Está en la página 1de 41

CAPITULO I

1. El Protocolo Notarial en la Legislación Guatemalteca

El protocolo notarial guatemalteco, reviste importancia, toda vez que es el

instrumento o la herramienta fundamental que utiliza el notario para ejercer su

profesión como tal, en ese sentido; importante es adentrarse en el conocimiento de

esta noble institución.

1.1 Antecedentes

No se tiene la certeza de la existencia real del protocolo notarial como hasta la

fecha, sin embargo existen secuelas de lo que pudo haberse considerado como

protocolo. Al principio, todos los escritos no se redactaban en un papel específico,

sino en los más apropiados, para que los mismas tuvieran permanencia a través del

tiempo, con el ánimo de preservar los actos celebrados con la posibilidad de realizar

las consultas que fueran necesarias, a cargo de personas estudiadas para ello.

Como indica Nery Muñoz “Los antecedentes de la legislación americana deben

buscarse en las leyes castellanas de entonces. No obstante se promulgó una

legislación especial para América conocida como Leyes de Indias. En la

recopilación de estas últimas, el libro V, Título VIII trata de los escribanos, a

quienes se exigía el título académico de escribano y pasar un examen ante la Real

Audiencia. Si lo aprobaban, debían obtener el nombramiento del Rey de Castilla,

mediante el pago de una suma al Fisco Real. Los escribanos guardaban un registro

de escrituras, autos e informaciones y demás instrumentos públicos. Estos registros

pasaban a los escribanos sucesores, consagrándose el principio de que los

1
protocolos son propiedad estatal y no de pertenencia privada de los escribanos. Se

prohíbe el uso de abreviaturas, la escritura de cantidades se hacía en letras y se

exigía redactar el documento con minuciosidad, usando, obligatoriamente papel

sellado.

1.2 Concepto

Definición doctrinaria de protocolo notarial: En ese sentido, y en su acepción más

vulgar, quiere decir: “Colección de hojas, folios o documentos, adheridos unos a

otros que en su conjunto, forman un volumen o libro.

El diccionario de la lengua española señala que protocolo deriva del latín

protocollum, definiéndolo como “Serie ordenada de escrituras matrices y otros

documentos que un notario o escribano autoriza y custodia con ciertas

formalidades.”

Manuel Ossorio, lo define como “Libro registro numerado, rubricado o sellado que

lleva el notario o escribano, según la denominación oficial en cada país del fedatario

extrajudicial.”

De acuerdo a las definiciones señaladas, se determina que todas ellas conducen a un

mismo sentido, refiriéndose a la constancia escrita que el notario realiza derivado de

la actividad notarial, ya sea esta en forma individual o colectiva y que busca

perpetuar resguardándolas de manera apropiada para una eficaz conservación.

2
1.3 Características

La doctrina no se centra en este tema, al querer determinar las características del

protocolo notarial; sin embargo, es apropiado señalarlas, como un aporte a la

doctrina y con el propósito de darle sustento a una institución que viene a ser el

centro del qué hacer notarial, la vida del notario; se podría decir que en toda su

magnitud se encuentra inmersa dentro de tal institución; ello obedece a la necesidad

de determinar sus características, que lo hacen único dentro de la legislación

guatemalteca, mismas que se describen a continuación:

a) Empastado obligatorio del protocolo notarial

b) El protocolo notarial es propiedad del Estado

c) El protocolo notarial se empasta anualmente

1.4 Apertura de protocolo

Apertura del protocolo como registro notarial El precepto legal que establece los

criterios para la apertura y cierre anual del protocolo, es el Artículo 12 del Código

de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República, así:

Como podemos ver, la responsabilidad que el notario tiene ante el Estado, es de

gran importancia, pues no solo le confiere seguridad jurídica a la voluntad de las

partes, sino también queda encargado de velar por la guarda y custodia de los

instrumentos originales creados para ese fin

3
El protocolo se abre con el primer instrumento que el notario autorice, el que

principiará en la primera línea del pliego inicial. Se cerrará cada año el 31 de

diciembre, o antes si el notario dejare de caratular. La razón de cierre contendrá la

fecha; el número de documentos públicos autorizados; razones de legalización de

firmas y actas de protocolización; número de folios de que se compone;

observaciones, si las hubiere; y la firma del notario.

