extraordinario rescate
Los niños tailandeses atrapados en una cueva
Los niños y su monitor, todos ellos miembros de un equipo de fútbol local, entraron a
visitar la cueva, una conocida atracción turística de la zona, el pasado 23 de junio.
Una fuerte tormenta inundó varias partes de la gruta y el grupo quedó atrapado. Unos
buzos británicos les localizaron después de nueve días. Desde entonces se
consideraron diferentes alternativas para sacarles: construir un túnel alternativo en la
roca, enseñarles a bucear, o intentar drenar toda el agua para que pudieran salir
caminando. Al final se optó por una combinación entre la segunda y la tercera opción.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE GEOLOGÍA GEOFÍSICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
CURSO:
COMUNICACIÓN INTEGRAL
TEMA:
TRABAJO
PROFESOR(A):
Dr. Erwin Juan Gonzales Solís
PRESENTADO POR:
Quispe Peralta, Lesli
Llalla Gómez , Cyntia
Supo Ticona , Anabel
Roque Mamani, Leydi
Sisa Puma , Stefany
Suca Quispe , Stuart
Pinto Benavente , Airon
Montes Polar, Ana Paula
Del Carpio Quijahuaman, Alan
Calcina Quispe, Johnatan Obed
SEMESTRE II
SECCION “A”
AREQUIPA- PERÚ
2018
1
INDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 1
CAPITULO I .................................................................................................................................... 2
1. ¿QUÉ ES LA GEOLOGÍA? .................................................................................................... 2
2. ¿PARA QUÉ SIRVE LA GEOLOGÍA? ..................................................................................... 2
3. FUNDAMENTOS DE LA GEOLOGIA .................................................................................... 3
4. RAMAS DE LA GEOLOGIA .................................................................................................. 3
5. RELACIÓN DE LA GEOLOGÍA CON LAS OTRAS CIENCIAS ................................................... 4
6. RELACIÓN DE LA GEOLOGÍA CON OTRAS CARRERAS ........................................................ 5
CAPITULO II ................................................................................................................................... 7
HISTORIA DE LOS NIÑOS ATRAPADOS EN UNA CUEVA EN TAILANDIA ..................................... 7
El rescate: .............................................................................................................................. 8
Vigilia: .................................................................................................................................... 9
Ayuda internacional: ............................................................................................................. 9
Ver la luz: ............................................................................................................................. 10
Ejército de voluntarios: ....................................................................................................... 10
La muerte de un héroe: ....................................................................................................... 11
El "Día D" ............................................................................................................................. 11
Reunidos otra vez ................................................................................................................ 13
¿Ahora qué le espera a Mae Sai? ........................................................................................ 14
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 15
BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................. 16
ANEXOS ....................................................................................................................................... 17
INTRODUCCIÓN
La geología está ampliamente relacionado al rescate de los niños y fue de gran ayuda
al mismo, se sabe que varios especialistas tuvieron que recurrir a esta ciencia para
poder ver la estructura interna, composición y estructura de la roca de dicha cueva,
donde los niños estaban atrapados junto a su profesor, ¿Cómo poder saber qué tipo
de roca es?, ¿que geomoformología presentaba dicha cueva?, ¿Cuánto tiempo
tardarían al paso de los días y con la presencia de lluvias monzónicas?, ¿Cómo
pudieron aguantar tantos días sin comer tales niños?, hay tantas incógnitas que se
hicieron antes del rescate, para realizar dicho trabajo , era demasiado riesgoso; uno
porque la roca con la lluvia monzónica podría provocar derrumbes, a la par se
llevaría vidas, como le sucedió al buzo el cual no alcanzo su oxígeno para recorrer
dicho laberinto, tales laberintos eran formados del ingreso del agua de las lluvias
monzónicas. A tal punto de que se quedaron los niños atrapados, los cuales sabían
del peligro que se presentaría si ingresaban a dicha cueva , pero se aventuraron a su
hazaña , cosa que después les costó caro, los geólogos y demás profesionales ,
apoyaron esta situación ,con topografía y mapeo interno de la cueva , ya que para
acceder tenía que ubicar el punto más próximo a las niños , y poder llevarles
alimentos en transcurso de su rescate, a continuación se dara a detalle que es la
geología y seguido está el extraordinario rescate a dichos niños .
