Está en la página 1de 4

Ambiente Fisico De La Red

Ambiente Físico de la Red

1. Instalación eléctrica
2. Control de condiciones ambientales
3. Ergonomía del ambiente físico.
4. Normas de seguridad e higiene.
5. Cotizaciones de los componentes de ambiente físico
6. Sistema de cableado estructurado
Instalación eléctrica

Es muy importante que la instalación eléctrica esté muy bien hecha. De no ser así, se corren riesgos
importantes, incluso de electrocución. Los problemas eléctricos suelen generar problemas
intermitentes muy difíciles de diagnosticar y provocan deterioros importantes en los dispositivos de
red. Todos los dispositivos de red deben estar conectados a enchufes con tierra. Las carcasas de
estos dispositivos, los armarios, las canaletas mecánicas, etc., también deben ser conectadas a
tierra.

Toda la instalación debe estar a su vez conectada a la tierra del edificio en el que habrá que cuidar
que el número de picas que posee es suficiente para lograr una tierra aceptable. Otro problema
importante que hay que resolver viene originado por los cortes de corriente o las subidas y bajadas
de tensión. Para ello se pueden utilizar sistemas de alimentación ininterrumpida. Normalmente, los
sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) corrigen todas las deficiencias de la corriente eléctrica,
es decir, actúan de estabilizadores, garantizan el fluido frente a cortes de corriente, proporcionan el
flujo eléctrico adecuado, etcétera.

El SAI contiene en su interior unos acumuladores que se cargan en el régimen normal de


funcionamiento. En caso de corte de corriente, los acumuladores producen la energía eléctrica que
permite guardar los datos que tuvieran abiertos las aplicaciones de los usuarios y cerrar
ordenadamente los sistemas operativos. Si además no se quiere parar, hay que instalar grupos
electrógenos u otros generadores de corriente conectados a nuestra red eléctrica. Básicamente hay
dos tipos de SAI:
- SAI de modo directo. La corriente eléctrica alimenta al SAI y éste suministra energía
constantemente al ordenador. Estos dispositivos realizan también la función de estabilización de
corriente.
- SAI demodo reserva. La corriente se suministra al ordenador directamente. El SAI sólo actúa en
caso de corte de corriente.

Control de condiciones ambientales

Este punto se refiere al tipo de condiciones que debe tener la red para que su desempeño se bueno,
tales como:

• Una corriente de aire optima, para evitar sobre calentamientos.


• Un lugar seco, ya que la humedad puede causar problemas con la luz eléctrica.
• Con espacio, para evitar tropiezos con los cables o cualquier otro incidente.
• Con un tipo de luz adecuada.
• Que la luz solar no llegue directamente a los equipos.
Ergonomía del ambiente físico
Es una disciplina que busca que los humanos y la tecnología trabajen en completa conformidad,
diseñando y manteniendo los productos, puestos de trabajo, tareas, equipos, etc. en acuerdo con las
características, necesidades y limitaciones humanas.
La ergonomía analiza aquellos aspectos que abarcan al entorno artificial construido por el hombre,
relacionado directamente con los actos y gestos involucrados en toda actividad de éste.
En todas las aplicaciones su objetivo es común: se trata de adaptar los productos, las tareas, las
herramientas; los espacios y el entorno en general a la capacidad y necesidades de las personas, de
manera que mejore la eficiencia, seguridad y bienestar de los consumidores, usuarios o
trabajadores.
Es la definición de comodidad, eficiencia, productividad, y adecuación de un objeto, desde la
perspectiva del que lo usa.
El planteamiento ergonómico consiste en diseñar los productos y los trabajos de manera de adaptar
éstos a las personas y no al contrario.

Normas de seguridad e higiene

1. Limpiarse los zapatos antes de ingresar ala Sala de Computo.


2. Solo ingresaran los alumnos que estén correctamente uniformados y que tengan su franela y las
manos limpias
3. Ingresar ordenadamente a la Sala de Computo y ubicarse en el lugar que le asigne el Profesor(a)
4. Todos los alumnos deben limpiar con su franela la computadora y mueble.
5. Los alumnos que ingreses en el primer turno deben doblar las fundas y colocarlos en el lugar
adecuado. Luego prenderán el estabilizador, monitor y CPU (respectivamente)
6. Mantener la disciplina dentro y fuera de la aula
7. Mantener el orden del mobiliario y limpieza en la Sala de Computo8.Espere su lugar las
indicaciones del profesor. No toque la pantalla del monitor.
9. Durante el día de Computadora permanecerá prendida; si no muestra ninguna imagen solo pulse
una tecla y espere.
10. Los alumnos que ingresen en el último turno deben apagar la computadora, el estabilizador y
colocar la funda al monitor y teclado.
11. Solo con autorización y supervisión del Profesor(a) ingresaran al Internet o sus servicios como:
Messenger, correo, Página Web, Blog, Álbum de fotos, etc.
12. Los dispositivos de almacenamiento como: Disquete, CD, USB, MP3, tarjeta SD, Micro SD, etc.
Es necesario desinfectarlo con un antivirus bajo la supervisión del profesor(a).
13. No modificar ni cambiar la imagen del escritorio, ni el protector de pantalla, ni las propiedades de
pantalla, Si el docente autoriza del cambio, debe dejarlo como lo encontró.
14. Si detecta un desperfecto o anomalía, comunicar inmediatamente al profesor(a) a cargo.
15. Siempre guarde una copia de su trabajo en un dispositivo de almacenamiento externo y luego
guarde en la unidad E dentro de la carpeta del profesor(a) y en su año correspondiente.
16. Utilizar correctamente y responsable las computadoras, dedicando su tiempo exclusivamente a
realizarse su trabajo y/o temas educativos.
17. Concluido su turno salir del aula ordenadamente dejando ordenado y limpio la computadora y su
mueble.

