wilson Herrera Llanos. Revista de derecho: División de Ciencias Jurídicas de la


Universidad del Norte, ISSN 0121-8697, Nº. 20, 2003, págs. 363-406

Colombia, Ley 5 de 1992, Por la cual se expide el Reglamento del Congreso; el Senado y la
Cámara de Representantes. 17 Jun, 1992

Documento No. 11 Fundamentaciones y orientaciones para la implementación del Decreto


1290 del 16 de abril de 2009

Alfonso Atencio Esquiaqui, El Decreto 2105 de 2017 y la jornada única. Las 2 ORILLAS.
Enero 23, 2018.
Las políticas públicas educativas en Colombia y su pertinencia en los planes de desarrollo
2004 – 2018.

Factores que inciden en una educación efectiva evidencia internacional.

Timothy Bartik: El caso económico para la educación preescolar.

Lev Semionovich Vygotsky (1896-1934)

Teoría del constructivismo social de lev Vygotsky en comparación con la teoría Jean
Piaget.

Paulo Freire (1921-1997) Heinz-Peter Gerhardt1

Paulo Freire y la pedagogía del oprimido

6 autores destacados en teorías de educación y pedagogía

Delors, J. (1996.): “Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro.


Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el
siglo XXI, Madrid, España: Santillana/UNESCO. Pp. 91-103.

BELTRÁN, Jesús
2002 Enciclopedia de Pedagogía, Tomo 2 El Docente. España: Ed. Espasa.

DE ZUBIRÍA, Julián
2006 Los modelos pedagógicos. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

MOLINA, Dennyz
2009 Hacia una educación integral. España: Editorial Espasa.
Ley 115 de Febrero 8 de 1994 Por la cual se expide la ley general de educación.

Las políticas públicas y su impacto en el sistema educativo colombiano. Una mirada desde
los planes de desarrollo 1970-2002

HERRERA, Martha Cecilia; Infante Raúl, “Políticas educativas en Colombia. El ocaso de


la educación pública en el contexto de la globalización capitalista”, en: Educación y
Cultura, No. 64, Bogotá, FECODE, septiembre de 2003.

Alfred Marshall y la escuela de Cambridge. Una visión multidisciplinar de la economía


Eduardo Bueno Campos Catedrático y Vicerrector de la Universidad a Distancia de
Madrid (UDIMA) José García Núñez Profesor de la Universidad a Distancia de
Madrid (UDIMA)

Revista Colombiana de Educación ISSN: 0120-3916 rce@pedagogica.edu.co Universidad


Pedagógica Nacional Colombia

Políticas educativas en Colombia: en busca de la calidad Fredy Luis Pérez Dávila


Institución Educativa Distrital Juan Lozano y Lozano, Bogotá, Colombia
fredyluisperez@gmail.com

ANÁLISIS DE LA POLÍTICA DE EDUCACIÓN ACTUAL EN COLOMBIA DESDE LA


PERSPECTIVA TEÓRICA DE PIERRE BOURDIEU

SOCIOLOGÍA Y CULTURA Pierre Bourdieu

También podría gustarte