Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD NACIONAL

TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“TERAPIA DE PAREJA EN EL ENFOQUE CONDUCTUAL”

Curso : Psicoterapia de Pareja y Familia.


Alumnos : Javier Angel Thauma Vigo.
Marlit Natividad Tuesta Torrejón.
Docente : Ps. Liz Brigith Sarita Gonzales Paredes
Ciclo :X

CHACHAPOYAS – PERÚ
2019
DEDICATORIA

A nuestra familia, y en especial


nuestra mamá, que gracias a su
motivación y perseverancia en el
esfuerzo por estudiar se hizo
posible esta temática.

1
AGRADECIMIENTO
Agradezco a las fuentes de
información recolectadas
mediante google, el cual fue
posible la estructuración de esta
temática y a la vez por la
oportunidad de poder realizar el
presente trabajo.
Y finalmente a la profesora por
ser nuestra guía y soporte en
nuestra formación académica y
personal, despertando así un
espíritu de lucha de vida
constante en cada uno de
nosotros.

2
INDICE
DEDICATORIA.......................................................................................................................................i
AGRADECIMIENTO..............................................................................................................................ii
INTRODUCCION..................................................................................................................................4
CAPITULO I.........................................................................................................................................5
TERAPIA DE PAREJA EN EL ENFOQUE CONDUCTUAL..........................................................................5
1.0. Historia...............................................................................................................................5
1.1. Desarrollo del enfoque conductual....................................................................................5
1.2. El Modelo Conductual........................................................................................................6
CAPITULO II........................................................................................................................................7
TERAPIA DE LA CONDUCTA.................................................................................................................7
2.0. La terapia conductual..............................................................................................................7
2.1. Etapa actual.............................................................................................................................7
2.2. Características esenciales de la terapia conductual.................................................................8
2.3. Modelo del Condicionamiento Operante Skinner...................................................................9
CAPITULO III.....................................................................................................................................12
TERAPIA DE PAREJA Y FAMILIA EN EL ENFOQUE CONDUCTUAL.......................................................12
3.0 Intervención de la terapia de pareja y familia............................................................................12
3.1. Terapia conductual....................................................................................................................13
3.1.1. Fases de la técnica en la terapia de pareja.........................................................................14
3.1.2. Intervención de terapia conductual....................................................................................15
3.2. Casos Clínicos............................................................................................................................16
Conclusiones....................................................................................................................................21
Recomendaciones............................................................................................................................22
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................24
ANEXOS............................................................................................................................................26
Técnicas utilizadas en la terapia de pareja y familia netamente conductual....................................26
Contrato con ambos.........................................................................................................................26
Conductas positivas..........................................................................................................................27
Cuestionario de áreas de cambio.....................................................................................................32

3
INTRODUCCION
La terapia conductual, desde sus inicios de aparición fue evolucionando y siendo cada día
más reconocida por la eficaz de sus intervenciones, métodos, estrategia y técnicas de cómo
ir moldeando o regulando la conducta e internalizando nuevas conductas adaptativas y
positivas, además utilizando los reforzadores positivos y negativos. Donde sus primeras
investigaciones fueron con animales para luego pasar a realizar investigaciones con
humanos (niños y adolescentes) poco a poco fue surgiendo.
Además debemos rescatar que es uno de los enfoques conductuales en terapia de pareja y
familia más importantes en la actualidad que ha ido demostrando ser muy eficaz y
productivo en enfoque conductual es un conjunto de técnicas que ayudan a predecir,
comprender el comportamiento de los seres humanos y tratan de explicar cómo se llega al
conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades,
en el razonamiento y en la adquisición de conceptos. En donde se llega a trabajar el
estímulo" "respuesta" "refuerzo", "aprendizaje" de esta manera se llegara a una
restructuración de conducta positiva (pareja)
En la siguiente monografía realizada se explicara detalladamente está dividido por III
capítulos. En el primer capítulo está la historia, desarrollo del enfoque conductual. En el
capítulo dos está la terapia conductual, características y en que consiste. Finalmente en el
capítulo tres está la intervención de la terapia de pareja y familia, procedimiento paso a
paso de las técnicas y veremos algunos modelos de casos clínicos con la aplicación del
enfoque conductual. Llegamos a las siguientes conclusiones que el enfoque conductual es
de gran ayuda en cuanto a la restructuración de conducta. Asimismo este enfoque ayudara a
niños, adolescentes, pareja, familias y en general, es muy eficaz, reconocido este enfoque y
por último el trabajo se realiza equipo de esta manera ayudara como soporte para el
bienestar integral de todos los involucras en esta terapia de pareja. Además se recomienda
si estás pasando por problemas de diferentes motivos, no puedes solucionarlo y estas
agrandando más aun el problema es necesario acudir a un especialista capacitado.

4
CAPITULO I

TERAPIA DE PAREJA EN EL ENFOQUE CONDUCTUAL


1.0. Historia
El enfoque conductual es un enfoque dentro de la psicología que surge a comienzos del
siglo XX. Diversos autores (Ej. (Olivares, Méndez, Maciá, 1997) teorizan acerca de los
factores que propiciaron el desarrollo del enfoque conductual distinguiendo dos hechos
fundamentales como antecedentes que permitieron el desarrollo de dicho enfoque.

