Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Paola Rueda
Docente
La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento y los procesos mentales del ser
humano, por esto tiene distintas áreas de especialización, en este caso se hablará de la
Hernández (2008, citado por Cabrera, Mendoza, Arzate y González, 2015) menciona que
mejoramiento de esta, por lo cual se estudia tanto al maestro como al estudiante, pues es de la
enseñanza y de aprendizaje.
asumiendo una responsabilidad social y llegando más lejos que solo las instalaciones de una
no solo se centra que los procesos de aprendizaje o enseñanza, sino también en las relaciones
fundamentales de la persona, el hogar, el aula y las relaciones sociales; dado esto, algunos
involucra más con la esencia de la persona en sí, por lo cual se presenta una delgada línea
entre la psicología educativa y la psicología clínica, por ello es necesario tener claro el rol del
psicólogo educativo no se distingue en las instituciones y tiende a ser más clínico, se enfoca
está limitado en su accionar, ya que este tipo de circunstancias no forman parte de sus
competencias profesionales.
Como se nombraba anteriormente, existe una delgada línea con la psicología clínica, por
lo cual el rol del educativo es conocer todo lo que sucede en la psique de la persona y
académico.
En este orden de ideas el psicólogo debe tener una “mirada psicológica” del proceso
educativo, teniendo en cuenta cada aspecto que se presente en este ámbito, utilizando sus
funcionamiento tanto de los estudiantes como de los maestros, mejorando no solo su vida
académica y laboral, sino su vida diaria, al ser humano sentirse capaz de aprender (en caso de
¿El papel del psicólogo educativo se limita solo a ser un orientador? La respuesta es un no,
ya que, aunque no intervenga clínicamente, lo hace desde su papel académico, no solo brinda
asesoría académica, sino que genera herramientas, que llevan a un cambio en la conducta y
las dificultades diarias del sujeto, con el fin de desarrollar sus habilidades, para una mejor
diaria del sujeto, partiendo de la relación con su familia y amigos, ya que este es un factor
fundamental del ser humano, que influye en los procesos cognitivos y conductuales del
mismo.
detecta situaciones que pueden alterar el desarrollo académico de los docentes y estudiantes,
En muchas ocasiones el trabajo del psicólogo educativo es desmeritado por los docentes,
directivos y padres de familia, quienes esperan que este sea un solucionador de todos los
conflictos de los estudiantes de manera “mágica”, y considerando que su papel no es tan útil
dentro de las instituciones, haciendo que la definición del rol sea más compleja y optando por
cumplir las demandas de la institución aun estando estas alejadas de las competencias del
psicólogo educativo.
Para finalizar, es necesario conocer el rol y las competencias de esta área de la psicología, ya
que es un punto importante y trae aportes fundamentales a la vida del ser humano, partiendo
maestro, para tener una mejoría y mejor desempeño en la institución, lo cual lleva a que la
Barraza, R. (2015). Perspectivas acerca del rol del psicólogo educacional: propuesta
https://www.redalyc.org/pdf/447/44741347029.pdf
ámbito educativo. Alternativas en Psicología. Revista Semestral, N°3, Pg 144- 155. Tomado
de:
https://alternativas.me/attachments/article/70/9.%20El%20papel%20del%20psic%C3%B3log
o%20en%20el%20%C3%A1mbito%20educativo.pdf
http://www.colpsic.org.co/productos-y-servicios/campo-psicologia-educativa/92
Fernández,J. Vásquez, A, Ubiarco, A. (2016). Rol del psicólogo educativo. Una mirada