Está en la página 1de 16
a iepades Instituto de Ensofanza para ‘01 Desarrollo Sosteniblo Laboratoriode | Balistica | iepades Irate de Ensen para Reino dele Fass aos Instituto de Ensefanza para el Desarrollo Sostenible ~IEPADES- 21 calle 5-52 zona 14, Guatemala, C.A. Teléfonos: (502) 23670286 - (502) 23683352 Correo electrénico: iepadesdiepades.org Pagina web: wv iepades.org, ISSUTLIUC) CIENCIAS FOREN: DE GUATEMALA a iepades Instituto do Ensofanza para ‘el Desarrollo Sostenible "El Instituto de Ensefianza para el Desarrollo Sostenible -IEPADES- trabaja por la construccién de la paz. Uno de sus objetivos principales es el fortalecimiento de las capacidades institucionales para abordar el tema de control de armas, dentro del cual, a aplicacién de justicia juega un papel preponderante. Se estén logrando importantes avances con la utilizacién del Sistema Integrado de Identificacion Balistica -1BIS-, siendo necesario que los Fiscales del Ministerio Publico tengan conocimiento a profundidad del Sistema y de los beneficios que aporta para la aplicacién de Justicia, motivos por los cuales, IEPADES apoya la impresién y distribucién de esta guia elaborada por INACIF INACIE 14 Calle 5-49 zona 1 Edificio Nasa PBX: 2327-3100 Correo Electrénico : inacif@inacif.gob.gt www.inacif.gob.gt 0 CIC) inacifgt inacifgt inact INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS FORENSES DE GUATEMALA. -INACIF- LABORATORIO DE BALISTICA — iepades ‘el Desatrolo Sestonible to nssrones en se ea Eas des abe aero PES "Somos la Institucién responsable de b cientifica forense fundamentada en la ciencia y el arte, emitiendo dictémenes periciales utiles al sistema de justicia, mediante estudias médico legales y anailisis técnico cientificos, apegados a la objetividad y transparencia’: indar servicios de investigacién Dr. Jorge Nery Cabrera Cabrera Director General Dr. Sergio René Rodas Mufioz Jefe Departamento Técnico Cientifico icda. Ruth Oralia Garcia Marroquin Jefe Laboratorios de Criminalistica Ing. Ratil Rizzo Boesch Jefe Laboratorio de Balistica Ing. Carlos Enrique Gonzélez Sicay Coordinador Laboratorio de Balistica Informatica Ing. Hengelber Yojane Palencia Agustin Coordinador Laboratorio de Balistica Identificativa VICiCy Visi icy] ‘ser una Institucion reconocida y altamente valoracla a nivel nacional e internacional, por su liderazgo en las ciencias forenses, los aportes a la investigacion cientific, la calidad en la gesti6n institucional yelrespeto ala dignidad humane’ INDICE GENERAL 4, BAUSTICA FORENSE.... uananiatl - 8 2. LABORATORIO DE BAUSTICN son ‘i a 8 2. LABORATORIO DE BALISTICA IDENTIFICATIVA.. a | Deseripiinelentifcacén de cartuchos ycasqullos de arma L680 nnn BL ®. Descrpcin © identiicacién de proyectos, fragmentos de proyetes, cencamisodes,fragmentas de encamatos, nicleos, porta, perdigones, tae08 stones de poteneia snienntnnsi ns tment © Desripcién, ientcacién, andl de armas do fuego y 8 2c 280F 0 nannnnne 2 |. Prueba derecuperacion de carateres de SentifC8i8N sonsonsorsennneenemeen 4 ©. Estudos balistios comparativo nnnnen anne coe 2.2 LABORATORIO DE BAUSTICA INFORMATICA ncn 16 8. Unidades que companen € Sistema BS ..scnnnmnnan lB >. Procesas que actualmente uilia Baltics Informatea 2 © Servclos que reliz el Laboratorio de alte Informatica aa 4. Servicios que No pest el Laboratorio de Bale nnn a t25) 3. OBSERVACIONES. eae 4. Glosan, j 7 i ee 25 PRESENTACION El Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala ~INACIF~ a través de la Direccién General presenta la siguiente gufa sobre el Laboratorio de Balistica, en respuesta al compromiso de brindar servicios de investigacién cientifice forense fundamentada en la ciencia y en el afm de aportar al Sector Justicia, Con miras a una gestién institucional objetiva y transparente, se presenta el aleance del Laboratorio de Balistica promoviendo una fuente til de consulta para los operadores de Justicia y usuarlos de la Institucién en esta drea en. ‘eepecifco. 1. BALISTICA FORENSE Es la clencia que estudia los fenémenos que ocurren en el interior del arma de fuego durante el disparo de un proyectil(Balistica Interna), su trayectoria desde el momento que abandona la boca de fuego del arma hasta su impacto (Balistica Externa) y, los efectos producidos en el organismo durante el trayecto (Balistica de Efectos) al igual que las formas y caracteristicas de las armas de fuego y sus municiones. 