1.1. Desarrollo del enfoque conductual

1.1.1 Los avances de la psicología experimental: El auge del método científico


durante el siglo XIX permitió a las ciencias de la salud y a la psicología lograr
un importante desarrollo. Antes de esto la psicología era considerada como una
ciencia especulativa, lo que le restaba valor a sus postulados, fue gracias al
desarrollo del método experimental que la psicología comenzó a ser
considerada como una ciencia natural, permitiendo el estudio de la conducta
humana mediante el mismo método usado en medicina o en física (Olivares,
Méndez, Maciá, 1997, p.52)

Kazdin (1991) señala que diversos autores, mediante el uso del método experimental,
contribuyeron al posterior desarrollo del modelo conductual, tal es el caso de Darwin
(1809- 1882), quien a través de sus estudios sobre la evolución de las especies permitió que
la conducta animal fuera usada como método fundamental para la comprensión de la
conducta humana.

Para Pavlov en 1889 inicia sus experimentos con animales. Su objetivo fue buscar una
explicación para el comportamiento anormal. De este modo, mediante el uso del método
científico, logró formular una serie de conclusiones sobre la conducta y el
Condicionamiento Clásico, dando los primeros indicios de lo que posteriormente se
denominó el Enfoque Conductual. Olivares, Méndez, Maciá (1997) plantean que las
formulaciones de Pavlov sobre el Condicionamiento Clásico proporcionaron una base
conceptual para dar cuenta de la conducta y para elaborar técnicas de tratamiento.

1.1.2. La crisis de la evaluación Psicológica tradicional:

5
El Enfoque del Comportamiento se transformó en una alternativa a la
evaluación psicológica tradicional ya que se basa en la medición de conductas lo
que facilita el diseño rápido de estrategias de intervención, además posibilitó el
contraste experimental de las hipótesis hechas en la evaluación conductual
(Fernández-Ballesteros, 1994, p.26).

1.2. El Modelo Conductual


Suele tomarse 1899 como fecha de inicio del Modelo Conductual, debido a que en esa
fecha Pavlov inicia sus trabajos sobre el Condicionamiento Clásico, no obstante fue sino
hasta 1913 cuando el Conductismo se establece como un modelo dentro de la psicología. En
ese año James Watson publicó un artículo titulado “La psicología desde el punto de vista de
un conductista” (Labrador, Cruzado y Muñoz, 1993, p.32).

Watson se basó en los descubrimientos de Pavlov y los aplico a seres humanos, destaca el
trabajo realizado por Watson y Rayner (1920) en el cual inducen experimentalmente una
fobia a un niño de 11 meses de edad, lo que comprobaba que el miedo podía adquirirse
mediante el condicionamiento Clásico. Posteriormente Jones (1924), discípula de Watson
trato con éxito una fobia a los conejos usando para ello el condicionamiento clásico. Watson
decía que la psicología debía ser objetiva y experimental, por lo tanto debía excluir a la
introspección como método de estudio y a la conciencia como objeto de estudio. (Labrador,
Cruzado y Muñoz, 1993, p.38)

Destaca también el trabajo realizado por Thorndicke (1931), quien mediante el trabajo con
animales llegó a la formulación de la ley del efecto, introduciéndose al aprendizaje de
recompensa, permitiendo el posterior desarrollo del Condicionamiento Operante. (Labrador,
Cruzado y Muñoz,1993, p.32) Durante esta etapa la aplicación del Modelo Conductual
fundamentalmente se realizó en laboratorios, no obstante gradualmente se fue favoreciendo
el paso de las experiencias de laboratorio al campo clínico, intentando generalizar los
resultados del laboratorio a la conductas humanas en su medio social (Olivares, Méndez,
Maciá , 1997, p.54)

6
CAPITULO II

TERAPIA DE LA CONDUCTA
2.0. La terapia conductual
Fue al finalizar la Segunda Guerra Mundial cuando el Enfoque Conductual tiene su
mayor desarrollo, de hecho es en este periodo de tiempo cuando se comienza a hablar de
“Terapia de la Conducta” ya que se logra aplicar los logros de laboratorio a la práctica
clínica.

Al término de la Segunda Guerra mundial aumentó notablemente el número de


personas con problemas psicológicos propiciados por los efectos de la guerra, debido a esto
fue necesaria la inclusión de los psicólogos a la clínica para el tratamiento de gran cantidad
de pacientes. La gran cantidad de pacientes requirió el desarrollo de métodos terapéuticos
eficientes y eficaces en términos de costos temporales por lo que el Enfoque Conductual se
transformó en una buena alternativa de tratamiento al generar logros terapéuticos a corto
plazo, en comparación al Psicoanálisis ( Olivares, Méndez, Maciá, 1997, p.69)

En este período destacan los trabajos de tres autores; Skinner, Wolpe y Eysenck.
Skinner (1953) en Estados Unidos publica “Ciencia y conducta humana” en donde da a
conocer el modelo del Condicionamiento Operante, por su parte Wolpe (1958) publica en
Sudáfrica “Psicoterapia por inhibición reciproca”, donde da a conocer el método de
desensibilización sistemática en el tratamiento de fobias. Eysenck (1960) en Inglaterra
publica “Terapia de conducta y neurosis”, aplica el paradigma del Condicionamiento
Clásico a la neurosis. Así el enfoque Conductual se desarrollaba paralelamente en todo el
mundo.