Con base en este precepto, la apertura legal del protocolo, como registro notarial,

ocurre con la autorización del primer instrumento del año, en ese preciso momento.

Lo cual, evidentemente, puede ocurrir entre el uno de enero o el treinta y uno de

diciembre de cada año, y depende de en qué momento sea requerido el notario para

autorizar ese primer instrumento en el año calendario de que se trate. Existe una

obligación de tipo administrativo y pecuniario, que debe ser satisfecha. Esta

obligación está prevista en el Artículo 11 del Código de Notariado, el cual establece

que:

Para pagar el derecho de apertura de protocolo, deberán atender el procedimiento si

guiente:

1. Solicitud del formulario de Apertura de Protocolo.

En la sede central (Edificio Jade), Planta baja del edificio de

la Corte Suprema de Justicia, delegaciones Regionales y Departamentales del Archi

vo General de Protocolos. (Valor del formulario Q. 5.00)

4
2. Ingreso de la Información

El notario deberá presentar el formulario conal información requerida, firmado y sel

lado tanto por él como por el Notario que designe como depositario.

3. Emisión de recibo

Entregado el fomuario enla ventanilla correspondiente sele emite el recibo de pago

de Apertura de Protocolo por Q. 50.00.

4. Cancelación del recibo

Se debe de presentar el recibo a

la ventanilla del banco ubicado dentro de las instalaciones.

5. Entrega de la copia del recibo

A continaución deberá de entregar las copias del recibo cancelado en

la ventanilla donde entregó el formulario.

Nota: Recuerde que el recibo original debe de constar en

los atestados del Protocolo.

1.5 Argumento de Cierre.

El notario de todos los instrumentos públicos que facción, debe dejar constancia

dentro del protocolo notarial a su cargo, ya que cada instrumento público tiene

carácter de prueba para las partes interesadas en el mismo.

5
El notario no está exento de sufrir la pérdida, destrucción o deterioro del protocolo a

su cargo, por lo que dentro de su función debe existir la prudencia necesaria para

evitar 48 que la inseguridad jurídica, que actualmente afronta Guatemala, llegue a

generar problemas o dificultades para las partes interesadas dentro de un

instrumento público y que han requerido sus servicios profesionales.

Una de las maneras en que el notario puede evitar que la inseguridad jurídica afecte

a las partes interesadas dentro de un instrumento público es entregando a las partes

interesadas los testimonios o constancias de los instrumentos públicos que fueron

creados e inmediatamente integrarlos al protocolo notarial a su cargo, cumpliendo

asimismo con las obligaciones posteriores, como lo es, el de remitir el testimonio

especial de las escrituras matrices al Director del Archivo General de Protocolos,

entre otras.

En el Código de Notariado, Decreto 314, no existe un procedimiento expreso y

determinante, que ayude al notario a resolver el problema, en el momento en que

ocurra la pérdida, destrucción o deterioro del protocolo o de algún instrumento

público contenido en el protocolo a su cargo, por lo que el procedimiento

anteriormente propuesto, considero, es apropiado para integrarlo como reforma al

Código de Notariado y lograr así una pronta resolución del problema sin que las

partes se vean afectadas por el mismo.

Argumento de cierre Es el Estado quien delimita y establece la jurisdicción y

competencia de los diferentes órganos jurisdiccionales; preceptuándola en la propia

ley. Pero… ¿qué sucede si esa delimitación de jurisdicción y competencia no se

6
encuentra claramente establecida en la misma ley? Considero que en el caso de la

presente tésis, tratándose ya sea de la pérdida, destrucción o deterioro del protocolo,

el notario toma la decisión de qué órgano jurisdiccional conocerá el asunto, ya sea el

del ramo penal o bien el del ramo civil, pero se encuentra con la incógnita de… si

dicho asunto será admitido para su trámite, o… si el juez considerará que no es

competente y la rechazará de plano.

