Está en la página 1de 63

2ª EDICIÓN

LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música
Sistema didáctico de formación musical “NORA PANDOL”

© Nora Pandol

Queda prohibida la reproducción  
total o parcial de este material, 
ni la recopilación en un sistema  
informático, ni la transmisión en cualquier 
forma o por cualquier medio, ya sea  
electrónico, mecánico, por fotocopia, 
por registro, por otros medios existentes  
o por existir, sin el permiso previo y por  
escrito de los titulares del copyright.  

A quienes confían en mí

DIGITALIZADO EN ESPAÑA
DIGITALIZED IN SPAIN
Por: Nora Pandol
c/ Primera Literatura, 11 – 6º A
(02006) - ALBACETE
norapandol.com
info@norapandol.com
TEL (00-34) 661 - 938015 / 967 - 506642
ESPAÑA

Depósito Legal: AB – 554 – 2004


ISBN – 84 – 609 – 6510 – 4

 
LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

PRÓLOGO 
Durante muchos años he intentado hacer del estudio de la música la 
más agradable tarea y en este tiempo he comprendido que no hay a quién le 
guste aprender la teoría pero sin saber los principios que rigen la escritura, en 
los  que  se  basa  todo  aquel  que  compone  una  obra  musical,  es  imposible 
ejecutar un instrumento a conciencia. Se puede tocar los sonidos escritos pero 
eso  es  sólo  un  grano  en  una  montaña  de  arena.  Sabiendo  que  nadie  gozará 
estudiando estas “leyes” he tratado de simplificar al máximo posible todas las 
cuestiones  planteadas.  También  aquí  mismo  encontrará  los  ejercicios 
prácticos para comprender lo teórico presentado.  
 
Lo he dicho en otras oportunidades pero lo repetiré aquí: la partitura 
para  el  que  toca  tiene  que  llegar  a  ser  como  un  relato  para  el  que  lee,  todo 
tiene  un  porqué  de  estar  y  un  significado,  cada  símbolo,  cada  palabra  le 
explica  que  quiso  el  compositor  cuando  creó  la  obra,  por  esto,  para  que  la 
reproducción  sea  fiel  a  la  idea  primitiva  es  que  es  necesario  este  profundo 
estudio.  Además,  comprendiendo  la  teoría  es  posible  iniciarse  en  la 
composición, aplicando cada uno de los conceptos aprendidos.  
 
Ponga  su  voluntad  y  piense  que  va  a  aprender  para  comprender  lo 
que toca e iniciarse en el camino de sus  propias creaciones.   
 
No  dude  contactarme  por  e‐mail  a  mi  dirección  electrónica 
info@norapandol.com    Podrá  tener  respuesta  a  cualquier  interrogante  y 
tenga la seguridad que será para mi un halago responderle.  
 

1 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

EL SONIDO 
Solamente  puede  producirse  sonido  como  resultado  de  algún  movimiento  o  VIBRACIÓN,  que  al  surgir  de  un 
cuerpo que vibra (por ejemplo una cuerda o el parche de un tambor), genera ondas de compresión que atraviesan 
el aire hasta llegar al oído. La velocidad con que el sonido recorre la distancia desde el cuerpo vibratorio hasta el 
oído es aproximadamente de 340 metros por segundo. Además del aire hay otros medios capaces de transmitir el 
sonido: el agua y los materiales sólidos.  
Cada  sonido  tiene  propiedades,  características  que  nos  permiten  identificarlos,  seleccionarlos  auditivamente 

TA A
incluso de manera inconsciente. Estas son: ALTURA, DURACION, INTENSIDAD y TIMBRE.  
ALTURA: la percepción de la altura significa la habilidad de distinguir si el sonido es grave o agudo. Depende de la 

R
frecuencia (número de vibraciones por segundo) del cuerpo vibrante. Cuanto más alta la frecuencia, más agudo el 
sonido. El  umbral  inferior de  nuestro  oído  es  aproximadamente de 20  vibraciones  por  segundo  y el  superior de 

EN T
20.000 vibraciones por segundo. Para dar una idea de los límites del espectro normal del sonido musical digamos 

V ES
que el piano abarca desde cerca de 20 c/s (ciclos por segundo) hasta 4.176 c/s.  
DURACION: Esa onda que ha generado el cuerpo vibrante tiene una duración en el tiempo. Es más largo o más 
corto. 
INTENSIDAD: Es más fuerte o más débil. La altura de una nota depende de la frecuencia de la onda y su intensidad 

U
de la amplitud de esa onda. Una vibración más (o menos) intensa produce un sonido más (o menos) fuerte.  
TIMBRE: o calidad del sonido. Define la diferencia en el color tonal de una nota tocada por diversos instrumentos 
SU M
o cantada por diversas voces.  Es muy sencillo distinguir entre el timbre de una trompeta y el de un piano, además 
del  tamaño  y  el  material  que  se  utilizó  para  construirlo,  esto  se  debe  a  uno  de  los  fenómenos  acústicos  más 
fascinantes: los ARMÓNICOS.  Existe un sonido fundamental (determinado por la altura) entre una serie de otros 
A E

sonidos que se dan simultáneamente sobre este sonido básico. Estos sonidos son los armónicos (sonidos parciales) 
que no son claramente audibles porque su intensidad es menor que la de la nota fundamental. Sin embargo, son 
ID D

importantes porque determinan la calidad una nota.  Lo que nos ayuda a distinguir entre el timbre de un oboe y 
una  trompa  por  ejemplo,  es  la  diferente  intensidad  en  los  armónicos  que  vibran  sobre  la  nota  que  en  realidad 
suena. 
IB R

Los armónicos suenan simultáneamente a la nota principal y por encima 
de  ella.  Los  3  ó  4  primeros  pueden  ser  escuchados  por  un  buen  oído, 
H A

estos  son:  la  octava,  la  quinta,  la  octava  y  la  tercera  siguientes.  Este 
fenómeno  nos  proporciona  la  primera  evidencia  de  la  armonía  en  la 
O PL

naturaleza y ha servido instintivamente como base de nuestro sistema 
armónico.   
PR EM
EJ

PROPIEDADES
SONIDO que permiten sea
ALTURA: frecuencia de una onda

PERCIBIDO
DURACION: tiempo de vibración

INTENSIDAD: amplitud de la onda

FUENTE TIMBRE: fuente que lo produce

2 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

FUENTE

Tiene un RÉGIMEN óptimo en INTENSIDAD y ALTURA 

Posee un modo de excitación

El tamaño de su cuerpo es propio

TA A
R
 

EN T
LOS INSTRUMENTOS MUSICALES 

V ES
Las familias instrumentales. 

U
SU M
En el s. XIX se consigue ordenar todos los instrumentos con el fin de confeccionar catálogos que
trataban de describirlos y clasificarlos. Los principios de la división son dos: el modo de
producción del sonido y el modo de ejecución y de construcción.
A E
Así se forman finalmente 5 grupos:
ID D

IDIÓFONOS  MEMBRANÓFONOS  CORDÓFONOS AERÓFONOS ELECTRÓFONOS


IB R

1. IDIÓFONOS: autorresonadores: instrumentos de percusión sin parche (ej. castañuelas,


H A

triángulo, maracas)
2. MEMBRANÓFONOS: resonadores de membrana o parche (ej. Tambores, timbales)
O PL

3. CORDÓFONOS: resonadores de cuerdas: instrumentos con cuerdas que vibran (ej. Laúd,
cítara, címbalo, guitarra, piano, violín, viola, etc.)
4. AERÓFONOS: resonadores de aire: instrumentos de viento, órgano, armónica.
PR EM

5. ELECTRÓFONOS: resonadores de corriente eléctrica: instrumentos con aparato de


amplificación (ej. Guitarra eléctrica, órgano eléctronico)

 
EJ

LA  PRÁCTICA  ORQUESTAL  DIVIDE  LOS  INSTRUMENTOS  MUSICALES  SEGÚN  SU  MODO  DE 
EJECUCIÓN, EN TRES GRUPOS: 

1. INSTRUMENTOS DE CUERDAS: los cordófonos frotados (violín, viola, violoncelo y


contrabajo)
2. INSTRUMENTOS DE VIENTO: los aerófonos soplados que se dividen según su material
de construcción en: instrumentos de madera (clarinete, oboe, fagot, corno ingles, saxofón,
armónica, gaita de fuelle, flauta travesera, flauta de pan, flauta dulce) e instrumentos de
metal (trompeta, trombón, tuba, corneta y trompa)
3. INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN: timbales, bombo, tambor, platillos, campanas,
triángulo, gong

 
3 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”
LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

LA VOZ HUMANA  
REGISTRO (notas límite de la extensión normal)  

SOPRANO – extensión C3 – C5
VOCES
MEZZOSOPRANO – extensión A2 – A4
FEMENINAS
CONTRALTO – extensión F2 – F4

TA A
TENOR – extensión B1 – B3

R
VOCES BARITONO – extensión G1 – G3
MASCULINAS

EN T
BAJO – extensión E1- E3

V ES
          
             BAJO           BARÍTONO     TENOR     CONTRALT O      ME ZZOSOPRAN O   SOPRANO  
           E1 – E3               G1 – G3     B1 – B3         F2 – F4      A2 – A4       C3 – C5       

 
  U
SU M
A E

DISPOSICIÓN DE LAS VOCES EN EL CORO:
ID D

El coro está constituido por cuatro voces: sopranos, contraltos, tenores y bajos.  
Pueden doblarse y excepcionalmente faltar alguna.  
 
IB R

 
H A

MÚSICA – NOTAS – PENTAGRAMA     
O PL

LA MÚSICA ES UN ARTE 
PR EM

Investigue: busque en un diccionario ¿Qué es ARTE? ¿Cuáles son las artes? 
 
La  MÚSICA  es  el  ARTE  de  COMBINAR  los  SONIDOS  según  REGLAS  que  conforman  la  TEORÍA  DE  LA  MÚSICA 
EJ

establecidas a través de su historia. 
 
Para poder representar los SONIDOS recurrimos a signos que toman el nombre de NOTAS.  
 
Las NOTAS son 7 y se llaman: DO, RE, MI, FA, SOL, LA y SI. Estas notas se escriben en el PENTAGRAMA (del latín 
PENTA: 5; GRAMA: línea) que es un conjunto de 5 líneas rectas paralelas que forman entre sí 4 espacios.  
Se cuentan de abajo hacia arriba.  
 
 
5ª línea
4º espacio
4ª línea
3º espacio
3ª línea
2º espacio 2ª línea
1º espacio 1ª línea
 
 
 

4 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

 
Al comienzo de cada pentagrama se escribe un símbolo llamado CLAVE. Ésta es 
la CLAVE DE SOL en 2ª línea. El sonido que se escribe en esa línea se llama SOL. 
En cada línea y espacio del pentagrama se escribe un sonido. 
 
NOTAS EN LAS LÍNEAS           NOTAS EN LOS ESPACIOS 
 
 

TA A
 
Como El pentagrama no puede contener todas las notas que representan los sonidos agudos y 

R
graves,  se  amplía  con  líneas  pequeñas  que  se  escriben  arriba  y  debajo  de  él.  Se  llaman 

EN T
ADICIONALES. Cumplen la misma función que las líneas permanentes, de este modo aparecen 
también espacios adicionales.  

V ES
Arriba para las notas más agudas y abajo para las más graves.  
 

U
 
 
SU M
 
 
Líneas adicionales superiores      Espacios adicionales superiores 
A E

  
ID D

  la do mi sol sol si re fa
 
IB R

                    
 
H A

Líneas adicionales inferiores       Espacios adicionales inferiores 
O PL

 
  do la fa re re si sol mi
 
PR EM

 
 
Alternando las notas de las líneas con las que se hallan en los espacios resulta la siguiente sucesión 
ascendente de sonidos:  
EJ

 
 
Se llama DO CENTRAL al ubicado en la primera línea adicional inferior, no por estar en el centro 
del pentagrama sino por su ubicación en el centro del teclado del piano, por ser el sonido central 
de los existentes y además porque es un sonido que puede emitir cualquier voz humana. 

    Ficha 1 

5 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

CLAVES 
Las notas no tienen siempre el mismo nombre. Para poder determinarlo usamos un signo que 
se  coloca  al  comienzo  del  pentagrama  llamado  CLAVE.  La  palabra  clave  significa  LLAVE, 
SECRETO;  por  lo  tanto,  las  claves  son  los  signos  que  determinan  el  punto  de  referencia  para 
conocer el nombre de las notas que contiene el pentagrama.  
 

TA A
Las Claves son 7, se utilizan para mantener la escritura de los sonidos de voces e instrumentos 

R
DENTRO de la extensión del pentagrama. 
Las  Claves  guardan  una  relación  entre  sí.  Podemos  comprender  el  concepto  imaginando  un 

EN T
sistema de 11 líneas….  
 

V ES
 
En la línea central fijamos el sonido DO.  

U
Este  sistema  podría  contener  casi  todos  los  sonidos  musicales  pero  sería 
imposible identificarlos con rapidez.  
SU M
 
 
 
A E

 
ID D

 
 
 
IB R

Por eso se instaura la organización de la notación musical de acuerdo a la ALTURA del sonido 
H A

que genera la FUENTE. Por eso decimos que la clave FIJA el nombre de las notas, al cambiar la 
clave, las notas se mantienen dentro del pentagrama.  
O PL

 
 
PR EM
EJ

 
 
 
 
    
 
    Hay 3 clases de claves: de SOL, de FA y de DO  
 
 
 
 
 
 

6 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

 
SOL
La clase SOL tiene 1 clave:                           Clave de SOL en 2ª línea.  
                      Se llama CLAVE DE VIOLÍN  
 
La clase DO tiene 4 claves:  Clave de DO en 1ª línea 
                         DO Se llama clave de SOPRANO 
 
                     Clave de DO en 2ª línea 

TA A
DO
Se llama clave de MEDIO SOPRANO o Mezzosoprano 
           

R
                    Clave de DO en 3ª línea 

EN T
                    DO Se llama clave de CONTRALTO 
 

V ES
                    Clave de DO en 4ª línea 
                       DO Se llama clave de TENOR 

U
   
La clase FA tiene 2 claves:                       Clave de FA en 3ª línea   
SU M
                   FA         Se llama clave de BARÍTONO 
     
                              Clave de FA en 4ª línea  
A E

FA
                              Se llama clave de BAJO 
ID D

 
Los nombres que le fueron otorgados a las claves se refieren a los registros de las voces de un 
CORO  y  a  un  solo  instrumento  (el violín).  En  la  música  moderna,  se emplea  la clave  de  violín 
IB R

para el nombre de las notas que deben ejecutarse con la guitarra, con la mano derecha en el 
H A

piano  y  el  órgano;  la  clave  de  bajo  para  los  sonidos  graves:  mano  izquierda  en  el  piano, 
pedalera del órgano, bajo y Barítono. Se emplea la clave de tenor para el violoncelo, el fagot, el 
O PL

trombón tenor, etc. La clave de contralto para la viola y el corno inglés entre otros. La clave de 
soprano también para la voz de medio soprano. Por lo tanto ya no se usan las claves FA en 3ª y 
DO en 2ª aunque es conveniente conocerlas para leer música antigua o saber aplicarlas en el 
PR EM

transporte leído (ver TRANSPORTE).  
 
EJ

DO CENTRAL

Observe  en  el piano la ubicación de las notas  siguientes y comprobará la importancia de la 


función de las claves: 
DO central

       DO central  
 
 

7 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

Según la clave una nota ubicada en el mismo lugar del pentagrama tiene distinto nombre. 

DO RE MI FA SOL LA SI
 
Según la clave una nota ubicada en distinto lugar del pentagrama tiene el mismo nombre. 

TA A
 
 

R
 

EN T
 
  DO DO DO DO DO DO DO

V ES
El orden de las claves de agudo a grave es el siguiente:  

U
SU M
  AGUDOS MEDIOS GRAVES
A E

 
LA CLAVE da nombre a la NOTA que se encuentra ubicada en su línea y a partir de ella se 
 
ID D

conocen los nombres de los demás sonidos. Ejemplos: 
IB R
H A
O PL

SOL la si do re mi SOL fa mi re FA sol la FA mi re do si la sol


PR EM

 
  DO re mi fa sol DO si la sol fa
EJ

Debido a que aprendemos los nombres de las notas en clave de sol en segunda línea cuando 
iniciamos los estudios de música, para leer las notas en otras claves es más fácil comparando 
sus nombres con éstos que ya conocemos de la siguiente manera:  
 
CLAVE DE DO en 1ª: bajar 2  notas (por ejemplo: escrito DO se lee LA) 
CLAVE DE DO en 2ª: bajar 4  notas (por ejemplo: escrito DO se lee FA) 
CLAVE DE DO en 3ª: subir 1  nota   (por ejemplo: escrito DO se lee RE) 
CLAVE DE DO en 4ª: bajar 1  nota   (por ejemplo: escrito DO se lee SI) 
CLAVE DE FA en 4ª: subir 2  notas (por ejemplo: escrito DO se lee MI) 
CLAVE DE FA en 3ª: subir 4  notas (por ejemplo: escrito DO se lee SOL) 

 
      Ficha 2 

8 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

ORIGEN DEL NOMBRE DE LOS SONIDOS 
Los sonidos musicales tienen dos denominaciones:
LITERAL: A, B, C, D, E, F y G
MONOSILÁBICO: do, re, mi, fa, sol, la y si

La primera es la más antigua. El desarrollo de los sistemas de notación requirió en Europa muchos siglos. Los

TA A
griegos se contentaban con indicar los tonos mediante letras y otros caracteres similares. Los romanos hicieron
pequeñas alteraciones. Las letras A-P que se usaron al principio, dieron lugar a A-G, repetidas a través de dos

R
octavas sucesivas. Por las necesidades de un Bb (sib) las letras tomaron después formas que llevaron al trazado del
signo moderno del becuadro y el bemol. El sostenido es una variante del becuadro. La anotación por letras fue

EN T
empleada primero para los instrumentos y más tarde se adoptó a la música vocal. Las obras de Notker (m. 912) y
Huebald (m. 930?) figuran entre las primeras que presentan este sistema.

