Está en la página 1de 7

DIFERENCIAS DE UNA IRRIGACION EN LA COSTA Y SIERRA

I. INTRODUCCION

La irrigación se define como la integración del agua, suelo y clima. Estos tres
importantes factores deben ser estudiados y calificados detalladamente puesto
de que de cada uno de ellos depende la factibilidad de un proyecto de irrigación.

la irrigación como el conjunto de dispositivos socio técnicos que permiten aportes


artificiales de agua sobre tierras, para obtener una producción agrícola. Estos
aportes de agua establecen o restablecen en el suelo la humedad necesaria para
la vegetación; pueden también proveer de nutrientes útiles a las plantas.

En Francia, bajo la influencia de los agrónomos e ingenieros de la primera mitad


del siglo XIX (Aubert de Pasa, Puvis, Nadault de Bufón) se descubren los
sistemas de riego existentes en el extranjero, cuando la palabra irrigación, hasta
entonces utilizada en medicina, se sustituye a los términos riego o regadío. (Jean
Paul Haghe, 2012).

II. OBJETIVO

 Dar a conocer que diferencias, problemáticas y soluciones que existe


irrigaciones tanto en la sierra y la costa.

III. MARCO TEORICO

LOS RECURSOS HÍDRICOS Y LA CUENCA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS


HÍDRICOS.

En la utilización de los recursos hídricos, es necesaria regular tanto la cantidad como el


nivel energético del agua. Generalmente hay que conducirla desde las fuentes de
abastecimiento o utilizar equipos de bombeo para suministrar el agua en puntos más
elevados.

La intervención del hombre en los procesos naturales para el aprovechamiento del


recurso hídrico, requiere de la construcción de diversas estructuras hidráulicas.

Continuamente, las necesidades de agua para uso doméstico, industrial, riego entre
otros, va en aumento cada año, y su falta es cada vez más notoria. La encases de agua
está determinada por dos factores:

1) El crecimiento demográfico de la población en el mundo.


2) El aumento de la demanda por habitante, condicionado por la elevación del nivel
de vida, industrialización, extensión de cultivos, etc.

El principal y más importante uso del agua según la legislación a nivel del mundo; Es
para el consumo humano, luego para los animales domésticos, riego y otros usos.
Es preferible, siempre que se pueda, priorizar la construcción de Proyectos de
aprovechamiento múltiple.
Por esto, se hace necesario establecer una política del uso racional del agua
Para este propósito, cumplen un rol importante las instituciones como el Servicio
Nacional de Meteorología e Hidrología, Instituto de Recursos Naturales, Instituto
Geográfico y Geológico, Empresas de saneamiento y de generación eléctrica.

TIPOS DE IRRIGACION

RIEGO POR ASPERSORES

Los aspersores tienen un alcance de 6 m., es decir, tiran el agua a una distancia de
hasta 6 metros según tengan más o menos presión y el tipo de boquilla. Los aspersores
los dividimos en:
Emergentes
Se levantan del suelo cuando se abre el riego y cuando se para, se retraen.
RIEGO POR GRAVEDAD
Consiste en conducir una corriente de agua desde una fuente abastecedora hacia los
campos y aplicaría directamente a la superficie del suelo por gravedad, cubriendo total
o parcialmente el suelo.

RIEGO CON DIFUSORES

Son parecidos a los aspersores pero más pequeños. Tiran el agua a una distancia de
entre 2 y 5 metros, según la presión y la boquilla que utilicemos. El alcance se puede
modificar abriendo o cerrando un tornillo que llevan muchos modelos en la cabeza del
difusor. Se utilizan para zonas más estrechas. Por tanto, los aspersores para regar
superficies mayores de 6 metros y los difusores para superficies pequeñas. Los
difusores siempre son emergentes.

RIEGO POR GOTEO

Consiste en aportar el agua de manera localizada justo al pie de cada planta. Se


encargan de ello los goteros o emisores
Integrados
Integrados en la propia tubería.

RIEGO SUBTERRÁNEO

Es uno de los métodos más modernos. Se está usando incluso para césped en lugar de
aspersores y difusores en pequeñas superficies enterrando un entramado de tuberías.
Se trata de tuberías perforadas que se entierran en el suelo a una determinada
profundidad, entre 5 y 50 cm. Según sea la planta a regar (hortalizas menos enterradas
que árboles) y si el suelo es más arenoso o arcilloso.

pág. 2
CINTAS DE EXUDACIÓN

Las cintas de exudación son tuberías de material poroso que distribuyen el agua de
forma continua a través de los poros, lo que da lugar a la formación de una franja
continua de humedad, que las hace muy indicadas para el riego de cultivos en línea.
Humedecen una gran superficie y es especialmente interesante en suelo arenoso.
Puede utilizarse en el riego de árboles.

