Está en la página 1de 15
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Repablica ‘SENTENCIA CAS, LAB. NY 7372— 2012 LALIBERTAD Lima, ocho de julio del dos mil tece.- LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA: VISTA: Ia causa nimero siete mil trescientos setenta y dos - dos mil doce; en Ausiencia Pablica llevada a cabo en el dia de la fecha, con los (ores Jusces Supremes: Sivina Hurtado Presidente, Acevedo Mens, Vinatea Medina, Morales Parraguez y Rueda Feméndez; oldos los informes oreles de los letrados don Luis Raymundo Ibariez y don Luis Reyes Sanchez, por la parte demandante y demandada, respectivamente; ¥, luego de producida la votacién con arregio a ley, se emite la siguiente sentencia: | MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de Gass intpUssto]HOrIaUVeSiaa Pas (GOIBRORTOMER, 2 fos cuatrocontos cuarenta y nueve, CSHKRN® \SRRRTARIVE, co fecha dos de agosto del dos mi doce, obrante 9 fojas doscontos cuarentay dos, que confimando fa sentoncia apelada de fecha disisite do agosto del doe mil once, obranto a fjee conto Couture Eduardo J (1985) Fundamentos del Derecho Procesal Civ. Buenos ‘ites, Depaima, pay. 57. 1 STC. N" O1807-2011-PATC, expedida por el 27 de juno de 2011, fundamento 10. En festa casino! Trbunal Consttuclonal ‘declare, Improcedente fa demand En les Soguidos. por don Caras Alberto Gonzales Orte cone Consejo Nacional de la Magistratura, sobre proceso de amar. § STC N-* 00728-2008.PHCITO, expedida oon fecha 13.10.2008; en los sequides por ofa Givians Flo de Marl LlamojaHiare conta los Vocals intgrantes dela Tercr Sala Penal con Rece en Cercel ge a Corte Super de Justa de Lina y con ‘Vocals intgrantes ce a Primera Sala Penal Traneora do la Corto Suprema de Justia dela Reputica 1 Sala de Derecho Consttucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Republica ‘SENTENCIA CAS. LAB, NY 7372-2012 LA LIEERTAD Luna decision debidamente motivada cuando la motivacién es inexistente 0 ‘cuando la misma es solo aparente, en el sentido de que no da cuenta de \__ [as razones minimas que sustentan la decision o de que no responde @ \,__ las alegaciones de las partes del proceso, © porque solo intenta dar un ‘cumplimiento formal al mandato, amparéndose en frases sin ningin ‘sustento féctico 0 jurtdico” 'SEXTO: En ese orden de exposiciin, siendo el tema relevante de fondo _@! derecho fundamental de los trabajadores al descanso remunerado; fen primer término cabe precisar, que conforme al articulo 25 de la Constitucién Politica del Estado, la jomada ordinaria de trabajo es de ‘ocho horas diarias 0 cuarenta y ocho horas semanales, como maximo. En caso de jomadas acumulativas c atipicas, el promedio de horas ‘rabajadas en el perlodo correspondiente no puede superar dicho ‘maximo, En ese sentido, se precisa en su segundo pérrafo “los trabajadores tienen derecho & descanso semanal y anual remunerados. Su distrute y su compensacién se regulan por ley 0 ‘Por convenio”. La Carta Poltica ha reconocide el derecho fundamental {de fos trabajadores al descanso remunerado, licenciando a aquellos en su ‘actividad laboral por el tiempo previsto por la Ley de la materia, El Teconocimiento constitucional del derecho fundamental de los trabajadores al descanso remunerado se instituye de! derecho fundamental al trabajo, en el entendido que el trabajador es un ser hhumano de proteccién relevante para el Estado, por el aporte fisico o intelectual que aporta al empleader, sean empresas 0 instituciones Privadas 0 estatales conforme al marco de proteccién del Estado ‘democrético, consttucional y social de derecho y a una justia social e Inclusiva; afddase, que los derechos fundamentales bajo referencia se encuentran en un sistema de proteccién integral det trabajador, donde fi Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Republica SENTENCIA, CAS, LAB. N® 7372-2012 LALIBERTAD ‘otros. como el derecho fundamental a la vida y @ la salud alcanzan su ‘mayor eficacia, toda vez que a través del descaso vacacional remunerado. '8e cuida precisamente de la vida, fa salud e integridad fisico - emocional de los trabajadores; en estricto, resulta, por tanto, exigible al empleador arantizar a aquellos, recuperen las energias invertidas en su labor €efectiva de trabajo, lo cual a su vez como sonsecuencia logica permitré el desarrollo de la labor