V ES
En cuanto a la denominación monosilábica, se debe al monje benedictino Guido d´Arezzo (995-1050), creador de
un original procedimiento didáctico: la “solmisación hexacórdica” (solfeo de seis sonidos)
  Himno a S. Juan  que utilizaba como modelo la primera sílaba de los seis primeros versos del Himno a San

U
UT queant laxis Juan Bautista. Así cada sílaba coincidía por orden sucesivo con una nota de la escala desde
REsonare fibris UT a LA. En aquellos tiempos en que el aprendizaje de la música era tan dificultoso, este
SU M
MIra gestorum procedimiento ayudaba a encontrar la entonación de los seis sonidos con facilidad. La
FAmuli tuorum música antigua era MONÓDICA (a una sola voz). Las melodías litúrgicas estaban
SOLve polluti construidas sobre seis sonidos y el ritmo y el compás eran libres.
A E

LAbii reautum Durante mucho tiempo no se le dio nombre a la nota SI. La solmisación hexacórdica se
Sancte Johannes mantuvo hasta entrado el siglo XVI, modificándose luego levemente, reemplazándose UT
ID D

por DO y ampliándose hasta integrar la octava (do re mi fa sol la si do). El sistema continúa
en uso hasta hoy sobre todo en los países latinos (solfeo).
IB R

La denominación de los sonidos según los IDIOMAS actualmente es:


H A

ESPAÑOL  ITALIANO  FRANCÉS  ALEMAN  INGLÉS 


Do Do Ut C C
O PL

Do bemol Do bemolle Ut bémol Ces C flat


Do sostenido Do diesis Ut dièse Cis C sharp
Re Re Ré D D
PR EM

Mi Mi Mi E E
Fa Fa Fa F F
Sol Sol Sol G G
La La La A A
EJ

Si Si Si H B

A partir de la influencia del jazz y la creación del teclado u órgano electrónico con ritmos incorporados a mediados
del siglo XX en el idioma español se adopta el sistema MONOSILÁBICO para la lectura y notación de los sonidos
y el LITERAL para indicar los acordes del acompañamiento (armonía).
La denominación CIFRADO surge dentro de las convenciones del JAZZ en EE.UU., forma musical considerada uno
de los estilos más importantes de música popular (junto con el TANGO de Argentina y el FLAMENCO de España),
para indicar la “ESTRUCTURA ARMÓNICA” o progresión de acordes de una composición para que los intérpretes
improvisen a voluntad. Así los acordes, que se clasifican por el intervalo que se genera entre sus notas que se
cuentan de abajo a hacia arriba, son identificados fácilmente sin recurrir a la lectura escrita en el pentagrama (Ej. C
= Do Mayor; Cm = Do menor; C7 = Do Séptima Dominante; C7+ = Do Séptima Aumentada; etc.)

La denominación de los sonidos utilizando el sistema CIFRADO en la estructura armónica es:

C D E F G A B
DO RE MI FA SOL LA SI

9 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

FIGURAS 
Las figuras son los signos que se utilizan para representar la duración de las notas. Son 7: 
 

Redonda . . . . . . . . óvalo vacío 
 
  Blanca     . . . . . . . . óvalo vacío y plica
 

TA A
  Negra      . . . . . . . . óvalo lleno y plica
 

R
  Corchea   . . . . . . . .óvalo lleno, plica y 1 corchete

EN T
 
  Semicorchea . . . . óvalo lleno, plica y 2 corchetes

V ES
 
  Fusa  . . . . . . . . . . . óvalo lleno, plica y 3 corchetes

U
 
  Semifusa  . . . . . . .  óvalo lleno, plica y 4 corchetes
SU M
 
A E
ID D
IB R

 
H A

 
Cuando DOS O MÁS FIGURAS CON CORCHETE se suceden, éstos se reemplazan por la misma cantidad 
O PL

de líneas rectas y oblicuas llamadas BARRAS o rayas.  
 
 
PR EM

 
Las PLICAS se colocan de acuerdo a la ubicación del sonido en el pentagrama. 
 
EJ

La tercera línea es el centro del pentagrama. El sonido ubicado allí puede llevar la plica en 
cualquier dirección.  

 
Más arriba del centro se escribe a la izquierda de la cabeza y hacia 
abajo; más abajo a la derecha y hacia arriba.  

 
Si dos notas están unidas por una barra y se encuentran muy distantes, la 
dirección de las plicas se escribe indistintamente hacia arriba o hacia abajo.

10 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

VALOR COMPARATIVO DE LAS FIGURAS 

 
  1
 
  1/2
  1/4
 

TA A
  1/8
 

R
  1 / 16

EN T
 
1 / 32
 

V ES
 
1 / 64
 

U
 
 
SU M
 

SILENCIOS 
A E

Los silencios son signos que indican la ausencia del sonido, una interrupción, una pausa por un 
espacio de tiempo determinado. 
ID D

 
Los silencios son 7, tienen el mismo nombre y la misma duración que las figuras.  
IB R

 
Cada silencio tiene una ubicación fija en el pentagrama: 
H A

 
SILENCIO  DE  REDONDA:  pausa  momentánea  de  4  tiempos,  se  representa  con  un  guión 
O PL

grueso adherido a la parte inferior de la 4ª línea. 
 
SILENCIO  DE  BLANCA:  pausa  momentánea  de  2  tiempos,  se  representa  con  un  guión 
PR EM

grueso adherido a la parte superior de la 3ª línea.    
 
SILENCIO DE NEGRA: pausa momentánea de 1 tiempo, se coloca ocupando el centro del 
pentagrama. 
EJ

 
SILENCIO  DE  CORCHEA:  pausa  momentánea  de  LA  MITAD  de  1  tiempo,  se  coloca 
ocupando el 2º y 3º espacio. 
 
SILENCIO DE SEMICORCHEA: pausa momentánea de LA CUARTA PARTE de 1 tiempo.  
 
 
SILENCIO DE FUSA: pausa momentánea de LA OCTAVA PARTE de 1 tiempo. 
 
 
SILENCIO DE SEMIFUSA: pausa momentánea de LA DIECISEISAVA PARTE de 1 tiempo. 
 
 
Mediante  los  siguientes  tres  recursos  (puntillo,  ligadura  y  calderón)  se  pueden  representar  las 
duraciones que no son reflejadas por las siete figuras.  

11 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

PUNTILLO  
Se llama así al punto que se coloca a la derecha de la cabeza de la figura. AUMENTA la MITAD de su 
duración.  

TA A
R
Puede también colocarse a la derecha de un silencio y produce el mismo efecto.  

EN T
V ES
U
SU M     Ficha 3

A  cada  figura  o  silencio  se  le  puede  agregar  tantos  puntillos  como  figuras  de  menor  valor  le  siguen 
(raramente  se  usan  más  de  dos).  Cada  uno  de  ellos  aumenta  la  mitad  del  valor  del  puntillo  que  le 
antecede.  
A E
ID D

DOBLE PUNTILLO
El primer puntillo suma la mitad de valor a la figura; el segundo aumenta la mitad 
IB R

del valor al primer puntillo.  
H A

 
O PL

LIGADURA DE UNIÓN o PROLONGACIÓN 
PR EM

Es una línea curva que une dos sonidos inmediatos, de igual nombre y sonido, no importa 
su  duración,  que  se  coloca  de  cabeza  a  cabeza  de  cada  figura  e  indica  que  la  segunda  no 
EJ

debe atacarse (repetirse), la ligadura las une, la segunda cede su valor a la primera; se toca 
la primera figura y debe mantenerse durante  2 + 1½ 4 + 1 2 + 3
la duración que representan ambas.  

 
Históricamente la aparición de la ligadura coincide con la de la BARRA de compás. 
Casi siempre se utiliza para indicar una duración que se extiende de 1 compás a otro, también para 
crear duraciones que no podrían escribirse de otro modo, por ejemplo 7 corcheas =  

 
 

12 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

Se pueden ligar cuantos sonidos inmediatos desee colocando nuevas ligaduras desde el óvalo 
de una cabeza al de la siguiente. 

CORRECTO INCORRECTO

TA A
CALDERÓN   

R
EN T
V ES
Es un signo que permite aumentar la duración de una figura a voluntad del intérprete, su forma
es la de un semicírculo pequeño con un punto en el centro. Se coloca debajo o encima de la
cabeza de la figura según su ubicación en el pentagrama (ver más en apéndice).

U
 

 
SU M
 
A E

     Ficha 4
ID D

COMPÁS  
IB R

Es la división de un trozo musical en partes de igual duración separados en la escritura por líneas divisorias (*)
H A

entonces, se llama compás a cada espacio que se forma entre esas 2 líneas. La suma de los valores dentro
de cada compás debe ser siempre la misma.
O PL

Se emplean unos números superpuestos en forma de quebrados que se colocan al comienzo de la partitura
para indicar en cuantas partes estará dividido el compás y que figura representa cada pulso.
PR EM
EJ

La cifra superior (numerador) indica la cantidad de PULSOS que entrarán en cada compás y la cifra
inferior (denominador) indica la figura que lo representa. Se designa a la REDONDA como la UNIDAD
y las partes en que ésta puede dividirse, o sea, un denominador 2 nos dice que el compás está integrado
por 2 partes de la redonda (vea el cuadro de relaciones métricas de las figuras de página 11). Entonces:

El denominador 1 representa a la redonda


4
4
El denominador 2 representa a la blanca numerador = cantidad de PULSOS (4)
El denominador 4 representa a la negra denominador = figura que representa el Pulso (4 = negra)
El denominador 8 representa a la corchea
El denominador 16 representa a la semicorchea En este compás entrarán 4 pulsos de negras
El denominador 32 representa a la fusa
Si el numerador nos dice 4 pulsos y el denominador 4 negras, la obra estará ordenada de a 4 
negras o las figuras equivalentes, ni más ni menos.  
 

13 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

El PULSO podemos decir que es un “latir” constante y regular, cuya velocidad depende del tipo 
de obra (no es igual en una marcha que en una canción de cuna), que se puede marcar  o seguir 
con el pié, las manos e incluso mentalmente, mientras escuchamos la canción.  

El compás de 4 tiempos también se representa con el signo c


Se llama COMPÁS DE COMPASILLO 
El compás de  

TA A
se representa con el signo   C
COMPASILLO BINARIO 

R
 

EN T
En  el  compás  de  COMPASILLO  BINARIO,  al  estar  representado  el  pulso  por  la  blanca 

V ES
(denominador 2) nos encontramos con un compás de una lectura complicada.  Aunque están 
representadas 4 negras,  el pulso nos sugiere 2 tiempos. 
 
U
SU M
Para que pueda comprenderlo le sugiero que lea reduciendo el valor de todas las figuras a la 
mitad entonces el pulso de blancas se convierte en negras. 
A E
ID D
IB R
H A
O PL
PR EM

(*) EXISTEN OTRAS LÍNEAS DIVISORIAS además de la línea fina y son:  
EJ

1) BARRA DE CONCLUSIÓN o BARRA FINAL: 1 línea fina y una gruesa a su


derecha.
Se coloca al final, cerrando el último compás de la obra. Indica el fin.

2) BARRA DE SEPARACIÓN: son dos líneas finas que puede encontrar durante el
transcurso de la obra. Se coloca para indicar un cambio de indicación de compás;
antes del cambio de armadura de clave (tonalidad); para separar partes que se
diferencian dentro de una canción, por ejemplo una más lenta que otra (con distinto
movimiento); también para cerrar un compás incompleto (anacrusa).

.. 3) BARRA DE REPETICIÓN: una línea fina y una gruesa con dos puntos a la
izquierda. Indica que debe repetirse (ver pág. 21 para ampliar)

 
 

14 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

Cada compás puede ser dividido en partes de igual duración, cada una de ellas es un TIEMPO.  
La figura que representa el tiempo es la que indica el DENOMINADOR.  
 
 

TA A
 

R
El compás de 2 tiempos es BINARIO.  El de 3 TERNARIO y el de 4 tiempos CUATERNARIO.  

EN T
 

V ES
 
 
 
 
U
Aquí  se  desmiente  el  concepto  que  nos  enseñan  cuando  se  comienza  a  estudiar  música  para 
SU M
facilitar los  primeros pasos que da  el estudiante  y aprendemos que la  negra dura 1 tiempo. Dura 
un 1 tiempo en un compás que tiene como denominador el 4, si en cambio el denominador es el 2 
dura la mitad.   
A E

 
ID D

 
INTENSIDAD DE LOS TIEMPOS DEL COMPÁS 
 
IB R

Compás BINARIO: . . . . . . . . 1er tiempo FUERTE, 2do DÉBIL


Compás TERNARIO: . . . . . . 1er tiempo FUERTE, 2do DÉBIL, 3ro DÉBIL
H A

Compás CUATERNARIO: . . 1er tiempo FUERTE, 2do DÉBIL, 3ro SEMIFUERTE, 4to DÉBIL
 
O PL
PR EM

   
Teniendo  en  cuenta  los  tiempos  fuertes  y  débiles  podemos  decir  que  cada  compás  comienza  en 
cada tiempo fuerte y la línea divisoria se coloca justo antes de éste.  
EJ

 
El primer tiempo tiene carácter de REPOSO. Por su superioridad ante los restantes representa
el punto de atracción para finalizar el movimiento. Por ello, al encontrar la barra de conclusión
en la partitura, debe esperar hasta el próximo tiempo fuerte para finalizar y lograr encontrar el
punto final del trozo ejecutado.

   
 
 
      Ficha 5
 
 

15 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

DENOMINACIÓN DEL COMIENZO SEGÚN LA ESCRITURA DEL PRIMER COMPÁS 
El primer compás puede aparecer completo  o incompleto: 
 

El  primer  compás  completo  nos  indica  comienzo 


TÉTICO. El ataque coincide con el tiempo FUERTE.   
 
 
Cuando  el  ataque  de  la  melodía  se  produce  antes  de 

TA A
un  tiempo  fuerte  hablamos  de  un  comienzo 
ANACRÚSICO  (el  primer  compás  se  denomina 

R
anacrusa)  

EN T
 

V ES
El ataque se produce justo después del tiempo fuerte y 
éste  está  ocupado  por  un  silencio.  Este  comienzo  es 
ACÉFALO.  
 

U
DENOMINACIÓN DEL FINAL DE ACUERDO A LA ESCRITURA DEL ÚLTIMO COMPÁS  
SU M
A E
ID D

 
IB R

El último compás (final de la obra) puede terminar en un tiempo fuerte o en uno débil. Se di ce que 
la  canción  tiene  final  MASCULINO  si  termina  en  tiempo  fuerte  y  FEMENINO  si  por  el  contrario  se 
H A

produce en un tiempo débil.  
  
O PL

VALORES  IRREGULARES      Ficha 6
PR EM

 
La división de las figuras, en su notación corriente, es siempre binaria.  
 
EJ

Para reflejar una duración diferente se origina la aparición de los valores irregulares.  
Son grupos de figuras que están formados por MAYOR o MENOR  CANTIDAD de las que corresponden 
según su duración normal. 
 
Se representan colocando encima o debajo del grupo, la cifra correspondiente al número 
de sonidos que lo forman.  
 
Los valores irregulares más usados son el TRESILLO y el SEISILLO. 
TRESILLO: Es un grupo de 3 figuras que se ejecutan en el espacio de tiempo que  
ocupan 2 de su misma duración. Lo encontramos indicado con una línea curva   
que los agrupa y un número 3 en el centro.  
SEISILLO: Es un grupo de 6 figuras que se ejecutan en el espacio de tiempo  
que ocupan 4 de su misma duración. Lo encontramos indicado con una línea  
curva que los agrupa y un número 6 en el centro.  

16 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

COMPÁS SIMPLE Y COMPUESTO  

Los compases pueden ser SIMPLES o COMPUESTOS. 
Son simples los que tienen por numerador los números 2, 3 ó 4 y compuestos el 6, 9 ó 12. 
 

TA A
 
 

R
En  los  compases  simples  el  denominador  nos  indica  la  figura  que  representa  cada  PULSO 

EN T
V ES
 
U
Un compás es compuesto cuando su numerador es divisible por 3 y el denominador por 2.  
El resultado obtenido nos indica:  
SU M
 
El  numerador  (dividido  x  3)  nos  revela  la  CANTIDAD  de  pulsos  y  el 
denominador  (dividido  x  2)  la  figura  que  lo  representa  a  la  que  se  le 
A E

debe agregar siempre un puntillo. 
 
