Está en la página 1de 19

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO MÉRIDA


“KLÉBER RAMÍREZ”

Integrantes:

T.S.U Juan Pérez C.I. 20.851.012

A petición del Prof. Ramiro Prato

Ing. Civil

Sección “A”. Trayecto 4 trimestre 1


Introducción

A petición del Prof. Ramiro Prato. Desarrollare un Análisis de las


técnicas de restauración, en edificios puntuales. Describiré la técnica que
utilizaron, materiales y de más conceptos. Así mismo para ello me enfoco en
los trabajos realizados de los arquitectos Carlos Raúl Villanueva y Manuel
Mujica Millán. Describiré parte de su vida. Como empezaron, si bien es cierto
que ellos crearon y diseñaron también restauraron aportando su estilo
neoclásico. Inspirado en los estilos españoles y renacentistas italianos referido
a Carlos Raúl Villanueva. Mientras que Mujica Millán era de un arte gótico a
barroco en sus obras.

También describiré los métodos y técnicas de la restauración


arquitectónica. Las técnicas y los métodos de intervención en la restauración
de la piedra y otros materiales.

Como son el diagnostico e investigación científica del objeto a restaurar,


limpieza de los elementos alterados y deteriorados, consolidación de los
materiales y elementos, acciones para conseguir la permanecía de la
intervención realizada con labores de mantenimiento.

Del mismo modo estudiare el proceso arquitectónico, fases


documentales, la fase de documento previa, análisis del edificio constructivo,
tipología constructiva, materiales empelados

Fase de documentación del proyecto de intervención, memoria resumen


de la documentación, fase de documentación final (documentar el resultado)
Métodos y técnicas de la restauración arquitectónica

En toda restauración arquitectónica es necesario realizar un proceso de


investigaciones preliminares para el correcto y más profundo conocimiento del
objeto a restaurar.

Podría decirse que no existen normas universales respecto a las


metodologías y técnicas a aplicar en las restauraciones, sino que cada obra
requiere un tratamiento individual en función de su personalidad. Sin embargo,
sí se puede establecer una teoría genérica de indagaciones aplicables a estos
sujetos restaurarles y más específicamente a los materiales vinculados a la
piedra y a los soportes rígidos constructivos.

En primer lugar hay que estudiar los materiales sobre los que se va a
trabajar y las técnicas constructivas que se han aplicado en ellos: el muro como
soporte de la arquitectura, su composición material y elementos, sus
revestimientos (revocos, enlucidos, etc.), así como el resto de las
circunstancias que afectan al edificio, cubiertas, huecos, cimentación, etc. Sólo
una vez efectuado este proceso tendrá alguna garantía la restauración.

 Las técnicas y los métodos de intervención en la restauración de la


piedra y otros materiales

En toda restauración arquitectónica hay que plantear una metodología


de aproximación (conocimiento científico e investigación) para conocer las
técnicas (factores característicos y estructuras) del objeto a restaurar. Estas
metodologías aplicables a la restauración de la piedra se encuentran ahora en
proceso experimental y una conclusión apriorística es que cada caso exige una
metodología específica según las técnicas concretas con que ha sido realizada
la construcción.
Convencionalizando la necesidad de disponer de un instrumento
genérico de intervención metodológica y técnica podría establecerse que en
toda restauración arquitectónica de materiales pétreos deben producirse las
siguientes fases:

Diagnostico e investigación científica del objeto a restaurar. Limpieza de


los elementos alterados y deteriorados. Consolidación de los materiales y
elementos, Acciones para conseguir la permanencia de la intervención
realizada con labores de mantenimiento.

 Fases Documentales

El proceso de restauración arquitectónica es un proceso lento y


complicado en el que intervienen múltiples factores y condicionantes.

El proceso se inicia cuando un edificio adquiere una edad suficiente, o


un estado de conservación tal, que se empieza a plantear la necesidad de una
restauración arquitectónica.

