Está en la página 1de 13
Btienne Kleins.; LA FISICA CUANTICA ade ny saa UASAGLPE Fete romeo yn x t Una explicacion para comprender Un ensayo para reflexionar A& 736730 "pr 12-08-23 siglé veintiuno editores, s.a. dec. .Semno Ct AAA ZH, DELEGACN COVOAGAK ate MEACO, OF siglo xxi editores argentina, s.a. pls? ove ete de nse mafic pope Aono: det mayor maquina fo ns 1 poetipe Senate as eapnmenton Be ese mee een enzo 2008 Ssporsielawn na dees eee (eee cer ad Cfenea fag len Pyne guage deccho rcs ferme Srp bch en ec pine ned aden exica PROLOGO Por otra pte las verdaderasrevalucones som estas, y nunen son sangrientas. reaw anon, Bawre Bitos «aqui un stomo*, un stoma dehidrogerio, el mis ee- ‘mental de todos los étomos. ¥ también el mais peque- a ete wis eee represen aE pi corto En efecto, su miicleo se reduce a un simple protén*, en tor- Siler sae chs (REE Ey cl efecto de la energia cléctrica™ de atraccién que lo enlaza al proton, de carga elétrica opuesta a a suya. Este sistema 1s recuerda algo que nos sbien conocido: el dio que for- ‘man el Solyla Tierra, Supongamos que esa analogi es acer- tada, qu el étomo de hidedgeno es, en efecto, un sistema planetario minisculo, incluso microscopic, en donde el La peers ve gue aparece un trina importer de un voeabuleio ‘pecalzado, qu sepia en el lsu, a squid de un atric proton desemperia el papel det Sol, y el electron el de un planeta. As, consideramos que entre ambos sisters exis- te solo una diferencia de tamaio (el primer sistema es una reproduccién idéntica, en infima dimension, del segundo), Jogratemos representarnos al étome a la manera de un ob- jeto conocido, ero, tenemos derecho a recurir a semejan- temetafora? Si nuestro modelo es el conveniente,entonces el electrén ddeberd tener una trayectora bien definida, como la de un planeta que gravita en torno al Sol. Debera gar sin des- canso alrededor del protén siguiendo una érbita determi- nada. En efecto, asi lo concibe la mecinica llamada “clisica que apegéndose al sentido comin para conocer ala materia sélo considera objetos materiales localizados con toda pre isin en el espacio, suetosa fuerzasy con trayectorias bien ‘efinidas?Sin embargo, en la realidad las cosas no son tan sencillas para el electrén. Debido a que éte gia alrededor el proton, experimenta una aceleracion radial como le su- «cede un automéyil qué efecia un viraj, Ahora bien, mo es sabido (porlo menos ast lo indican ls ecaciones del clectromagnetismo*), en esas condiciones el electron pier- de energia al emitr uz, pues es portador ce una carga ec- trica’ Hasta aqui, nada hay de grave, e incluso sucede lo Contrario:No tienen los atoms, precsamente la capacidad de emitir kz? Nuestro modelo podria representar un co- mienzo de explicacion de ese fenoxieno. Sin embargo bien ‘miradas las coses hay alli un hito graisimo: debido a que Pierde energia el electron se aproxima inexorablemente al rotén siguiendo la trayectoria de una suerte de espiral as. ta que finalmente se aplasa sobre él! Es a catistrofe. ‘Aun cuando nuestro modelo de étomo resulta tan apro- piado cuando lo aplicamos al Sly los planetas (étos no «aen sobre el Sol al menos por ahora), en el caso que nos ‘ccupa nose adapta ala duracion Fl calcul permite ver que el electron solo emplea una faccién de segundo parajcaet en el proton. Felizmente, ese ultimatum que se le lana al. tomo al fal 20 se cumple nunca. Las éfomos on elif cios sabiamenteestables ‘iC esa leccion que nos brinda este breve relato? En primera instanca, consist en reconocer que los exquemes de la isin clisica y, de manera ms general, os familiares «concept aos que nos habittan a vida cotdiana ye sen- tido comin, resulta ineficaces a partic del momento en ‘que se intent extraeros de Ia esfera en la que poseen util- dad préctica ‘Yello.con tanto mayor motivo por cuanto el caso del to amo de hidrogeno no ese tnico, Nada, en el mundo de lo infnitamente pequento,obedece als leyes ordinarias dela fisica clisia, a cual se impuso ene siglo xix con la mecini- «ca como expicacién dels objetos materiales, con la teoria clectromagnética de James Clerk Maxwell para dar cuenta de os fenomenos homénimes (en especial la Spica) ycon Ja termodinmica para explica las transferencis de calor y dde movimiento. Los isco de a primera mitad de siglo xx n0 tardaron en comprender que la descripcin de ls dtomos y las particulasrequeria abandonar algunos de los principios mis conslidados de la sca clisica, asi como acceder aco locar entre paréntesi dogmas utes. Unos cugntos dece- nos de efervescencia ceadora, de audacia conceptual, de tormentos y, sobre todo, de trabsjo intenso, fueron suf cientes, para algunos de ellos, para fandar una de las mas bolas