Posteriormente autores como Bandura, Kanfer, Mischel y Staats incluyen variables


cognitivas dentro del Enfoque Conductual, enfatizando la importancia de aspectos
cognitivos, mediacionales o de personalidad en la explicación de la conducta humana.
(Labrador, Cruzado y Muñoz, 1993, p.35)

2.1. Etapa actual

7
Actualmente el enfoque conductual es un modelo de abordar el campo de acción de la
psicología. Dicho enfoque ha derivado en un conjunto de sub enfoques diferentes, estos
son:

2.1.1. El Análisis Conductual Aplicado (A.C.A.) Baer, Wolf y Risley (1968) El


Análisis conductual Aplicado (A.C.A.) es una disciplina que se dedica a entender y
mejorar la conducta humana. El objetivo del A.C.A. está definido como el cambio de
conductas, lo definen como la aplicación del análisis experimental de la conducta a
los problemas de importancia social. Está Basado en el modelo del Condicionamiento
Operante propuesto por Skinner.

2.1.2. Orientación Conductual Mediacional (o Enfoque Neoconductista):


También denominado enfoque estimulo- respuesta Neoconductista. Este enfoque
deriva de la aplicación del modelo del Condicionamiento Clásico a la explicación de
la génesis y de la eliminación de problemas de conducta, generalmente de tipo
neuróticos. (Olivares, Méndez, Maciá, 1997, p 110).

2.1.3. Enfoque del Aprendizaje Social: Se basa en la teoría de Albert Bandura,


donde explica el funcionamiento humano como producto de la interacción entre tres
factores (Bandura, 1986). Estos factores son: -La conducta. -Los factores personales
(incluidos los factores cognitivos) -Las influencias ambientales.

2.1.4. Enfoque Conductual en la terapia de pareja: En donde se realizará el


cambio de la conducta aprendida a través de la técnica e intervención esta conducta
negativa se ira desadaptando con ayuda de reforzadores generando un cambio para el
bienestar de la pareja. (Labrador, Cruzado y Muñoz, 1993, p. 42).

2.2. Características esenciales de la terapia conductual:

A pesar de esta diversidad de tendencias dentro del Enfoque Conductual se observan


algunas características esenciales que regulan su proceder y que permiten su agrupación
dentro del Modelo Conductual, estas son (extractado de Labrador, Cruzado y Muñoz, 1993,
p.38) las cuales son:

 Los procedimientos y técnicas usados deben fundamentarse en la psicología


experimental.
8
 La conducta normal y anormal se rigen por los mismos principios, ambas se
aprenden y modifican de la misma manera.
 Reconocimiento de influencias de factores genéticos en la conducta.
 El objetivo de la intervención es la modificación de conductas desadaptadas.
 Los cambios conductuales deben ser observables y medibles directa o
indirectamente.
 La interdependencia entre evaluación y tratamiento.
 La necesidad de especificar de manera objetiva y clara los objetivos del tratamiento.
 Se debe evaluar de modo objetivo la eficacia del tratamiento.
 Enfoque centrado en el aquí y en el ahora, énfasis en los determinantes actuales de
la conducta.
 La evaluación y el tratamiento deben estar adaptados a cada tipo de problema y para
cada caso en particular.

2.3. Modelo del Condicionamiento Operante Skinner


Por su parte Yates (1970) agrega que la Teoría Conductual es el intento por utilizar
sistemáticamente el cuerpo de conocimientos empíricos y teóricos surgidos de aplicar el
método experimental a la psicología, para con ello explicar la génesis y el mantenimiento
de patrones de conducta anormales, además aplicar esos conocimientos al tratamiento y
prevención de esas anormalidades.

En su libro “Ciencia y Conducta humana” (1953) plantea que el objeto de estudio de la


psicología debe ser la conducta observable y el método para realizar este estudio debe ser el
método científico. Este autor plantea que la psicología debe ser capaz de explicar, predecir
y controlar la conducta. (p. 43-45).

Según Skinner (1953, p.55-56) econoce la influencia de factores genéticos en la conducta,


no obstante afirma que esta está en gran medida influenciada por variables
medioambientales. En este sentido se refiere a la conducta como una variable dependiente
en relación a las variables del ambiente (variables independientes), existiendo una relación
funcional (de causa- efecto) entre ambas. Al observar de modo sistemático la interacción
entre el organismo y su ambiente, el científico esta en condiciones de entender y explicar la
conducta del organismo, para luego poder predecir dicha conducta en presencia de
determinadas variables ambientales, lo que finalmente permite manipular
experimentalmente esas variables para de ese modo controlar la conducta del organismo

9
(Skinner, 1953, p.65). Skinner se basó en gran medida en la ley del efecto de Thorndike
quien dijo que la conducta queda grabada cuando de ella se desprenden consecuencias
contingentes determinadas. Comprobó lo expuesto por Thorndike en diversas experiencias
de laboratorio, principalmente trabajando con animales lo que le permitió llegar a crear el
modelo del Condicionamiento Operante. (Labrador, Cruzado y Muñoz,1993, p.32)
Describió el Condicionamiento Operante como el procedimiento en el que hacemos
contingente una consecuencia dada respecto de ciertas propiedades de la conducta, en otras
palabras el Condicionamiento Operante se refiere al grado en que un organismo asocia
determinadas consecuencias a su conducta lo que afecta la probabilidad futura de emisión
de dicha conducta (Skinner, 1953, p. 92).