RIEGO POR MANGUERA


Regar con manguera supone tenerla en la mano muchas horas. Para el Césped está
claro que es el peor sistema. Además, no se consigue una buena uniformidad, a unos
sitios les cae más agua que a otros. No obstante, a muchas personas les gusta regar
con manguera.
Consejo: compra mangueras hechas con un material que no se dobla, para que no
interrumpa el riego.

RIEGO POR INUNDACIÓN


Se adapta para siembras extensas y no propensas a enfermedades que se desarrollan
por exceso de humedad.
Consiste, en llevar agua de pozos profundos o corrientes superficiales (ríos, lagos,
estanques, etc.).

 ¿Cómo se realiza el riego en la sierra peruana?

•Existen varias zonas ecológicas en la Sierra y la mayoría de los sistemas de


riego son de pequeña escala entre 5 y 200 usuarios. Proyectos más grandes,
con más de 1000 pequeños propietarios usuarios del agua, no son raros. El riego
es practicado tanto en los pisos de valle como en pendientes (generalmente
empinadas).

•Los pequeños propietarios generalmente producen para su propio consumo,


vendiendo solamente algunos de sus cultivos para cubrir sus necesidades de
dinero efectivo. El riego se usa para producir papas, maíz, frijoles, arvejas y
varios cereales nativos para el mercado. También se riegan pastizales,
particularmente para superar la estación seca en áreas donde se cría ganado
lechero.

•La intervención en el riego, tanto de las organizaciones de desarrollo


gubernamentales como no gubernamentales, ha apuntado a mejorar el riego
existente y a la construcción de nuevos sistemas. En general, estas
intervenciones no han producido los resultados económicos esperados y su
sostenibilidad es cuestionable.

 ¿Qué consecuencia y deficiencias tiene el riego en la costa?

Cultivos de alta demanda de agua en la costa.


Incentivos para Mejorar la Tecnología y Capitalizar la Agricultura
pág. 3
En la agricultura, el precio del agua influye en la tecnología que se usa para
aprovecharla. En las zonas que solo se abastecen de aguas subterráneas:
Pampas de Villacuri y la Yarada; y donde el agua es escasa o tiene un alto precio,
como en las tierras nuevas de Chavimochic, se utilizan sistemas de riego de alta
eficiencia: goteo y aspersión.
Las inversiones para elevar la eficiencia en el riego en la costa se han dado en
cultivos de alta rentabilidad como el espárrago, la vid y frutales
La rentabilidad del cultivo y el precio del agua son los factores que determinan
las inversiones en tecnología para aumentar la eficiencia en el uso del agua.
La experiencia en las regiones de la costa y sierra enseña que el estado debe
otorgar incentivos a las obras y acciones de los particulares orientadas a utilizar
coordinadamente los recursos de agua superficiales y subterráneos, mediante la
capacitación de los usuarios, la perforación de pozos y la aplicación de
tecnología de riego de alta eficiencia, goteo y aspersión.

El gobierno ha aprobado incentivos para mejorar la tecnología y capitalizar la


agricultura, basados en la exoneración de impuestos, así como facilidades para
la adquisición de tierras irrigadas del Estado. Estas medidas favorecen el
desarrollo agrícola, y las están aprovechando las grandes empresas e
inversionistas.

La pequeña y mediana propiedad agrícola, que comprende la mayor superficie


de las tierras irrigadas del Perú, requiere de incentivos basados en la seguridad
de la propiedad de la tierra y el agua; la asistencia técnica y financiera dirigida a
capacitar a los agricultores y facilitarle medios para mejorar la cantidad y calidad
de sus productos, y el rendimiento económico de sus fincas. Las facilidades para
comercializar la producción agrícola, especialmente la infraestructura de
comunicaciones, transporte y mercados para reducir los costos de
intermediación.

