Está en la página 1de 1

Economía piurana se reactivaría en el 2020

La economía piurana, luego de la tragedia de las lluvias de El Niño Costero del 2017,
comenzaría a crecer nuevamente el año 2020 si es que se cumplen con los plazos
esperados para los trabajos de reconstrucción, según estimaciones del decano de la
Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Piura (UNP), Humberto Correa.
“La recuperación de la economía piurana, si es que se da el proceso de reconstrucción,
debería estar comenzando recién en el segundo semestre del 2019”, manifestó a El
Tiempo. No obstante, enfatizó en que “vamos cuatro meses rezagados. Se espera que con
expedientes cortos esto se solucione en dos meses”.

Humberto Correa afirmó, citando al Instituto Nacional de Estadística e Informática, que


la economía de la región cayó a 2,1% en julio pasado; lo que -según dijo- ratifica lo que
ya se comentadaba sobre lo afectada que esta se encontraba.
Por su parte, el también economista José Ordinola Boyer comentó que la economía
piurana cerrará en cifras rojas el presente año y, al igual que el decano de la UNP, dijo
que esta se dinamizaría recién en junio.
“Recemos para que no llueva porque sino el próximo año también sería muy difícil
para la economía de la región”, indicó, antes de resaltar lo tanto que afecta el retraso de
las obras de la reconstrucción para Piura.

Algunos proyectos
Tanto Humberto Correa como José Ordinola coincidieron en que existen proyectos que
de llevarse a cabo podrían beneficiar el bolsillo de los piuranos. Entre ellos, según
mencionaron, proyectos mineros como el de Río Blanco o el de fosfatos de Bayovar.
De igual manera, precisaron que se debería poner mayor énfasis en la agroexportación de
Piura. Otro de los proyectos es el de la modernización de la refinería de Talara, el cual -
para Humberto Correa- es “muy importante”.
“Estamos de acuerdo con que se tiene que culminar el proyecto de la refinería”,
puntualizó.

También podría gustarte