Está en la página 1de 1

LA PLANIFICCACIÓN ESTRATÉGICA

- DEFINICIÓN:

Es el proceso DIRECTIVO de tomar decisiones anticipadas dentro de una


organización en desarrollo, con el fin de diseñar el PORVENIR de la misma,
respondiendo a sus exigencias, enfoques y estado.

- PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN:

Los diferentes niveles de dirección son los que cumplen la tarea de tomar
decisiones en la organización clarificando el proceso y aceptando las implicancias
prácticas.

En este aspecto encontramos dos aspectos importantes:

1. APRENDIZAJES EN PLANIFICACIÓN

A. CARÁCTER ESTRATÉGICO

Busca efectividad a largo plazo en un mundo cambiante y de competencia


abundante, planteando asumir el futuro con una visión clara de lo que se quiere
SER y HACER; dejando de lado los convencionalismos como estrategias de
reducción o constancia.

B. ENFOQUE PARTICIPATIVO

La planificación llevada a cabo desde las cabezas directrices, cada vez pierde más
eficacia, los últimos alcances nos muestran que se obtienen mejores resultados
con la participación activa de equipos multisectoriales y la población base por el
conocimiento de la realidad en donde operan, el compromiso generado que
coincide con la visión estratégica de la organización y los proyectos y planes
operativos a elaborar. Además éstos pueden medir sus resultados a largo plazo
con Indicadores Verificables Objetivamente (IVOs).

2. UNIDAD ENTRE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, DISEÑO DE


PROYECTOS Y PLAN OPERATIVO

Son procesos secuenciales y complementarios. La planificación estratégica


presenta efectivamente la misión y visión institucional y los objetivos, de los cuales
se plantean los diseños de proyectos que a su vez requieren un plan operativo; es
decir, son una unidad secuencializada de planificación.

También podría gustarte