1
CAPITULO I
1. ¿QUÉ ES LA GEOLOGÍA?
La palabra geología deriva del griego "geo" que significa tierra, y "logos" tratado o
conocimiento, por lo tanto, se define como la ciencia de la tierra y tiene por objeto
entender la evolución del planeta y sus habitantes, desde los tiempos más antiguos
hasta la actualidad mediante el análisis de las rocas. Es considerada como una ciencia
histórica ya que parte de la premisa de que el relieve actual de la Tierra es el resultado
de una larga y variada evolución, por ello analiza este desarrollo espacial y temporal
para señalar los factores y fuerzas que actuaron en el proceso y que le han dado la forma
que actualmente conocemos, tanto en el exterior como en el interior de nuestro
planeta. Las rocas de la corteza terrestre, los restos petrificados y los rastros de los
organismos (fósiles), son elementos que se han utilizado para hacer la historia biológica
ya que representan documentos y testimonios que permiten a los geólogos, deducir las
condiciones y los acontecimientos de los siglos pasados. La geología se apoya en los
principios de la física que tratan sobre las leyes de la energía y de la estructura atómica;
en los principios de la química que se refieren a la composición y a las interacciones de
los materiales; algunos otros de la biología y la astronomía, dando origen a otras ciencias
como la geofísica, la geoquímica, la paleontología, la geobotánica y la zoogeología. Con
base en estudios y análisis, la geología también intenta responder a las preguntas que la
humanidad se ha hecho a través de los siglos: ¿qué fuerzas han elevado a las cadenas
montañosas?, ¿qué significan los volcanes y los terremotos?, ¿qué antigüedad tiene la
vida sobre la Tierra?, ¿desde cuándo existe el ser humano en la Tierra?
La geología además de ayudarnos a conocer las rocas, los fósiles, a entender cómo se
producen los terremotos o a mitigar los riesgos naturales. Es fundamental en la
explotación y gestión de recursos naturales. El estudio de la Luna, Marte, los meteoritos,
y los demás planetas del sistema solar.
2
3. FUNDAMENTOS DE LA GEOLOGIA
4. RAMAS DE LA GEOLOGIA
3
Geomorfología: Tiene por objeto la descripción y la explicación del relieve
terrestre, continental y marino, como resultado de la interferencia de los agentes
atmosféricos sobre la superficie terrestre.
Geoquímica: Rama de la geología que estudia la composición y el
comportamiento químico de la Tierra, determinando la abundancia absoluta y
relativa de los elementos químicos en el globo terráqueo.
Geofísica: Estudia la Tierra desde el punto de vista de la física y su objeto de
estudio está formado por todos los fenómenos relacionados con la estructura,
condiciones físicas e historia evolutiva de la Tierra.
Hidrogeología: Rama de las ciencias geológicas que estudia las aguas
subterráneas en lo relacionado con su origen, su circulación, sus
condicionamientos geológicos, su interacción con los suelos, rocas y humedales;
su estado (líquido, sólido y gaseoso) y propiedades (físicas, químicas,
bacteriológicas y radiactivas) y su captación.
Mineralogía
Es la rama de la geología que estudia las propiedades físicas y químicas de los
minerales que se encuentran en el planeta en sus diferentes estados de
agregación.
Paleontología: Ciencia que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la
Tierra a través de los fósiles. Parte de sus fundamentos y métodos son
compartidos con la Biología. Se subdivide en Paleobiología, Tafonomía y
Biocronología y aporta información necesaria a otras disciplinas.
Petrología: Consiste en el estudio de las propiedades físicas, químicas,
minerológicas, espaciales y cronológicas de las asociaciones rocosas y de los
procesos responsables de su formación.
Sedimentología: se encarga de estudiar los procesos de formación, transporte y
depósito de materiales que se acumulan como sedimentos en ambientes
continentales y marinos y que normalmente forman rocas sedimentarias.