ID D

 
IB R

Según el ejemplo presentado nos encontramos con un compás de 6 
TIEMPOS de corcheas y 2 PULSOS de negra con puntillo.  
H A

 
 
O PL

¡Atención!  Es  muy  importante  que  quede  clara  la  diferencia  entre  PULSO  y  TIEMPO.  Deberá 
olvidar el concepto: la negra dura 1 tiempo, la blanca 2, etc. Pues en los compases simples existe 
esta coincidencia pero no en los compuestos. 
PR EM

      Ficha 7
 
 
EJ

Si  compara  los  dos  ejemplos  que  siguen  (tocándolos  y  marcando  el  pulso)  podrá  comprobar  la 
diferencia que existe entre ellos, a pesar de la similitud en la escritura; es importante que marque 
el PULSO correctamente para notar las diferentes acentuaciones.   
 

 
  
17 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”
LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

La  comparación  anterior  es  la  deducción  incorrecta  que  podría  hacer  alguien  que  no  conoce  la 
TEORÍA de la MÚSICA. 

 
 
CADA  COMPÁS  COMPUESTO  TIENE  UNO  SIMPLE  RELATIVO  que  resulta  de  hacer  la  misma 
operación indicada anteriormente (dividir por 3 el numerador y por 2 el denominador). 

TA A
 
Se  puede  escribir  lo  mismo  en  cualquiera  de  ellos,  en  el  compás 

R
compuesto  se  facilita  la  lectura  pues  no  es  necesario  escribir  tantos 
valores irregulares.  

EN T
 

V ES
 

U
SU M
A E

 
ID D

 
 
 
IB R

Los pulsos de un compás simple tienen división binaria.  
 
H A

 
O PL

Los pulsos de un compás compuesto tienen división  
ternaria.  
PR EM

Cuando  los  pulsos  se  dividen  en  partes  de  menor  duración,  cada  una  de  ellas  tiene  una 
EJ

acentuación.  
 
 
 
Si de la división resulta un número par, 
la acentuación es Fuerte,  débil;  si es 
impar se acentúa                  Fuerte,  
débil, débil.  

   
      Ficha 8

 
18 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”
LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

COMPÁS DE AMALGAMA 
La  palabra  amalgama  quiere  decir  UNIÓN  y  eso  es  este  compás:  una  unión  de  varios  compases 
simples, de igual denominador y distinto numerador.  Sus numeradores llevan los números 5, 7 y 9. 

TA A
En los tres la combinación 3-2 ó 2-3 es arbitraria, la decide el compositor colocando las

R
acentuaciones de acuerdo al efecto que quiere lograr.

EN T
Se han escrito muchas obras de gran belleza utilizando este tipo de compás, por ejemplo el Ballet “Amor Brujo” del
compositor español Manuel de Falla; muchas obras de rock actuales también se encuentran construidas en compás

V ES
de amalgama.

COMPÁS DE ZORTZIKO (zorcico) 
U
SU M
Es utilizado en un tipo muy popular de canción y baile vasco. Su ritmo se subraya por un instrumento de
percusión y la melodía es confiada a la voz y a una flauta vasca llamada Txistu (chistu). Fuera de esto no
A E

es frecuente su uso.

 
ID D

 
IB R

 
H A

VALORES IRREGULARES y COMPÁS  
O PL

Antes dijimos que son grupos de figuras que están formados por MAYOR o MENOR  CANTIDAD de las 
PR EM

que representan por su duración normal. 
 
Tienen nombres especiales como: dosillo, tresillo, cuatrillo, quintillo, seisillo, septillo, octillo, novecillo, 
etcétera  y  podemos  encontrarlos  formados  por  cualquier  figura,  todas  iguales.  Este  recurso  se  utiliza 
EJ

cuando  no  se  puede  representar  por  las  figuras  normales  una  determinada  división  del  tiempo  o  del 
compás, por ejemplo:  
El espacio de tiempo que dura una negra podemos dividirlo en 2, 4 u 8 partes utilizando las figuras pero 
no encontramos la posibilidad de dividirla en 3, 5, 
6 ó 7 partes.  
 
 
 
Para ello debemos recurrir a los valores irregulares. 

19 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

Todos estos grupos ocupan el mismo espacio de duración que 1 negra. 
 

 
 
Los grupos irregulares pueden ser EXCEDENTES (superabundantes) o DEFICIENTES.  
 

TA A
EXCEDENTES: cuando tienen más figuras que en su división normal   
(en el ejemplo el grupo de 3, de 5 y de 6)  

R
DEFICIENTES: los que tienen menos figuras de las que corresponden en su división normal  

EN T
(en el ejemplo el grupo de 7) 
  

V ES
El dosillo y el cuatrillo ÚNICAMENTE SE UTILIZAN en compases compuestos.  
 
El tresillo y el seisillo en compases simples.  
 

U
Los restantes en ambos compases y pueden ser tanto excedentes como deficientes.  
SU M
Veamos el siguiente ejemplo: el quintillo de semicorcheas en un compás simple es valor excedente en 
cambio, en compás compuesto se presenta como deficiente.  
 
A E

        DEFICIENTE                      EXCEDENTE      
ID D

       
 

 
IB R

 
H A

      Ficha 10
O PL

SÍNCOPA 
PR EM

Sabemos que el compás se divide en partes iguales llamadas TIEMPOS y que éstos pueden ser
FUERTES, SEMIFUERTES ó DÉBILES.
EJ

Se llama SÍNCOPA al sonido que se articula (se ejecuta) sobre un tiempo débil y se prolonga hasta uno 
fuerte o semifuerte mediante una ligadura de prolongación o unión.  

20 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

También se llama “síncopa repetida” ó “ritmo sincopado” a la ausencia de sonido en las partes
fuertes de la subdivisión de un tiempo.

TA A
R
EN T
 

CONTRATIEMPO 

V ES
U
Se produce cuando hay ausencia de sonido (silencio) en los tiempos fuertes o semifuertes.
SU M
A E

El término CONTRA es muy usado en la música como prefijo en muchas palabras.  
ID D

Ejemplos: CONTRAPUNTO: una de las materias teóricas que estudia la combinación de melodías que se 
contestan, que se enfrentan una contra otra; el CONTRABAJO: de los instrumentos de cuerdas el más  
grave, el que está en “contra” u opuesto, como pasa con la voz de CONTRALTO (la más grave de las 
IB R

voces femeninas); la CONTRADANZA: baile donde las parejas bailan una contra otra, etc.  
H A

 
 
O PL

 
    Ficha 11

SIGNOS DE REPETICIÓN 
PR EM

BARRA  DE  REPETICIÓN: una línea fina, una gruesa y dos puntos en el centro ubicados a la
EJ

izquierda de la línea fina (en italiano: ritornello). La encontrará cerrando el último


: compás de un trozo o de la canción e indica
que debe repetirse desde el comienzo.

Cuando anteriormente hubo otra enfrentada a la del final, durante el transcurso de


: : la obra, nos indica que debe repetirse todo el período comprendido entre los
signos.

21 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

: : DOBLE BARRA DE REPETICIÓN: (en italiano ritornello doble), se utiliza cuando se desean


repetir dos partes que se suceden.

TA A
Las siguientes abreviaturas y signos también son utilizados para simplificar la escritura, para no

R
escribir 2 veces lo mismo y se utilizan cuando las repeticiones abarcan trozos más extensos:

EN T
%
D.C. (Da Capo en italiano) al comienzo - significa repetir desde el principio de la obra.

V ES
Al (Da Segno en italiano -se pronuncia seño-) también puede encontrarse la abreviatura
D.S. Cuando encuentre esta indicación (generalmente al final de la obra) busque en la

U
partitura una señal igual anterior y repita desde ese compás.

A aA
SU M
De (de CODA a CODA) Coda es el fragmento final de la canción, en este caso se
indica que regrese al lugar donde encuentre la primera de estas señales y luego busque

%
la siguiente para continuar y allí finalizar.
A E

D. S. al FINE (Da Segno al fine en italiano) Desde la señal que encontrará antes hasta
ID D

encontrar la palabra FINE (en ese compás se define el final)


IB R

CASILLAS DE REPETICIÓN 
H A

Encierran uno o varios compases, las puede encontrar durante el desarrollo de la canción o al
O PL

final cuando en una repetición se deben suprimir uno o varios compases.


Indican:
LA PRIMERA: contiene la barra de repetición, por lo tanto, deberá repetir desde el comienzo o
PR EM

desde la barra enfrentada; al llegar nuevamente a la Casilla 1 deberá evitarla, saltarla y pasar al
contenido de la Casilla 2.
LA SEGUNDA: indica continuidad o final (según el lugar donde se encuentre ubicada, en el
siguiente ejemplo indica finalizar pues encontramos en ella la barra de fin, si en cambio la
EJ

canción continuara indicaría continuidad).

    Ficha 12

22 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

ABREVIATURAS 
Además de los signos de repetición (que también son abreviaturas porque sirven para abreviar la
escritura, para reducirla), hay otras; son las siguientes:

OCTAVA 
Se denomina OCTAVA a la distancia que existe entre 8 notas (desde una hasta otra de igual nombre, por 

TA A
ejemplo  de  DO  a  DO).  Su  abreviatura  (8va)  seguida  de  una  línea  ondulada  o  punteada  es  usada  para 
evitar la escritura con muchas líneas adicionales y facilitar la lectura. Para retornar a la notación normal 

R
es decir, para indicar que allí termina la abreviatura, puede encontrarse la palabra LOCO.  

EN T
V ES
U
SU M
 
 
A E

1 ‐ 8va  arriba de las notas, hasta el final de la línea se ejecuta 8 notas más arriba de lo escrito.  
ID D

2 ‐ 8va abajo de las notas, hasta el final de la línea se ejecuta 8 notas más abajo de lo escrito. 
3 ‐ con 8va hasta el final de la línea de puntos se ejecutan las notas escritas con su octava superior o 
inferior simultáneamente según se encuentre arriba o abajo de las notas.  
IB R
H A
O PL
PR EM

 
 
EJ

Racimo sonoro: Cluster en inglés, puede ejecutarlo cualquier instrumento polifónico, la orquesta o el coro. En el
teclado se producen golpeando con la mano o el antebrazo. En el ejemplo: duración 1 negra con los sonidos
naturales entre do y do.

GRAN PAUSA se llama a la


reducción de varios compases
de silencio en uno con la suma de éstos indicada en números, se agrupan de esta manera para facilitar la lectura
además de abreviar la escritura.
Cabe aclarar que el silencio de redonda se utiliza siempre que se desee completar un compás
completo con pausa, (no importa la cantidad de tiempos que debería contener según la indicación     Ficha 13
de compás).

23 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

ALTERACIONES 
Los sonidos naturales suben o bajan su entonación usando signos llamados ALTERACIONES.
Para comprender su efecto debemos saber que entre dos notas contiguas hay siempre una
distancia (intervalo) que no es uniforme: es más pequeña entre MI/FA y SI/DO (semitono) que
entre las restantes que es de un TONO (ver ESCALA).
Si dibujáramos una cuerda, los sonidos estarían dispuestos de esta manera:

TA A
DO RE MI FA SOL LA SI DO
¿? ¿? ¿? ¿? ¿?

R
(En el teclado estos sonidos intermedios serían las teclas negras).

EN T
Para poder representar los sonidos que no son naturales gráficamente, se utilizan las
ALTERACIONES que son las siguientes 5.

V ES
SOSTENIDO: sube un semitono el sonido natural.  BEMOL
C
 SOSTENIDO
b El sonido BAJA El sonido SUBE
 

U BEMOL: baja un semitono el sonido natural.  
 
SU M
O
  DOBLE SOSTENIDO: sube 2 semitonos el sonido natural. 

|  

n
DOBLE BEMOL: baja 2 semitonos el sonido natural.  
A E

  BECUADRO
ID D

BECUADRO: destruye el efecto   Anula una alteración que hubo previamente.  
de las demás alteraciones. La nota que lleva un becuadro se toca NATURAL. 
 
IB R

Así, el sonido intermedio entre DO y RE por ejemplo, tiene indistintamente dos nombres: DO 
sostenido y RE bemol. El uso de uno u otro depende de su entorno (ver TONALIDAD) 
H A

 
LAS ALTERACIONES PUEDEN SER:  
O PL

ACCIDENTALES, PROPIAS o de PRECAUCIÓN.  

Una alteración es  ACCIDENTAL cuando se encuentra delante de una nota en cualquier lugar 
PR EM

de una obra.  Altera a todos los sonidos de igual nombre que le siguen dentro del mismo compás 
(en el siguiente compás ya pierde su efecto).  
EJ

 
La alteración  PROPIA es la que se encuentra colocada al principio de cada pentagrama después 
de  la  clave  y  altera  a  todos  los  sonidos  del 
mismo  nombre  que  se  hallen  durante  toda  la 
canción. 
A  la  derecha  de  la  clave  se  encuentran  dos 
bemoles escritos en el sitio que ocupan las notas SI y MI.  
Esto  nos  dice  que  todos  los  SI  y  los  MI  que  encontremos  durante  toda  la  canción  serán  bemoles 
independientemente  del  sitio 
del  pentagrama  en  el  que  se 
encuentre  escrito  pues  el 
SÍMBOLO no indica un sonido determinado sino UN NOMBRE. 

24 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

Progresión de las alteraciones en la ARMADURA DE CLAVE 
Se  llama  armadura  de  clave  al  conjunto  que  forman  las  alteraciones  propias,  la  clave  más  la 
indicación de compás.  
Las alteraciones tienen un orden establecido para presentarse en la armadura y  es el siguiente:  
 
       
 
 
 

TA A
 
SOSTENIDOS: fa, do, sol, re, la, mi y si                 BEMOLES: si, mi, la, re, sol, do y fa 

R
 
Si  en  la  armadura  hay  3  sostenidos  serán  fa,  do  y  sol  y  no  otros,  si  hubiera  1,  será  fa,  y  así  pasa 

EN T
igualmente con los bemoles.  

V ES
Es de  PRECAUCIÓN cuando está colocada delante de una nota a pesar de ser innecesaria, para 
evitar eventuales errores de lectura, puede aparecer entre paréntesis o no.  

U  
El  DO#  del  1º  y  3º  es  una  alteración 
SU M
accidental  y  su  efecto  no  continúa  en  el 
compás  siguiente  entonces,  el  becuadro  en 
el  DO  del  2º  y  4º  compás  están  escritos 
A E

para  advertir  al  que  lee  o  toca  de  una  alteración  que  pueda  no  recordar,  es  una  alteración 
innecesaria pero a la vez útil. 
ID D

 
IB R
H A
O PL

 
    Ficha 14
 
INTERVALOS 
PR EM

Se llama INTERVALO a la DISTANCIA que existe entre un sonido y otro, por ejemplo: entre do y 
EJ

re; entre re y mi; etc. 
 
Para comprender la relación que existe entre los sonidos utilizaremos como referencia, es decir 
como modelo, la ESCALA NATURAL de DO. De allí surgen los siguientes intervalos (distancias):  

 
Nótese que el nombre del intervalo surge de la distancia entre los dos sonidos, del número de sonidos 
que hay entre uno y otro (entre la 1ª y la 2ª nota el intervalo se llama de segunda; entre la 1ª y la 3ª de 
tercera; entre la 1ª y la 4ª de cuarta; y así sucesivamente). 

25 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

Un intervalo puede ser Conjunto o Disjunto:


Es conjunto cuando se trata de dos grados inmediatos (re-mi; mi-fa;
etc.) y disjunto cuando existe entre ellos aunque sea un sonido
intermedio (do-mi; do-fa; etc.)
 
Un intervalo es SIMPLE cuando la distancia no supera la OCTAVA y COMPUESTO cuando la excede.  

TA A
R
EN T
V ES
LOS INTERVALOS según su extensión se clasifican en JUSTOS y MAYORES 

U
 
Son JUSTOS: los de 1ra, 4ta., 5ta. y 8va.   (tal como surgen de la escala). 
SU M
Son MAYORES: los de 2da., 3ra.,  6ta  y 7ma. tal como surgen de la escala.  
Si disminuimos la distancia 1 semitono, se transforman en MENORES y esto es lo que los diferencia: el 
intervalo justo nunca puede ser menor.  
A E
ID D
IB R

        
H A

El intervalo ENTRE DOS NOTAS DEL MISMO NOMBRE SE LLAMA:


UNÍSONO: cuando las dos notas tienen igual nombre y sonido (intervalo de 1ª).
O PL

HOMÓNIMO: cuando tienen igual nombre pero distinto sonido (intervalo de 1ª).
ENARMONÍA: cuando las dos notas tienen distinto nombre e igual sonido (intervalo de 2ª).
PR EM

UNÍSONO HOMÓNIMO ENARMONÍA


EJ

Un intervalo compuesto se reduce a simple bajando una octava el sonido superior:

Para saber que notas componen un intervalo compuesto, reste 7 al número indicado: 9 – 7 = 2 (novena =
segunda); 10 – 7 = 3 (décima = tercera); 11 – 7 = 4 (undécima = cuarta); etc.

    Ficha 15

26 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

Todos los intervalos también pueden ser AUMENTADOS, DISMINUIDOS, SUPERAUMENTADOS Y


SUBDISMINUIDOS.
AUMENTADO: más 1 semitono.
DISMINUIDOS: menos 1 semitono.
SUPER-AUMENTADOS: más 2 semitonos.
SUB-DISMINUIDOS: menos 2 semitonos.

La composición de algunos intervalos es puramente teórica (existen pero no se utilizan frecuentemente).


Analicemos el siguiente ejemplo:

TA A
R
EN T
V ES
En el intervalo de 5ta observamos que el sub-disminuido se convierte en 4ta justa y el súper-aumentado en
6ta.mayor, por consiguiente son TEÓRICOS, es decir que existen pero en la práctica no se usan pues pueden
ser reemplazados por otros menos complejos.

