Está en la página 1de 2

“Educación Prohibida”

Realidades sociales; No podemos vivir sin educación

1. ¿Cómo aprenden lo niños?

RTA: la escuela es considerada la principal fuente de acceso a la educación, es un concepto


diferente en nuestra actualidad que establece diferentes paradigmas, dado a que por más de
200 años ha predominado la enseñanza tradicional, midiendo el aprendizaje por una nota, y
generando una competencia, cabe decir que los niños aprenden según la “educación
prohibida” repitiendo los contenidos donde los adultos imponen lo que debe hacer el niño,
se les impone el silencio dado a que la escuela les hace perder la curiosidad, se propone
un modelo diferente donde se le permita al niño aprender de forma libre, creativamente a
través del juego, descubriendo su entorno, explorando, rehaciendo, rallando, permitiéndole
manifestarse de forma espontánea transformando la realidad.

2. ¿Cómo exploran los niños?

RTA: Los niños actúan de formas diferentes siendo observadores que los conllevan a
realizar experimentos, dado a que ellos son creativos y desde que nacen nacen con la
capacidad de crear, solo como adultos podemos darles pautas y direccionarlos para que
esa creatividad fluya, acompañando el proceso y no frustrando la creatividad del estudiante,
los niños exploran a través de la acción , luego lo cognitivo conllevando a lo motriz pues
el niño Jugando aprende mucho según Piaget el niño hace y produce siendo autónomo en
la manipulación de la exploración, a través de la equivocación, sin competencia de manera
espontánea.

3. ¿Qué actividad investigativa propones para aplicar en el aula?

RTA: Se puede concluir diciendo que el mejor modelo es donde hay amor y respeto,
implementando una pedagogía donde los niños deben crecer en libertad, construyendo
escenario donde cada uno pueda experimentar lo que le gusta y expresando libre y
espontáneamente lo que personalmente el niño quiere expresar, la propuesta investigativa
que propongo analizando los diferentes aportes de los docentes es una formación a los
futuros docentes, generando una conciencia en la importancia de observar los
comportamientos de cada uno de los niños y así brindar las orientaciones precisas y acordes
al desarrollo de los niños, empleando la creatividad y generando acciones que permitan
establecer un nuevo paradigma de la educación sin cortarles las alas a los estudiantes.

También podría gustarte