Está en la página 1de 2

PLAZA DE MERCADO

La plaza de mercado se encuentra ubicada en la carrera primera, frente al edificio


de la Fiscalía. Con vista al río Atrato, está muy cercano al Parque Centenario, a la
Catedral y al embarcadero de pasajeros vía acuática. En el colorido lugar se pueden
observarse y adquirirse los frutos y las verduras que se producen en las vecindades
y los que son traídos de otras regiones
ECONOMÍA
La agricultura constituye su actividad primaria y la principal fuente de subsistencia,
los hombres con hacha y algunas veces con motosierra, hacen la socola y tumba
del monte. Se siembran cultivos de plátano, arroz, maíz, yuca y caña por lo general
a chuzo. Excepcionalmente comercializan en Quibdó el plátano, banano y maíz. El
sistema de cultivo es rudimentario. Se hacen barbechos a orillas de las quebradas
y caños, que rotan cada dos a cuatro años.
La caza se realiza exclusivamente para el consumo, las especies que con más
frecuencia consumen son guagua, el tatabro y algunas aves. El sector pecuario
sigue en importancia, representado por la cría de cerdos y algunas aves, realizan
además la pesca de sardinas, guacuco, mojarra, micuro y rollizo.
.2 La producción de frutas tropicales
La popularidad adquirida por las frutas tropicales ha cruzado las fronteras de los
países donde se producen para formar parte del complemento alimenticio de
muchos países entre ellos los de la Unión Europea. Cada vez estas frutas se
conocen más en Europa y las demandas aumentan por ser un producto no
tradicional, gustativo y de buena calidad.

Se calcula que existen en el mundo más de 500 especies frutales que crecen en
zonas templadas, tropicales y subtropicales. De ellas tan sólo de unas 15 sus frutos
son procesados a escala comercial. Aproximadamente 360 millones de toneladas
de estos frutos producidos en todo el mundo, algo menos de la mitad se obtienen
en países tropicales. Los primeros productores mundiales son Brasil, India, Estados
Unidos y China (Llanos,1998)

El atractivo y el potencial mercado de las frutas tropicales en los países


desarrollados como los Europeos ha obtenido la atención de los países productores.
Ello se debe a que la producción, distribución y comercialización de frutas tropicales
genera fuentes importantes de empleos y divisas.
Es por ello que los países que poseen las condiciones de clima óptimas para la
producción de frutas tropicales están trabajando en la formación de organizaciones,
mejoramiento de las técnicas de producción, tecnologías, los medios de
comunicación e infraestructuras con la finalidad de aumentar sus niveles de
producción, presentar un producto de buena calidad y competitivo en el mercado
Europeo.

También podría gustarte