con mayor eficencia, aleanzandose mayores niveles 4 produccién y productividad: y la posiblidad de atender otras tareas que ppermitan su desarrollo integral como persona e integrante de un grupo familiar y de la Comunidad, en miras ce un mayor aporte al Estado SEPTIMO: Con relacién a la causal de infraccién normativa del articulo 139 incisos 3), 8) y 8) de la Constitucién Politica del Estado: este Tribunal Supremo por resolucién del dieciocho de mayo de dos mil doce, a fojas doscientes veinticuatro, dispuso que la Sala Superior expida ‘nueva sentencia, por inexistencia de motivacién respecto a aplicar la indemnizacién vacacional prevista en el arficulo 23 del Decreto Legislative N° 713; no obstante ello, IAfSSIISUBEABPha emitido la sentencia de vista ___ de fecha dos de agosto del dos mil dose, obrante a fojas doscientos "euarentay dos, lee USiesiss UGeeGrS=RAlSGUallTapiSAG del articulo 23 de la norma en comento radica en la posiblidad de su _aplicacion “complementaria” respecto a la Ley Universitaria, Ley N° 23733 ‘que otorga a los docentes universitarios, sesenta dias de descanso ‘ecacional pene jeeteten dace querer ire MT PETITES ‘SISTINCOMPALIGEED Este Supremo Tribunal estima que no obstante la remisién de los actuados a la Sala de mérito a fin de que cumpla con fundamentar debidamente la sentencia en este extremo, no ha cumplido ‘con el mandato contenido en la resolucién casatoria bajo referencia; por 2 ‘Sala de Derecho Consttucional y Social Permanent Corte Suprema de Justicia de la Repablica SENTENCIA CAS. LAB. N* 7372-2012 LALIBERTAD del Trabajo, Ley N* 29497, esta Sala Suprema ha de pronundarse sobre @l fondo, a fin de determinar si al actor le asiste el derecho a gozar de fundamentales del trabajador. OCTAVO: Entrando al andlisis de fondo de las causales sustantivas, este ‘que en esencia: pl yi) ‘vacacional por el no Goce oportune del total de dias por descanso ‘acacional,disposicién regulada en el articlo 23 del Decreto Legislative N*718, norma del régimen labora prvado. NOVENO: En cuanto @ fa Ley N* 29739, Ley Universitaria, se prescribe 0 atculo 94: "Los profesores dea Universidees pnveKes”SeAg” me _Sstabloce las normas para su ngreso @ la docencia, su evaluacion y su (GyERRCEIER Le son apicables, ademas las normas del presents Capitulo ‘con excopclén de os atouos 52 ins ‘ey “sy 59. amemsacion ”: POX trt0, 1 |; derecho a gozar de sesenta dias de vacaciones anuales remuneradas: i ebedece a que no puede diferenciarse a un profesor universitario ordinano de una universidad privada de uno de la misma categoria que ‘Sala de Derecho Consttucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Repablica SENTENCIA CAS. LAB. N* 73722012 LALIBERTAD ‘labora en una universidad publica por cuanto ambos son docentes. universitarios ordinarios que cumplen una misma funcién, cua es formar ptesonales capes, Iiepcs y competes, exo car un grado tcadiico sufdent ysoena ara pre shana oe mics bore pete sobre todo acces dente de une Ezonomla Sod! de Macao nperant en nusto pel, en dona ca a le conpeteciaexge Iyer preparcén catia y solder mor, score con lo thes exigidos a las universidades, conforme a lo establecido en el articulo 2 inciso c) de la Ley N° 23733, cuando se precisa: “Formar humanistas, clontiosypofestonales de ata caed scan, do acer con las neceslades del ple, desarolar en sus miembros les valores 008 y cvs laces de responsblldad soldered soca 14 conoiniento doi realidad nacional, 2s come lt nculded de fa Integreciin naclonl latnoamareano y unter", Wo eontara neal dreco fundamental aa ined UNDECIMO: A ello cabe afiadir, por ser relevante, que GUESSED Universidad Privada Antenor Orrego establece en sus articulos 231 inciso @1Y2IB respecvament, ue: “Los Prfesores Ornaros lene fs “wareghos cepecticassigulana:(.) 