2, LABORATORIO DE BALISTICA El Laboratorio de Ballstica del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala -INACIF— integra los andlisis de balistica identificativa y balistica informética. Se encarga de analizar las armas de fuego y los elementos de su municién (cartuchos, casquillos, proyectiles, encamisados, nticleos, perdigones, postas, etc.) 2.1 LABORATORIO DE BALISTICA IDENTIFICATIVA Es el encargado de analizar las armas de fuego y elementos de su municién. Ademés, coteja los indiclos balisticos ubicados en escena o en el cuerpo de la victima con elementos indubitados generados por el arma sospechosa, Puede llegar a determinar con certeza si fueron 0 no disparados por el arma de fuego, generando con ello aportes de considerable implicacién en investigaciones criminales, Balistica Identificativa del INACIF, actualmente esté en la capacidad de realizar los siguientes andlisis: + Descripcién, idennficacién y andlisis de armas de fuego y sus accesorios, municién de arma de fuego, casquillos, proyectiles, fragmentos de proyectiles, nicleos, encamisados de proyectiles, postas y perdigones. Restauraciones, revelado o recuperacién de caracteres que conforman la marca, modelo, calibre, numero de serie u otra identificacién de los armas de fuego. Ws Binacir- + Estudios ballisticos comparatives (andlisis microscépico comparativo) cotejo de lesiones y microlesiones en casquillos y proyectiles) a. Descripcién e identificacién de cartuchos y casquillos de arma de fuego En el anélisis de cartuchos y casquillos de armas de fuego se realizan los siguientes procedimientos Inspeccién ocular. Consiste en verificar visualmente las caracteristicas fisicas, de los cartuchos y casquillos, asf como las inscripciones que los fabricantes legalizados troquelan en la base de cada uno para su identificacién, Medicion de longitud y diémetro. En los cartuchos para armas de fuego se determina el diémetro del proyectil, asi como la longitud del casquillo. En los casquillos para arma de fuego, se determina el diémetro interno de la boca del casquillo, asi como la longitud del mismo. Se realiza una comparacién de los datos obtenidos con tablas de referencia de medidas de cartucherfa, con lo cual se determina a que calibre corresponden. bb, Descripcién e identificacién de proyectiles, fragmentos de proyectiles, encamisados, fragmentos de encamisados, nicleos, postas, perdigones, tacos 0 pistones de potencia En el anélisis de los indicios anteriormente mencionados se realizan los siguientes procedimientos: Inspeccién ocular. Consiste en verificar visualmente las caracteristicas fisicas de los indicios, ya que las mismas nos pueden ayudar a determinar el calibre co denominaci6n técnica a la que pertenecen Medicién de longitud, diémetro y maso. Se establece el didmetro y la masa de los indicios y en algunas ocasiones su longitud y masa, para luego compararlo con tablas de referencia de cartucherfa, con lo cual se determina el calibre al que corresponden. -IEPADES- 12 Hil ¢. Descripcién, identificacién anélisis de armas de fuego y sus accesorios En el analisis de armas de fuego se realizan los siguientes procedimientos: Inspeccién ocular. Consiste en verificar visualmente a qué tipo de arma pertenece, si el arma de fuego posee inscripciones en su estructura como la marca, modelo, calibre, numero de serie, pais de fabricacién y/o procedencia, asi como punzones de prueba que permitan su identificacién. También se verifica si el arma de fuego posee algtin tipo de alteracién y/o modificacién, si posee accesorios extras a lo esténdar, como puntos de mira | laser mirastelescdpicas, entre otros, ‘Medicién de longitud y didmetro, Se establece el didmetro interno del cafién, asi como su longitud. Prueba de disparo y obtencién de huella balistica, Se inicia comprobando el funcionamiento del arma de fuego al vacio, esto con el propésito de comprobar que sus mecanismos internos estén en capacidad de ser accionados. Se verifica que no exista obstruccién del cafién, luego se procede con una serie de disparos con carga completa, con lo cual se dotermina que el arma de fuego est o no en capacidad de disparar, ya sea en forma semiautomatica y/o automatica. Con esto tiltimo se obtienen casquillos y proyectiles (para el caso de escopeta inicamente se obtienen casquillos) que es a lo que se le denomina huella balistica, ya que en estos elementos estan impresas las lesiones y microlesiones que posee el arma de fuego tanto en la placa de retroceso 0 contra recémara, en el caso de casquillos, lesiones y micro lesiones del rayado que pose el anima del cafién, en el caso de los proyectiles. Con los procedimientos anteriormente