AUTOR
MAURICIO SOLER
ACTUALIZACIÓN
CLARA CECILIA TOVAR ROJAS
BOGOTÁ D. C.
2019
1
GUÍA 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE PROYECTOS
TECNOLÓGICOS
Propósito de la guía
Material de estudio
Básico
Hamilton, Wilson M. (2005). Formulación y evaluación de proyectos tecnológicos
empresariales aplicados. Bogotá. Convenio Andrés Bello.
2
Complementario
Alhorta, M.K. (2008). Investigación de mercados. México: Pearson Educational
ACTIVIDADES
Propósito de actividad
Desarrollar habilidades en el estudiante para identificar y valorar proyectos
tecnológicos a partir del plan estratégico de la empresa.
Producto
Listado de programas (planes) para la implementación de la estrategia.
Listado de proyectos tecnológicos necesarios para la implementación de los
planes.
Inventario de infraestructura tecnológica de la empresa seleccionada.
Informe en Word sustentando los planes identificados y los proyectos
tecnológicos necesarios para la implementación de la estrategia.
3
Instrucciones específicas para desarrollar las actividades:
Trabajo individual en el que cada estudiante deberá ser capaz de identificar los
objetivos estratégicos de la empresa y, a partir de estos, identificar los posibles
proyectos tecnológicos que se deben adelantar para el cumplimiento de los objetivos.
La guía pide que el ejercicio sea un caso real, por lo cual es necesario que el
estudiante identifique una empresa (micro, pequeña, mediana o gran empresa) que
le autorice, con fines académicos, el uso de su plan estratégico vigente y le permita
levantar un inventario de la infraestructura tecnológica de la misma, tanto desde el
punto de vista de equipos y software genérico, como también de ser posible, de
equipos y software especializado.
4
5. Hacer el inventario de la infraestructura tecnológica de la empresa. Debe
incluir equipos y software genérico y especializado y contener al menos la
siguiente información:
a. Marca y modelo del equipo.
b. Año de compra.
c. Uso.
d. Licencias de software.
9. El informe debe aplicar las normas APA y debe contener, por lo menos, la
siguiente información:
a. Presentación (empresa, estudiante, fecha de elaboración).
b. Tabla de contenido.
c. Lista de figuras.
d. Lista de tablas.
e. Introducción.
5
f. Breve presentación de los objetivos estratégicos.
g. Explicación de los proyectos tecnológicos identificados, agrupados por
objetivo estratégico.
h. Criterios de priorización del listado de proyectos tecnológicos
identificados y resultado del cálculo de priorización.
i. Definición del proyecto seleccionado.
10. Se debe subir el informe en formato Word a la actividad creada para el efecto
en Blackboard en la fecha indicada.
11. El nombre del archivo debe ser la inicial en mayúscula de su nombre de pila,
su apellido con la primera letra en mayúscula, seguido por la palabra
“Guía01”.
13. Si necesita subir anexos, use la misma estructura de nombre de archivo, pero
en la parte final agréguele un punto y un número consecutivo así: “Guía01.1”;
“Guía01.2”.
14. Solo se reciben archivos en formatos Word, Excel y Power Point, editables.