Skinner planteó lo que se denomina “contingencia de tres términos” (Skinner, 1969, p. 20)
como modelo para la explicación y modificación de la conducta tanto animal como
humana, para ello empleo el siguiente esquema:

Estimulo -------------------Respuesta----------------------- Consecuencia

Del mismo modo que Thorndike, Skinner afirmó que la conducta se da en función del
ambiente, ya que ocurre en presencia de estímulos ambientales y se repite en el futuro o no
lo hace dependiendo de las consecuencias de la conducta, que también están dadas por el
ambiente. Si la conducta es seguida de consecuencias reforzantes (reforzamiento) esta
aumenta su probabilidad de repetirse en el futuro, en cambio si las consecuencias son
aversivas (castigo) disminuye la probabilidad de que esa conducta sea repetida en el futuro.
“A través del proceso de Condicionamiento Operante, el comportamiento, dependiendo de
las consecuencias tiene mayor o menor probabilidad de volver a ocurrir” (Skinner, 1974,
p..44).

Tanto los estímulos como las consecuencias pertenecen al ambiente, ambos ejercen un
control directo sobre la conducta. Estímulos y consecuencias se consideran como variables
independientes, mientras que la conducta es considerada como variable dependiente.
(Skinner 1969, p. 77). “El ambiente afecta a un organismo antes, lo mismo que después de
que este se comporta”. (Skinner, 1974, p. 74)

10
Estímulos, respuestas y consecuencias están interrelacionados entre sí, un estímulo que
está presente cuando se refuerza una respuesta adquiere cierto control sobre la respuesta.
Este estimulo no desencadena o provoca la respuesta, simplemente hace más probable que
esta ocurra de nuevo. (Skinner, 1974, p. 74)

Skinner introduce el concepto de operante y explica que, generalmente lo que se refuerza o


castiga son clases de respuesta, ya que “ para ser observada, una respuesta, debe afectar al
ambiente, debe tener un efecto sobre un observador o sobre un instrumento que pueda a su
vez afectar a un observador...” si podemos ver una respuesta, podemos hacer el
reforzamiento contingente sobre ella; si hemos de hacer un reforzador contingente sobre
una respuesta, debemos ser capaces de verla, o al menos sus efectos”. (Skinner 1969, p.124,
).

Gracias al modelo del Condicionamiento Operante se han desarrollado muchas técnicas de


modificación conductual para ser aplicadas al cambio de conductas en seres humanos y de
ese modo apoyar la rehabilitación de pacientes con patrones conductuales desadaptativos
que propicien la inclusión de esas personas en su contexto social. (Labrador, Cruzado y
Muñoz, 1993). Además el trabajo de Skinner, orientando la aplicación de ellos a la solución
de los problemas de las personas mediante el desarrollo y aplicación de diversas técnicas de
modificación conductual. Tal es el caso del Análisis Conductual Aplicado

11
CAPITULO III

TERAPIA DE PAREJA Y FAMILIA EN EL ENFOQUE CONDUCTUAL

3.0 Intervención de la terapia de pareja y familia


La terapia de pareja ayuda a las parejas: casadas o no a entender y resolver conflictos
o a mejorar la relaciones se trabaja en equipo. Proporciona la herramienta, necesaria
para potenciar la comunicación, utilizando técnicas de acorde a la situación que se
presenta para resolución de conflictos y facilita la negociación (refuerzos positivos y
negativos) de diferencias existentes en el seno de la familia. Tener en cuenta durante
la intervención es la ética, confidencialidad, evitar prejuicios, el trato debe ser todos
por igual. Las áreas de conflictos que encontramos son los siguientes:

12
 Comunicación
 Poder (orden)
 Intimidad
 Afecto
 Ascenso
 Problemas económicos
 No saber escuchar
 Los medios de comunicación
 Enfermedades, etc.

La pareja es tratada por un terapeuta o una terapeuta especializado en la terapia de


pareja y familia. Busca que la pareja se dé cuenta del conflicto y poder seguir
avanzando con la intervención. Estos terapeutas además de darles información en
psicología clínica, cuentan con una amplia trayectoria en el tratamiento y
asesoramiento. (Terapia individual, y conjunta) tres puntos muy importantes que debe
tener la pareja para ejecutar con el tratamiento debe ser:

 Aceptación
 Accesibilidad
 Motivación

3.1. Terapia conductual


Este estilo terapéutico utiliza dos tipos de intervenciones: el intercambio conductual y el
entrenamiento en resolución de problemas y comunicación. (Morón, 2006).
Para Liberman (1970) la eficacia en la terapia de pareja reside en la oportunidad de
producir cambios conductuales en los participantes por medio de una reestructuración
básica de sus ambientes interpersonales. Bajo este punto de vista, una terapia tiene éxito
porque modifica las contingencias de refuerzo entre los conyugues. Las técnicas de esta
terapia se basan en las técnicas de:

 Crear y mantener una alianza terapéutica positiva que permita al terapeuta


ejercer como reforzador social y modelo. La relación entre terapeuta y
cliente debe iniciarse desde los primeros contactos.