Sismología: Se encarga del estudio de terremotos y la propagación de las ondas
elásticas (sísmicas), que estos generan, por el interior y la superficie de la Tierra.
Vulcanología: El estudio de los volcanes, la lava, el magma y otros fenómenos
geológicos relacionados. El término volcanología viene de la palabra latina
Vulcānus, Vulcano, el Dios romano del fuego.
BIOLOGÍA: Ciencia que estudia los seres vivos, incluyendo los vegetales. Para
tener un conocimiento cabal de los fósiles animales y vegetales. Tenemos que estudiar
4
la diversidad de seres existentes en la actualidad para asi poder relacionar y reconstruir
la evolución de los mismos.
QUIMICA – FISICOQUÍMICA: Es la ciencia que estudia la composición y relación
física de los elementos químicos existentes en la naturaleza. Esta ciencia es de suma
importancia para la Geología ya que es la base para la descripción y entendimiento de
la mayoría de eventos geológicos.
GEOMATEMATICAS: Es la ciencia que tiene por objeto el estudio de las
propiedades de la cantidad calculable, la cual es usada en este caso por la estadística,
fisicoquímica, física, etc. Las geo matemáticas es la interpretación de los eventos
geológicos de manera real y*o abstracta, dando validez teórica al hecho.
Esta ciencia es de gran importancia en la ingeniería civil puesto que se encarga del
estudio de las rocas y demás materiales de la naturaleza y que se ocupan para la
construcción de cualquier magnitud.
5
La importancia de la geología en la ing. civil:
6
CAPITULO II
La historia completa del rescate de los niños atrapados en una cueva en Tailandia Todo
comenzó con una fiesta de cumpleaños... y acabó con un rescate de película. Los detalles
de la historia que tuvo en vilo al mundo. El 23 de junio, 12 niños fueron de paseo con su
entrenador de fútbol en la provincia norteña de Chiang Rai en Tailandia, y terminaron
atrapados en un sistema de cuevas dentro de una montaña. Las corresponsales de la
BBC Helier Cheung y Tessa Wong estuvieron en el lugar de los hechos cuando se produjo
su rescate, que captó la atención de todo el mundo. A continuación cuentan cómo fue
la increíble historia del equipo de fútbol de los "Jabalíes Salvajes".
Todo comenzó con una fiesta. El sábado 23 de junio, Peerapat "Night" Sompiangiai
cumplió 17 años, y como muchos jóvenes, quiso celebrar a lo grande. Su familia le había
preparado un pastel de cumpleaños amarillo de Bob Esponja y varios regalos lo
esperaban en su casa en un poblado rural del distrito de Mae Sai. Pero Night no quería
regresar pronto a su casa ese día. Había salido con sus amigos, los otros miembros del
club de fútbol juvenil local, los Jabalíes Salvajes, y su entrenador Ekkapol "Ake"
Chantawong.
Cuando terminó la práctica, jugaron a las carreras con sus biciletas a través de los
arrozales y hacia las colinas del bosque que en días recientes habían estado cubiertas de
lluvia. Su destino: la cueva de Tham Luang, uno de los lugares favoritos de los
adolescentes, que adoraban explorar los pasajes y corredores del sistema montañoso
de Mae Sai. En la entrada de Tham Luang dejaron sus bicicletas y sus bolsas.
Su nombre completo es Tham Luang Khun Nam Nang Non, que significa "la gran cueva
y fuente de agua de la montaña de la dama durmiente". Es un destino popular para los
niños aventureros. Pero tiene sus peligros y ya antes se habían perdido personas en
Tham Luang. Y una vez que comienza la temporada de las lluvias del monzón en julio, la
cueva pasa de ser un lugar inocuo a uno extremadamente peligroso.