U
SU M
TABLA PRÁCTICA DE LA COMPOSICIÓN DE LOS INTERVALOS  
LAS DISTANCIAS ESTÁN INDICADAS EN SEMITONOS
A E

INTERVALO DISMINUIDO MENOR JUSTO MAYOR AUMENTADO


ID D

1‐1  primera  - - 0 - 1
1‐2  segunda  - 1 - 2 3
1‐3  tercera  
IB R

2 3 - 4 5
1‐4  cuarta   4 - 5 - 6
H A

1‐5  quinta   6 - 7 - 8
1‐6  sexta   7 8 - 9 10
O PL

1‐7  séptima   9 10 - 11 12
1‐8  octava   11 - 12 - 13
PR EM

Se preguntará ¿cómo aprender de memoria esta tabla? y lo que es peor aún ¿cómo recordarla después?
De memoria es imposible aprender y retener la relación entre los sonidos. Siga estas indicaciones:
1) Compruebe la distancia contando cuantos sonidos intervienen en el intervalo.
2) Compare con la escala natural de do y determine si se trata de un intervalo justo o mayor.
EJ

3) Si el intervalo que encontró en la escala natural es justo, compare los semitonos de ambos. Si la
distancia se mantiene, encontramos un intervalo también justo, si en cambio tiene un semitono menos
es disminuido. Si por el contrario se trata de un intervalo mayor en la escala natural, debe recordar que
con 1 semitono menos es MENOR y con debe tener 2 semitonos menos para ser disminuido.
Con un semitono más es aumentado tanto el mayor como el justo.

27 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

 
CLASIFICACIÓN de los intervalos según suenan   

Armónico o Melódico: es armónico cuando sus notas están


escritas simultáneas (se leen de abajo hacia arriba) y es melódico
cuando están escritas sucesivas.

Ascendente o Descendente: según sea el primer sonido más

TA A
grave o más agudo que el segundo.

R
Consonante o Disonante: CONSONANTE (efecto de distensión) o

EN T
DISONANTE (crea tensión y tiende a resolver en otro consonante).
Esta clasificación fue variando con la época… investiga.

V ES
Una excelente explicación da Pedrell a esto: …“La consonancia es una
combinación de reposo que podemos llamar estática y la disonancia, una
combinación de movimiento o dinámica. La disonancia es una voz mantenida como con violencia fuera

U
de la armonía. El oído desea que la disonancia se resuelva, esto es, que se mueva, para que vuelva a su
centro, que es la armonía”
SU M
A E
Un mismo intervalo puede admitir varias clasificaciones
simultáneas.
ID D
IB R

 
H A

INVERSIÓN DE INTERVALOS (intervalos complementarios)   
O PL

Todos los intervalos tienen otro complementario que se encuentra invirtiéndolo, convirtiendo el sonido
más agudo en más grave para formar una octava
PR EM

 
EJ

 
 
Menos el intervalo JUSTO, los demás al invertirse cambian su denominación:  
el MAYOR se convierte en MENOR; el MENOR en MAYOR; el disminuido en aumentado y el 
aumentado en disminuido. 

    Ficha 16

28 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

ESCALAS 
Se  llama  así  a  una  sucesión  por  grados  conjuntos  ASCENDENTE  o  DESCENDENTE  de  sonidos  que 
comienza en uno y termina en otro del mismo nombre en la octava siguiente. El sistema tonal occidental 
‐que tiene origen en la antigüedad griega‐, se extiende en alrededor de 8 OCTAVAS que se dividen en 12 
semitonos  (a  cada  octava  se  le  llama  ESCALA  MATERIAL).  Se  ordenan  valiéndose  de  sólo  uno  de  los 
parámetros del sonido, la ALTURA y deja los otros (timbre, intensidad y duración). 
Cada sonido de la escala es llamado GRADO y se enumeran generalmente con números romanos.  

TA A
R
EN T
V ES
LOS SONIDOS DE LA ESCALA SEGÚN SU FUNCIÓN SE LLAMAN:

U
I: 1er grado TÓNICA
II: 2 do grado SEGUNDA o SUPERTÓNICA
SU M
III: 3er grado SENSIBLE TONAL
IV: 4to grado SUBDOMINANTE
V: 5to grado DOMINANTE
A E

VI: 6to grado SEXTO o SUPERDOMINANTE


VII:7mo grado SENSIBLE TONAL o SUBTÓNICA
ID D

 
Antes de continuar repasaremos y ampliaremos el concepto de tono y semitono.  
IB R

Entre dos grados inmediatos distinguimos dos distancias:  
TONO: si entre los dos grados existe un sonido intermedio 
H A

 
 
O PL

 
SEMITONO: si entre los dos sonidos no existe ningún sonido intermedio 
(son semitonos naturales las distancias entre mi‐fa y si‐do).  
PR EM

 
EL SEMITONO PUEDE SER: 
CROMÁTICO: cuando está formado por dos notas de igual nombre y distinto sonido. 
DIATÓNICO: cuando los dos sonidos tienen distinto nombre  
EJ

    Ficha 17

Una octava se organiza en torno a un sonido fundamental (TÓNICA) y según las


relaciones y las distancias de los sonidos entre sí, surgen distintas escalas. En nuestro sistema de
12 sonidos podemos distinguir distintas formas de subdivisión de la octava que dan lugar a
varios tipos de escalas (ver mas escalas en apéndice).
Conoceremos ahora las más importantes de nuestro sistema:
Escalas diatónicas: se componen de 7 sonidos; se dividen en mayores y menores.
Escalas cromáticas: se componen de 12 sonidos, todos semitonos cromáticos y diatónicos.

29 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

ESCALAS MAYORES 

Utilizaremos como referencia, como base,


la escala natural (sin alteraciones) de do.

TA A
Las distancias que quedan entre los grados de la escala mayor son:

R
2 tonos, 1 semitono, 3 tonos
y 1 semitono.

EN T
V ES
Para construir una escala partiendo desde otra tónica, deben respetarse las distancias y las

U
relaciones entre los grados. Así es como irán apareciendo las alteración (en su orden) que cada
escala tendrá en su armadura.
SU M
Tendrá que aprender a construir todas las escalas, veamos el procedimiento que utilizará:
A E
ID D

Dividimos la escala natural en dos grupos ANÁLOGOS de 4 sonidos, separados por un todo
IB R

entero, llamados TETRACORDO (del latín:


TETRA: cuatro; CORDO: cuerda) se llaman:
H A

INFERIOR y SUPERIOR.
O PL

La escala de DO se llama natural porque es la única que no tiene alteraciones en su armadura.


Partimos de ella               La dividimos en dos tetracordos 
PR EM
EJ

Para encontrar  todos los  sostenidos en su orden 
inicie una nueva escala a partir de la 1ra nota del  
tetracordo superior de cada escala que construya, 
así obtendrá Sol Mayor, luego Re, después La, etc. 

 
Para encontrar  todos los bemoles en su orden inicie 
una   nueva   escala   a   partir  de  la última nota del  
tetracordo  inferior de cada escala que construya así  
empezará  con  Fa  Mayor,  luego  Sib,  después  Mib, 
etc. 

30 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

Le  comentaré  un  ATAJO  para  saber  cuantas  alteraciones  tiene  en  la  armadura  cada  escala  sin 
construirlas (debe saber el orden de los sostenidos y de los bemoles): 
 
Escalas con sostenidos: Quite FA y DO, llévelos al final de la secuencia, colóqueles un sostenido.  

FA DO  SOL  RE  LA   MI  SI  FA#  DO#  
                1       2     3      4    5     6       7 
A partir de SOL empezamos a contar y así sabemos cuantos sostenidos tiene cada escala 

TA A
R
Escalas con bemoles: Coloque el FA del final adelante pero sin alteración  

EN T
FA     SIb     MIb     LAb    REb    SOLb    DOb    FA 

V ES
  1        2         3           4         5         6            7         

U
CÍRCULO DE QUINTAS 
SU M
El llamado círculo de quintas refleja el parentesco de la escalas por intervalos de 5tas justas.
Cada tetracordo se enlaza al siguiente y es el comienzo de una nueva escala, de modo que el
tetracordo superior de una es el inferior de la siguiente.
A E

El punto de partida es el DO, se avanza en el


círculo hacia la derecha con 5tas ascendentes y
ID D

hacia la izquierda con 5tas descendentes.


Nótese que:
1- al llegar a cinco alteraciones se producen
IB R

enarmonías.
2 - FA# y SOLb tienen la misma cantidad de
H A

alteraciones (seis) y aunque se no se escriben


O PL

igual, son idénticas.


Es allí donde se cierra el círculo de quintas y
podemos decir que también allí terminan las
tonalidades más utilizadas, con 6 alteraciones
PR EM

pues para que utilizar 7# o 7b si existen otras


tonalidades con 5b y 5# que son enarmónicas, es
decir, suenan iguales y además se leen con más
facilidad.
EJ

    Ficha 18

ESCALAS CROMÁTICAS 
Se escribe la ESCALA MAYOR y a continuación se coloca el SEMITONO CROMÁTICO
(ascendente o descendente) entre los grados que forman UN TONO, menos en el 6to al
ASCENDER y el 5to al DESCENDER entre los cuales los semitonos son DIATÓNICOS.

    Ficha 19

31 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

ESCALAS MENORES 
Las ESCALAS MENORES son RELATIVAS de las MAYORES. Se llama relativa porque toma su armadura de 
clave, se apropia de ella y la conserva. Una escala menor se encuentra a una distancia de 3 semitonos 
descendiendo de su mayor relativa (por ejemplo: la escala menor relativa de DO Mayor es La menor). 
Se clasifican en:  
ANTIGUA (también llamada NATURAL ó EÓLICA), ARMÓNICA y MELÓDICA según la distancia que exista 

TA A
entre los grados del TETRACORDO SUPERIOR.  

R
EN T
V ES
U
Nótese que la escala menor melódica al descender adopta la forma de la escala natural.  
De las tres, la más usada es la ARMÓNICA.  
SU M
Veamos el procedimiento para construirla:  
1) Escoja una escala MAYOR y coloque su armadura en la clave.  
2) Encuentre la escala menor relativa 3 semitonos debajo de la tónica mayor.  
3) Escriba las 8 notas de la escala y suba el 7mo grado un semitono. Ya tiene la escala menor armónica 
A E

terminada.  
ID D

LAS DISTANCIAS QUE RESULTAN SON:


 
IB R

TONOS entre: 1º y 2º; 3º y 4º; 4º y 5º 
SEMITONOS entre: 2º y 3º; 5º y 6º; 7º y 8º 
H A

TONO y MEDIO (3 semitonos) entre 6º y 7º  
O PL

Si quisiera conocer las alteraciones que tiene en clave una escala menor cualquiera y saber que
PR EM

sonidos la constituyen sin escribirla puede seguir los siguientes pasos: (en un ejemplo concreto:
la escala de Mim)
PRIMERO:   debe encontrar (ascendiendo 3 semitonos) su escala mayor relativa 
           (siguiendo el ejemplo, 3 semitonos arriba de MI está SOL) 
EJ

SEGUNDO:   Reconocer el quinto grado de esa escala mayor 
    (el quinto grado de SOL es RE) 
TERCERO:   La nota que encontramos es en la escala menor el 7mo grado. Piénsela un semitono más 
arriba.  
    (un semitono mas arriba de RE es RE#) 
CUARTO:   Arme la escala partiendo de la tónica menor, teniendo en cuenta la armadura que tiene 
su escala mayor 
relativa y la 
alteración que 
hay que 
colocarle al 7mo 
grado. 

32 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

Analice las tres clases de escala menor en el modelo.  
Hasta el quinto grado las distancias son las mismas. A partir  de allí:  
la ANTIGUA presenta: entre 5º y 6º semitono y tonos entre los grados siguientes;  
la MELÓDICA al subir presenta TONO entre el 5º y 6º; TONO entre 6º y 7º y semitono entre 7º y 8º  luego 
baja como la antigua. 

TA A
R
EN T
V ES
ESCALAS ENARMÓNICAS Y ESCALAS TEÓRICAS 
U
SU M
Son enarmónicas las escalas que, a pesar de estar escritas con diferentes notas, producen los mismos 
A E

sonidos. Ejemplo: la escala de Do# Mayor es enarmónica de la de Reb Mayor.  
 
ID D

 
 
IB R

 
 
H A

 
 
O PL

Como  es  posible  utilizar  una  escala  que  suene  igual  a  otra  porque  tiene  menos  alteraciones  (las 
anteriores  escalas  enarmónicas  lo  demuestran),  encontramos  que  existen  escalas  teóricas  (que  no 
PR EM

existen en la práctica). Es teórica toda escala que pueda reemplazarse por otra con menos alteraciones 
en su armadura, por ejemplo, se usa la escala de Mib  y no la de Re# porque esta última sería difícil de 
leer por la abundancia de alteraciones. Todas las escalas cuyos nombres no aparecen en el círculo de 
quintas son teóricas.  
EJ

ESCALAS HOMÓNIMAS 
Igual  que  pasa  con  los  intervalos,  son  homónimas  las  escalas  formadas  por  sonidos  de  distinta 
entonación cuyos nombres son iguales omitiendo las alteraciones (igual nombre, distinto sonido). 
 

  
 
      Ficha 20

33 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

MELODÍA – ARMONÍA – RÍTMO ‐ ACORDES 
La MÚSICA se compone ‐se crea‐ combinando agradablemente melodía, armonía y ritmo.  
MELODÍA: es la unión SUCESIVA de SONIDOS que agrada al oído.  
ARMONÍA: es la unión SUCESIVA de ACORDES que acompañan a la melodía.  
RÍTMO: es la combinación de FIGURAS sobre TIEMPOS fuertes, semifuertes y débiles que se fijan a la 
melodía. 

TA A
NO PUEDE FALTAR NINGUNO DE ESTOS TRES ELEMENTOS 

R
 
 

EN T
ACORDE: es la unión SIMULTÁNEA de tres o más sonidos diferentes.  

V ES
El estudio de la ARMONÍA se basa en la relación que existe entre los acordes en la música tonal 
clásica, mayor y menor (de 1600 a 1900). Su fundamento lo constituye el acorde PERFECTO o 
tríada.  
ACORDE PERFECTO o TRÍADA: está compuesto por un sonido fundamental que es el más 
U
grave más 2 terceras (ejemplos: do mi sol; re fa la; mi sol si; fa la do, etc.).  
SU M
Según se encuentren combinadas las terceras sobre el 
sonido base, los acordes perfectos que existen son 4: 
Mayor, menor, aumentado y disminuido.  
A E

 
PERFECTO MAYOR: tercera mayor abajo, tercera menor arriba. 
ID D

PERFECTO MENOR: tercera mayor arriba, tercera menor abajo. 
PERFECTO AUMENTADO: dos terceras mayores. 
IB R

PERFECTO DISMINUIDO: dos terceras menores.  
 
H A

Cada acorde lleva el nombre de una nota (sonido). Para armar un acorde se tiene en cuenta su escala, y 
para  conocer  sus  alteraciones,  su  armadura  (ACORDE  D  =  escala  de  Re;  ACORDE  Am  =  escala  de  la 
O PL

menor;  ACORDE  F  =  escala  de  Fa).  Recuerde  que  los  acordes  son  indicados  literalmente,  es  decir  con 
letras (página 10).  
 
PR EM

CÓMO CONSTRUIR LOS ACORDES MÁS USADOS 
 
ACORDE PERFECTO MAYOR: C (es mayor el acorde qué con una única letra mayúscula indica la nota base)
EJ

Deben existir entre el 1º y 3º grado: 4 semitonos y entre el 3º y 5º grado:


3 semitonos: DO-MI-SOL
 
 
ACORDE PERFECTO MENOR: Cm (la letra que indica la nota base + una m minúscula)  
Deben existir entre el 1º y 3º grado: 3 semitonos y entre el 3º y 5º grado:
4 semitonos: DO-MIb-SOL
 
 
ACORDE PERFECTO AUMENTADO: C5+ DO-MI-SOL# 
Debe aumentar 1 semitono la 5ª del acorde Mayor: SOL + 1= SOL#
 
 
ACORDE PERFECTO DISMINUIDO: Co  
Baje 1 semitono la 3ª y la 5ª del acorde Mayor: DO-MIb-SOLb
 

34 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

ACORDE CUARTA SUSPENDIDA: Csus4  
Se reemplaza la tercera del acorde por la cuarta que se encuentra siempre
UN TONO ABAJO de la quinta. DO-FA-SOL
 
ACORDE CON SEXTA: C6  
Al acorde mayor o menor se le agrega la sexta que está
UN TONO ARRIBA de la quinta. DO-MI-SOL+LA
 
 

TA A
INVERSIÓN DE ACORDES 

R
Los sonidos de un acorde perfecto conservan su cualidad específica aún cuando inviertan  su lugar, su 
orden. La nota inferior es quién determina la posición. Cuando un acorde presenta todas las distancias 

EN T
de 3ras, la tónica es el sonido mas grave.  