4} vacacones pagedes de acuerdo a ley” y “Los beneficios sociales de los profescres de la Univerlied se rigan por as lyes dela mate; pot tno, una GRIBEREIGAISIEAHED de tas normas analizadas en esta ejecutoria suprema (GEHTn® a este GTHBURSINSUBIEMS aribar a una segunda conclusion, que la “ley” @ que se refiere el Estatuto referide es la Ley ‘Universi, Ley N* 2373, oc» su vx resp la consin de Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Republica SENTENCIA CAS, LAB. Nv 7372-2012 LALIBERTAD BUODECIMO: Ahora bien, GTS SISSSRSRISAEASTERSGTESTS ‘ndermizacién vacacional por el no goce oportuno del total de dias por SCSNRSIVEESEGND, cps ASGUIGD en et AUCUIOTZD ct Deere ‘@RGISIBHVGINATAS, norma del régimen laboral privado, anétese que la | ——__ estructura de la indemmizacon vacaional previta en el artcuo 29 det Decreto Legislatvo N° 713, nteyehnordisiutrdeldescansojvacaciona) “dentro del ano siguiente @ aquél en el que adquiere el derecho, esta compuesta de tres concepts: ) una remuneracion por el trabajo ‘realizado; i) una remuneracin por el descanso vacaional adquido yno _Gozado; . i) una indemnizscén equivalents @ una remuneracisn por no \taberiistadoydelescansoi¥aeAGiona (en igor, indemizacion en sentido esto). Enel presente caso, se ha determinado en las instancias de mérto que al demandanteGricamentele fue otorgadoteinta (30) dias GLOSSED) corforme a las normas sobre este aspecto contempladas para el régimen laboral prvado; cuando le corespondla haber percbido sesenta (20) dias conforme a la Ley Univestaria, Ley N° 28738, y que ha sido abordado sufcintemente en lineas supra, Ast las cosas, en est particular escenario, el trablador demande labors los redtagts trent (20) alas que le corespondian, también por vacaciones, fen aplicacion del articulo $2 inciso f) de la Ley N* 23733, Ley * Universitaria; y en tal sentido, iSndishidolalaSstUctiralastaladalge) arculo 29 del Decreto Legisiatvo N° 713. le comesponde percibir el S| masmnonneoresperde, iyprevitorenvetieray(i) reterdo a la i “indemnizacién equivalente a una remuneracién por no haber disfrutado dot descanso’,prnepaimente porque al ser en estilo una norma que 1B ‘Sala de Derecho Constticional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Replica SENTENCIA CAS, LAB. N* 73722012 LALIBERTAD regula una indemnizacién, excepcional, para el caso de los docentes: Uuniverstarios de universidades privadas no existe norma expresa que ‘sancione al empleador con el pago de una indemnizacién por no disfrutar del goce de vacaciones, ante el no otorgamiento del total de los sesenta dias de descanso fisico anual, como sucede en el presente caso. En consecuencia, procede ef reconocimiento del pago del reintegro de vacaciones por ls 30 las de descanso vacacional no gozado, mas ue, en sujecién a fos princpios de economia y celeided procesel, este Tebunal_le are fundada on parte 1a demands dnicamente on el extreme de reitearo de vacaciones por fos 30 clas no gozados; asimisme, este Tribunal SSupremo ordena al A quo quid en ejecuién de sentenci,conforme ala facultad previta en el aticuo 29 primer parafo que sea a iteram “Si 1 recurso de casactn os declrado fundedo, la Sala Supreme casa le resolucion recuride y resuotve ol conto sin dovolver ol proceso a la instance iter. EI pronunciamiento 20 lnte al émbio del derecho coruleado y no abarea, si fos hublere, Jos aspectos de cuentla * econémica, los cules denser iquidados por ol uzgado de origon.(.° ¥ en esticto cumpliiento de las drecivas contenidas en este ejecutoria || -@uprema, bajo responsabilidad funcional |) Av. pecsion: UA peclarron: FUNDADO ot wecuso de casacén inteoueso por la “\Y/—Universdad Prvada Antenor Orego, a fojas cuatrocenios cuarenta y reve; en consecuencia: CASARON conta la sentencia de vista, de fecha dos de agosto del dos mi doc, obrante a fojas doscientos cuarenta 4 \ Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Republica SENTENCIA CAS, LAB, N* 7372-2012 LALIBERTAD y dos; y ACTUANDO EN SEDE DE INSTANCIA, REVOCARON la sentencia apelada y REFORMANDOLA, DECLARARON fundada on Parte la demanda dnicamente en el extremo de reintegro de vacaciones por los treinta (30) dias no gozados; asimismo, este Tribunal Supremo ORDENA al A quo LIQUIDE EL DERECHO VAGACIONAL demandado, en ejecucién de sentenca, en estricto ‘cumplimiento de las directivas contenidas en este ejecutoria suprema, BAJO RESPONSABILIDAD FUNCIONAL; en los seguidos por don Wiliam Femando Solis Ulloa contra la Universidad Privada Antenor Orrego, sobre Pago de beneficios sociales; y DISPUSIERON la Publicacién del texto de la presente resolucién en el Diario Oficial “El Peruano” conforme al articulo 41 de la Nueva Ley Procesal del Trabajo, Ley N° 29497; y los devolvieron.- Vocal Ponente: Vinatea Medina.- 8s. ae aivwanurrane eb reomoomenn VINATEA MEDINA MORALES PARRAGUEZ RUEDA FERNANDEZ, — J or

También podría gustarte