En este apartado deberemos diferenciar lo que entendemos por


operaciones periódicas de mantenimiento y conservación de los edificios, de lo
que propiamente entendemos como restauración arquitectónica.

Una restauración arquitectónica, entendida como tal, será necesaria


cuando, por las causas que hayan concurrido, el edificio se encuentre en un
estado de conservación que requiera una intervención más profunda para
recuperar su estado originario, o cuando se hayan producido alteraciones,
intervenciones posteriores, añadidos o reformas, que sea preciso restituir.

Una vez alcanzado este estado del edificio/monumento, será cuando los
propietarios del mismo, o en su caso, las instituciones públicas, o fundaciones
privadas (Cajas de Ahorros, Fundaciones Empresariales…) se planteen la
necesidad de intervenir en el mismo.
Es el punto de partida del proceso, la decisión de intervenir, tomando
conciencia de la necesidad, y estableciendo un programa de necesidades
(objetivos de la intervención). A partir de este momento, se iniciará el proceso
propiamente dicho de la restauración arquitectónica del edificio.

 Documentación previa. (Análisis del edificio)

En esta fase previa, es preciso obtener toda la información posible


acerca del edificio, para que el restaurador pueda articular un criterio de
intervención. Este criterio dependerá asimismo de su formación personal, y de
su postura o posicionamiento en función de las diferentes teorías y conceptos
de restauración arquitectónica.

El arquitecto restaurador no deberá conformarse con obtener suficiente


información, deberá intentar obtener toda la información posible, sistematizarla,
clasificarla, analizarla y extraer las conclusiones. En esta fase son primordiales
las fuentes documentales y su tratamiento. El arquitecto restaurador se
convierte en investigador, y debe investigar todo cuanto esté a su alcance para
obtener las mejores conclusiones. Es fundamental saber cuáles son los
caminos por los que quiere investigar, para saber a dónde quiere llegar. En
primer lugar el investigador debe acudir a la fuente. La fuente principal, será
siempre el propio edificio.

 Tipología constructiva

Evolución histórica del edificio: Edificios precedentes en el mismo lugar.


Fecha de construcción del edificio. Planos existentes. Fotografías de la época.
Evolución o seguimiento de las diferentes ampliaciones, modificaciones o
reformas del edificio a lo largo del tiempo. Tipología arquitectónica, elementos
singulares: Estilo arquitectónico del edificio, rasgos identificativos. Relación
tipológica con los edificios del entorno, y con los edificios de la época en la
zona.
Análisis formal: dimensiones, plantas, fachadas, cubiertas Análisis de
usos del edificio, por plantas. Elementos diferenciales (si los hay) que le
confieran singularidad

Descripción del sistema estructural principal. Descripción de detalles


constructivos generales, y detalles especiales. Así mismo como Diferenciación
de elementos constructivos por épocas o ampliaciones, reformas. Historia
constructiva del edificio.

 Materiales empleados

Materiales empleados en las distintas partes del edificio. Relación de


dichos materiales con los empleados en el entorno.

Materiales singulares o específicos. Características físico – químicas de


los mismos. Colores, texturas y estados de conservación.

Detalles significativos Todos aquellos aspectos singulares del edificio


que puedan ser documentados, por medios gráficos o escritos, y que sean de
relevancia para la intervención a realizar, en especial a la hora de confeccionar
los detalles constructivos del proyecto.

 Fase de documentación del proyecto de intervención

Corresponde a la redacción del proyecto de restauración propiamente


dicho. La redacción de un proyecto de restauración arquitectónica
corresponderá, según lo establecido en la Ley de Ordenación de la Edificación,
los arquitectos, siempre que el edificio a restaurar esté destinado a uso
administrativo, sanitario, religioso, docente, cultural o residencial en todas sus
formas.
La redacción del proyecto se ajustará siempre a la normativa vigente,
que es variable según las Comunidades Autónomas, y según los distintos
requisitos que puedan exigir los Ayuntamientos donde el proyecto haya de ser
diligenciado para la obtención de la oportuna Licencia de Edificación.

