Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Distorsión Armónica
Este tema es profundo y complejo, pero básicamente las armónicas son señales de tensión ó
corriente con una frecuencia, que es un múltiplo entero de la fundamental; éstas se suman a la onda
fundamental y la distorsionan generando con ello una "distorsión armónica".
La distorsión armónica suele producirse al accionar equipos con núcleo magnético saturado y ciertos
convertidores estáticos como; rectificadores, fuentes conmutadas y otras cargas no lineales.
Incluso algunos equipos de protección eléctrica pueden contribuir a la generación de armónicos en
la línea
Análisis Espectral
El análisis espectral de una señal digital tiene por objeto la descomposición de dicha señal en sus
diversas componentes dentro del dominio frecuencial. La FFT, a causa de su rapidez, es la
herramienta más adecuada para llevar a cabo un análisis espectral. Cualquier algoritmo para calcular
la FFT contiene un conjunto de coeficientes espectrales, armónicos, que se pueden entender como
muestras de la correspondiente función espectral continua (Transformada continua de Fourier).
Errores de Medición
Cualquier medición de una magnitud difiere respecto al valor real, produciéndose una serie de
errores que se pueden clasificar en función de las distintas fuentes donde se producen. El error
experimental siempre va a existir y depende básicamente del procedimiento elegido y la tecnología
disponible para realizar la medición.
El error de exactitud es la desviación existente entre la media de los valores observados y el valor
real. Es un error sistemático que puede ser positivo o negativo, equivaliendo al valor que hay que
corregir para calibrar el equipo, o sea ajustarlo a su valor verdadero.
El error de precisión se calcula partiendo de la realización de un número de mediciones en una
misma pieza o patrón, las cuales variarán entre ellas, siendo por tanto este error de tipo aleatorio.
Esta dispersión es inherente a todos los equipos de medida, debido a las holguras de sus
mecanismos, variaciones en la fuente de alimentación de un circuito eléctrico, etc. Se suele dar en
función de la desviación típica, por lo cual se necesita efectuar un mínimo de mediciones para que
tenga un nivel de confianza.
La exactitud indica los resultados de la proximidad de la medición con respecto al valor verdadero,
mientras que la precisión con respecto a la repetibilidad o reproductibilidad de la medida.
Generador de
Frecuencia
Contador de
Frecuencia
MULTIMETER en Multisim
La herramienta MULTIMETER sirve para medir voltaje o corriente CA o CC, y resistencia o pérdida
de decibelios entre dos nodos en un circuito. El multímetro es de rango automático, por lo que no
es necesario especificar un rango de medición. Su resistencia interna y corriente están preajustadas
a valores casi ideales, que pueden cambiarse.