La cueva se puede inundar hasta 5 metros durante la temporada de lluvias y sólo se debe
entrar en ella entre noviembre y abril. "El agua se mueve, está lodosa y casi no hay
7
visibilidad", le dijo a la BBC el guía local Joshua Morris. Se encontraron las biciletas y
bolsas de los niños a la entrada de la cueva. Y una vez que la cueva se inunda, es muy
peligroso incluso para los buzos experimentados. Casi todos en Mae Sai lo saben. Así
que cuando los padres de los Jabalíes Salvajes comenzaron a preocuparse por sus hijos
perdidos se dirigieron de inmediato a la cueva.
El plan de los niños para visitar Tahm Luang había sido discutido en un chat en una app
de mensajería con otros amigos. Fuera de la entrada encontraron sus bicicletas, las
bolsas y algunos zapatos. Entonces dieron la alarma.
El rescate:
Salvajes estaban en algún lugar de las profundidades de Tham Luang, pero ¿dónde? Y lo
más importante, ¿cómo se podía llegar hasta ellos?
Explorar la cueva era una desafío, la mayoría de los buzos de la Marina tenían poca
experiencia de buceo en cuevas. Y el clima era implacable. Las fuertes lluvias significaban
que el nivel de agua seguía aumentando, inundando las cámaras y aislando a los
8
rescatistas en partes de la cueva. Los ingenieros trataban desesperadamente de
bombear el agua fuera de la cueva, pero tuvieron dificultades.
Al comienzo, "nadie realmente tenía idea de qué hacer", dijo un voluntario.
Las autoridades llevaron todo tipo de equipos, pequeñas bombas de agua, tubos largos,
cuchillos y palas, pero muchos de estos aparentemente no eran adecuados.
Incluso trataron de perforar la montaña desesperados por encontrar grietas en las
cuevas por donde pudieran entrar, y usaron drones con sensores térmicos para tratar
de localizar a los niños.
Vigilia:
El grupo gradualmente aumentó para incluir a los maestros de la escuela a la que asistían
los Jabalíes Salvajes. Sus compañeros también organizaron rezos y cantos y colocaron
mensajes de esperanza en el colegio. Los habitantes de localidades cercanas se
organizaron para donar dinero y cientos de paquetes de comida para los familiares de
los niños y su entrenador.
Ayuda internacional:
Algunos eran voluntarios, otros fueron llamados por las autoridades tailandesas.
En los días que siguieron, los rescatistas lucharon una batalla constante con el clima.
Tenían que nadar contra la corriente y a menudo se vieron forzados a regresar debido a
la crecida del agua.
El domingo 1 de julio, poco más de una semana después de que desaparecieran los
niños, los rescatistas lograron cierto progreso. Llegaron a una caverna grande que
después nombrarían "cámara tres" y serviría como base para los buzos.
Ese también era el día de cumpleaños de Note, otro de "los niños atrapados en la cueva
de Tailandia", como los estaban llamando los medios del país. La mayor parte del resto
del mundo todavía no conocía la historia. Hasta el día siguiente, cuando dos buzos
británicos hicieron un hallazgo increíble. ¿Trece? ¡Genial! John Volanthen y Rich Stanton
9
habían estado desafiando los estrechos y turbios pasajes de la cueva durante varios días,
colocando cuerdas de guía y buscando signos de vida.
El lunes, los dos finalmente llegaron a Playa Pattaya. Pero no encontraron nada.
Continuaron en la oscuridad. Y a unos cientos de metros de distancia encontraron una
cavidad de aire. "Donde quiera que había espacio con aire salíamos a la superficie,
gritábamos, olíamos", le dijo John a la BBC. Es un procedimiento estándar en ese tipo de
operaciones de rescate. "Olimos a los niños antes de verlos o escucharlos".
Pronto, la luz de la linterna de John iluminó algo increíble: los niños emergieron de la
oscuridad, saliendo de la cueva y dirigiéndose hacia ellos.
Rick comenzó a contar a los niños mientras John preguntó: "¿cuántos son?". "¡Trece!",
fue la respuesta en inglés. "¿Trece? ¡Genial!". Junto a John, Rick no podía creer lo que
estaba viendo. "¡Están todos vivos!". Habían encontrado a los Jabalíes Salvajes.
Los dos buzos pasaron un tiempo con los niños tratando de levantarles la moral.