 Memoria resumen de la documentación

Esta Debe establecerse y contener un resumen organizado y


sistematizado de todo el proceso previo de análisis, de manera que sirva de
memoria justificativa de la solución que se ha determinado en el proyecto de
intervención.

Propuesta de intervención. Establecer una descripción literal


(complementada con suficientes fotografías orientativas) de la solución
planteada como proyecto de intervención. Planos Plantas, secciones, alzados y
detalles.

Descripción planimetría del edificio en su estado actual, previo a la


intervención (situación del edificio, plantas, alzados y secciones suficientes,
detalles, zonas de deterioro, elementos a sustituir)

 Fase de documentación final (documentar el resultado)

Es el modelo que se propone en este trabajo de investigación, se


considera que ésta es una de las fases más importantes en el proceso, porque
supondrá el cierre del mismo, y la posibilidad de dejar estructurada la
documentación de todo el proceso, para futuras investigaciones y/o
intervenciones.
Arquitecto Carlos Raúl Villanueva

(Nació en Londres, Reino Unido el 30 de mayo de 1900, muere en


Caracas, Venezuela, el 16 de agosto de 1975).

Es considerado el más importante arquitecto En Venezuela del siglo XX,


pionero, máximo exponente e impulsor de la arquitectura moderna en su país.

Llega por primera vez a Venezuela a la edad de 28 años. Desde ese


entonces comenzó a participar en el desarrollo y modernización de
caracas, Maracay y otras ciudades de Venezuela.

Entre sus obras más destacadas se encuentran la Ciudad Universitaria


de Caracas inaugurada parcialmente en 1954 y nombrada Patrimonio de la
Humanidad por la Unesco en el año 2000, y la re urbanización de El
Silencio inaugurada en caracas en 1945. La urbanización san Martin, plaza de
toros maestranza cesar Girón, Casa para Alejandro otero, Edificio plaza la
estrella, Pabellón de Venezuela para la exposición Universal de Montreal,
Museo Jesús soto, Nuevo edificio del museo de bellas artes de Caracas.

Inicia sus primeros pasos en la administración pública del estado


venezolano, en el ministerio de obras públicas, ocupando el cargo de director
de edificaciones y obras de ornato hasta 1939.

En 1930 con motivo del centenario del fallecimiento del libertador, simón
bolívar el gobierno nacional encarga la realización del proyecto para el hotel
jardín de Maracay, con la remodelación de edificios existentes en el estado
Aragua Venezuela.

En estos edificios se describiré los métodos y técnicas de la restauración


arquitectónica. Dentro de esta restauración se llevo a cabo los procesos
arquitectónicos como lo son la fase de documentación, Donde tuvo que
analizar las estructuras que existían en su entorno.
Así como también Analizar el edificio su tipología constructiva. Para
plasmar su estilo neoclásico. Inspirado en los estilos españoles y renacentistas
italianos

Plaza de Maracay, Estado Aragua


Museo de bellas artes en la urbanización los caobos. Caracas Venezuela
Urbanización el silencio, vista desde las arcas en la que se aprecia la
plaza general Rafael Urdaneta, caracas Venezuela
Urbanización el silencio. Caracas Venezuela
Aspecto interior de la obra maestra, platillos voladores, nubes acústicas
del artista Alexander calder, forma parte de la obra de Carlos Raúl
Villanueva.
Arquitecto Manuel Mújica Millán

Nace en vitoria (España) el 26/05/18987

Muere en Mérida (Estado Mérida, Venezuela) el 13/02/1963

Estudió arquitectura en el Colegio Superior de Cataluña y Baleares,


obteniendo el título de arquitecto el 27 de enero de 1925.

Talentoso como artista, trabajaba ya antes de graduarse con su profesor


Eusebio, Así mismo son también sus profesores Joseph Pujol, Pedro
Doménech y Joaquín Bassegoda, representantes del “modernismo” catalán.