Creo indudablemente, que es de vital importancia que el Estado se preocupe por

aspectos que quizá no aparenten ser de relevancia, pero que al final afecten no solo

los intereses 70 de una sola persona, sino de varias partes dentro de la creación de

un instrumento público, tal el caso de que el Código de Notariado señale

explícitamente qué órgano jurisdiccional es el competente para conocer sobre dicho

asunto.

1.6 Reposición del Protocolo Notarial

Pérdida, destrucción y deterioro del protocolo

El notario como profesional del derecho, debe tomar cuidado en relación a la

conservación del protocolo que ha sido confiado por parte del Estado a su cargo,

tomando en cuenta el lugar y la seguridad para evitar la inseguridad jurídica que

llegue a generar problemas o dificultades a las partes interesadas, porque los

principios de Durabilidad y Seguridad se verían vulnerados; el primero de ellos, se

refiere a la prolongación en el tiempo de los actos y negocios jurídicos que son

celebrados por los particulares ante notario, derivándose dos circunstancias

importantes para las partes siendo estas: La consulta del registro notarial y la

7
obtención de una prueba en que se encuentre incorporado un derecho en el

instrumento, la cual se lleva a cabo por medio de la expedición de testimonios, ya

que como se indicó anteriormente, las escrituras matrices quedan en poder del

notario.

En cuanto al principio de Seguridad, es una garantía que el Estado otorga a sus

habitantes, la cual encontramos regulada en el Artículo 2º. de la Constitución

Política de la República de Guatemala, la que se comprende como una seguridad de

tipo jurídico, ya que al momento de darse la pérdida de los documentos que contiene

el protocolo automáticamente se perdería la prueba del derecho que se consigna en

los mismos, lo que vendría a ocasionarle a los otorgantes daños irreparables.

Las causas que motivan la reposición del protocolo son perturbadoras, por ser un

grave daño que le produce a la instrumentación, porque se priva de la mayor fuente

de consulta que existe para los 39 sujetos pacientes de la relación y para el propio

notario, como lo son las escrituras que conforman el registro notarial. Como se

deduce, el notario responde por la integridad y conservación del tomo o tomos del

protocolo.

El protocolo notarial puede perderse, destruirse o deteriorarse en todo o en parte, y

no obstante el esmero y cuidado del notario es posible, por la naturaleza de la cosa

depositada, sucedan una o más de las condiciones señaladas, pues el poder del

hombre, salvo cuando interviene activamente, no es capaz de impedir infortunadas

consecuencias.

8
Una de las finalidades del protocolo es dar seguridad jurídica a la relación contenida

en los distintos instrumentos autorizados por el notario dentro del mismo, razón por

la cual al producirse la pérdida o bien la destrucción o deterioro del protocolo se

hace necesaria la reposición. La responsabilidad del notario como depositario y

conservador del protocolo es alta ante la ley y las partes interesadas por alguno de

los instrumentos públicos en el contenido.

1.7 Pérdida del Protocolo

En el transcurso de la carrera profesional del notariado, existe la posibilidad que el

protocolo notarial pueda perderse, dejando de tenerlo en su poder, sea por su culpa o

descuido o por una contingencia o desgracia fuera de su control personal. Pero, en

todo caso, la pérdida debe asimilarse como un hecho involuntario. La obligación

legal del notario, como depositario del protocolo, surge a la vida jurídica para que

sea cumplida del modo y forma que la ley señala y no puede producirse otra; sin

embargo, existe la posibilidad de que la obligación de conservación sea incumplida

por propias causas involuntarias.

