Está en la página 1de 4

¿Qué es una instalación eléctrica residencial?

Llamamos instalación eléctrica a un conjunto de diferentes elementos


que permiten el suministro eléctrico como:
1. Canalizaciones.
2. Estructuras.
3. Conductores.
4. Accesorios.
5. Dispositivos.
Estos elementos suministran electricidad en una casa, desde los puntos
centrales generadores eléctricos hasta su lugar de consumo.
¿Qué es una red eléctrica?
Una red eléctrica es la red que está interconectada y que suministra la
energía eléctrica, desde los proveedores hasta los consumidores.
Electricidad doméstica o residencial
¿Qué es la electricidad doméstica, energía domiciliaria o
residencial? Es la tensión eléctrica de corriente alterna (CA) que
suministra la energía eléctrica, dentro de la vivienda.
¿Cómo se distribuye la energía eléctrica en una casa?
La distribución de la electricidad en una casa se realiza de la siguiente
manera:
1. Generador de electricidad.
2. Subestación eléctrica.
3. Red de distribución.
¿Quién regula los aspectos técnicos de este suministro?
Cada país tiene normas propias de regulación.
En este libro de ideas, te comentaremos, a grandes rasgos, cómo es la
instalación eléctrica de una vivienda y cómo se instala a fin de que
conozcas este importante aspecto de la construcción y diseño de casas.
Recuerda que si necesitas instalación eléctrica en tu residencia, puedes
contactar a expertos electricistas registrados en el directorio de homify.
Son dos etapas que se cumplen para suministrar la energía
eléctrica de una vivienda:
1. Primera etapa: esta etapa se refiere a la conexión desde el exterior
de la vivienda, suministro de la compañía eléctrica o acometida
eléctrica, hasta el interior de la vivienda, al Tablero Eléctrico Principal.
2. Segunda etapa: es la instalación eléctrica interior. En esta etapa se
encuentra:
-Tablero Eléctrico Principal: el cual debe estar en algún lugar próximo
a la entrada de la vivienda y de él derivan los diferentes circuitos
independientes, para dar el servicio eléctrico a la vivienda.
-Circuitos independientes dan el servicio de fuerza y alumbrado. En
estos circuitos se instalan los dispositivos de protección y seguridad
para el suministro de electricidad del interior de la vivienda.
La linea de acometida eléctrica puede ser aérea o subterránea,
dependiendo de la situación de la red eléctrica disponible en el área.
Línea de acometida:La acometida eléctrica consta de una línea
trifásica, compuesta por tres cables conductores de fase, más un cable
neutro. Esta linea es de propiedad del usuario y está conectada al
Tablero Eléctrico Principal y este consta de:
1. Interruptor de control de potencia.
2. Cuadro general de mando y protección.
3. Toma a tierra.
Los componentes de una instalación eléctrica de la vivienda son:

1. Contador eléctrico: que permite establecer el consumo eléctrico de la vivienda y se encuentra


fuera de la vivienda para su verificación, por, parte de la empresa, que suministra la electricidad.

2. Un interruptor general, para conectar y desconectar la corriente. Este interruptor se encuentra


en la linea de acometida o entrada de la energía eléctrica a la vivienda, para accionarlo en caso
necesario.

3. Tablero principal, instalado dentro de la vivienda en un lugar próximo a la entrada de la misma:


regula la entrada de la energía eléctrica a la vivienda y tiene también un dispositivo de corte de la
energía, en caso necesario.

Importante:
- Del tablero salen los circuitos independiente para alimentar los diferentes puntos eléctricos de
la casa.Una vez que el tablero principal esta instalado, según las normas establecidas, este se
podrá conectar, previa solicitud, a la red eléctrica nacional. Por ello, estos componentes deben
cumplir con estrictas normas de fabricación, que permitan su funcionamiento con seguridad.

El sistema eléctrico doméstico consta en su fase interna de la vivienda


de:
1. Conductores: permiten el paso de la energía eléctrica, de la fuente
inicial hasta los equipos o accesorios de consumo. Se construyen de
cobre, recubiertos.
2. Canalizaciones: son tuberías de plástico que protegen a los
conductores.
Cada circuito eléctrico es independiente y debe cumplir con
indicaciones como:
1. C1: circuito del alumbrado para alimentar todos los puntos de luz.
2. C2: alimenta tomas de corriente de uso general y frigorífico.
3. C3: alimenta tomas de corriente de cocina y horno.
4. C4: alimenta la lavadora, el lavavajillas y el calentador eléctrico.
5. C5: alimenta enchufes de baños y auxiliares de cocina.
1. Estos circuitos se diseñan para que la energía eléctrica llegue con la
misma potencia al último punto del circuito.
2. Esto determina las dimensiones del cableado, necesario de cada
circuito, donde las distancias son un elemento importante, en el diseño
del cableado
3. En el diseño de electricidad, de la vivienda, se disponen cuantos puntos
eléctricos tendrá cada circuito.
4. Estas indicaciones deben estar en el Tablero Principal, donde se
identificará cada uno de los circuitos y que alimenta.
En el Tablero Principal se encuentra el interruptor que permite interrumpir el flujo de energía
eléctrica, esto garantiza la seguridad de las instalaciones:
1. Cuando se sobre carga el circuito.

2. Cuando se produce un cortocircuito en el interior de la vivienda.

Del Tablero principal se derivan las líneas individuales que están formadas por:

Un conductor de fase.

Un conductor neutro.

Un conductor de linea a tierra o de protección.

Por último, en la instalación eléctrica de una casa, se colocan los


accesorios del sistema eléctrico:
1. Interruptores: control de iluminación.
2. Tomacorrientes: para enchufar equipos que requieran de energía
eléctrica para su funcionamiento.
3. Puntos de energía eléctrica o porta lamparas: para instalar
lámparas, de techo o pared, conectados con un interruptor.
4. Dispositivos de protección: Abre el circuito eléctrico en caso de
falla, protege a la instalación y a su usuario.}
5. Sistema de puesta a tierra: evita la posibilidad de que el usuario
se electrocute, cuando falla el aislamiento del sistema de circuitos,
permitiendo se puedan operar los dispositivos de protección.
En la fase final de la construcción de una vivienda se instalan:
1. Lámparas de techo: colgantes o fijas en el techo.
2. Lámparas de pared.
3. Lámparas de diferentes sistemas de luminaria.

También podría gustarte