Arquitecto, quien estuvo a cargo diversos proyectos de remodelación en


nuestro país, entre los que destaca la remodelación del Panteón Nacional en la
década del 30.

Ya graduado, proyecta la ciudad jardín La Florida cerca de Barcelona,


las ramblas de Mataró y unos chalets en Laredo y en Sitges. Junto con los
profesores, diseña el monumental proyecto del barrio de Atarazanas en
Barcelona (no realizado).

El 12 de octubre de 1927, llega a Venezuela contratado para corregir las


fundaciones del hotel Majestad de Caracas (frente al teatro Municipal);
concluye el edificio y decora algunos de sus salones.

Realizó un anteproyecto de la iglesia de la iglesia neogótica de las


Siervas del Santísimo Sacramento, cerca de la actual plaza de La Concordia de
Caracas.
A principio de 1930, recibe del ministro de Obras Públicas el encargo de
remodelar el Panteón Nacional, cambiando radicalmente su aspecto neogótico
a una forma neobarroco y a proporciones más monumentales.

Se convierte, luego, en arquitecto-empresario, transformando la vieja


hacienda de Pan Sembrar entre Chacao y Chacaíto, en la urbanización Campo
Alegre; allí proyecta y construye una iglesia en el mismo estilo neobarroco del
Panteón (Nuestra Señora del Carmen), así como una serie de quintas; el
diseño de estas casas evoluciona hacia las volumetrías modernas y formas
emparentadas con el yacht style, el neoplasticismo y el cubismo, constituyendo
una importante contribución a la arquitectura moderna en Venezuela.

Otra urbanización caraqueña promovida por Mujica es La Florida, y en


ella también diseña numerosas quintas.

Asimismo, proyecta grupos de quintas en la urbanización Álamo de


Macuto y en El Paraíso.

En sus proyectos de los teatros Coliseo y Continental (1934), se


destacan las influencias de la arquitectura de Frank Lloyd Wright.

Entre 1930 y 1940, salen de su taller más de 70 proyectos de


residencias privadas y de pequeños edificios. En 1937, revalida su título de
arquitectura en la Universidad Central de Venezuela.

Entre sus estudios y proyectos no realizados deben mencionarse


algunas proposiciones urbanísticas para Caracas, como la modificación de la
plaza Bolívar y la de San Jacinto, con la introducción del tranvía eléctrico en
niveles subterráneos (proyecto precursor del metro); la sede de la Nunciatura
Apostólica en Los Caobos (1944)
El colegio de San Luis Gonzaga en Maracaibo, la basílica de la Chiquinquirá en
La Florida (1945), y la policlínica Caracas (1947). En 1943, envía al Concurso
Internacional de Lima el proyecto de la basílica de San Rosa, de formas
neobarrocas y neobizantinas, obteniendo el primer lugar.

A partir de 1945, empieza a trabajar en importantes edificaciones de


Mérida logrando con ellas imprimir un carácter neobarroco al centro de esa
ciudad: la catedral, que reconstruye totalmente, el Palacio de Gobierno; el
Seminario Arquidiocesano y el conjunto de la Universidad de Los Andes,
incluyendo la residencia estudiantil.

Catedral de Mérida, Venezuela


Fachada del hotel majestisc-remodelacion en caracas Venezuela

Panteón Nacional. Caracas Venezuela


Conclusión

En esta materia Ingeniería y patrimonio, nos damos la tarea de


comprender y analizar las técnicas de restauración en edificio puntuales. Para
ello me enfoque en los trabajo de los arquitectos Carlos Raúl Villanueva y
Manuel Mújica Millán

Donde me enfoque en los sistemas y técnicas de restauración arquitectónica,


materiales constructivos y competencias adecuadas para el proceso de
desarrollo de los mismos, estos conceptos son importantes en nuestra carrera.
.

También podría gustarte