Con el fin de profundizar en las condiciones y procedimientos utilizados para asegurar la calidad de
los productos cárnicos, se propone al aprendiz desarrollar las siguientes actividades:
Desarrollo
Las instalaciones, los equipos, el personal manipulador deben cumplir con lo establecido en la
resolución 2674/ 2013 normativa de aseguramiento de buenas prácticas de manufactura BPM de
alimentos.
Almacenar en refrigeración.
Por falta de un micrómetro calibrado, se dispone de oculares que poseen un puntero. Se puede
conocer la medida de este puntero, aunque el resultado será una medida aproximada. A medida
que usted trabaje procure desarrollar un sentido de tamaño.
Para identificar parásitos correctamente, el microscopista debe ser capaz de medir exactamente
los elementos parasitarios, de allí que se hace indispensable el uso de un ocular calibrado.
Los oculares micrométricos son discos de vidrio, baratos, sobre los cuales se ha rayado una escala
dividida en unidades de 50 a 100. Estas divisiones tendrán medidas diferentes dependiendo de los
objetivos utilizados, por lo que es necesario calcular los valores de las unidades del ocular
micrometrado con cada objetivo. Esto se logra sobre imponiendo la escala del ocular a la escala
grabada sobre un porta-objetos, la cual sí está grabada con una escala de medidas conocidas, en
divisiones de 0.1 y 0.01 mm.
Una vez que cada objetivo ha sido calibrado, ni el ocular con el disco micrométrico ni los objetivos
pueden ser intercambiados con otros oculares u objetivos. Si es necesario cambiarlos, debe
calibrar de nuevo.
Procedimiento de calibración
a) Desatornille la lente por arriba o por abajo del ocular, dependiendo de su manufactura y
coloque el disco micrometrado sobre el diafragma. Reponga la lente e inserte el ocular en su lugar.
Debe usar papel lente para limpiar el disco y las lentes del ocular.
b) Coloque el porta-objetos calibrado sobre la platina del microscopio y enfoque la escala. Es más
fácil iniciar la calibración de los objetivos de menor aumento primero y luego continuar con los
demás.
c) Enfoque el micrómetro para ver claramente las líneas grabadas y que pueda distinguir las
divisiones de 0.1 y de 0.01 mm.
d) La línea 0 del ocular micrometrado debe coincidir con el 0 del porta-objetos milimetrado.
BIBLIOGRAFÍA