Después, les dejaron linternas y prometieron regresar más tarde con comida. El
extraordinario encuentro fue grabado en las cámaras de los buzos y publicado en
internet. El júbilo fue instantáneo y dio la vuelta al mundo. Aquejados por la
preocupación durante una semana, los padres de los niños estaban eufóricos al ver que
sus hijos habían sobrevivido milagrosamente. Se veían delgados pero estaban en
relativamente buen estado de salud. Pronto llegó un médico militar y buzos de las
fuerzas de élite de la Armada tailandesa para acompañar a los niños durante el resto de
su permanencia.
Ver la luz:
Después de nueve días en la oscuridad, los Jabalíes Salvajes pudieron ver luz
nuevamente. Ansiaban comida y rogaron para que les llevaran pad krapao, un platillo
de arroz con carne tailandés. Pero el médico recomendó que los pusieran en una dieta
especial de alimento líquido medicado y agua mineral con vitaminas agregadas. Un
tercer niño, Dom, también pasó su cumpleaños en la cueva.
Los rescatistas comenzaron a planear cómo extraer a los 13, algunos de los cuales no
sabían nadar; de un corredor serpenteante e inundado de 4 km de cuevas que incluso
para los buzos experimentados era un trayecto difícil. "El tiempo no está de nuestro lado
porque estamos esperando lluvias fuertes dentro de tres días", le dijo en ese momento
a la BBC Ben Reymenants, otro de los rescatistas. "Ahora es cuando el trabajo más duro
comienza".
Ejército de voluntarios:
La muerte de un héroe:
El ex buzo de las fuerzas de élite de la Armada Saman Gunan era uno de los muchos
voluntarios que habían llegado para ayudar en el rescate. El 6 de julio, mientras estaba
en un trayecto de rutina para entregar tanques de oxigeno a los niños, perdió la
consciencia después de quedarse sin aire. Su compañero trató de sacarlo y revivirlo.
Pero Saman murió. Tenía sólo 38 años. "Saman una vez dijo que no sabemos cuándo
vamos a morir... así que por eso necesitamos atesorar cada día", dijo su esposa.
La muerte del buzo puso de manifiesto el peligro de la misión de rescate y los riesgos
que enfrentaban los niños. Saman estaba sano y en buena condición física y también
había representado a su país en triatlones. Pero había otra cosa que también
preocupaba: a pesar de los esfuerzos para reponer el aire, los niveles de oxígeno en la
cámara habían disminuido a 15%, menos del usual 21%. El tiempo se estaba acabando.
Los rescatistas habían identificado tres posibles opciones: Entrenar a los niños para que
bucearan las áreas inundadas de la cueva, un proceso tan peligroso que era considerado
el último recurso. Bombear agua de la cueva y esperar a que los niveles de agua bajaran
de forma natural, pero esto podía tomar hasta cuatro meses.
Encontrar o perforar caminos alternativos hacia la cueva.
Los buzos comenzaron a practicar con algunos niños locales en una piscina para buscar
la manera de transportar a un niño de forma segura bajo el agua. Otras soluciones, como
un oferta de un minisubmarino diseñado por el empresario tecnológico Elon Musk,
fueron rechazadas por ser poco prácticas.
El equipo de rescate enfrentó condiciones tan difíciles que incluso las tareas simples,
como establecer líneas de aire y telefónicas en la cueva, parecían imposibles debido a la
composición laberíntica de la cueva. Finalmente, el 6 de julio los rescatistas
establecieron un abastecimiento de aire. Y al fin los niños pudieron comunicarse con sus
padres como antaño: escribiendo cartas a mano.
Los manuscritos, publicados por la Marina tailandesa, eran muy conmovedores. Los
niños le decían a sus padres una y otra vez que los querían y que no se preocuparan.
Enumeraban los alimentos que querían comer: pollo frito y chicharrón de cerdo. Uno
incluso hacía una broma: "Maestro, ¡por favor no nos deje mucha tarea!"