Proyecto de procedimiento para la reposición del protocolo

El Artículo 90 del Código de Notariado contiene dos partes relacionadas con la

pérdida, destrucción o deterioro del protocolo notarial.

La primera sucede cuando el notario no tiene ninguna responsabilidad en alguno de

esos actos; el cual establece: “El notario, al enterarse de la pérdida, destrucción o

deterioro del protocolo dará aviso al Juez de Primera Instancia de su domicilio para

los efectos de la reposición...” La redacción del Artículo es desafortunada porque

9
utiliza el verbo enterar y este significa “informar a uno de algo o instruirle en

cualquier negocio”, y el notario en cualquiera de esos eventos, pudo tener

conocimiento personal del acaecimiento, pero de ninguna manera que fue

informado.

Es necesario recordar que en Guatemala la jurisdicción es una sola; más no así la

competencia, pues ésta es repartida por el Estado atendiendo a la cuantía, al

territorio, al grado, al turno y a la materia, siendo ésta última dividida en materia

civil, penal, laboral, administrativa, de familia y otras de carácter especial.

Por esta razón, considero que en el Artículo 90 del Código de Notariado, existe un

vacío y por ende una laguna legal, al no establecer de forma clara y directa qué Juez

de Primera Instancia es el competente para conocer sobre la reposición por pérdida

del protocolo a cargo del notario, sino únicamente indicando que el notario dará

aviso al Juez de Primera Instancia de su domicilio, sin considerar que en el

domicilio de Guatemala existen órganos jurisdiccionales de diferentes materias,

anteriormente descritas. Así también, el Artículo no es claro ni preciso, al no

contemplar que en el caso de pérdida del protocolo a cargo del notario, puede o no

existir un delito, entendiéndose de inmediato que debería conocer un juez del ramo

penal, por la existencia o posible existencia de una acción delictiva. Asimismo, no

indica la vía procesal en la cual se debe conocer dicha reposición.

Definición de Instrumento Público

Etimológicamente, instrumento y documento son términos similares, pues

documento, que es palabra que deriva del latín documentatum, y esta, a su vez, de

10
docere, que equivale a enseñar, importa el escrito donde se hace constar alguna

cosa.

Previo a proporcionar una definición de Instrumento Público, es conveniente

mencionar que los instrumentos se dividen en: Privados Y Públicos; siendo los

primeros los escritos por particulares sin intervención de un notario o escribano ni

de ningún otro funcionario que se encuentre legalmente autorizado para autenticar

en forma fehaciente algún hecho, disposición o convenio, y los segundos, a la

inversa, los que están autorizados por notario o escribano o funcionario público.

Lo que caracteriza al instrumento público es que hace plena fe no solo entre las

partes, sino también frente a terceros, a menos que sea tachado de falso civil o

criminalmente. Claro es que esa plena fe está referida a la realidad de la existencia

material de los hechos que el oficial público hubiere anunciado como cumplidos por

él mismo o pasados en su presencia.

Fines del protocolo notarial Carlos Emérito González, establece como “fines del

protocolo notarial: La prueba preconstituida; el de dar forma legal y el de dar

eficacia al negocio jurídico. Miguel Fernández Casado, expresa que dos son los

fines principales que llena el Instrumento Público: a) Perpetuar los hechos y las

manifestaciones de voluntad; y b) Servir de prueba en juicio y fuera de él.”24 El

protocolo tiene como fin, servir de prueba preconstituida, pues ésta prueba se refiere

a aquella que se encuentra ya preparada con anterioridad al pleito futuro. Es la

prueba escrita que está en el instrumento y que si alguna vez la necesitamos, la

presentaremos de inmediato para hacer valer nuestros derechos. La teoría de la

11
prueba pre constituida, es muy criticada, puesto que se dice que puede darse el caso

de que nunca lleguemos.