descritos se logra determiner en las armas de fuego el tipo, la marca, modelo (si tuviere), calibre, nimero de serie y si se encuentra en capacidad de disparar. ‘Si no se lograra determinar alguno de los elementos que identifican a un arma de fuego debido a que se encuentra alterado o borrado por cualquier medio (esmerilado, ijado, punzonado, limado, entre otros) se procedera a realizar la prueba de recuperacién de caracteres de identificacién, id 22 nace. d. Prueba de recuperacién de caracteres de identificacién Este procedimiento cuenta con dos métodos totalmente independientes. Método electromagnético: consiste basicamente en aplicar un campo electromagnético a la pieza que presenta la alteracién sobre los caracteres a identificar, utilizando ademés, particulas ferro magnéticas en suspension ‘acuosa, con lo cual se logra verificar los caracteres que fueron borrados. Método quimico: Cuando no es posible aplicar el método electramagnético, este no ha revelado los caracteres, es necesario aplicar el método quimico; el cual consiste en Ia utilizacién de reactivos quimicos especiales, los cuales se aplican sobre el rea obliterada, de acuerdo al tipo de aleacién del que este construida el arma de fuego. Con los dos métodos anteriores se logra en muchas ocasiones determinar datos como la marca, el modelo, el ntimero de serie y otras inscripciones de Importancia que el arma de fuego haya poseido para su identificacién. 2. Estudios balisticos comparativos Dichos estudivs se realizan sobre casquillos y/o proyectiles con el fin de determinar si dos 6 mas casquillos fueron percutidos y detonados por una 0 varias armas de fuego, asi como si dos o més prayectiles fueron disparados or una o varias armas de fuego. El estudio comparativo mas comtin, es cuando ha sido incautada un arma de fuego y se desea determinar si dicha arma de fuego percuté y detoné los casquillos 0 disparé los proyectiles en alguna escena de crimen en particular, ‘© enssu caso si disparé ellos) proyectil(es) recuperados en necropsias, En casos en los cuales el arma de fuego sospechosa estuviera registrada en la DIGECAM, mediante las coordinaciones respectivas, es posible cotejar casquillos y proyectiles recuperados en escena o necropsias, con las huellas balistcas registradas en la DIGECAM. Para tal efecto, las huellas balisticas deberén ser trasladadas al INACIF. 14 Hnacir- Para la realizacién de cualquiera de los tres casos de estudios comparativos anteriormente mencionados se utiliza un microscopio de comparacién forense, el cual permite la observacién simulténea de dos casqulllos 0 dos proyectiles. En el caso de los casquillos, se cotejan entre si los incriminados © dubitados, para Ia localizacién e identificacién de marcas o lesiones de clase e individuales. Cuando se cuenta con mas de un casquillo se realiza la misma técnica con la huella balistica del drma de fuego sospechosa (indubitados) se buscan las lesiones de clase e individuales, posterior mente son comparados tanto los casquillos y proyectiles dubitados contra los indubitados. En este andlisis se realiza la valoracién de las coincidencias o discrepancias de las lesiones de Clase ¢ individuales, para determinar si existe o no uniprocedencia, es decir sidicha arma de fuego fue la que percut6 y detoné los casquillos y/o disparé los proyectiles de escena de crimen o recuperados de necropsia. 2.2. LABORATORIO DE BALISTICA INFORMATICA a. Unidades que componen el Sistema IBIS Estd compuesto por un Sistema Integrado de Identifcacion Balistica, conocido por sus siglas en inglés IBIS (Integrated Ballistics Identification System) el cual es una base de datos que almacena imagenes de casquillos percutidos y detonados, asf como de proyectiles disparados, por armas de fuego. Imagenes que son convertidas en firmas digitales y almacenadas ‘como tal, para luego ser correlacionadas y consultadas visualmente para determinar la posible participacién de un arma de fuego en diferentes hechos delictivos Actualmente INACIF, cuenta con equipo de adquisicién de imagenes de casquillos y proyectiles. &Cudl es el objetivo de IBIS? Buscar relacién entre casquillos 0 proyectiles recolectados en hechos ocurridos en diferentes circunstancias de modo, tiempo y lugar, en los cuales se haya utilizado la misma arma de fuego. 