V ES
U  
Si  el  acorde  está  invertido  las  distancias  ya  no  son  2  terceras  sino  1  tercera  y  1  cuarta.  En  la  primera 
SU M
inversión la tercera se encuentra abajo y en la segunda, arriba de la cuarta. 
Si  quiere  conocer  la  tónica  de  cualquier  acorde,  debe  invertir  sus  grados  hasta  encontrar  el  acorde 
perfecto (dos distancias de terceras ó 3ª 5ª). Ejemplo:    
A E

En primer lugar se halla la tónica y


ID D

luego se determina el acorde perfecto


contando los semitonos que separan las
terceras. 
IB R

 
 
H A

ACORDES DE SÉPTIMAS 
Son acordes de 4 sonidos que surgen de la superposición de otra tercera al acorde perfecto de 3 notas. 
O PL

Este nuevo sonido estará a un intervalo de séptima respecto de la tónica y así tenemos: 
  SÉPTIMA MAYOR (o aumentada): C7+ 
La tríada mayor más la séptima a UN SEMITONO  
PR EM

de distancia de la octava (la tónica).  
 
SÉPTIMA DOMINANTE: C7 
EJ

La tríada mayor más la séptima a UN TONO de distancia de la octava.  
 
   
SÉPTIMA DISMINUIDA: C7º ó Cdim 
Es el acorde mayor disminuido (bajando un semitono la 3ra. y la 5ta.), más la 7ma  que en este acorde se 
encontrará UN TONO Y MEDIO debajo de la octava.   
Para construirlo puede partir del acorde de séptima dominante, bajando todos sus grados un semitono 
menos  la  tónica  (pues  perdería  su  esencia,  el  nombre)  ó  contando  3  semitonos  entre  los  4  sonidos  a 
partir de una tónica.  
 
 
 
 
 
 

35 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

ACORDES DE NOVENA MAYOR Y MENOR (de 5 sonidos) C9 y C9‐ 
Para  armar  estos  acordes  de  9na  se  utiliza  el  acorde  de  7ma  dominante  como  base  y  se  le  adhiere  la 
novena.  Si  ésta  es  mayor  (9)  se  busca  a  distancia  de  tercera  mayor  (2  tonos)  a  partir  de  la  Séptima 
Dominante.  
Si el 9 está seguido de un signo – la  9na  
es menor, se encuentra a (1 y ½ tonos  
ó 3 semitonos) a partir de la Séptima  
Dominante.  
 

TA A
 

R
Esta DISONANCIA (que no es CONSONANTE: agradable) no puede hacerse con la izquierda en el teclado 
con  ritmo  incorporado  pues  solamente  acepta  órdenes  de  hasta  4  notas  como  máximo  (*).  Puede 

EN T
agregar como adorno la novena a las notas de la melodía formando un acorde y en la izquierda tocar el 
acorde 7ma dominante. Igualmente en el piano, se ejecuta en la izquierda el acorde sin la novena y ésta 

V ES
se añade por debajo de las notas de la melodía como un adorno.  
 

U
(*)  Hoy  existen  algunos  teclados  muy  sofisticados  en  los 
que se pueden hacer, de todos modos, tocar un acorde de 
SU M
5  notas  tan  distantes  es  dificultoso  puesto  que  no  se 
pueden invertir,  ha de respetarse el intervalo de novena 
pues de lo contrario, ésta, se convierte en una segunda y 
A E
el resultado no es el que se pretendía lograr.  

 
ID D

      Ficha 21
IB R

TONALIDAD 
H A

Toda  obra  está  compuesta  en  torno  a  un  sonido  fundamental  llamado  CENTRO  TONAL.  Ese 
sonido central establece las relaciones con los demás sonidos de su escala.  
O PL

La  melodía  y  la  armonía  se  ordenan  en  un  sistema  que  toma  como  referencia  ese  sonido 
fundamental. Podemos conocer la TONALIDAD de una obra según la ARMADURA escrita en su 
partitura.  
PR EM

 
El primer dato que se obtiene es el NOMBRE DE UNA TONALIDAD MAYOR.  
Para reconocer la tonalidad MAYOR según las alteraciones que presenta la armadura de clave 
deberá recordar los siguientes 4 datos:  
EJ

 
1) Sin alteraciones en la armadura = DOM 
2) Un bemol  en la armadura = FAM 
3) 2  o  más  bemoles  en    la  armadura  de  clave:  el  penúltimo  bemol  da  origen  al 
nombre. 

 
 
4) Cuando  en  la  armadura  hay  sostenidos,  la  tonalidad  toma  el  nombre  de  la  nota 
siguiente al último sostenido escrito. 

36 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

LAS TONALIDADES MENORES SON RELATIVAS DE LAS MAYORES 
La  tonalidad  MAYOR  ASIGNA  LA  ARMADURA  DE  CLAVE  a  una  MENOR  que  se  encuentra  3 
semitonos más debajo de ella.  
Ejemplos:  
 
DOM (C) – 3 semitonos = la menor (Am) sin alteraciones en su armadura. 
 
SOLM (G) – 3 semitonos = mi menor (Em) con 1 sostenido en su armadura. 
 

TA A
FAM (F) – 3 semitonos = re menor (Dm) con 1 bemol en su armadura.  
 

R
     Ficha 22 
 

EN T
CUADRO DE TONALIDADES 

V ES
 

U
SU M
A E
ID D
IB R

 
H A

 
O PL

 
REGLAS PARA DETERMINAR LA TONALIDAD DE UNA PARTITURA 
 
PR EM

Comprobando la ARMADURA es posible RECONOCER LA TONALIDAD MAYOR (por ejemplo SOLM = 
1#) pero podemos estar ante una tonalidad relativa menor. 
Buscando  dentro  de  los  primeros  compases  como  se  encuentra  el  5º  grado  de  su  escala 
determinaremos el MODO mayor o menor (siguiendo el ejemplo anterior: el 5º grado de SOL = re) 
EJ

Si lo encontramos sin alteración la tonalidad es MAYOR pero si se encuentra alterado la tonalidad 
es MENOR.  
 
SIN ALTERACIÓN     MAYOR  
CON ALTERACIÓN     menor 
 

En el primer ejemplo, según la armadura, la tonalidad es SOL Mayor. Al buscar en los primeros 
 
compases  de  la  melodía  en  que  estado  se  encuentra  el  5º  grado  de  su  escala  (re), 

37 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

comprobamos  que  NO  TIENE  ALTERACIÓN,  por  lo  tanto  este  dato  confirma  la  TONALIDAD 
MAYOR; en cambio en el 2º ejemplo se encuentra ALTERADO por lo que la TONALIDAD es la 
RELATIVA MENOR.  Por último, en el último compás, se confirma la tonalidad.  
 
NOTAS  EXTRAÑAS:  No  todas  las  notas  con  alteraciones  que  aparecen  en  la  partitura  nos 
indican  un  cambio  de  tonalidad,  existen  las 
llamadas  NOTAS  EXTRAÑAS  que  se 
presentan  siempre  por  semitonos 
cromáticos. 

TA A
Ahora supongamos que usted aprendió una canción de moda o que creó una propia y quiere escribir la

R
partitura (le aconsejo que escriba y no confíe en la memoria). El primer dato que tenemos que encontrar
es la TONALIDAD y esto se hace prestando atención a la secuencia de notas que va tocando. Tome nota

EN T
de las alteraciones que se repiten. Es fundamental que tenga presente el orden de los sostenidos y los

V ES
bemoles, dado que si es un sostenido el que siempre se repite, no puede ser otro mas que fa que es el
primero de la serie (fa-do-sol-re-la-mi-si), si son dos bemoles van a ser si y mi (los dos primeros de la
serie si-mi-la-re-sol-do-fa). ¿Pero qué pasa si no coincide? Pueden ocurrir dos cosas:

U
1) que se trate de una melodía que contiene semitonos cromáticos. Esto se da cuando la alteración esta
dentro de una secuencia cromática de por lo menos tres notas (por ejemplo: la, la#, si)
SU M
2) o que estemos ante una tonalidad relativa menor. Compruébelo verificando si se trata del séptimo grado de
una escala menor.
Una vez verificadas las alteraciones, para colocar la armadura debería seguir las reglas que vimos en la
página anterior.
A E

También puede pasarle que quiera conocer las alteraciones que tiene una tonalidad, es decir, que
ID D

sepa el nombre de la tonalidad y necesite conocer su armadura (por ej. me pregunto ¿qué alteraciones
tiene MiM?); entonces las reglas que debo conocer para determinarlo fácilmente son: 1) DoM no lleva
alteraciones; 2) FaM lleva si bemol; 3) tome como último sostenido la nota ANTERIOR al nombre de
IB R

todas las tonalidades con nombres de notas naturales y nombres alterados con sostenidos (de RE la nota
anterior Do, tenemos FA y DO); 4) si tengo un nombre de bemol la armadura va a tener los bemoles
H A

anteriores a él más uno (mi bemol va a llevar en su armadura el anterior sib, más el siguiente lab).
RECUERDE que también puede utilizar como estrategia para conocer la armadura de una tonalidad
O PL

MAYOR el CÍRCULO DE QUINTAS (página 31) y a partir de ella encontrar la menor relativa
descendiendo 3 semitonos.

 
PR EM

    Ficha 23

TRANSPORTE 
EJ

Transportar (MUDAR) es subir o bajar de tonalidad una pieza musical que resulta incómoda para ejecutar con un 
instrumento o la voz. Una canción escrita para el registro femenino de Soprano que desea cantarla un hombre 
debe ser transportada; una obra que tiene muchas alteraciones en su armadura puede llevarse o transportarse a 
otra tonalidad que no ofrezca dificultad.  
Ejemplo: una obra escrita en SIM que tiene 5# en su armadura, transportándola un semitono ascendente quedará 
en DOM y podrá ejecutarla fácilmente sin alteraciones sin que nada cambie para el que escucha.  

Hay tres tipos de transporte: LEÍDO, ESCRITO y DE OÍDO. 
LEÍDO: Se  utiliza  la  lectura  en  las  siete  claves.  Procedimiento:  En  primer  lugar  se  selecciona  la  clave 
que pueda llevar las notas a la distancia (intervalo) que se encuentra la nueva tonalidad, luego se aplica 
a la lectura teniendo en cuenta las alteraciones propias que posee dicha tonalidad.  
 Ejemplo: Desea transportar una canción que está escrita en DOM a MIM. Se lee en la clave de Fa en 4ta 
recordando que MIM tiene 4# en su armadura. 

DO Mayor  MI Mayor

38 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

ESCRITO: Procedimiento:
1) Colocar las alteraciones que corresponden a la nueva tonalidad.
2) Escribir subiendo o bajando las notas de acuerdo al intervalo que existe entre el tono original y el
nuevo.
3) Tendrá que tener en cuenta que las alteraciones mantienen su efecto. Si la melodía original tiene una
nota con alteración cuyo efecto es ascendente, al
transportarse debe mantener la misma distancia
ascendente.

TA A
R
DE OÍDO: Es muy sencillo para el que posee la virtud de tocar guiándose por el oído; no tiene reglas, se
hace porque sí, porque le sale, porque tiene APTITUDES y TALENTO. Esto no se aprende, es genético.

EN T
V ES
    Ficha 24
ACORDES VECINOS 
U
Son los demás acordes que se utilizan en una obra que acompañan al acorde TÓNICA. Dada una
SU M
armadura de clave se establece un Sistema de acordes perfectos para ser usados en su Armonía.
Si el acorde tónica es MAYOR: se escribe la escala desde la tónica al 7º grado.
A E
ID D

Se superponen terceras que formen una tríada (acorde de 3 notas) a cada grado y al quinto una tercera
IB R

más (es decir que forme un acorde de 4 notas) (SIEMPRE el acorde que ocupa el 5º grado es de 7ma).
H A
O PL

TÓNICA V
PR EM

El resultado que obtenemos es siempre la misma secuencia de acordes vecinos en cualquier


tonalidad MAYOR:

1º grado: ACORDE MAYOR (su lugar en la escala se llama tónica)


EJ

2º grado: acorde menor


3º grado: acorde menor
4º grado: ACORDE MAYOR (su lugar en la escala se llama subdominante)
5º grado: ACORDE de 7ma DOMINANTE (su lugar en la escala se llama justamente, dominante)
6º grado: acorde menor
7º grado: acorde disminuido

Si el acorde TÓNICA es MENOR y hace el mismo procedimiento sobre su escala armónica:

39 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

Siempre se repite la misma secuencia de acordes vecinos en cualquier tonalidad MENOR:

1º grado: ACORDE MENOR (su lugar en la escala se llama tónica)


2º grado: acorde disminuido
3º grado: acorde quinta aumentada
4º grado: ACORDE MENOR (su lugar en la escala se llama subdominante)
5º grado: ACORDE de 7ma DOMINANTE (su lugar en la escala se llama justamente, dominante)
6º grado: acorde mayor
7º grado: acorde disminuido

TA A
    Ficha 25

MODULACIÓN 

R
EN T
V ES
Hay obras en las que podemos encontrar un cambio de tonalidad, es decir que se abandonó la tonalidad 
que hasta ese momento era el centro tonal y se instaló en otra que a partir de allí es el nuevo centro 
tonal. A esto se lo denomina modulación. Modular es dejar una Tónica para pasar a otra. Para concretar 

U
la “mudanza” el compositor utiliza  ACORDES comunes a ambas tonalidades. El factor más importante 
en la modulación es este acorde común, que conecta ambas tonalidades.  
SU M
 
Si  sólo  sucede  durante  unos  pocos  compases  hablamos  de  modulación  pasajera  y  las  alteraciones  se 
colocan  accidentales,  pero  si  el  cambio  de  tonalidad  se  produce  por  largo  tiempo,  las  alteraciones  se 
A E

colocan en una nueva armadura de clave que sustituye a la que se deja. Así se llama modulación positiva 
o definitiva. Este cambio no debe resultar chocante para el que escucha.  
ID D

 
 
IB R

Existen muchos tipos de modulaciones pero las más usadas son:  
 
H A

1) modular de la tonalidad mayor a la relativa menor y viceversa (tienen la misma armadura de clave).
Se utilizan los acordes vecinos de ambas tonalidades. Recordemos que un acorde está colocado en
O PL

un lugar determinado de la escala, a esa ubicación se la denomina función armónica. Cuando


modulamos de una a otra tonalidad estamos cambiando la función armónica de un acorde (en el
ejemplo citado lam deja la función de 6to grado y pasa a función de Tónica).
PR EM
EJ

40 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

2) Cambiar de función el dominante (5º grado) o el subdominante (4º grado) a función de tónica.

TA A
R
EN T
V ES
3) Modular a la tonalidad del mismo nombre pero de distinto MODO (menor a mayor o viceversa)

U
SU M
A E
ID D

Nos falta conocer cómo se identifica en la partitura una modulación:


Analice las notas de la melodía; si encuentra alteraciones extrañas a la tonalidad, ellas están
IB R

“preparando” o “forzando” la modulación (cuidado que a veces hay pasajes con semitonos cromáticos
que engañan):
H A

 
1. Desde un mayor hacia su relativo menor aparecerá alterado el 5º grado (DOM a Lam) 
O PL

2. Llevando a tónica el dominante = alterado el 4º grado (DOM a SOLM) 
3. Convirtiendo el subdominante en tónica = el 7º grado (DOM a FAM) 
4. Desde un modo de igual nombre menor a otro mayor o viceversa = el 3º grado (DOM a Dom) 
PR EM

 
Ejemplo: tónica Do Mayor: uno de sus grados alterados indica modulación a:
EJ

7º grado = cambia de DOM a tónica FAM

5º grado = modulación de DOM al relativo menor

4º grado = cambia de DOM a tónica SOL M

3º alterado = cambia de modo DOM a tónica Dom

    Ficha 26

41 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

ADORNOS 

Son  sonidos  auxiliares  que  sirven  para  dar  variedad  a  la  melodía.  Se  escriben  con  pequeñas  figuras  o 
signos que no representan valor alguno.  
APOYATURA: se escribe generalmente con la figura de una pequeña corchea cuya plica y corchete 
están cortados por una línea oblicua, unida con una ligadura a la 

TA A
nota a quién adorna. Se ejecuta rápidamente antes de la figura 
que la precede.  

R
 

EN T
APOYATURA  DOBLE  Y  TRIPLE:  igual  a  la  simple.  Dos  o  tres  notas  que 
anteceden a otra principal y se ejecutan rápidamente.  

V ES
 
Debe  cuidar  que  la  figura  principal  empiece  en  el  tiempo  que  le  corresponde;  la  apoyatura  roba 
duración a la figura anterior. (Si desea agregar apoyaturas a una melodía, use el semitono anterior a la 

U
nota que querría adornar). 
 
SU M
TRINO: se representa     y se coloca arriba o debajo de una nota de larga duración. 
Se  ejecuta  con  la  repetición  rápida  de  dos  sonidos,  el 
que  está  escrito  y  el  inmediato  superior,  durante  la 
A E

duración de la figura que está debajo del símbolo.  
ID D

 
El  trino  puede  tener  una  preparación  y/o 
una  conclusión  que  se  representan  y  se 
IB R

ejecutan como apoyaturas. 
 
H A

Si el símbolo lleva una alteración encima  se aplica a la nota que adorna. 
O PL

 
 MORDENTE: se representa  sobre una nota.  
PR EM

Mordente  superior:  se  ejecuta  la  nota  escrita,  la  superior 


inmediata y nuevamente la nota que lo lleva, rápidamente.  
 
Mordente inferior: se ejecuta la nota escrita, la inferior inmediata  
EJ

y nuevamente la nota que lo lleva, rápidamente.  
 

Si  el  símbolo  lleva  una  alteración,  se  aplica  a  la  nota  que  adorna.  El  mordente  superior  la 
llevaría arriba y el inferior por debajo del símbolo. 

