Está en la página 1de 2

GUÍA PARA LA BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA

Tema objeto de estudio: El micro machismo.


Título del documento: Violencia doméstica desde la perspectiva de la mujer
(Ramirez., 2014)Autor: Olga Elena Rengel Durán- Yeraldine Reyes- Martha Elena
Ramírez.
Fuente Libro.
Fecha de consulta: octubre 28 del 2019
Nombre de quien hace la consulta: Yezid Ávila Díaz.
Referencia Bibliográfica (APA):
Ramirez., O. E.-G. (2014). Violencia Doméstica desde la perspectiva de la mujer maltratada.
saarbrucken/Alemania.: Academica Española.

CATEGORÍA O AFIRMACIONES
SUBTEMA Se colocan frases sintetizando el texto consultado con
ideas completas (utilizar viñetas)
Se coloca además la página y el párrafo de la cita
Bases Teóricas. (p. 24 párrafo 1).
Marco Teórico  La sociedad actual ha sufrido cambios profundos en los
ámbitos políticos, económicos, sociales, religiosos y
cultural donde la violencia ha ganado terreno.
 La violencia se hace cada vez más visible sin respetar
cultura género.
 La violencia siempre ha existido y hoy día se está
fortaleciendo sin encontrar estrategias suficientes para
enfrentar este fenómeno.
Definición de Violencia (p.24 y 25 párrafo 2, 3 y 4)
Violencia.  La violencia es toda iniciativa que compromete
gravemente la integridad de los demás.
 Coarta la libertad de reflexión, criterios de decisión y
encamina a ejercitar la fuerza.
 Es toda reacción de poder basado en la fuerza.
 La violencia es un comportamiento grave deliberado.
 La violencia está íntimamente relacionada con la
agresividad, rudeza, y abuso.

CLASIFICACIÓN Según Orellana Inocencia (1996) la violencia se puede


DE LA clasificar en:
VIOLENCIA.  Violencia en la Televisión.
 Violencia en la Escuela.
 Violencia en la calle.
 Violencia en la Pareja.
 Violencia estructural.
 Violencia coyuntural.
 Violencia familiar o doméstica.
 Violencia Laboral.

También podría gustarte