13
 Hacer un análisis conductual de los problemas e implementar los principios
conductuales de refuerzo. Este análisis debe incluir los comportamientos no
adaptativos, los cambios que los clientes quieren lograr en su relación y las
contingencias ambientales e interpersonales que mantienen los problemas en
la pareja o reducen la probabilidad de que aparezcan comportamientos
deseados. Este análisis tiene que ir evolucionando a medida que las técnicas
de intervención ejercen su efecto.
 Implementar los principios conductuales de refuerzo y modelamiento en el
contexto de las interacciones interpersonales en proceso.
3.1.1. Fases de la técnica en la terapia de pareja
Para keefe (1978) La evaluación conductual de los problemas de pareja son varios
los objetivos que deben de cumplir:

En primer lugar, debe permitir en conocer la problemática específica de una pareja


determinada y poder diseñar un tratamiento a medida.

 Los patrones de influencia conductual reciproco


 Los cambios conductuales que cada miembro de la pareja desea del otro
 Los procedimientos usados hasta el momento para promover dichos cambios
(economía, amenazas, infidelidad, peleas, etc.)
 Los factores que mantienen la conducta no deseadas.
 Los recursos y reforzadores potenciales que cada uno tiene y puede ser
utilizado más efectivamente para alterar la conducta de otro.
 Los problemas personales que cada quien tiene intercambio de conducta

En segundo lugar, la evaluación debe permitir verificar si las estrategias y


los recursos técnicos utilizados en la intervención posibilitan los objetivos
trazados. En el cual se encuentra cuatro niveles fundamentales:

 Identificación del problema conducta (entrevista)


 Medida y análisis funcional (observación- autorregistro)
 Evaluación del proceso terapéutico (técnicas – estrategias-modelamiento)
 Evaluación de los resultados
 Seguimiento

3.1.2. Intervención de terapia conductual


La terapia conductual da la oportunidad de producir grandes cambios (modelamiento)
conductuales de las parejas por medio de la restructuración de conducta negativa por

14
una positiva con intermediarios de reforzadores. En términos conductuales o del
aprendizaje podemos decir que "formas de comportarse unos con otros" quiere decir
consecuencias del comportamiento o contingencias de refuerzo. En lugar de premiar
el comportamiento no adaptativo por medio de la atención y la preocupación, la
familia aprende a darse reconocimiento y aprobación por el comportamiento de tipo
más adaptativo.

La familia es un sistema de red, un sistema de comportamientos recíproco


(incluyendo el comportamiento afectivo), la terapia familiar funciona mejor cuando
cada uno de los miembros aprende cómo cambiar su responsabilidad ante los otros
miembros de la familia.

Típicamente, las familias que se someten al tratamiento han enfrentado el


comportamiento no adaptativo o desviado de uno de sus miembros respondiéndole
durante muchos años con rabia, regaños, mimos, conciliación, irritación. Estas
respuestas, aunque parezcan superficialmente de castigo, han tenido el efecto de
reforzar el comportamiento desviado; o sea que han aumentado la frecuencia o la
intensidad del comportamiento desviado y su ocurrencia futura. El refuerzo ocurre
porque la atención que se ofrece la considera y la siente el paciente como una
preocupación e interés positivos.

La tarea del terapeuta, en colaboración con la familia o la pareja, reside en:

(1) Especificar la conducta no adaptativa.

(2) Elegir metas razonables que sean comportamientos alternos, de carácter


adaptativo.

(3) Dirigir y guiar la familia para que cambie las contingencias de sus patrones de
refuerzo social, de la conducta no adaptativa a la conducta adaptativa.

3.2. Casos Clínicos


Caso 1.

15
La Sra. D. es una ama de casa de 35 años madre de 3 niños, con una historia de severos
dolores de cabeza, que han durado durante 15 años. Ha estado sometida repetidas veces a
hospitalización por sus dolores de cabeza (sin que haya sido posible encontrar causa
orgánica alguna), y también ha tenido un año y medio de psicoterapia individual de
orientación psicodinámica. La única forma de calmar sus dolores de cabeza era recluirse en
cama por períodos que duraban de varios días a una semana, y usar narcóticos. Sin embargo
fueron a consulta con una especialista muy reconocida, donde empezó a tratarlos en terapia
de parejas. la psicóloga había notado claramente que los dolores de cabeza de la paciencia
servían un propósito importante en la relación marital: esos dolores y la debilidad
consecuente eran una forma muy segura para que la paciente pudiera producir y mantener
preocupación e interés en su marido. Por su parte, el marido era un hombre activo,
orientado hacia la acción, y era difícil para él sentarse y conversar. Llegaba del trabajo por
la noche, leía el periódico, trabajaba en su carro, hacía arreglos en la casa, o miraba
televisión. La Sra. D. sólo logró atraer la atención de su esposo cuando le empezaron los
dolores de cabeza, dejó de funcionar como madre y como esposa, y se fue a la cama. En
estas ocasiones el Sr. D. era muy solícito y cuidadoso. Le daba sus medicinas, se estaba en
casa para cuidar los niños, y llamaba al Mi análisis de la situación me llevó a planear re-
dirigir la atención del médico.