GLISADO: Se representa con una línea levemente ondulada. 
Puede  estar  escrita  desde  la  cabeza  de  una  nota  a  la  de 
otra, en este caso se ejecutan rápidamente las notas que se 
encuentran entre ellas, cerca de la segunda. 
  
Si  la  línea  no  está  dirigida  a  una  nota,  recorra  las  notas 
ascendiendo  o  descendiendo  según  lo  indique  el  signo, 
rápidamente.  

42 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

CONTRAMELODÍA:  En  un  mismo  compás  se  escriben  dos  melodías  que  se  ejecutan 
simultáneamente,  generalmente  la 
más  aguda  predomina.  Cada 
melodía  lleva  las  plicas  con  distinta 
dirección.   
 
GRUPETO: Se indica con el signo    que se coloca encima, debajo o después de una nota.  

Se ejecuta combinando la nota escrita que lleva el signo con las que se encuentran a un intervalo de 2da. 

TA A
ascendente  y  de  2da.  descendente.  Su  ejecución  varía,  puede  comenzar  con  una  de  las  2das.  o  con  la 

R
misma  nota  principal.  Se  compone  de  3  ó  4  sonidos  que  deben  sucederse  siempre  a  intervalo  de 
segundas. Puede ejecutarse rápida, moderada y hasta lentamente, depende del carácter de la obra.  

EN T
Una  alteración  colocada  encima  o  debajo  del  signo  del  grupeto,  propone  que  se  la  destine  a  la  2da. 
ascendente (si está arriba) o a la 2da. descendente (si se encuentra debajo del signo).  

V ES
Las siguientes son las formas en que puede hallarlo escrito y su respectiva ejecución:  

U
SU M
A E
ID D

1º: grupeto sobre una nota sin alteración. 
2º: grupeto sobre una nota con la 2da Ascendente alterada. 
IB R

3º: grupeto sobre una nota con la 2da descendente alterada.  
4º: grupeto sobre una nota con alteración en las dos segundas. 
H A

5º: grupeto después de una nota seguido de un sonido de distinta entonación. 
6º: grupeto después de una nota seguido de un sonido de igual entonación. 
O PL

 
El grupeto colocado después de  una  nota se ejecuta en proximidad del sonido siguiente,  cuando está 
encima o debajo, todas las notas tienen la misma duración, se divide el valor del sonido adornado por la 
PR EM

cantidad de notas a ejecutar.  
      Ficha 27
 
CADENCIA:  Es  un  grupo  de  sonidos  escritos  generalmente  después  de  una  figura  con  calderón  que 
EJ

deben  ser  ejecutados  rápidamente  pero  con  libertad.  Se  escribe  en  un  compás  sin  líneas  divisorias, 
generalmente  con  distintas  figuras  que  quieren  sugerir  de  alguna  manera  cierta  variación  en  la 
velocidad (en el ejemplo: empezar relativamente lento, apurar y retener para finalizar).  
 
 
 
 
 
 
 
La  palabra  CADENCIA  es  también  usada  para  referirse  a  los  acordes  que  se  utilizan  para  provocar  la 
sensación de final en una obra. Existen varias fórmulas para ser utilizadas como conclusión de una obra 
y lograr este efecto. Esto se profundiza estudiando ARMONÍA y COMPOSICIÓN.  
 
 

43 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

 
ARPEGIO:  Se  llama  arpegio,  o  acorde  arpegiado,  o  acorde  desplegado,  a  la  ejecución  sucesiva  de  los 
sonidos de un acorde (no simultánea). Se indica con una línea ondulada que se coloca a la izquierda del 
acorde  y  quiere  indicar  que  los  sonidos  escritos  deben  ejecutarse  rápidamente  comenzando  por  el 
sonido inferior.  
La ejecución tiene similitud con el efecto que produce 
la apoyatura doble o triple pero cada nota que se toca 
se tiene que seguir escuchando, el acorde se arma de 
abajo hacia arriba rápidamente.  

TA A
 

R
 
 

EN T
 
En la escritura para piano u órgano con pedalera (o sea en 2 ó 3 pentagramas), cuando la línea ondulada 

V ES
cruza los pentagramas, los sonidos deben ejecutarse uno después del otro desde el más grave al más 
agudo.  Si  la  línea  se  encuentra  cortada  se  tocan  los  sonidos  del  pentagrama  superior  juntos  a  los  del 
inferior, desplegados pero simultáneamente.  

U
SU M
A E
ID D

 
 
IB R

NOTA: la ejecución de los adornos es un tema muy discutido, por lo tanto es necesario que el alumno 
H A

estudie  las  obras  que  contienen  adornos  de  partituras  de  ediciones  modernas,  revisadas  por  músicos 
competentes,  porque  en  ellas  encontrará  indicada  la  ejecución  correcta  (a  pesar  de  que  no  siempre 
O PL

están de acuerdo todos los revisores).  
Algunos adornos tienen una ejecución  distinta a la que se utiliza actualmente, depende de la época en 
que fue compuesta la obra; en la ejecución antigua la apoyatura quita valor a la figura que la lleva, en la 
PR EM

ejecución moderna en cambio, lo toma del sonido precedente y el mordente se ejecuta a la inversa;  el 
trino  antiguamente  comenzaba  por  el  sonido  auxiliar,  actualmente  comienza  por  el  sonido  escrito 
(sonido efectivo). Este cambio en la ejecución (antigua –moderna) suele situarse en la mitad de la vida 
de Beethoven, hay un antes y un después de su obra.  
EJ

 
 
  
    Ficha 28

44 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

SIGNOS PARA LA EXPRESIÓN MUSICAL 
El compositor también indica en la partitura de que modo debe ser INTERPRETADA (ejecutada) su obra. 
Para  que  la  composición  tenga  expresión,  vida,  movimiento  y  emocione,  se  colocan  signos  o  palabras 
que se refieren:  
1) al VOLUMEN o INTENSIDAD (matices – dinámica) 
2) a la VELOCIDAD (movimiento) 
3) a los ESTADOS DE ÁNIMO (carácter) 

TA A
4) a la FORMA DE LOGRAR LOS SONIDOS (articulación)  
 

R
MATICES ­ DINÁMICA 
Matices  son  las  distintas  INTENSIDADES  que  se  puede  dar  a  los  sonidos,  es  decir  con  cuanta  fuerza 

EN T
deben  escucharse.  Se  emplean  signos  y  palabras  como  recursos  para  indicar  como  dar  mayor  pureza, 

V ES
suavidad, expresión e interpretación a la partitura.  
 
Términos Abreviaturas Significado

U
PIANISSIMO  pp Muy suave 
PIANO  p Suave 
SU M
MEZZO PIANO  mp Medio suave 
MEZZA VOCE   m.v. (mez. voc.)  
SOTTO VOCE   s.v. (sot. voc.) Media voz, con poca intensidad 
A E

MEZZO FORTE   mf Medio fuerte 
ID D

FORTE   f Fuerte 
FORTISSIMO   ff ó fff Muy fuerte 
FORZANDO   fz  
IB R

SFORZANDO   sfz ó sf Acentuado fuertemente, con violencia 


RINFORZANDO  rinf ó rfz Reforzando: dar fuerza a los sonidos súbitamente 
H A

CRESCENDO  cresc. Aumentar la fuerza gradualmente 


O PL

DECRESCENDO   decres.  
DIMINUENDO  dim. Disminuir gradualmente la fuerza.  
CALANDO  cal.
PR EM

SMORZANDO  smorz.
 
REGULADORES  
Son  signos  que  se  emplean  cuando  durante  un  corto  período  si  se  desea  que  los  sonidos  escritos 
EJ

aumenten  o  disminuyan  su  volumen.  Cuando  el  signo  se  abre  la  intensidad  debe  crecer 
progresivamente y cuando se cierra disminuir.  
 
 
 
 
Esta  escritura  de  matiz  se  encuentra  escrita  por  primera  vez  en  una  partitura  del  violinista  italiano 
GEMINIANI, publicada en 1739, también se encuentra por primera vez el término RINFORZANDO en un 
método para violín del mismo autor.  
 
ACENTO (en italiano MARCATO) Se indica con signos que se colocan encima o debajo de una figura e 
indican  que  ese  sonido  (y  sólo  ese)  debe  ejecutarse 
acentuado,  más  fuerte  que  los  restantes,  pero  sin  llegar  a  la 
intensidad  del  sforzando.  Los  símbolos  que  se  utilizan  para 
señalarlo son dos: (  acentuado   más acentuado) 

45 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

MOVIMIENTO  
Movimiento  o AIRE es la  velocidad  con que se  debe ejecutar  una obra. Se indica de  manera bastante 
informal por medio de palabras en italiano o suele precisarse por medio de una indicación metronómica 
que  encontrará  al  comienzo  de  una  partitura      (véase  también  metrónomo  en  página  46).  Si 
hubiera cambios de movimiento durante el transcurso de la misma composición, antes de la indicación 
encontrará una doble barra de separación en el compás (doble barra fina).   
 
Los movimientos fundamentales son 5 

TA A
 
LARGO,  ADAGIO,  ANDANTE,  ALLEGRO  y  PRESTO,  desde  el  más  lento  al  más  rápido  respectivamente. 

R
Aunque  no  todos  los  compositores  están  de  acuerdo  con  lo  que  expresan  los  términos  italianos  en 
general, su significado más cercano se especifica en el cuadro siguiente:  

EN T
 

V ES
Términos Significado
LARGO  Muy lento
Grave  Casi lento

U
Larghetto  Más vivo que el largo
Lento  Lento
SU M
ADAGIO  Más vivo que el lento
Meno andante  Menos vivo que el andante
ANDANTE  Muy moderado
A E

Piú andante   Más vivo que el andante


ID D

Andantino  Más vivo que el piú andante


Allegretto   Poco animado
Moderato  Moderado
IB R

ALLEGRO  Animado
Vivace  Vivaz
H A

PRESTO  Rápido
O PL

Prestíssimo   Rapidísimo
 
Puede encontrar otras indicaciones de movimiento durante el transcurso de la obra:  
PR EM

 
Términos Significado
Stretto 
Stringendo (string.)  Acelerando, apresurando, dando más rapidez al
EJ

Accelerando (accel.)  movimiento
Affrettando (affrett.) 
Rallentando (rall.) 
Ritardando (ritard.)  Retardando, dando menos rapidez al movimiento
Ritenuto (Rit.) 
  Antiguamente significó que los sonidos no debían
Sostenuto   perder nada de su valor, desde el siglo pasado
significa menos animado.
Morendo  Disminuyendo la fuerza y retardando
A tempo  Volver al movimiento primitivo
 
TEMPO RUBATO 
Es una indicación que expresa cierta libertad en el tiempo, puede aumentar o disminuir la duración de 
los sonidos (no mantener un pulso métrico, es decir sin severidad en el compás). Se indica al comienzo y 
se refiere a la obra en general; si en cambio es sólo durante un fragmento en el que tendrá libertad de 
46 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”
LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

movimiento, encontrará indistintamente las expresiones: Ad limitum, A piacere ó A Capriccio y luego la 
indicación A tempo, que indica volver al tiempo primitivo.  
 
CARÁCTER 
Se indica con términos italianos y destaca los AFECTOS en la música.  
Los principales términos que indican el carácter de la obra son los siguientes:  
 
MESTO    triste       DECISO   decidido 
TRANQUILLO   tranquilo     AGITATO   agitado  

TA A
CON GRAZIA   con gracia     CON FUOCO   con fuego 

R
CON BRIO   con energía     SCHERZANDO   jugueteando   
CON ANIMA   con alma     MARZIALE    marcial  

EN T
 
Puede encontrar los términos que indican carácter y movimiento unidos, juntos: 

V ES
       Ejemplos:   Andante marziale  ‐   Allegro con grazia   ‐   Presto agitato 
     
ARTICULACIONES 

U
Son articulaciones los diferentes modos de producir, de ejecutar los sonidos; se representan por medio 
SU M
de signos que se colocan arriba o debajo de las  cabezas de las  figuras. 
 
  SON CINCO: picado seco, picado, semiligado, ligadura de expresión y raya ligado.
A E

 
PICADO SECO (en italiano staccato seco) 
ID D

Divide  la  duración  de  la  figura  en  cuatro  partes:  la  1ra  de  ellas 
representa el sonido a ejecutar y las tres partes restantes se completan 
con  silencio  con  lo  que  resulta  un  sonido  muy  corto,  además  se  debe 
IB R

ejecutar un poco acentuado.  
H A

 
PICADO (en italiano staccato) 
O PL

Divide la duración de la figura en dos partes: la 1ra representa el sonido a ejecutar y la 2da un silencio.  
 
Puede encontrarlo representado 
PR EM

con  un  punto  o  con  la  palabra 


staccato. 
 
SEMILIGADO (en italiano portato o non legato) 
EJ

Divide la duración de la figura en cuatro partes, se ejecuta durante las tres primeras partes el sonido y 
silencio  en  la  última  de  ellas.  Se  indica 
indistintamente  de  las  dos  maneras 
siguientes:  
 
 
 
 
LIGADURA  DE  EXPRESIÓN:  es  una  línea  curva  que  puede  encontrarse  uniendo  un  grupo  de  notas  de 
distinto nombre (encima o debajo). Indica que los sonidos agrupados deben unirse, el primero de ellos 
se ejecutará un poco acentuado y el 
último más débil y más corto, como 
si le siguiera un silencio.   
 
Todas las notas que abarca se INTERPRETAN LEGATO (ligadas).   

47 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

En  los  instrumentos  de  cuerda  frotada  significa  en  1  solo  movimiento  de  ARCO;  en  instrumentos  de 
VIENTO sin tomar aire (soplo, en una sola emisión de aire); en música VOCAL, notas que se cantan sobre 
una sola sílaba o en una sola respiración. Se puede encontrar en conjunción con los puntillos staccato y 
algunos  otros  signos;  esta  ligadura  larga  también  puede  utilizarse  para  indicar  fraseo  a  una  MAYOR 
escala,  como  algo  distinto  de  la  articulación  detallada  de  notas  dentro  de  una  frase  que  es  lo  que  se 
explicó  aquí.  En  todos  los  casos,  los  sonidos  que  abarca  esta  ligadura,  también  llamada  de  FRASEO, 
deben ejecutarse sin separación perceptible entre ellos. 
 
RAYA LIGADO (tenuto) 

TA A
Indica  que  entre  el  sonido  que  lleva  la  raya  y  el  siguiente  no  debe  haber  ninguna 

R
interrupción.  No  todos  los  compositores  están  de  acuerdo  con  el  efecto  de  este  signo, 
algunos lo utilizan para indicar que ese sonido debe ejecutarse un poco acentuado (menos 

EN T
que si llevara el signo > de acento). 
    Ficha 29

V ES
ENCADENAMIENTO DE ACORDES 

U
Vamos  a  conocer  algunos  encadenamientos  simples  de  acordes  para  armonizar  una  melodía.  Quizás 
necesite colocarle los acordes a una melodía que no presenta su armonización. Lógicamente que esta 
SU M
progresión depende exclusivamente de la melodía pero hay ciertas pautas que puede seguir para hacer 
el proceso correctamente.  
A E
1) El primer dato que necesita descubrir es la tonalidad según la armadura (página 36) y determinar si el
modo es mayor o menor. Recuerde que esto es una regla y como toda regla tiene sus excepciones.
ID D

2) Armar la escala de acordes vecinos a la tonalidad encontrada e identificar dominante y subdominante.

El encadenamiento simple básico que puede ser utilizado para armonizar una canción es:
IB R

TÓNICA – SUBDOMINANTE – TÓNICA – DOMINANTE  – TÓNICA 
H A

En DOM quedaría: C       –               F                  –          C      –             G7         –            C             


 
O PL

ACORDES PREPARACIÓN ­  También llamados DOMINANTES AUXILIARES 
PR EM

A los acordes vecinos en función de 2º, 3º, 4º y 6º se les puede anticipar su dominante (5º grado) pues a 
pesar de ser acordes extraños a la tonalidad en uso, predisponen, preparan su ingreso. Así tendremos 
las siguientes variantes de encadenamientos simples:  
EJ

Si escogemos DOM como ejemplo los acordes preparación que podríamos utilizar son:

Este recurso se utiliza para enriquecer un encadenamiento de acordes. Se proponen las siguientes
variantes de encadenamientos simples:
1. Tónica – Preparación al 2do. – Segundo – Tónica – Dominante C A7 Dm G7 C
2. Tónica – Preparación al 3ro. – Tercero – Tónica – Dominante C B7 Em G7 C
3. Tónica – Preparación al 4to. – subdominante – Tónica – Dominante C C7 F G7 C
4. Tónica – Preparación al 6to. – Sexto – Tónica – Dominante C E7 Am G7 C

48 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

Para elegir entre uno u otro acorde en un compás, además de utilizar su gusto personal y su oído, puede
corroborar que la mayor cantidad de notas escritas en la melodía, pertenecen al acorde seleccionado.
Analicemos los ejemplos que siguen:

1) Como se ve hay más sonidos de G7, 5 contra 3 de C

2) En este caso encontramos 1 nota de cada acorde, se podría poner cualquiera de

TA A
ellos sin embargo es preferible colocarle el que incluye la nota de más larga
duración porque en ella se genera un reposo. Tóquelo y lo notará.