Clases Comúnmente los instrumentos públicos, se clasifican como:

a) Principales y Secundarios; y

b) Dentro del Protocolo y Fuera del Protocolo; de forma breve, explicaremos dicha

clasificación: ƒ

Principales y Secundarios: Los principales son aquellos que como condición

esencial de validez, van en el protocolo, por ejemplo la escritura. Los secundarios,

los que van fuera del protocolo, como ejemplo el acta notarial. ƒ

Dentro y Fuera del Protocolo: Entre los documentos que se redactan necesariamente

en papel sellado especial de protocolo tenemos: la escritura pública; el acta de

protocolización y la razón de legalización. Las que no se redactan en protocolo:

actas notariales; actas de legalización de firmas o auténticas y actas de legalización

de copias de documentos.

Clasificación de los instrumentos públicos dentro del Protocolo Instrumentos

públicos que van en las hojas de protocolo, con las formalidades que establece la

ley, autorizados por notario en el caso de los particulares y por escribano de cámara

en caso del Estado, y se dividen en:

12
Escritura Pública

El Instrumento público, producido para probar, solemnizar y dar forma legal a la

voluntad de las artes, en su contenido el instrumento público versa tanto sobre un

negocio, un contrato, una declaración de voluntad o una manifestación del

consentimiento.

La legislación notarial guatemalteca, le llama escritura principal o escritura matriz,

siguiendo así la clasificación en tres clases de escrituras, que son:

a). Escritura Matriz;

b). Escrituras secundarias, accesorias o complementarias reguladas en Artículos 36

y 77 numeral 5 del Código de Notariado y;

Escrituras Canceladas, de las que menciono lo siguiente:

a) Escritura matriz, mencionada en el párrafo anterior llamada principal que

contiene el negocio jurídico, contrato, declaración de voluntad o manifestación del

consentimiento propiamente dicho.

b) Escrituras complementarias, Secundarias o Accesorias: Estas se subdividen en:

b.1) Escrituras de Aclaración.

b.2) Escrituras de Ampliación. 18

b.3) Escritura de Modificación.

b.4) Escritura de Rescisión. Se encuentran reguladas en Artículos 36 y 77 numeral

5, del Código de Notariado, cuando el notario autoriza una de estas escrituras tiene

13
la obligación de asentar una razón al margen de la escritura matriz, en la que se

indique que la mima ha sido, aclarada, modificada, ampliada o rescindida. Un

modelo que se utiliza de la razón sería; “RAZÓN: La presente escritura fue

rescindida por escritura número 60 autorizada por el infrascrito notario, en esta

fecha, Guatemala 30 de noviembre del año 2009. Conste.” Sin embargo cuando no

es el mismo notario que autorizo la escritura matriz, quien autoriza la escritura

complementaria, debiera remitir aviso informando de tal circunstancia al notario que

autorizó la escritura principal, extremo que por no estar regulado, expresamente en

el Código de Notariado no se cumple.

Estas escrituras accesorias, complementarias, pueden ser autorizadas por la

antefirma por mi y ante mi, y firma del notario, en aquellos casos en los cuales por

medio de ellas se pretenda subsanar, omisión de un requisito no esencia de fondo,

puesto que al tratarse de un requisito esencial de fondo obligatoriamente deberán

comparecer las personas que otorgan la escritura principal o matriz.

c) Escrituras Canceladas, estos instrumentos públicos, son los que ocupan un lugar y

espacio en el registro notarial pero que por cualquier manera o circunstancia no fue

firmada por una o por todas las partes. Esta clase de escrituras al notario le es

prohibida extender copias o testimonio debido a que las mismas carecen de una o

todas las firmas de los otorgantes no nace a la vida jurídica y por no estar autorizada

por el notario la doctrina la considera como documento privado.

Acta de Protocolización Es el instrumento público por medio del cual el notario

incorpora o intercala en el registro notarial a su cargo un documento público o

14
privado a requerimiento de parte o por disposición de la ley. La protocolización es

el instrumento por medio del cual los documentos autorizados en el extranjero sean

estos autorizados por notario o funcionario extranjero o por notario, cónsul o agente

diplomático guatemalteco, en el extranjero, surtan efectos en Guatemala.