Sr. D. al aspecto adaptativo, maternal y conyugal, que tenía el comportamiento de su


esposa. Durante 10 sesiones de 45 minutos cada una cambié ideas sobre el problema con el
Sr. y la Sra. D, les presenté mi análisis de la situación y les alenté a reestructurar entre
ambos la relación marital. Cuando el Sr. D. logró llegar a una relación de confianza
conmigo, trató seriamente de dar a su esposa la atención y la aprobación que ella se merecía
por sus esfuerzos diarios como madre y ama de casa. Cuando regresaba a casa del trabajo
en vez de enterrarse en el periódico preguntaba cómo había sido el día para ella y discutía
con ella los problemas de los niños. Algunas veces premió los esfuerzos caseros de su
esposa llevándola a un cine o a cenar (cosa que nunca había hecho en años). Mientras
miraba televisión se le dieron instrucciones para que sentara a su esposa cerca de él o en sus
rodillas. A su vez, la Sra. D. aprendió a premiar los esfuerzos de su esposo con afecto e
interés. Le demostró cuánto le gustaba hablar con él de los eventos del día. Preparó platos

16
especiales para él, y lo besó con mucho afecto cuando él tomaba la iniciativa de expresarle
cariño.

Por otra parte, el Sr. D. aprendió a prestar la mínima atención posible a los dolores de
cabeza de su esposa. Se le aseguró que en esta forma ayudaría a que disminuyeran en
frecuencia y severidad. No debería darle sus medicinas, ni mimarla ni llamarle el médico.
Si a ella le daba un dolor de cabeza, tenía que cuidarse sola y el esposo debería continuar
con su rutina normal, en cuanto fuera posible. Yo insistí en que él no debería disminuir la
atenci6n dada a su esposa, sino cambiar el tiempo y la dirección de la atención. Las
consecuencias conductuales de la atención del Sr. D. cambiaron por lo tanto de los dolores
de cabeza al trabajo de la casa, de la invalidez al enfrentamiento activo a los problemas y al
funcionamiento normal como madre y como esposa. En 10 sesiones ambos estuvieron
seriamente dedicados a esta nueva forma de comportarse el uno con el otro.

En adelante el matrimonio fue diferente y más satisfactorio para ambos. La vida sexual
mejoró. Los niños comenzaron a manejarse mejor porque los esposos aprendieron
rápidamente a aplicar los mismos principios de refuerzo a los niños. y estuvieron de
acuerdo en cómo tratarlos. La Sra. D. se consiguió un trabajo en un almacén (un trabajo que
le gustaba, y que proporcionaba refuerzo adicional - dinero y atención dados por la gente si
ella se comportaba en forma "sana"). Su esposo reconoció sus esfuerzos para colaborar a
mejorar la situación financiera de la familia. A veces le volvían sus dolores de cabeza, de
corta duración, y ella aprendió a cuidarse sola. Todo el mundo estaba más contento ahora,
incluyendo el médico internista de la Sra. D. porque ya no recibía más llamadas de
emergencia del Sr. D. Un año más tarde los D todavía seguían progresando.

Caso 2.

La Sra. S. es una mujer de 34 años, madre de 5 niños, y nacida en una familia de 10 hijos.
Deseaba igualar a su madre en el número de niños, y al mismo tiempo deseaba probarle a
su esposo que era potente y fértil. El sufría de un hipospadio congénito y el médico le había
dicho antes de casarse que tal vez no podría tener hijos. Después del quinto hijo ella tuvo
una serie de abortos, cada uno seguido de severa depresión. Cuando las depresiones se

17
hicieron demasiado frecuentes el médico le dio 150 electrochoques. El efecto fue
confundirla y hacer que fuera incapaz de funcionar normalmente en el hogar, y tampoco le
disminuyó el estado de depresión.

Al esposo de esta señora, lo mismo que al Sr. D. del caso anterior, le era muy difícil tolerar
la conversación de su esposa, especialmente desde que se limitaba a quejarse y estaba
siempre al borde de las lágrimas. La manera de escapar de esta situación fue trabajar en
exceso, y para ello se consiguió dos puestos simultáneamente. Cuando estaba en casa se
hallaba demasiado cansado para conversar o para interactuar en forma alguna con su
esposa. Las relaciones sexuales se redujeron a cero. Aunque la Sra. S. trataba de mantener
bien el hogar, educar a los niños, e inclusive se consiguió un trabajo de medio tiempo, no se
le reconocían sus esfuerzos, y el esposo era cada vez más distante y periférico con el paso
de los años.

