Está en la página 1de 1

Cuestionario:Escuela de Brighton

1- ¿En qué año se estrenó la primera película en la Argentina?


2- ¿Cómo se originó la Escuela de Brighton y dónde?
3- Nombra a los pioneros de la escuela.
4- ¿A qué denominamos sobreimpresión?
5- ¿Qué aportó la Escuela de Brighton al cine?
6- ¿En qué consiste el recurso narrativo denominado montaje alternado?
7- ¿Cuál fue el primer western de la historia del cine y quién lo realizó?
8- ¿Cuáles fueron las primeras productoras cinematográficas de la historia?
9- Características principales de: Edison, Hnos. Lumiere y Meliès.

1- Las primeras películas que se estrenaron en Argentina fueron de los Hnos. Lumiere, el
18 de julio de 1896, en el teatro Odeón (Buenos Aires).

2- La escuela de Brighton se originó por un grupo de fotógrafos y pioneros del arte que
querían dirigir cine, a fines del siglo pasado.

3- Los pioneros de la Escuela de Brighton fueron: George Albert Smith, James


Williamson, Alfred Collins, Alfred Darling, Cecil Hepworth, entre otros.

4- La sobreimpresión, creada/inventada por Albert Smith, es un truco con la cámara en la


que se superpone dos imágenes diferentes, para crear distintos efectos como:
fantasmas, espectros (cine fantástico).

5- La Escuela de Brighton aportó al cine: la sobreimpresión, el desdoblamiento del


personaje, el plano detalle subjetivo, el primer plano, el plano detalle.

6- El montaje alternado consiste en relatar dos o más escenas simultáneamente


alternando los planos. Cada escena se rueda por separado y se unen en la edición de la
película. Pueden ser escenas que ocurran en momentos o lugares diferentes, sin
ninguna relación entre sí.

7- El primer western de la historia del cine fue The America’s Cape Race (1899), dirigida
por Edwin S. Porter.

8- Las primeras productoras cinematográficas de la historia fueron: Meliès, Pathé Frères


y Gaumont.

9- ●Edison: utiliza la temática de Feria y poca profundidad de campo, cámara fija.


●Hnos. Lumière: trabajan la profundidad de campo que da perspectiva, representan
hechos de la vida cotidiana y utilizan cámara fija.
●Meliès: descubre varios efectos: la sobreimpresión, el desdoblamiento del personaje,
uso del primer plano, sus películas son reales puestas teatrales en las que hay mucha
escenografía y actores, además pinta los fotogramas uno por uno.

También podría gustarte