7.- RECURSOS:
7.1.- HUMANOS
DOCENTE ENCARGADO
ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
TENIENTE GOBERNADOR Y MORADODRES DE LA URBANIZACIÓN POPULAR
NUEVO HORIZONTE – NUEVA SULLANA.
7.2.- MATERIALES
PAPEL BOND A4
PAPELOGRAFOS
TINTA DE IMPRESIÓN
TRIPTICO
CELULARES (USO DE LA CAMARA FOTOGRAFICA)
EQUIPO DE COMPUTO (LAPTOP)
PLUMONES
TIJERAS
GOMA
LÁPICES
IMPRESIONES
8.- PRESUPUESTO:
9.- FINANCIAMIENTO:
El presente proyecto está financiado de acuerdo al cumplimiento de la Ley Universitaria N° 30220
Articulo 125.
10.- REFERENCIAS:
Ley N° 30314 para prevenir y sancionar el acoso sexual en espacios públicos .
Artículo 176°-B del Código Penal Peruano Ley N° 30314 para prevenir y sancionar el
acoso sexual en espacios públicos.
Decreto Legislativo 1410: “DECRETO LEGISLATIVO QUE INCORPORA EL DELITO
DE ACOSO, ACOSO SEXUAL, CHANTAJE SEXUAL Y DIFUSIÓN DE IMÁGENES,
MATERIALES AUDIOVISUALES O AUDIOS CON CONTENIDO SEXUAL AL
CÓDIGO PENAL, Y MODIFICA EL PROCEDIMIENTO DE SANCIÓN DEL
HOSTIGAMIENTO SEXUAL”
11.- ANEXOS:
SOLICITUD AL COORDINADOR DE CORES
ENCUESTA
FOTOS
120
1.¿Conoce Ud, cuáles son las características del acoso sexual?
60 55
50 50
45
40
25 25
20 20 20 20 20 20
20 15 15
10 11 10 9
5 5
0 0
0
F % F % F %
SI NO TOTAL
“Año del dialogo y la reconciliación nacional”
Sullana
2019
DINÁMICA ESTRUCTURA DEL ESTADO
ESTADO
Definir el estado no es, pues una tarea sencilla. A este respecto podrían citarse tantas
definiciones como estudioso del estado hayan escrito. Con seguridad, en todas se
encontraran coincidencia referidas a los elementos constitutivos. Dado que el estado es
una estructura dinámica y multiforme en la línea del tiempo, en la cual se presentan
periódicamente diferentes maneras del ejercicio del poder, una definición operativa del
estado debe reflejar esta realidad.
En este sentido podemos definir al Estado, es la colectividad humana organizada
políticamente sobre un determinado territorio y sometida a una autoridad que se ejerce a
través de sus propios órganos, su finalidad es la búsqueda del bien común y su soberanía
es reconocida por otros estados.
El estado es un ente de derecho que resume abstractamente una colectividad humana.
Definirlo por sus tres elementos es didáctico (poder, territorio y pueblo), pero equivale a
una presentación heterogénea, que pugna con la esencia unitaria y homogénea del Estado.
Por otro lado teniendo en cuenta las diversas consideraciones tanto ideológicas como
políticas, algunos definen al estado como:
Colectividad humana organizada políticamente sobre su territorio.
Organización jurídico – político de la sociedad.
Institucionalización del Poder.
Nación políticamente organizada sobre un territorio y bajo una misma autoridad.
Instrumento de defensa de los intereses de la clase dominante.
Estado de Derecho
Se denomina a una forma política en la cual, el poder se halla sometido a un sistema de
normas jurídicas con el fin de proteger los derechos fundamentales de la persona humana.
En el estado de derecho, el orden jurídico comprende por igual al gobierno, a los
gobernantes y a los gobernados. Por consiguiente las condiciones formales de un estado
de derecho están dadas por la existencia de todo un sistema de normas.
Elementos del estado de derecho:
La Libertad Individual.- Es la esencia del estado de derecho, definirla como el
derecho a la persona humana de hacer todo aquello que la ley lo permita.