"A los padres, lo siento mucho", decía el entrenador Ake en su carta. Pero en lugar de
críticas, él recibió solo cariño. "Entrenador Ake, realmente le damos las gracias por
cuidar a todos los niños y mantenerlos seguros", escribió un familiar de uno de los niños.
El "Día D"
11
Domingo 7 de julio. Pasaron dos semanas desde que los niños desaparecieron. De
pronto las autoridades tailandesas anunciaron que iban a tratar de sacar a los niños en
ese momento. "No hay otro día en el que estemos más preparados que hoy", dijo
Narongsak Osotthanakorn, el jefe de las operaciones de rescate.
Había llegado el momento de hacer lo que después sería descrito como un esfuerzo de
rescate "sobrehumano", que involucraría a cerca de 1.000 buzos tailandeses y
extranjeros. El trayecto fue dividido en dos secciones.El primero, desde la cornisa rocosa
donde estaban refugiados los niños hasta la cámara tres, era más difícil.
Los rescatistas se abrieron paso durante horas a través de aguas oscuras y frías,
siguiendo el camino solo con cuerdas como guía. A veces tenían que navegar por
secciones tan angostas que solo podía caber un cuerpo. A cada niño se le dio una
máscara de aire de cara completa para garantizar que pudieran respirar y estaba atado
a un buzo, mientras un segundo los acompañaba.
Cada niño llevaba un tanque de aire amarrado al pecho y una manija en la espalda que
utilizaban los buzos que le acompañaban para dirigir a los pequeños. John, el buzo de
rescate británico, comparó el equipo que utilizaron con "una bolsa de la compra" que
les permitió maniobrar a los niños ante los obstáculos.
En las secciones más angostas, los rescatistas tuvieron que quitarse los tanques de aire
para poder pasar, mientras llevaban a los niños. El gobierno tailandés confirmó que a
los niños y al entrenador se les administraron medicamentos contra la ansiedad para
que estuvieran relajados. No obstante, varias fuentes aseguraron a la BBC que en
realidad estaban sedados y solo semiconscientes durante el viaje, para asegurarse de
que no entraran en pánico.
Una vez que alcanzaron la cámara tres, llegó el momento de la segunda fase que tomó
otras horas. Cada niño fue colocado en una camilla, y llevado por un equipo de al menos
cinco hombres. En un momento tuvieron que colocar la camilla en una balsa y tirar de
ella a través de las aguas, cuyo nivel llegaba hasta la barbilla.
Los rescatistas tuvieron que guiar a los niños por una pendiente pronunciada usando un
sistema de poleas. En algunas áreas rocosas formaron una cadena humana, pasando a
los niños de una mano a la otra, mientras que en otras las deslizaron sobre tuberías que
bombean agua. Para el buzo Ivan Karadzic, la experiencia fue extremadamente
estresante. Se encontraba en un punto medio de la cueva y él era el responsable de
reemplazar los tanques de aire y guiar a los buzos de rescate.
12
Recuerda los nervios que sintió cuando el primer niño salió de la oscuridad y fue llevado
hacia él. "No sabía si estaba vivo o muerto", le dijo a la BBC. "Pero cuando vi que estaba
vivo y respirando, me sentí aliviado". Uno por uno, los Jabalíes Salvajes fueron sacados
de la oscuridad de Tham Luang. Les dieron oxígeno antes de que fueran rápidamente
llevados en ambulancias a un hospital en la ciudad de Chiang Rai.
Los equipos de rescate los sacaron en tres tandas de tres días, ya que necesitaron tiempo
para reponer los tanques de aire colocados en el recorrido.
Para el momento en que salió el último grupo de niños y el entrenador, los niveles de
agua comenzaron a crecer de nuevo, tan rápido como 30cm en una hora, según el
rescatista de las fuerzas de élite Supachai Tanasansakorn. Era el martes 10 de julio, el
día en que los lugareños dijeron que la cueva se inundaría por completo.