R
EN T
V ES
En resumen, este es el SISTEMA de acordes que va a poder utilizar para armonizar cualquier canción,
siempre un dominante debe resolver en una tónica (cadencia perfecta) pero en casos contados no ocurre
(cadencia rota), profundizará estos conceptos cuando avance en el estudio de la armonía.

U
En general, en el final de una cadena de acordes encontrará el dominante que va a ofrecer la tensión
suficiente para darle lugar al descanso en la tónica que posee un carácter bien definido de reposo.
SU M
      Ficha 30
A E

ANÁLISIS DE UNA OBRA  
ID D

FORMA MUSICAL
IB R

Toda obra tiene una “forma” determinada. Nos referimos a forma, por una parte a los elementos que 
fueron utilizados para componerla (tonalidad, escala, ritmo, carácter, propiedades de los sonidos que la 
H A

integran, tipo de compás, etc.) pero también se llama FORMA MUSICAL a su división esquemática de la 
O PL

melodía. El compositor distribuye las partes como un arquitecto diseña su obra y ese plan es el tipo o molde, 
o sea la forma.   
 
PR EM

Podemos  decir  que  una  obra  puede  ser  dividida  en  partes,  cada  una  con  una  idea  musical  diferente. 
Cada parte es una FRASE. Para denominar cada unidad parcial se utilizan letras mayúsculas o minúsculas 
que van a indicar cuantas frases contiene la obra y como son entre sí (iguales, similares o diferentes).  
Si son iguales se denominan con la misma letra: AA;  si la segunda es semejante: AA’ ó   AA1   
EJ

Si una parte tiene variaciones: A A1 A2 A3 A4 etc.; pero si son totalmente diferentes serán: A B 
 
Una obra breve o extensa puede estar construida en una sola parte A, sin otra que la continúe o se le 
oponga. Si tiene dos partes que se diferencian decimos que su forma es AB, la segunda es oposición y 
conclusión de la primera. La forma más común es la ABA, que después de tener oposición en B vuelve al 
equilibrio con A.  
 
Existen muchas formas frecuentes que ya tienen determinadas su forma de construcción por ejemplo:  
La forma RONDÓ es ABACA ó ABACABA. 
En  el  MINUÉ  o  SCHERZO  la  forma  es  ABA  (la  parte  B  es  llamada  TRÍO  porque  antiguamente  era 
ejecutada por tres músicos de la orquesta para hacerla más delicada).  
SONATA,  ÓPERA,  OBERTURA,  ARIA  y  toda  la  música  clásica  tiene  determinada  su  forma,  también  la 
música  popular  sigue  un  patrón  preestablecido  de  construcción  que  le  da  identidad  (Tango,  Zamba, 
Milonga, Vals, Fandango, Bulería, Sevillana, etc.) 
PERÍODO, FRASE, SEMIFRASE, INCISO y CÉLULA

49 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

La música es el idioma de los sonidos por lo tanto, al igual que un texto literario conserva sus principios; 
de esa manera se logra un sentido claro, equilibrado y completo. 
Un período musical, al igual que en literatura, está constituido por frases; las frases por semifrases; las 
semifrases por incisos y los incisos contienen pequeñas células (ésta sería la construcción perfecta 
aunque no siempre se da). Si  la melodía corresponde a un texto (letra, poesía), nada mejor que 
remitirse a él para seguir paso a paso su estructura (si no lo tiene, el análisis se realiza siguiendo la 
melodía como si ésta hablara, buscándole el sentido a las secuencias de sonidos ubicará tensiones y 
reposos; preguntas y respuestas que le harán descubrir la forma).  
 

TA A
Análisis sobre la letra de la canción popular Sobre el puente de Avignon: 

R
 
célula célula

EN T
1ª semifrase Sobre el puente de Avignon [ 1º inciso ]
P FRASE A todos bailan, todos bailan [ 2º inciso ]

V ES
E 2ª semifrase sobre el puente de Avignon [ 1º inciso ]
R todos bailan y yo también [ 2º inciso ]
Í

U
1ª semifrase Hacen así [ 1º inciso ]
O
así las lavanderas [ 2º inciso ]
D
SU M FRASE B Hacen así, [ 1º inciso ]
O 2ª semifrase
así me gusta a mi. [ 2º inciso ]
 
A E
PERÍODO: 16 compases
FRASES: dos de 8 compases cada una (Forma AB)
ID D

SEMIFRASES: cada frase en dos semifrases de 4 compases cada una (un total de 4 semifrases)
INCISOS: cada semifrase se divide a su vez en 2 incisos
CÉLULAS: pueden considerarse (forzando la división) en la frase A dividiendo cada inciso en dos.
IB R

 
Análisis sobre la música de la misma canción: 
H A
O PL
PR EM
EJ

El análisis puede ser indicado de la manera que usted encuentre cómoda, el siguiente ejemplo muestra 
otra forma igualmente valedera: 
  

 
 
 
 
 
      Ficha 31

50 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

APÉNDICE 
INDICES ACÚSTICOS 
Índice acústico es el número que se agrega al nombre de una nota (por ejemplo: re4 o D4) cuando se 
quiere indicar la posición en el pentagrama de un sonido sin recurrir a éste o a las claves.  
Cada índice acústico representa la entonación de un grupo de 7 sonidos que van desde DO a SI 
ascendiendo. Para reconocer el índice acústico existe la siguiente regla:  
El grupo de  sonidos que comienza por el DO CENTRAL lleva el índice acústico 3,  a partir de ellos hacia  

TA A
los agudos siguen 4, 5, 6 y 7; y hacia los graves 2, 1, ‐1 y ‐2 (se lee menos 1, menos 2). 

R
EN T
V ES
U
 
PAUSA 
SU M
Para representar cualquier compás entero de silencio se emplea el silencio de REDONDA. 

 
A E
ID D

LA 440 (o afinación 440) 
Se llama sonido de referencia, diapasón normal o sonido de cámara la. Se fija en el sistema occidental la 
altura absoluta del sonido de toda la escala a partir del sonido 
IB R

LA3 (A3) con 440 Hz. (se mide en hertzios Hz. la  frecuencia de 
oscilaciones  por  minuto  que  da  un  cuerpo  al  vibrar,  el  sonido 
H A

A3 produce 440 vibraciones).  
O PL

METRÓNOMO (Metrónomo de Mälzel – 1816) 
PR EM

Es  un  instrumento  que  se  utiliza  para  medir  con  exactitud  el  MOVIMIENTO.    El  metrónomo  mecánico  
está provisto de una máquina similar a la del reloj y de un péndulo, contenidos en una caja de madera o 
plástico  en  forma  de  pirámide.      El  péndulo  tiene  una  varilla  por  la  que  corre  un  peso  que  al  subir 
retarda y  al bajar acelera el movimiento. Detrás de la varilla se halla una escala graduada de números  
EJ

que van  del 40 al 208. 
La unidad de tiempo del metrónomo es el MINUTO.   Colocando  la  parte  superior  del  peso movible a 
la  altura  de  cualquiera  de  los  números,  se  obtiene  la  cantidad    exacta  de 
oscilaciones  que  señala  el  número  por  minuto,  es  decir,  si  colocamos    el 
peso  movible  en  el  número  120,    tendremos  120  oscilaciones  y  
escucharemos 120 veces por cada minuto el  clic  que emite el péndulo en  
cada ciclo. La indicación metronómica se compone de una figura seguida de 
un  número  e  indica    la    cantidad    de    esas  figuras  que  va  a  contener  un 
minuto.  Se  coloca  al  comienzo  de  la  partitura    y    durante    su  transcurso,  
cada vez que se desee cambiar de  velocidad.. 
De acuerdo a este ejemplo se ejecutarán 120 negras en cada 
minuto, 2 por cada segundo.  
Los  metrónomos modernos son electrónicos, más duraderos y fiables  que los mecánicos,  e indican la 
velocidad  del  compás  con  una  señal  sonora  y  luminosa.  Los  teclados  tienen  un  metrónomo  interno  

51 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

(algunos  muestran  la  velocidad  con  números  en  un visor), cumple la misma función:   indicarnos la 
velocidad exacta del  tempo.  

ANACRUSA 
Se llama así al compás que al comienzo de una canción aparece incompleto, es decir, le faltan tiempos. 
Cuando esto ocurre el acompañamiento armónico que se realiza a la melodía, comienza en el siguiente 
compás, es decir en el primer tiempo fuerte. 
Este compás puede o no completarse con el último; al repetirse se suman los tiempos de ambos y la 
suma de ellos completa 1 compás.  

TA A
R
EN T
En este ejemplo encontramos un primer compás con tres tiempos (comienzo anacrúsico) y en el último 

V ES
uno, al repetir se unen ambos para completar un compás y no entorpecer el pulso de la canción.  
 
La canción cuyo primer compás esta incompleto tiene comienzo ANACRÚSICO. 

U
Cuando está completo y comienza en un tiempo fuerte, el comienzo es TÉTICO. 
 
SU M
Con la abreviatura NC (del ingles NO CHORD = sin acorde) colocada encima de las notas de un compás 
se  indica  que  la  melodía  debe  ejecutarse  sola,  sin  acompañamiento  (también  puede  encontrar  la 
palabra en inglés TACET).  
A E

Sobre el primer compás también está mostrando el comienzo anacrúsico.  
ID D

COMPÁS 
¾ Cuando en una obra hay cambios permanentes de compás, no se emplean las barras de separación 
IB R

ni la indicación de compás en cada cambio; se indican juntos solamente al comienzo de la partitura, 
en la armadura de clave.  
H A
O PL
PR EM

 
 
 
¾ Algunos  compositores  contemporáneos  utilizan  distintos  compases  simultáneamente  para  obtener 
EJ

efectos  rítmicos  inesperados,  en  una  partitura  para  piano  se  indicaría  uno  para  cada  mano  (en  el 
ejemplo 6 octavos en la derecha y 3 cuartos en la izquierda, sólo coinciden los tiempos fuertes).  

 
 
¾ Compositores  modernos  utilizan  como  denominador  de  la  indicación  de  compás  la  figura  que 
representa  un  tiempo  y  un  número  como  numerador.  También  se 
utiliza como estrategia de enseñanza.  
 

52 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

GRAFÍA MUSICAL: ESCRITURA PARA VOZ (canto)
Las figuras con corchete únicamente llevan raya cuando los sonidos deben cantarse con una sola sílaba.  

TA A
GRAFÍA MUSICAL: ESCRITURA PARA INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN 

R
Se  escriben  sobre  una  sola  raya,  con  esquemas  rítmicos,  es  decir  que  no  reflejan  un  sonido 
determinado.  

EN T
V ES
U
GRAFÍA MUSICAL: ESCRITURA PARA BATERÍA 
SU M
Del  grupo  de  instrumentos  de  percusión,  la  batería  utiliza  el  pentagrama  para  la  notación  donde 
también se escriben otros símbolos que reemplazan la cabeza de la figura, 
así  de  acuerdo  a  la  forma  que  ésta  presenta  y  el  lugar  que  ocupa,  el 
músico descifra en que parte del instrumento debe tocar. Los nombres de 
A E

las partes que componen el instrumento se indican en inglés: Tom tom y 
ID D

Floor tom (tom y tom de piso); Snare drum (caja o redoblante); Bass o Kick Drum (bombo); Crash, Ride 
Cymbal y High hat (los distintos platillos o platos). En la armadura se colocan dos líneas paralelas que 
cruzan el pentagrama que ocupan el lugar de una clave.  
IB R

 
PLICAS 
H A

¾ Cuando  se  ejecutan  simultáneamente  dos  melodías  (contramelodía),  y  uno  de  los  sonidos  es  el 
O PL

mismo para ambas, se escribe un óvalo con dos plicas (una hacia arriba y otra hacia abajo); en el caso 
que  sean  de  distinta  duración  se 
escriben  las  dos  cabezas  adheridas, 
PR EM

pegadas,  también  con  una  sola 


plica.  
EJ

¾ Cuando deben ejecutarse simultáneamente dos grados inmediatos 
(con intervalo de segunda) se escriben uno al lado del otro, el más 
grave  a  la  izquierda  y  con  una  sola  plica;  si  llevan  puntillos  se 
colocan en los espacios.  

 
TETRAGRAMA 
La iglesia Católica en sus libros de CANTO GREGORIANO ‐que es el canto 
oficial  de  la  liturgia,  también  conocido  por  canto  llano‐,  aún  sigue 
utilizando el TETRAGRAMA que es un conjunto de CUATRO líneas.  

53 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

FIGURAS 
¾ En la música antigua se usaban figuras de MAYOR duración que la redonda. Se llamaban: 
MAXIMA:       duración igual a 8 redondas 
LONGA:       duración igual a 4 redondas 
CUADRADA:    duración igual a 2 redondas 

TA A
¾ También se utilizaron otras de MENOR duración que la más pequeña usada actualmente: 

R
CUARTIFUSA o GARRAPATEA: dura la mitad de la semifusa (cinco corchetes). 
SEMIGARRAPATEA: dura la cuarta parte de la semifusa (seis corchetes). 

EN T
La primera fue utilizada por primera vez en algunas 

V ES
de sus Sonatas para piano por Beethoven.  
 
CALDERÓN

U
¾ Puede  encontrarlo  encima  de  una  línea  divisoria, 
barra de separación o barra de repetición e indica que antes de continuar debe hacerse una pausa.  
SU M
A E

 
 
ID D

¾ Sobre un silencio que representa el valor de un compás entero por el contrario, acorta la duración de 
éste, se llama PAUSA GENERAL.  
IB R
H A
O PL

VALORES IRREGULARES 
¾ Cuando en una obra se hallan varios valores irregulares seguidos basta con colocarle sólo al primer 
PR EM

grupo el signo correspondiente.  
EJ

¾ Puede  encontrar  la  cifra 


indicadora de cualquiera de las formas siguientes:  

SILENCIOS 
DOS silencios iguales consecutivos se escriben:  
¾ Cuando cada uno representa 1 tiempo y en el compás cuaternario cuando ocupan el 2do. y 3er. tiempo. 

 
 
¾ Cuando están en partes de distinta acentuación 

 
54 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”
LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

¾ Cuando se encuentran en un tresillo que dura menos de un tiempo. 

 
 
TRES silencios iguales consecutivos se escriben  cuando 
dos  de  ellos  ocupan  partes  débiles  y  el  otro  la  parte 
fuerte    de  la  división  de  los  tiempos  en  un    compás 

TA A
compuesto.  

R
ESCALAS 

EN T
Además  de  las  escalas  mayores,  menores  y  cromáticas  existen  otras;  cada  una  de  ellas  conforma  el 
panorama para moverse dentro de distintos ESTILOS o GÉNEROS MUSICALES. 

V ES
 
1  –  ESCALA  HEXAFÓNICA  (o  EXÁTONA):  se  usa  en  la  música 

U
moderna.  
Está compuesta por 6 sonidos que se suceden siempre por TONOS.     
 
SU M
 
2  –  ESCALA  ORIENTAL:  Se  compone  de  1  tono,  4  semitonos 
diatónicos y 2 segundas aumentadas.  
A E

 
ID D

 
3  –  ESCALA  MENOR  GITANA:  variante  de  la  escala  menor 
armónica, tiene el 4to. grado a 1 tono de la 3ra.  
IB R

 
 
H A

4 – ESCALA DE BLUES: El blue es un estilo popular de gran riqueza 
O PL

(también el jazz, el sould y el rock&roll son parte de este género), 
sus  obras  giran  en  torno  a  la  estructura  de  esta  escala.  Es 
empleada también para improvisar.  
PR EM

 
 
5 – ESCALA PENTATÓNICA INCÁICA: se compone de 5 
sonidos:  do,  re,  mi,  sol  y  la  que  se  ordenan 
EJ

descendentes,  de  lo  agudo  a  lo  grave.  Se  utiliza  en 


regiones de Sudamérica, en la música indígena que no tuvo influencia de la música europea, fue creada 
por los INCAS.  
 
 
6 – ESCALAS GRIEGAS antiguas son utilizadas actualmente por algunos compositores, es más, el sistema 
griego es el fundamento del moderno. Nuestro sistema se basa en dos modos: mayor y menor, todas las 
escalas,  cualquiera  fuese  su  punto  inicial  tienen  la  misma  estructura.  Las  escalas  griegas  en  cambio,  
tienen  tantos  modos  como  puntos  de  partida.  Los  sonidos  son  ordenados  hacia  abajo  y  están 
compuestas y tienen su nombre, según la ubicación del semitono dentro del TETRACORDO (del latín 4 
cuerdas).  La nota LA es llamada mese (media: medio de la cuerda). Los modos básicos son tres:  
LIDIO:     (semitono entre el  1º y 2º sonido)     DO –  SI – LA – SOL     y    FA –  MI –  RE – DO     
FRIGIO:   (semitono entre el  2º y 3º sonido)   RE  –  DO – SI – LA      y       SOL – FA – MI – RE   
DÓRICO: (semitono entre el  3º y 4º sonido)   MI  –  RE – DO – SI     y  LA – SOL – FA – MI  
 

55 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

Las escalas surgen al agregarle otro tetracordo a estos modos hacia arriba (HIPER = súper) o hacia abajo 
(HIPO  =  sub),  entonces  tendremos  un  modo  HIPERLIDIO  y  otro  HIPOLIDIO;  un  HIPERFRIGIO  y  otro 
HIPOFRIGIO; un HIPERDÓRICO y otro HIPODÓRICO. Este es el procedimiento del cual surgen las escalas 
griegas de ocho sonidos, muchas de las cuales coinciden. (Como este tema es muy extenso y complejo, 
aquí sólo se presenta un breve resumen práctico). 