La Igualdad ante la Ley.- Aplicación adjetiva de las normas sin distinción de
posición.
La Separación de Poderes.- Seguridad a cada órgano del estado, mediante el
equilibrio de poderes.
Control de la Constitucionalidad de las Leyes.- Las Leyes deben adecuarse o
someterse a la constitución política.
SOBERANIA.- Es el poder único que tiene el estado para gobernar un país. Consiste en
que el estado posee la suprema autoridad sobre los hombres que integran la nación a la
que organiza política y jurídicamente.
FUNCIONES DEL ESTADO
Función Legislativa.- Consiste en la dación de Normas Legales conforme a las cuales se
manejan la marcha de la sociedad política.
Función Administrativa.- Consiste en ejecutar la voluntad de la ley, en realizar actos
que concreten las obligaciones del estado, de atender las necesidades de la población. De
esta función se vale el estado para organizar su marcha y dirigir la vida del grupo social.
Función Jurisdiccional.- Por medio de esta función, el estado declara el derecho y
resuelve los conflictos entre las personas a la luz de la norma legal.
EL ESTADO PERUANO
(Como forma de estado y como forma de gobierno)
El Estado Peruano de conformidad con lo establecido en la Constitución, presenta las
características de un Estado Social y Democrático de Derecho.
La seguridad jurídica y la igualdad ante la ley, a su vez, son condiciones necesarias para
el funcionamiento del estado Social y Democrático de Derecho.
Un estado social asume un carácter social, donde la seguridad e igualdad requieren de una
estructura económica adecuada para que haga posible estos principios.
La configuración de un estado social y democrático de derecho, requiere de dos aspectos
básicos:
1. la existencia de condiciones materiales para alcanzar sus presupuestos lo que
exige una relación directa con las posibilidades reales y objetivas del estado y con
una participación activa de los ciudadanos en el quehacer estatal;
2. La identificación del estado con los fines de su contenido social, de forma tal que
pueda evaluar, con criterio prudente, tanto los contextos que justifiquen su
accionar como su abstención, evitando tornarse en obstáculo para el desarrollo
social.
Por estos motivos un Estado Social y Democrático de Derecho, fundamentalmente tiene
que enmarcarse en los siguientes aspectos:
Aspecto Económico.- La Economía social de mercado, es una condición
importante del estado social, la misma que debe ser ejercida con responsabilidad
social y el presupuesto de los valores constitucionales de la libertad y la justicia;
donde debe imperar el bienestar social, traducida en empleos productivos, trabajo
digno y reparto justo del ingreso; un mercado libre, donde prima el respeto de la
propiedad privada, iniciativa privada, libre competencia, de la oferta y de la
demanda, y por el otro lado el combate de los oligopolios y monopolios; asimismo
que las acciones estatales aparezcan como auxiliares, complementarias y
temporales; todo deben ser sinónimo de progreso social.
Aspecto Social.- se debe dar la integración social de todos los estamentos sociales,
sin perjuicio de la capacidad de autodeterminación de las partes.
Aspecto Político.- La misma que posibilita la integración y democratización del
estado, permitiendo la unificación de la sociedad.
Aspecto Jurídico.- Donde el libre desenvolvimiento de la personalidad y el
despliegue de la persona humana dentro de los principios de la libertad.
El Estado social y democrático de derecho, viene a constituir como una alternativa frente
al estado liberal, asume fundamentos de éste, pero además le imprime funciones de
carácter social.
Asimismo podemos citar que el Perú, es un estado “unitario descentralizado”, la misma
que presupone que la potestad normativa ésta distribuida entre órganos nacionales y
gobierno regionales y locales.
El Gobierno es unitario, representativo y descentralizado. Existen tres poderes
independientes: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y el Poder.
Deberes del Estado Peruano
Defender la Soberanía Nacional
Garantizar la plena vigencia de los derechos humanos.
Proteger a la población de las amenazas contra su integridad.
Ejecutar la política de fronteras y promover la integración.
Promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y desarrollo integral y
equidad de la nación.
Desarrollar y cohesionar las zonas fronterizas en concordancia con la política exterior.