La legislación guatemalteca, específicamente el Código de Notariado le da el

calificativo de acta, término que en algunas ocasiones tienden a crear confusión toda

vez que en si no es acto sino instrumento público, lo anterior con base a que la

naturaleza jurídica del acta es totalmente distinta del instrumento público de allí que

a mi criterio considero denominarlo instrumento de protocolación, o sencillamente

protocolación.

La legislación guatemalteca, como el Código de Notariado, Código Civil, Código de

Comercio, y la Ley del Organismo Judicial, denominan a este instrumento,

protocolización, circunstancia por la cual en el medio son sinónimos y se usan en

forma indistinta. Para el tratadista Oscar Salas, y otros notarialitas existe diferencia

entre protocolación y protocolización, siendo el primero el acto por medio del cual

se incorpora al protocolo un documento público o privado cumpliendo con los

requisitos que para el efecto establezca la ley, el segundo refiere a que sencillamente

es agregar al final del tomo respectivo un documento público o privado que tenga

relación con los instrumentos que el notario ha autorizado en dicho registro, sin

cumplir con ninguna formalidad, únicamente es una incorporación material, lo que

en nuestro medio el Código de Notariado en el Artículo 17 denomina atestados. Este

campo legal permite efectuar las protocolizaciones de dos maneras;

15
Por medio del instrumento de protocolación cuyo efecto principal es la

incorporación material del documento público o privado al registro notarial

cumpliendo con los requisitos que establece el Artículo 64 del Código de Notariado,

los documentos que se incorporan o protocolan por este instrumento son;

Los que están ordenados por la ley, como el acta notarial de matrimonio y acta de

protesto, regulados en el Artículo 101 del Código Civil y Artículo 480 del Código

de Comercio para citas ejemplos,

Los documentos o diligencias ordenados por tribunal competente es decir a través

de una resolución dictada por órgano jurisdiccional, ejemplo; partición y testamento

cerrado, regulados en Artículos 222 y 472 del Código Procesal Civil y Mercantil,

Los documentos privados con o sin legalización de firmas con la diferencia que con

el primero de estos basta la comparecencia de la persona a cuyo favor se suscribe y

en el segundo deberán comparecer todas las personas que suscriben el documento.

Artículo 31. Son formalidades esenciales de los instrumentos públicos:

1. El lugar y fecha del otorgamiento.

2. El nombre y apellidos de los otorgantes.

3. Razón de haber tenido a la vista los documentos que acreditan la

representación legal suficiente de quien comparezca en nombre de otro.

4. La intervención de intérprete, cuando el otorgante ignore el español.

5. La relación del acto o contrato con sus modalidades.

16
6. Las firmas de los que intervienen en el acto o contrato, o la impresión digital

en su caso.

1.9 Obligaciones Previas y Posteriores de Contratos Civiles

Obligaciones previas

Se entiende por obligaciones previas las obligaciones que tiene el notario de revisar

y constatar la papelería que se le presenta para la celebración de un acto. Pero antes

el notario debe escuchar, interpretar y aconsejar a las partes; preparar, redactar,

certificar, autorizar, conservar y reproducir el instrumento público y estas son

consideradas también como obligaciones previas. Escuchar; esta función del notario

es cuando una persona desea celebrar algún contrato o se encuentra envuelta en una

incertidumbre jurídica, tiene la necesidad de buscar a un notario, y plantea las dudas

o problemas, los cuales son escuchados con atención.

Interpretar; luego de escuchar al cliente el notario debe buscar los motivos y causas

que han tenido para llevar a cabo la operación y debe interpretar la voluntad y

descubrir lo necesario para satisfacer la voluntad de los clientes dentro del ámbito

jurídico.

