Está en la página 1de 1

En esta fase de la metodología ya se cuenta con la información integrada y validada, así como

con un análisis y diagnóstico que permite identificar con precisión los problemas que causan la

baja productividad de los pozos. Una vez realizado lo anterior, se clasifican y agrupan los pozos

tomando criterios que cumplen con ciertas características que los separan por categorías, por

ejemplo los pozos que tienen características y propiedades similares con un mismo

comportamiento de producción.

Para el análisis del campo RB, se realizó un agrupamiento de los pozos en función a las

siguientes características principales: profundidad del intervalo productor, gasto de producción

(Qo), relación gas-aceite (RGA), presión en la cabeza del pozo (Pwh) y presión en la línea de

descarga (PLD) esto con la finalidad de identificar grupos de pozos con características similares y

proponer pozos tipo representativos de cada grupo para su posterior elaboración y ajuste del

modelo del pozo, así como el análisis del sistema artificial de producción. En la Tabla 3.23 se

muestra la matriz de agrupamiento de los pozos que producen en el intervalo superior del campo

RB, a partir de los criterios utilizados en el agrupamiento se eligió el pozo RB 146 TR como

representativo debido a que este se encuentra en todos los grupos con mayor número de pozos.

También podría gustarte