Generalidades
- El Poder emana del pueblo. Quienes lo ejercen, lo hacen con las limitaciones y
responsabilidades que la constitución y las leyes establecen.
(1) Ninguna persona, organización, fuerza armada, policía Nacional del Perú o sector
de la población puede arrogarse el ejercicio de ese poder, hacerlo constituye
rebelión o sedición.
(2) Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador, ni a quienes asumen funciones
públicas en violación de la constitución y las leyes.
(3) La población civil tiene derecho de insurgencia en defensa del orden
constitucional.
(4) La defensa de los intereses del estado está a cargo de los procuradores públicos.
(5) El estado esta exonerado del pago de gastos judiciales.
(6) Son idiomas oficiales: El castellano, el quechua, el aimara y demás lenguas
aborígenes según ley.
(7) La capital de la república es la ciudad de Lima y, la histórica es la ciudad del
Cuzco.
(8) La constitución prevalece sobre toda norma, ley, sobre normas de inferior
jerarquía y así sucesivamente.
(9) Los símbolos de la patria son: la bandera de tres franjas verticales, con los colores
rojo y blanco, el escudo y el himno nacional.
(10) El territorio nacional comprende el suelo, el subsuelo, el dominio marítimo
y el espacio aéreo
NACIONALIDAD
Es el vínculo jurídico político que une a la persona con el estado y a partir del cual se
establecen derechos y deberes bilaterales. La nacionalidad Peruana no se pierde, salvo
renuncia expresa ante la autoridad peruana.
Formas de Adquirir la Nacionalidad
Por Derecho de Suelo.- Se aplica a los nacidos dentro del territorio de la republica sin
tener en cuenta la nacionalidad de los padres.
Por derecho de sangre.- Son los nacidos en el exterior, pero de padre o madre peruanos,
inscritos en el registro correspondiente durante su minoría de edad.
Por Opción.- Se aplica al cónyuge extranjero varón o mujer que contrae matrimonio en
el Perú y tiene por los menos dos años de residencia.
Por Naturalización.- Se aplica a los extranjeros mayores de edad que domicilian en el
Perú dos años consecutivos, ellos solicitan carta de naturalización y renuncian a su
nacionalidad anterior. En España si se acepta la doble nacionalidad.
CIUDADANIA
Es la facultad que tiene las personas mayores de 18 años, que sean peruanos y estén
debidamente inscritos en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)
para ejercer sus derechos civiles y políticos.
Requisitos
Obtener la capacidad de ejercicio (18 años de edad)
Inscribirse en la RENIEC
El ejercicio de la ciudadanía se suspende por:
Por resolución judicial de interdicción.
Por sentencia con pena privativa de la libertad
Por se tenía con inhabilitación de los derechos políticos.
PODER EJECUTIVO.
Es el órgano autónomo encargado de hacer cumplir y ejecutar las leyes, así también es
responsable del buen funcionamiento de los servicios públicos que la colectividad
necesita para su desarrollo y bienestar.
EL CONSEJO DE MINISTROS.
Es el órgano del poder ejecutivo integrado por la reunión de ministros encargados de la
conducción de los diversos sectores públicos. Cada ministerio es el responsable de la
dirección y gestión de los asuntos que competen a la cartera a su cargo.
El Presidente del Consejo de Ministros, quien puede ser ministro sin cartera, es, después
del Presidente de la República, el portavoz autorizado del gobierno, coordina las
funciones de los demás ministerios y firma los decretos legislativos, los decretos de
urgencia y los demás decretos y resoluciones que señala la ley y la constitución.
EL PODER LEGISLATIVO.
Es el órgano del Estado encargado de dictar, modificar y derogar las leyes. También
tiene atribuciones de fiscalización con respecto a las instituciones públicas y a los
funcionarios que las ejercen a través de comisiones investigadoras.
PODER JUDICIAL.
Paralelamente al gobierno
Porque es una democrática que central
SOCIAL Ya que es único e
debe beneficiar a toda y no solo invisible Existen gobiernos locales
algunos individuos