Mi análisis conductual indicó la falta de refuerzo por parte del Sr. S. a los esfuerzos de su
esposa y a sus buenas intenciones. Consecuentemente, sus depresiones con importantes
componentes hipocondríacos representaban un intento desesperado de llamar la atención y
el interés de su esposo. Aunque sus quejas somáticas y sus acusaciones autodepreciatorias
tenían un carácter negativo para el esposo, la única forma de "apagarlas" que él había
encontrado era ofrecerle su simpatía, asegurarle que la quería, y de vez en cuando estarse
en casa en vez de ir al trabajo. Naturalmente, esta manera de mimarla tenía el efecto de
reforzar el comportamiento que se suponía estaba tratando de eliminar. Durante 5 sesiones
de una hora con ambos esposos me concentré principalmente en el Sr. S. como agente de
refuerzo para su esposa y por lo tanto como la persona que podía potencialmente modificar
su comportamiento. En forma activa le hice cambiar la dirección de la atención que daba a
su esposa; la consideraba como una "mujer infeliz y deprimida" y debía en cambio
considerarla como "una mujer que es capaz de enfrentar situaciones difíciles".
Inmediatamente le recomendé que se retirara de su trabajo extra, al menos por ahora, con el
fin de estar en casa por la noche y conversar con su esposa de los eventos del día, sobretodo
de sus realizaciones hogareñas. Le mostré con mi ejemplo (modelamiento) como dar
soporte a los esfuerzos de la esposa que deseaba guardar buenas relaciones con todo el
mundo a pesar de tener una suegra entrometida y una vecina realmente mala.

18
Un punto importante ocurrió después de la segunda sesión, al recibir yo una noche una
llamada desesperada del Sr. S. Me dijo que la esposa lo había llamado del trabajo y en
medio de lágrimas le había dicho que era incapaz de seguir y que él debería venir para
llevársela a la casa. Me preguntó qué debería hacer. Le indiqué que este era un momento
crucial, que debería llamarla y después de reconocer que debía estar en una situación muy
dura, insistir en que era muy importante que terminara su trabajo de la noche. Le sugerí
además que la recogiera como de costumbre después del trabajo y la llevara a comerse un
helado. Esto le indicaría a la esposa el interés y reconocimiento por sus positivos esfuerzos,
en forma genuina y espontánea. Con este apoyo de mi parte, el Sr. S. siguió mis
indicaciones, y dos semanas después la depresión de la Sra. S. había desaparecido del todo.
La subieron de puesto y esto sirvió como un refuerzo positivo por haber mejorado en su
trabajo y fue ocasión para que el esposo diera adicional refuerzo y para que yo también lo
hiciera durante la siguiente sesión de terapia. Terminamos después de la quinta sesión,
como habíamos acordado inicialmente; ocho meses después ellos decían que estaban
"mucho más felices juntos de lo que habían estado nunca antes".

Caso 3

El Sr. y la Sra. F. tienen una larga historia de problemas conyugales. Han estado separados
por un año en los comienzos de su matrimonio y habían intentado hacerlo de nuevo varias
veces, sometidos a consejo matrimonial que duró 3 años. El Sr. F. tiene tendencias
paranoides que se reflejan en su sensibilidad extrema a cualquier falta de afecto o de interés
de su esposa. Tiene muchos celos de las relaciones íntimas que la esposa guarda con sus
padres. La Sra. F. es una mujer desgreñada y desorganizada, incapaz de satisfacer las
aspiraciones de su marido por una ama de casa ordenada y por una guía competente para
los cinco hijos.

El matrimonio se ha caracterizado por acusaciones mutuas muy frecuentes y por desprecio,


retiro y rencor de ambas partes. La técnica con esta pareja, a la cual vi durante 15 sesiones,

19
fue enseñarles a dejar de reforzarse con atención y emoción por el comportamiento
indeseado, y empezar a desencadenar en el otro el comportamiento deseado usando el
principio de moldeamiento (shaping). Como un asunto de táctica, organicé las sesiones de
terapia en forma tal que la regla más importante era: no se permitían las críticas ni las
acusaciones, y la pareja debería ocupar el tiempo diciéndole al otro lo que había hecho
durante la semana pasada que se aproximara al comportamiento deseado. Al dar feedback
positivo al otro por aproximaciones sucesivas al comportamiento que se buscaba, yo serví
como una fuente auxiliar de refuerzo positivo, reforzando al reforzador.

Comenzamos delineando claramente qué conductas específicamente se buscaban en cada


uno de los cónyuges, y yo les empecé a dar "tareas" que consistían en esfuerzos graduales
para aproximarse a las metas conductuales buscadas. Por ejemplo, el Sr. F. se quejaba sin
cesar que su esposa no ponía el menor cuidado en lo relacionado con la cena, que la mesa
estaba en un desorden terrible, no ponía mantel, recogía los platos sin ningún orden. La Sra.
F. reconoció a regañadientes que había manera de mejorar la situación, y yo le dije que
comenzara por usar un mantel todas las noches. El Sr. F. a su vez aprendió la importancia
de darle a su esposa refuerzo positivo y atención consistente con sus esfuerzos. Una semana
después me dijeron que habían podido hacer sus "tareas" y que la comida de la noche era
así más agradable. La Sra. F. había mejorado su comportamiento hasta lograr la satisfacción
completa de su marido, mientras que este había seguido dándole apoyo positivo por sus
esfuerzos.

