Está en la página 1de 1

La profesora Julia tiene a su cargo un aula de tercero de secundaria.

A inicio de año
ha revisado las competencias asociadas al área que ella enseña y ha elaborado su
planificación anual organizando los aprendizajes para el grado. Durante las primeras
semanas de clase, se ha dado cuenta de que la mayoría de sus estudiantes tienen
dificultades con los niveles de las competencias que ella espera que tuviesen
desarrollados y, por lo tanto requieren más tiempo para aprender.
Ella se encuentra preocupada porque no le alcanzará tiempo para que sus
estudiantes desarrollen todo lo que ella espera en tercer grado.
Julia se pregunta ¿qué debo hacer para que los estudiantes puedan seguir
avanzando en el desarrollo de sus competencias?.

Si tú estuvieras en el lugar de Julia, ¿cuál sería tu respuesta a la interrogante que se


plantea?
Sustenta la necesidad de trabajar la competencia a lo largo de toda la escolaridad, basándose
en el carácter progresivo y continuo del aprendizaje. Plantea dos ejemplos.
Debe partir de una evaluación diagnóstico y los resultados compararlos con el estándar anterior y
posterior para saber el nivel de progresión de la competencia para ello debe utilizar instrumentos de
evaluación (escala de calificación).

Una vez identificado el nivel del estándar planificar su programación y unidades cada unidad con evidencias
que me le permitan observar el actuar complejo del estudiante para ello debe utilizar instrumentos de
evaluación como por ejemplo como producto de la unidad elaboran un ensayo sobre la importancia de los
bosques para la vida de la tierra para evaluar esta evidencia se elabora un instrumento de evaluación (lista de
cotejo, rubrica)para identificar las partes relevantes que me brinden información sobre la competencia para
interpretar en que nivel se encuentra sobre información le permitirá elegir las estrategias metodológicas y
brindar el apoyo pedagógico

Las competencias son progresivas durante todo los ciclo escolar

También podría gustarte