construccionesintelectuales de ese siglo. Al término deo que fue nada menos que una revolucion,pudieron ver mo se sostenia un nuevo formalism por demis eicaz para deimitar el mundo de ls particulas. Ese formalismo revolucionaro esl sca cuantia. Semejante denominacisn amerta una explicacion, El ad- jetivo"cudntico" proviene dela palabralatina quanti, que significa “cuinto" y que hallaros en el tino “canta Enefécto, vemos quela sca cuénticarecurre a cantidades clementales con abjeto de describ, por ejemplo, las inter= acciones que tienen lugar entre la uz y la materia. Durante ‘mucho tiempo se hab sobre todo de mecnica cuintica, pero esta expres apenas le convenia a una teoria que re presentaba a los objeto fsicos de tan desacostumbrada ‘manera que ls nociones en si de objeto y de trayectoia se prestaban a tomarse problemstcas rt lo sucesivo result mas conveniente deci sia cuintia La sca cunticaexplica perfectamente, entre otras co- ‘2s lnestablidad de os tomo ya forma en que tos apa- cen ante nosotzos en particularlas caracersicas de aluz ‘que ellos pueden emit. Sin embargo, plantea otras cues Aiones, en la zona colindante dele fisicay dela fos, que afectan a las nociones de espaci, de objetividad, de deter minisnoy de azar. El cambio de representacin que a fis ‘a cuinticasoicita estan radical y tan desconcertante que sel concep en side ealdad” el que se torn casi inai- ‘le. En la escala microscopica, la ealidad de las cosas tiene Io suyo que decir, si bien a interpretacion de formalismo cuntico sigue siendo, sno enigmitica, porto menos algo ‘que escapa al consenso. Hay quienes incluso han podido frmar que nadie comppeende veréaderamente la fica antic, Un faroso fico sola decnes asus alumnos:"Si ie han comprendido es porque no he sido claro. Pero no hay por qué atemorizarse, al menos por ahora, ya-que ess dfcltades de cardcterflosofico no le han im- pedo ala fisca cuantica converts, como sucedié con la felatvided, en una teria miarco, es cin en un especie de siper teoria en cuyos prineipias se sustentan cas todas as amas dela fisica moderna. Lejos de ser una di Binal, la considerable eficacia operatoria que desde ahora la ccaractriza se extiende desde la fisica de las particulas hasta la astrofisica, pasando por la electronica, a fisicaatémica yla fisica de los sélidos. Algunas de sus predicciones han debi- do parecer bastante aturdidoras, pero ninguna de ella, has- ta el dia de hoy, ha sido desmentida por la experiencia. La Fisica cusntica, que tiene de sobra la edad para ser abuea, se ‘encuentra en plena forma. Entonces, sino la comprende- ‘mos, por lo menos rendremos que acostumbrarnos a ela LA. QUIEBRA‘DE/.08: (R3/GERTOSIEAMILLARES. ay Rts, Seo rouse supenvimias, Neufage a fisica cudntica se.respaide en: formalsmo, mate: imitico extremadayment>.pederoun, pero muy. drida, (que resulta imposible irasponer-a frases que pertenecen al lenguaje comin, De aqui que p=vezce embiciosoxe incluso ilicito, pretender exponerlasiriéadones tincarpente de pa- labras:Si hacemos aun solo vise to sensible en be ficio de lo formal, le fisica cudntice se-enquertra apenas vinculada con J itra’ro.Eniynces.teon.0 exponer un te- ‘ma.que desdefia al enguaje oveinato’.Laangustia se apo- dera del autor '¥ loquees peor, a fisica cuéotica impane romper abier- tamiente con el sentido comin y con las metaforas.intuit- vas. Las explcaciones ordinariasyasimagenessencilas, que constituyen las herrariens ts: cionales de ls pedagogia no le bastan ¢ incluso la trecionen. Al rechazar un modelo tomado de a realidad tal como vemos a ésta,la fica cusn- tica elabora su mielsirvigndose de entidades abstracts, con Jo que simulténeamente provoca la quiebra de los conceptos familiares, Las nociones aparentementeindiscutibleslegan a perder su sentido en las puertas del stomo, obligando al sentido comiin a declararse en quiebra; las ideas que son evidentes, al grado de que parecen refejar a la pura logica, ‘manifiestan no ser en nuestro espritu ms que sedimentos de las experiencias de la vida cotidiana, sin importancia tebiia alguna, Decididamente, estamos lucidos El compromiso de evitarrecurrit en este libro al for ‘alismo, lo que evidentemente tené sus limites, gharé que ‘nuestra empresa se va condenada al fracaso ene! momen- to mismo de nical Sin dud serdas.a menos quel autor de la presente obra y, acto seguido, el lector, accedan, cada ‘cual por su parte, a “realizar un esfuer20’ como dicen los po- liticos: el autor deberdlimitarse a exponer las ideas esencia- les ya concebir imagenes; étas, sino son del todo files, por lo menos no traicionarén la intencin. Porlo que se refere al lector, ste deberd elevarse a la altura de conceptos que

También podría gustarte