Marques

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

MARQUES- NATURALIZAMOS LO SOCIAL

Nos es preciso lo que hacemos, cómo se concrete, todo eso depende de las circunstancias
sociales en las que somos educados, maleducados, hechos y deshechos. Las acciones
dependen de cómo la sociedad -una sociedad que no es nunca la única posible, aunque no
sean posibles todas- nos las defina, limite, estimule o proponga. La sociedad nos marca no sólo
un grado de concepto de satisfacción de las necesidades sino una forma de sentir esas
necesidades y de canalizar nuestros deseos.

Marqués propone diferenciar el concepto de "normal" del de "natural" justamente para hacer
notar que aquello que tenemos como normal es lo naturalizado, y lo natural forma parte de lo
biólogico. Teniendo en cuenta esta diferencia entre ambos conceptos, el autor plantea
entonces que lo natural, lo dado por la naturaleza, no podria ser de otra manera (es decir, no
podemos no comer, por ejemplo) y lo "normal" es asi dentro de un contexto cultural, de un
sistema social y que sí puede darse de otra manera (siguiendo mi ejemplo anterior, sería que
podemos comer a otra hora, u cocinar la comida de otra manera, utilizando otros utensilios o
las manos, etc.) porque dependen de la forma en que la sociedad defina esas pautas de
conducta, o la manera de satisfacer las necesidades, depende de qué sociedad sea.

MILLS

1) ¿Cuál es el problema que atraviesan los hombres en las sociedades modernas?

2) ¿Qué es la imaginación sociológica y que relación tiene con el problema anterior? 3

) ¿Cuáles son las tres preguntas básicas sobre las cuales se apoya la imaginación sociológica?

4) ¿Cómo se definen y cuál es la importancia de los conceptos de "inquietudes privadas" y


"problemas públicos"?

También podría gustarte