En Facebook, el equipo de élite de la Marina publicó: "No estamos seguros de si esto fue
un milagro, ciencia o qué". En Chiang Rai, multitudes se alinearon en las calles que
conducían al hospital, animando a las ambulancias. Las bocinas de los autos sonaban
incesantemente. Las redes sociales tailandesas fueron inundadas con mensajes de
amor y alegría. En todo el mundo, millones de personas que habían seguido
ansiosamente la historia celebraron el regreso de los Jabalíes Salvajes.
Pero fue una noche agridulce para una persona: Richard Harris. El doctor desinteresado
que interrumpió sus vacaciones en Tailandiapara salvar la vida de los niños recibió la
terrible noticia de que su padre acababa de morir.
Vestidos con batas, con máscaras y sentados en sus camas de hospital, los chicos de las
cuevas tailandesas saludaron al mundo. El miércoles 11 de julio, los medios tuvieron su
primer vistazo posterior al rescate de los Jabalíes Salvajes en un video de la
marina tailandesa. Algunos hicieron señales de victoria a la cámara.
Sus padres, que habían esperado tanto tiempo para tener a sus hijos otra vez, no
estaban a su lado, pero sí detrás de una ventana de observación, algunos llorando de
alegría. El gobierno dijo que era necesario poner en cuarentena a los niños para
protegerlos a ellos y a otros de infecciones, aunque esto no impidió que el primer
ministro Prayuth Chan-ocha los visitara en persona. Los padres no se opusieron
públicamente a las reglas estrictas.
13
En el hospital, los niños y el entrenador fueron sometidos a una serie de controles de
salud. Los antifaces fueron obligatorios al principio: sus ojos, acostumbrados a dos
semanas de oscuridad, no podían soportar la luz. Las autoridades del hospital dijeron
que algunos tenían infecciones menores en los ojos y los pulmones y que necesitaban
antibióticos. Aparte de eso, parecían estar bien. Los padres finalmente pudieron ver
brevemente a los niños, aunque tenían que mantener una distancia de 2 metros con
batas y máscaras. Algunos de los niños incluso pudieron empezar a comer alimentos
normales de nuevo, después de días de antojo de chocolate y sus comidas favoritas.
En cuanto a los rescatistas, todavía están digiriendo la hazaña sin precedentes que
llevaron a cabo. "No pensamos que la misión sería así de exitosa", dijo el líder del equipo
de élite de la Masrina, Rear Adm Arpakorn Yuukongkaew.
Cuando comenzaron las operaciones de rescate, su equipo solo tenía "un poco de
esperanza de que estuviesen vivos". "Al final, esa pequeña esperanza se convirtió en
realidad". Muchos creían que la historia de los Jabalíes Salvajes perdidos terminaría en
tragedia. Pero se convirtió en una historia de esperanza y supervivencia, y de padres e
hijos reunidos. Es una historia de gente común de todas partes del mundo que se reúne
en un pueblo remoto del norte de Tailandia con una misión: salvar a 12 niños y a su
entrenador.
"Si pudieras hacer lo mismo por el hijo de otra persona, lo harías", dijo John a los
periodistas a su regreso al Reino Unido.
"Es por su protección", dijo el abuelo de Night, Seewad Sompiangjai. "Es como si
hubieran muerto (después de entrar a la cueva), y ahora han renacido". Para los niños y
el entrenador Ake su primera prioridad una vez que abandonen el hospital seguramente
será pasar tiempo con sus familias. Después de todo, Night todavía tiene que celebrar
su 17º cumpleaños y sus padres le han prometido una fiesta.
14
CONCLUSIONES
15
BIBLIOGRAFIA
https://www.clarin.com/espectaculos/tv/llega-primer-documental-rescate-
tailandia_0_rJUhhjJVQ.html
https://www.24horas.cl/internacional/geologo-por-dificultad-en-rescate-
de-ninos-en-tailandia-es-un-verdadero-laberinto-interno-2761158
https://es.linkedin.com/pulse/el-rol-fundamental-de-los-gis-en-rescate-la-
cueva-tailandia-aula-gis
https://elcomercio.pe/mundo/historia-completa-rescate-ninos-atrapados-
cueva-tailandia-noticia-536190
16
ANEXOS
17
18
19
20
21
22