Cotizaciones de los componentes de ambiente físico

Esto se refiere al total de precios que resultaran de la instalación de la red:


• Cables.
• Numero de equipos.
• Instalación eléctrica.
• Etc.

Sistema de cableado estructurado


Es el sistema colectivo de cables, canalizaciones, conectores, etiquetas, espacios y demás
dispositivos que deben ser instalados para establecer una infraestructura de telecomunicaciones
genérica en un edificio o campus. Las características e instalación de estos elementos se debe hacer
en cumplimiento de estándares para que califiquen como cableado estructurado. El apego de las
instalaciones de cableado estructurado a estándares trae consigo los beneficios de independencia de
proveedor y protocolo (infraestructura genérica), flexibilidad de instalación, capacidad de crecimiento
y facilidad de administración.
El cableado estructurado consiste en el tendido de cables en el interior de un edificio con el propósito
de implantar una red de área local. Suele tratarse de cable de par trenzado de cobre, para redes de
tipo IEEE 802.3. No obstante, también puede tratarse de fibra óptica o cable coaxial.

Los 6 subsistemas del sistema de cableado estructurado

1. Entrada al edificio:
La entrada a las servicios del edificio es el punto en el cual el cableado externo hace interfaz con el
cableado de la dorsal dentro del edificio. Este punto consiste en la entrada de los servicios de
telecomunicaciones al edificio (acometidas), incluyendo el punto de entrada a través de la pared y
hasta el cuarto o espacio de entrada. Los requerimientos de la inteface de red están definidos en el
estándar TIA/EIA-569A

2. Cuarto de equipos
El cuarto de equipos es un espacio centralizado dentro del edificio donde se albergan los equipos de
red (enrutadores, switches, mux, dtu), equipos de datos (PBXs,..), video, etc. Los aspectos de diseño
del cuarto de equipos está especificado en el estándar TIA/EIA 569A.

3. Cableado de la dorsal (backbone)


El cableado de la dorsal permite la interconexión entre los gabinetes de telecomunicaciones, cuartos
de telecomunicaciones y los servicios de la entrada. Consiste de cables de dorsalm cross-connects
principales y secundarios, terminaciones mecánicas y regletas o jumpers usados conexión dorsal-a-
dorsal. Esto incluye:
» Conexión vertical entre pisos (risers)
» Cables entre un cuarto de equipos y cable de entrada a los servicios del edificio.
» Cables entre edificios.

Tipo de cables requeridos para la Dorsal

 Tipo de Cable
 Distancias máximas de la dorsal
 100 ohm UTP (24 or 22 AWG)
 800 metros (Voz)
 150 ohm STP
 90 metros (Datos)
 Fibra Multimodo 62.5/125 µm
 2,000 metros
 fibra Monomodo 8.3/125 µm
 3,000 metros

4. Gabinete o rack de Telecomunicaciones


El rack de telecomunicaciones es el area dentro de un edificio que alberga el equipo del sistema de
cableado de telecomunicaciones. Este incluye las terminaciones mecánicas y/o cross-conects para el
sistema de cableado a la dorsal y horizontal.

5. Cableado horizontal
El sistema de cableado horizontal se extiende desde el área de trabajo de telecomunicaciones al rack
de telecomunicaciones y consiste de lo siguiente:
» Cableado horizontal
» Enchufe de telecomunicaciones
» Terminaciones de cable (asignaciones de guías del conector modular RJ-5)
» Conexiones de transición

6. Área de trabajo
Los componentes del área de trabajo se extienden desde el enchufe de telecomunicaciones a los
dispositivos o estaciones de trabajo.
Los componentes del área de trabajo son los siguientes:
» Dispositivos: computadoras, terminales, teléfonos, etc.
» Cables de parcheo: cables modulares, cables adaptadores/conversores, jumpers de fibra, etc.
» Adaptadores - deberán ser externos al enchufe de telecomunicaciones.

También podría gustarte