Un proceso similar tuvo lugar en otra área en la cual existían problemas. El Sr. F.
consideraba que su esposa debería dedicarse más a la costura (remendar la ropa, pegar los
botones que faltaban), y aplancharle las camisas (que hasta ahora las tenía que aplanchar el
mismo). La Sra. F. estaba sumamente aburrida con la casa donde vivían, que era demasiado
pequeña para la familia en crecimiento. El Sr. F. tercamente rehusaba considerar la
posibilidad de moverse a una casa más grande, porque creía que esto no afectaría en nada la
calidad de los trabajos domésticos de su esposa. Le dio instrucciones a la Sra. F. para que
comenzara por hacer la costura y por a plancharle las camisas a su marido, y al Sr. F. para
que reforzara este comportamiento de su esposa considerando la posibilidad de pasarse a
vivir a otra casa. Él debía hacer esto más concreto pasando parte del domingo leyendo los

20
avisos clasificados del periódico con su esposa, y haciendo visitas a las casas que estaban
para la venta. El debería aclararle a su esposa que este interés en una nueva casa era
contingente, dependía de, sus mejoras como ama de casa.

Entre la tercera y la sexta sesiones el padre de la Sra. F. que tenía cáncer pulmonar, fue
llevado al hospital y poco después murió. Durante este período dimos gran importancia a
que el Sr. F. diera a su esposa solaz y apoyo. Yo reforcé positivamente los esfuerzos del Sr.
F. en esta dirección. Él pudo ayudar a su esposa en este período de tristeza y luto, a pesar
del antagonismo que había existido durante años entre el Sr. F. y el padre de su esposa. La
Sra. F. a su vez, con mi aliento, respondió a la simpatía de su esposo con afecto y
agradecimiento. Aunque todavía están muy lejos de lograr tener un matrimonio idílico, el
Sr. y la Sra. F. han hecho muchas mejoras en su vida matrimonial.

Conclusiones

 El enfoque conductual son un conjunto de técnicas que ayudan a predecir,


comprender el comportamiento de los seres humanos y tratan de explicar cómo se
llega al conocimiento y abordar en la intervención.
 Se trabajara modelar el comportamiento negativo mediantes “estímulo" "respuesta"
"refuerzo", "aprendizaje"
 El enfoque conductual es de gran ayuda en cuanto a la restructuración de conducta.
 Este enfoque ayudara tantos a niños, adolescentes, como a pareja, familias y en
general, es muy eficaz

21
 El trabajo es realizado en equipo de esta manera ayudara como soporte para el
bienestar integral de todos los involucras en esta terapia de pareja.

Recomendaciones

 Se recomienda si estás pasando por problemas de diferentes motivos, no puedes


solucionarlo y estas agrandando más aun el problema es necesario acudir a un
especialista capacitado que te ayudara.
 Practicar las normas de comunicación, saber escuchar, estar en constante
comunicación (parejas)
 Practicar conductas positivas después de cada intervención para que esa manera
vayan aprendiendo e inculcando buenas conductas más adaptativas
 Valorar y premiar las conductas de tu pareja (saliendo a comer, pasear, viajar)

22
 No discutir más de un problema a la vez.
 Practicar ambos la escucha activa resumiendo lo que el otro dice antes de intervenir.
 No hacer inferencias, hablar solamente de lo que se observa. Esto incluye no hacer
juicios de intenciones suponiendo que el otro intenta conseguir algo que no es
observable.
 Evitar el conflicto siendo neutral y evitando la negatividad o la lucha por el poder.

23
BIBLIOGRAFÍA
Cuestionario de áreas de cambio de Weiss.

García Higuera, J. (s.f.). Los conflictos en pareja. Obtenido de www.psicoterapeutas.com.

Guerrero Vio, C., & Plaza Villarrolei, H. (2001). Desarrollo historico del enfoque conductual.
Valparaíso.

lIBERMAN, R. (1970). Terapia Conductual de Familias y de Pareja. Revista Latinoamericana de


Psicologia, 161-162.

Martí Aras, A. (2006-2008). Terapia de pareja: un caso práctico.

24
ANEXOS

Técnicas utilizadas en la terapia de pareja y familia netamente conductual

Contrato con ambos

Modelo de contrato

Conductas positivas
10 conductas positivas que 10 conductas positivas Premiar a tu pareja
yo hecho que ha hecho mi pareja

25
Intercambien su lista de comentarios

Autorregistro de situación conflictiva

Situación Que hizo él/ella Que hice yo Que Huber Que podría Observaciones
querido que haber hecho
hiciera él/ella yo

26
Sesiones de solución de problemas

27
Sesiones de solución de problemas

Nº Que paso y como se trabajo Observaciones


sesiones
1

Observa a tu pareja haciendo algo agradable

28

Nombre:
 Nombre del esposo
 Edad

Situación Estimulo Respuesta Refuerzo Aprendizaje Observación


Y fecha

Antes

29
Después

Restructuración de conducta antes negativa y después positiva (pareja)

Cuestionario de áreas de cambio


(Weiss y Birchler, 1975)

Nombre.....................................................

Fecha........................................................

Rodeo con un círculo la puntuación que mejor refleje sus deseos de cambio en relación con su
pareja

30
31
Observaciones de conducta del psicólogo/terapeuta

32
Sesiones de Mujer Varón Antes Después
intervención
Primera

Segunda

tercera

Cuarta

Observaciones de conducta de ambas parejas

33
Sesiones de Mujer Varón Antes Después
intervención
Primera

Segunda

tercera

Cuarta

34

También podría gustarte