 Acciones para incentivar el uso más eficiente del agua

a) El Estado debe asignar prioridad a las obras y acciones orientadas a utilizar


eficientemente los recursos de agua.

b) Concluir a la brevedad posible la titulación y registro de las propiedades


agrícolas.

c) Aprobar una nueva ley de aguas para concordarla con la constitución y la ley
orgánica para el aprovechamiento de los recursos naturales.

d) Otorgar y registrar los derechos de propiedad de las aguas.

e) La nueva ley de aguas debe ser de principios para que las organizaciones de
usuarios la reglamente adaptándola a las muy variadas condiciones ecológicas,
económicas y sociales que caracterizan al territorio peruano. Debe tener, por
consiguiente, una clara orientación descentralizadora.

f) La legislación de aguas debe establecer claramente los principios siguientes:

Los derechos de propiedad de las aguas como se otorgan, conservan y caducan.


pág. 4
Los derechos que el Estado conserva sobre las aguas de lagunas, subterráneas
y los excedentes comprobados de los ríos y otras fuentes de agua. Las funciones
del Estado que deben limitarse a realizar muy bien el otorgamiento y registro de
los derechos de agua, el apoyo a las organizaciones de usuarios, el fomento de
la eficiencia en el aprovechamiento del agua, la solución de conflictos, la
capacitación y la promoción de la investigación.
g) La tarifa para uso agrícola debe cubrir por lo menos el costo total de la
administración, operación y mantenimiento de los sistemas de regadío, y una
proporción razonable del costo de las obras hidráulicas menores y defensas.

h) Las tarifas de agua deben ser los principales recursos económicos de las
organizaciones de usuarios para el cumplimiento de sus funciones.

 ¿Por qué hay problemáticas en la costa por el agua?

La problemática se da por el cambio climático que existe en la actualidad, que


impacta en la disponibilidad del agua, pero el mayor impacto es la forma de
gestionarla. El problema no es la escasez de agua sino su mala gestión. Su
distribución en el tiempo y en el espacio es más impactante que su contaminación
o la sequía. (Benedito Braga, 2015).

 ¿Cómo es su organización en la costa para el uso del agua?


En la costa, debido a la gran demanda de agua para la agricultura, al asentamiento
de más de la mitad de la población y a la concentración de grandes industrias, se
utiliza el 36% del agua disponible naturalmente para esa región. El consumo de
esta región (en promedio por persona) es de 1105 m3/año, aproximadamente
3000 litros de agua por persona al día, el triple del consumo en la sierra y diez
veces más que en la selva.
Para dar solución a la escasez de agua en las zonas áridas, se tiene una red de
reservorios. El Perú tiene una capacidad máxima de almacenamiento de agua de
2731 millones de m3, distribuida en nueve reservorios como se muestra en la
figura:

Principales reservorios del país y capacidad máxima de almacenamiento de


agua (millones de m3). Fuente: MINAG, 2006
pág. 5
PROYECTO PASTO GRANDE

La Cuenca Osmore Moquegua, se ubica en la Región Moquegua, costa sur peruana,


comprende las provincias de Mariscal Nieto e llo, tiene una longitud de 139 kilómetros,
una extensión de 348.000 ha. Se origina en Chuquiananta y Arundane de la Cordillera
occidental Oeste.
Moquegua forma parte del desierto de Atacama, por lo que carece de agua, necesaria
para la agricultura. En 1848, se inician una serie de estudios, con la única alternativa de
la derivación del río Vizcachas y la creación de un embalse en el lugar denominado
Pasto Grande.
OBRAS EJECUTADAS

Presa Pasto Grande: Culminada 11,50 m de altura, 80 m de largo, 200MMC de capacidad útil,
en 1989 descarga 12,0 m3/s, aliviadero para evacuar hasta 32000m3/s
39,1 km de longitud, capacidad de 12m3/s. Incluye el Túnel de
Canal Pasto Grande: Culminado
Ojetire de 0,46 km y la Rápida Jachacirca, coste de 7859,583
en 1995
US $
Túnel Jachacuesta: Concluido en 7045 km de longitud, 18,0 m3/s de capacidad, coste de
1995 34629,608 US$
Canal Humalso: Concluido en
20,8 km de longitud, capacidad para 8 m3/s. 9298,375 US$
1995
Rápida Chilligua 0,6 km de longitud y 8,0 m3/s
Trasvase Huaracana-Torata:
Capacidad de 7,0 m3/s. Canal de 6 km
Bocatoma Otora
Trasvase Torata-Chen Chen: Capacidad de 7,0 m3/s, canal de 15,31 Km y capacidad de 7 a
Bocatoma Torata 5 m3/s
Planta de Tratamiento de Agua
Capacidad de 250 l/s
Potable Chen Chen
5,44 km de longitud y capacidad para 5m3/s, coste de
Canal Chen Chen – San Antonio
3789,984
17 km de longitud, capacidad de 5,0 m3/s, coste de 15193,278
Canal San Antonio - Jaguay
US$
Remodelación del Aliviadero de
Demasias y Encimado de la Presa
Pasto Grande

pág. 6
pág. 7

También podría gustarte