TA A
R
EN T
 

V ES
BARRAS DE REPETICIÓN 

U
Las barras de repetición generalmente coinciden con la línea divisoria del compás pero puede
SU M
encontrarse en cualquiera de los tiempos del compás.
A E
ID D

 
IB R

 
VOCABULARIO MUSICAL 
H A
O PL

Hay palabras que sólo se usan en el IDIOMA musical, si alguna vez lee una biografía de un músico o
compositor, o la Historia de la Música, o el Programa de un Concierto o el análisis que acompaña una
PR EM

producción discográfica, deberá conocer el significado, el VOCABULARIO MUSICAL fundamental.


La mayoría de los términos musicales provienen del idioma italiano, pues fue en Italia, en el Siglo XVII
donde comenzó el gran desarrollo inicial de la música y donde se idearon estos términos que luego
pasaron a ser de uso mundial.
EJ

CIENCIAS MUSICALES  
Se llama así a las materias que estudian los músicos y son:

1) TEORÍA DE LA MÚSICA: materia que enseña los signos y leyes de la escritura musical

2) SOLFEO: materia que enseña la lectura de esos signos, puede ser leído o cantado.

3) AUDIOPERCEPTIVA: Materia que enseña a escribir correctamente la música que es


percibida por el oído o que se piensa en el cerebro, sería a la inversa del solfeo pues este
va de la escritura al cerebro y la audioperceptiva del entendimiento a la escritura.

4) HISTORIA DE LA MÚSICA: Enseña la evolución de la música durante los siglos.

56 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

5) ARMONÍA: Materia que enseña como formar y enlazar los acordes por uno o varios
instrumentos o voces. La armonía enseñará que notas deben formar los acordes y de que
forma deben enlazarse correctamente en cadena para una sucesión o enlace perfecto.

6) CONTRAPUNTO: Materia que enseña la combinación de varias melodías que concuerden


entre sí que se suceden una a otra y aún más interesante si se superponen (ejecutan al
mismo tiempo). Las voces o instrumentos pueden hacer contrapunto uno después del otro
o simultáneamente sin molestarse.

TA A
7) COMPOSICIÓN: Materia que enseña como debe escribirse una obra, su introducción, su parte

R
principal, etc. Busca encontrar el equilibrio perfecto entre sus partes para crear una verdadera
obra de arte.

EN T
8) INSTRUMENTACIÓN: Es la materia que enseña como debe escribirse una obra musical para
cada instrumento o el conjunto que la ejecutará. La misma obra tendrá una escritura distinta si

V ES
es para guitarra, piano, violín, para un pequeño conjunto o gran orquesta. La obra no cambia,
cambia su instrumentación.

U
9) ESTÉTICA: Su estudio hace referencia casi en exclusiva a aquellas cuestiones de carácter
filosófico que surgen en nuestro pensamiento en relación con las bellas artes desde la
SU M
antigüedad.
La Estética Musical comprende aquellas cuestiones de carácter filosófico que rodean al arte de la
música desde la antigüedad.
A E

10) MUSICOLOGÍA: el estudio científico de la música que se realice sobre bases históricas geográficas.
ID D

Suele distinguirse una subdivisión en varias DISCIPLINAS de estudio.


a) MUSICOLOGÍA HISTÓRICA: investigación sobre los compositores, sus obras, períodos,
notación, instrumentos, interpretaciones históricas
IB R

b) TEORÍA: historia de la teoría


H A

c) OTROS TEMAS.: incluida la teoría en ocasiones se han agrupado bajo el epígrafe de


musicología SISTEMÁTICA, incluye la acústica, la estética, la teoría, psicología y filosofía de
O PL

la música, la pedagogía o educación y la sociología de la música.

11) HISTORIA DEL ARTE: esta materia enseña la evolución del gusto a través de los siglos en
PR EM

todas las artes, relacionándolas entre sí.

12) ACÚSTICA: Materia que es parte de la física que estudia las leyes del sonido. Aborda los
fenómenos relacionados con el sonido, su origen, su velocidad, su alcance, sus efectos, el
EJ

mejoramiento de salas, etc.

13) MUSICOLOGÍA: es el estudio científico de la música que se realice sobre bases históricas
geográficas (investigar lo desconocido de la música, en los pueblos, en los autores, en los
documentos, etc.). Suele distinguirse una subdivisión en varias DISCIPLINAS de estudio.

14) ESPECIALIZACIÓN EN UN INSTRUMENTO: (pianista, violinista, organista, etc.) Quién


estudia música se dedicará a dominar un instrumento. Es muy difícil dominar varios
instrumentos pues muchas veces las técnicas se contradicen aunque los instrumentos
físicamente parezcan similares.

15) OTRAS MATERIAS: De las materias principales se deducen otras como ser: MORFOLOGÍA
o Análisis de obras; práctica de ejecutar con otro y otros instrumentos formando
CONJUNTOS; práctica de cantar formando COROS; conocimiento de IDIOMAS que
puedan interesar para interpretar obras musicales (italiano, latín, alemán, francés, etc.);
LITERATURA e historia Universales, etc.

57 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

GENEROS MUSICALES 
Estilos; diseños; categorías; clasificación de las obras según criterios de forma.

MÚSICA ABSOLUTA o MÚSICA ABSTRACTA: Se dice de la música que tiene valor sólo por sus
notas, sin relación alguna con un texto literario y sin finalidades descriptivas de paisajes,
hechos, cuentos, ideas, sentimientos, etc.

MÚSICA PROGRAMÁTICA o DESCRIPTIVA: Es a la inversa de la anterior, o sea una obra que


tiene un texto, recitado o cantado o bien que con sus notas quiere describir un hecho, un

TA A
cuento, un paisaje, etc.

R
MÚSICA BARROCA: obra que tiene muchos adornos y muchas notas, estilo característico del
siglo XVII y primera mitad del siglo XVIII.

EN T
V ES
MÚSICA DRAMÁTICA, MÚSICA ROMÁNTICA, etc. Obras que reflejan esos estados.

MÚSICA ÉPICA: Como la poesía épica, la que da sensaciones de heroísmo, como las marchas

U
militares, las canciones patrióticas, el cuarto movimiento de la 5ta. Sinfonía de Beethoven, etc.
MÚSICA LÍRICA: Como la poesía lírica, la que es como un canto a la naturaleza, al hombre y a
SU M
sus sentimientos.

MÚSICA IMPRESIONISTA: la que es como una pintura de ese estilo, diluida y delicada en sus
líneas y tonalidades.
A E
ID D

MÚSICA CONCRETA: Manifestaciones actuales de la música. Utiliza como medio la grabación.


Toma sonidos o ruidos (tren, hablar, piano, etc.) que luego se modifican o no cambiando las
velocidades, los volúmenes, el timbre. No se escriben en el pentagrama sino en otras formas.
IB R

Se la escucha en películas espaciales, de terror, de misterio o para dar la impresión de extra


terrenal.
H A

MÚSICA ELECTRÓNICA: Comienza a mediados del siglo XX usando la onda sonora sinusoidal
O PL

producida electrónicamente y luego modificada por filtros, osciladores y complejos aparatos


con los que se produce la obra musical. Actualmente también se hace música electrónica con
un PC.
PR EM

MÚSICA DE CÁMARA: Obras musicales que requieren desde 1 hasta 20 instrumentos para su
ejecución. No confundir con orquesta de Cámara, que es un conjunto de 5 a 20
instrumentistas.
EJ

MÚSICA SINFÓNICA: igual a la de cámara pero para más de 40 instrumentos.

MÚSICA SINCOPADA: Obra en al que abunda la síncopa, que es una rotura del compás
contorsionando el ritmo general, con un efecto contrario al de una marcha para desfilar.

MÚSICA FOLCLÓRICA: La palabra folclore está formada por dos palabras inglesas: FOLK
(nación, raza, pueblo) y LORE (saber, ciencia), folklore –folclore– significa entonces el saber de
una raza o pueblo. Cada país y aún cada región del mundo tiene sus músicas, cantos y bailes
característicos, así como sus vestimentas, sus lenguajes, sus comidas, sus leyendas, etc. Todo
ello integra su folclore.

MÚSICA CINEMATOGRÁFICA: Este término abarca muchas ideas dispares, el cine mudo usó la
música en mayor proporción que el cine actual, éste no era parte integral del espectáculo; en casos
contados los creadores del cine mudo se preocuparon por este aspecto. Esto cambió radicalmente al
inventarse el espectáculo integral del cine sonoro. Ahora puede la música intervenir de varias

58 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

maneras. La más primitiva es el simple acompañamiento ambiental. Existe la posibilidad de crear una
especie de LEIMOTIV musical. Muchos músicos del siglo XX se dedican a este nuevo renglón de la
composición que abre vastos horizontes.

MÚSICA INSTRUMENTAL: Agrupa toda la música interpretada por instrumentos y en la que no


interviene la voz humana.

CANTO GREGORIANO: Es la forma musical reglamentada por el Papa Gregorio I el Magno, y


desde entonces oficial y obligatoria para toda la Iglesia Católica. Se canta a una sola voz y sin

TA A
acompañamiento. También es utilizada como tema en un estilo de música electrónica actual.

R
MÚSICA LITÚRGICA: Es la destinada a acompañar los actos religiosos, del culto divino.

EN T
MÚSICA POPULAR: Es la forma musical de melodía y rítmica sencilla. Surge como expresión
espontánea del pueblo, generalmente creada por personas sin una educación musical elevada.

V ES
Este género incluye el rock, la cumbia, la salsa, el flamenco, el tango, el jazz, etc. todas
expresiones populares de gran difusión.

U
MÚSICA CORAL: Es la que fue escrita para ser interpretada por un coro (conjunto de voces).
 
SU M
SECTORES DE LA MÚSICA 
Personas que participan en el quehacer artístico (una misma persona puede cumplir dos o más
A E
funciones)
ID D

EL COMPOSITOR: es el más importante pues tiene que tener talento y estudios especiales. Es
el que percibe los derechos por la emisión, edición y grabación de su obra.
IB R

EL INTÉRPRETE: El que domina el instrumento, el que ejecuta la obra. Percibe honorarios por
la actuación.
H A

EL OYENTE: el público es el que escucha y se deleita con la música. Directa o indirectamente


O PL

paga para participar.

EL CRÍTICO: quién juzga la obra de arte (tanto la del creador como la del intérprete). Debe
PR EM

tener sólidos conocimientos artísticos, gran cultura general, visión amplia y ecuanimidad
absoluta (no siempre ocurre).

EL INVESTIGADOR: Especialista que se dedica a descubrir lo desconocido (ej. La autenticidad


EJ

de un cuadro, de una partitura, etc.)

EL RESTAURADOR: el que vuelve la obra a su estado primitivo. El tiempo, el uso, los accidentes
arruinan pinturas, esculturas, partituras, etc. que es necesario restaurar a su estado original.

EL ARREGLADOR o TRANSCRIPTOR: es el que convierte una obra a una forma distinta de la


original. Por ejemplo una partitura de orquesta la transcribe para piano. El resultado no es
aceptado cuando la obra original es mutilada, cambiada o desmejorada en la nueva forma. En
el cine este arreglo se llama guión cinematográfico. En la TV se llama versión, guión o arreglo.
 
 
MIDI (Musical Instrument Digital Interface = Interface Digital para Instrumentos
Musicales)  
                                                                                                                                                                                              
MIDI es un lenguaje digital utilizado para enviar y recibir información musical a través de un cable MIDI 

59 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

que conecta instrumentos y computadoras. Los mensajes que se transmiten indican: altura de  la nota, 
duración, fuerza de toque, modulaciones de los parámetros de los sonidos, etc. Por ejemplo se puede 
tocar en un teclado que se encuentre conectado a un PC o a un sequencer (secuenciador) mediante un 
cable MIDI y grabar en estos toda la información musical para luego reproducirla tal cual se tocó. Luego 
se puede editar, es decir corregir o cambiar la interpretación, por ejemplo retardar el tempo, agregar 
segundas voces, transportar, etc.  
De esta manera podemos tocar toda una obra nosotros mismos o hacer cambios en sus arreglos.  
El siguiente es un ejemplo de estación de trabajo MIDI (MIDI Workstation)  

TA A
R
EN T
V ES
U
SU M
A E
ID D
IB R
H A

Los cables  MIDI tienen en sus extremos conectores  DIN de 5 pines (contactos) y  un anillo  de blindaje 


O PL

(masa  o  ground).  Se  conectan  desde  el  OUT  (salida)  de  un  dispositivo  al  IN  (entrada)  de  otro.  En  el 
dibujo se muestra una típica estación de trabajo que está constituida por: 
9 TECLADO MAESTRO (o principal) donde ejecutamos cada línea melódica que es enviada por la salida 
MIDI OUT hacia    
PR EM

9 PC  –  entrando  por  el  MIDI  IN  del  ordenador–  donde  grabamos  en  una  "pista"  del  software 
secuenciador, cada línea musical, una por vez. Más tarde, al activar el PLAY en el secuenciador, se 
transmiten  por  la  salida  MIDI  OUT  de  la  PC,  las  diferentes  órdenes  grabadas  que  se  irán 
EJ

distribuyendo a cada teclado o módulo tal como las hemos previamente asignado.   
9 TECLADO SECUNDARIO      
9 MÓDULO DE SONIDO   
9 cadena de AUDIO compuesta por una mesa de mezcla, un amplificador y dos altavoces monitores 
 
Salida  MIDI  THRU:  THRU  es  la  abreviatura  de  la  palabra  THROUGH  que  significa  "a  través”.  El  teclado 
recibe una señal MIDI por su entrada MIDI IN y reproduce que se le ha  asignado pero  paralelamente 
esta  señal  pasa  "a  través"  de  sus  circuitos  y  sale  tal  cual  ingresó  por  la  salida  MIDI  THRU,  para  ser 
enviada a otros teclados y módulos.  
Los canales MIDI: en una orquesta tenemos cierto número de músicos, cada uno con su instrumento y a 
cada uno se le asigna una parte de la obra (partitura), de igual manera en el secuenciador cada canal 
MIDI tiene asignado un instrumento y éste será el que ejecute lo que en él se grabó. 
Los canales MIDI son 16 y se ha optado mundialmente por utilizar en el canal 10 exclusivamente sonidos de
percusión y batería.

60 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”


LEYES MUSICALES
Teoría completa de la Música

ÍNDICE TEMÁTICO

Abreviaturas  23  Melodía  34 


Acento   45  Metrónomo   51 
Acordes  34 – 35   Midi           59 
Acordes vecinos   39  Modulación  40  
Adornos  42  Movimiento  46 

TA A
Alteraciones   24  Notación (escritura opciones)  56 
Anacrusa   52  Notas  04 y 05  

R
Análisis de una obra   49  Pausa   51 
Apéndice   54  Pentagrama  04 

EN T
Armonía   34 – 48   Plicas   10 – 53  

V ES
Armónicos   02  Pulso   14 
Articulaciones   47  Puntillo   12 
Calderón   13 – 54  Reguladores   45 
Carácter   47 

U
Ritmo  34 
Casillas de repetición   22  Sectores de la música   59 
Ciencias musicales   56  Signos de repetición  21 
SU M
Cifrado   09  Silencios   11  – 54 
Círculo de quintas   31  Síncopa   20 
Claves  06 a 08  Sonido  02 
A E

Compás  13 – 52   Sonidos denominaciones  09 


Compás de amalgama   19  Sonidos musicales origen del nombre  09 
ID D

Compás de Zortziko   19  Tempo rubato  46 


Compás simple y compuesto   17  Tetragrama  53 
Contratiempo   21  Tiempo   14 
IB R

Do central   05  Tonalidad   36  


Doble puntillo   12  Tono – semitono   29 
H A

Enarmonía  22  Transporte  38 


Encadenamiento de acordes  48  Unísono   26 
O PL

Escala material   29  Valores irregulares   16‐19‐54  


Escalas   29 ‐ 55  Vocabulario musical  56 
Escalas (otras)   58  Voz humana   04 
PR EM

Escalas cromáticas   31 
Escalas enarmónicas y teóricas  33 
Escalas homónimas   33 
Escalas mayores   30 
EJ

Escalas menores 
Expresión musical, signos para  
32 
45  ÍNDICE BIBLIOGRAFÍA
Figuras  10 – 54 
Alianza Diccionarios – Versión española
Géneros musicales   58 
Luis Carlos Gago
Gran pausa   23  Atlas de la Música Tomos I y II – Ed. Alianza
Grafía musical   53  Diccionario Harvard de la Música – Ed. Don Randel
Homónimo  22  El mundo de la música – Ed. Océano
Enciclopedia de la música – Ed. Grijalbo
Índices acústicos   51  Enciclopedia de la música – Hamel & Hürlimann
Instrumentos musicales   02  Gran Enciclopedia del mundo - Ed. Durvan
Intervalos   25  Publicaciones propias
La 440 (afinación 440)  51  Teoría de la Música: Caviello – Aira
Teoría de la Música: Rubertis
Ligadura de expresión   47  Teoría de la Música: Williams
Ligadura de prolongación o unión  12  Teoría de la Música: Dionisio de Pedro
Líneas adicionales   05  Tratado de Armonía I: Zamacois
Líneas divisorias  1 2 ‐ 14  
Loco   23 
Matices  45 

61 Leyes musicales - Formación musical “Nora Pandol”

También podría gustarte