16 M-nacie- Informacién que Almacena y utiliza IBIS INFORMACION DEMOGRAFICA (relacionada a casquillos y proyectiles): + Datos sobre casquillos y proyectiles: (calibre, tipo de percusién, tipo de rayado, orientacién del rayado, numero de estrias o lados). Los datos anteriores son .generados por INACIF al momento de realizar el peritaje técnico cientifico, + Datos de armas de fuego (tipo, marca, modelo, calibre, registro, pals de origen). Los datos anteriores son generados por INACIF al momento de realizar el peritaje técrico cientifico, + Informacién sobre la escena del crimen (proporcionada por el Ministerio Pablico) + Fiscalia que maneja el caso + Referencia MP Fecha del suceso + Direccién de recolecclén * Agraviado Imagenes que Almacena y utiliza IBIS IMAGENES: Lesiones identificativas de casquillos percutidos y detonados, asi como proyectiles disparados por armas de fuego de fabricacién industrial, es decir de marca la unidad denominada BRASSTRAX 30, es la encargada de tomar las imagenes de Ins reas predeterminadas en los casquillos indicis o huelasbalisticas. También se ingresan los datos ‘demogréficos correspondientes al caso. | 1EPADES- I 19 Il } |suneeemindsBULETTRAN3O, es ener tome niga ls postr eens el nan de rcenar convert igees news ropa alts rmination despre np 1 conartrar de dts eo enced de alacene y seuerdo = In semelrea con ala agri Infomsco i ‘rderamiet do rovnent ol concertradr. tea muchas dela: incre: oun mrecoi de (20 BB INaciF- &Cémo ayuda IBIS al sistema de justicia? Da seguimiento a un arma de fuego que participa en dos o mas escenas de crimen 0 delitos, en diferentes lugares, fechas y circunstancias (sin necesidad que el arma de fuego ingrese fisicamente al Laboratorio de Balistica). Los hallazgos encontrados con la ayuda de IBIS, son ordenados para poder presentarlos en un formato que permita una mejor visualizacién, De tal forma que pueda llevarse un mejor control de cuantas armas de fuego estn participando recurrentemente en hechos delictivos. Para tal efecto, los datos se presentan en una base de datos Access y son reportados diariamente al Ministerio Publico, de la siguiente manera: REPORTE DE HITS; SISTEMA INTEGRADO DE IDENTIFICACION BALISTICA =IBIs- AMPARA COINCIDENCIAS HASTA EL 18 DE SEPTIEMBRE 2012 [cuadro: 922 --—— 7 los datos presentados en el cuadro 922 tenen fin ilustrativo y de ‘ninguna manera representa datos veridicos, para proteger la confidencialidad de los En donde cada cuadro, representa un arma de fuego que ha participado en dos o més escenas del crimen. Mediante el seguimiento de las miitiples armas de fuego que participan en diferentes hechos delictivos se pueden realizar mapeos de las estructuras criminales.segin la evidencia balistica, estableciendo la relacién (entre indicios balisticos) de dos o mas escenas del crimen a nivel local y a nivel departmental ~EPADES- i Relaci6n a nivel local Relacién a nivel departamental b. Procesos que actualmente utiliza Balistica Informéitica Muestras representativas de todos los indicios (casquillos y proyectiles) que son peritados actualmente en el Laboratorio de Balistica Identificativa son trasladadas a IBIS para realizar elingreso de datos y adquisicion de imégenes ‘como parte del procedimiento establecido. Las imagenes correspondientes 2 los indicios son correlacionadas por IBIS, para luego realizar la busqueda visual comparativa de dichas imagenes. Mediante el proceso anterior es posible encontrar casquillos que provienen de diferentes escenas de crimen presentan correspondencia, es decir que fueron percutidos y detonados por la misma arma de fuego, a lo anterior es a lo que se le denomina hit. Lo anterior es una relacién presuntiva y no debe considerarse como medio para fundamentar una investigacién, sino hasta que dicha relacién es confirmada fisicamente. -La confirmacién fisica consiste en realizar un anélisis comparativo alos indicios marcados como hit, la cual es realizada por tun perito del Laboratorio de Balistica emitiendo un Dictamen Pericial confirmatorio que es remitido directamente a la Fiscalia General. i 22 Bnacr- . RESUMEN DE TIPOS DE ANALISIS POR INDICIO rer ‘ | meas: ncidve ‘CASQUILLOS | [ARMAS DE FUEGO ‘denicaclén[tpo, marca, calle, et.) * Capacidad de dispar. (Originalida de caracteres (Fry) + Modificaciones al mecanismo de cisparo. ‘CARTUCHERIA Calibre. EMBALALE: colectivo (pueden embolarse varios crtuches en un solo sobre o embaloje) Nota: No poseen valor comparativo. Identicacon (marea, calibre, etc.) * Uniprocedencia, © Relacién con amas de fuego. EMBALASE: Individual o i & PROVECTILS ® Identifcacin (marca, calibre, ete) © Uniprocedencia, Relaci6n con armas de fuego. EMBALALE:Indvidvol. PROVECTILES MUTILADOS Se manejan igual quelos proyectles,

También podría gustarte