Aconsejar; una vez que las dudas o problemas han sido establecidos por los clientes,

el notario tiene la facultad de aconsejar eficazmente a las partes, ya que como

conocedor y experto en el derecho, les puede ayudar a tomar la mejor decisión para

el caso concreto, ya que la forma de resolver la situación va a ser diferente en cada

caso concreto.

17
Obligaciones posteriores

al momento de autorizar un instrumento público Se entiende por autorización, al

acto de dar fe o certificar en un instrumento público, a través de un notario, que

tiene la facultad para hacerlo, ya que el Estado se la ha otorgado. Por virtud de esta

imposición de fe notarial, el acto formal sale de la esfera privada y se convierte en

un instrumento público, pero debe concurrir ciertos requisitos en la autorización,

tales como la presencia del notario, la de los otorgantes, la fe de conocimiento, la

presencia de los testigos, si fuere necesaria, la lectura del instrumento, otorgamiento

de los que hayan intervenido en el acto. Una vez que el notario ha cumplido con

estos requisitos, que haya puesto su firma y sello, el documento adquiere la calidad

de instrumento público autorizado. Y dentro de dichas obligaciones se tiene:

Obligaciones posteriores de razonar

El notario tiene la obligación de razonar las escrituras matrices, en el caso de los

contratos civiles, los títulos de documentos que se hayan tenido a la vista para 47

Aceituno Ortiz Juan, “El instrumento Público como objeto de la Función Notarial”,

Guatemala, 1999, tesis de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales,

Universidad Rafael Landivar Pág. 32 y 33. 37 acreditar el derecho de los otorgantes,

la consignación de razones de legalización de firmas en el protocolo y la razón de

cierre del mismo, tiene su justificación en primer lugar, por el cumplimiento de un

precepto legal taxativamente estipulado en el Código de Notariado.

18
Es necesario también que el notario razone al margen del instrumento público que

se adiciona, aclara, modifica o rescinde tal como lo manifiesta el artículo 36 del

Código de Notariado, el cual establece, que el notario pondrá al margen de la

escritura matriz, razón de haber autorizado otra escritura que la adicione, aclare,

modifique o rescinda; y también razonará los títulos y documentos que tenga a la

vista y cuyo contenido sufra modificación, en virtud de los instrumentos que hubiere

autorizado.

Cancelación de Escritura Pública.

En esta se razona que existen errores substanciales, o por no haber firmado las

partes, se cancela la escritura, y debe colocarse en el margen de la escritura matriz.

Los Títulos o Documentos Modificados

En esta razón de modificación sufrida por un título, razón de haber autorizado otra

escritura que adicione, aclare, modifique o rescinda la escritura matriz, debiendo

razonar juntamente el título que se modifique.

El protocolo por cierre del mismo

En el artículo 12 del Código de Notariado explica lo relacionado al mismo, que se

cerrará cada año el 31 de diciembre, o antes si el notario dejare de caratular. La

razón de cierre debe contener la fecha; el número de documentos públicos

autorizados; razones de legalización de firmas y actas de protocolación; número de

folios de que se compone; observaciones, si las hubiere; y la firma del notario.

19
Razón Final del Testimonio

La razón final se debe asentar de acuerdo con lo establecido en el artículo 67 del

Código de Notariado, que establece, que los testimonios serán compulsados por el

notario autorizante; por el funcionario que tenga el protocolo en su poder, si está

legalmente autorizado para ejercer funciones notariales, o por el cartulario

expresamente encargado por el notario autorizante que esté temporalmente

impedido para hacerlo.

Los testimonios también podrán extenderse, mediante copias impresas en papel

sellado que podrán completarse con escritura a máquina o manuscrita; y por medio

de copias fotostáticas o fotográficas de los instrumentos, casos en los cuales los

testimonios se completarán con una hoja de papel sellado, en la que se asentará la

razón final y colocarán los timbres respectivos.

Extender Testimonios

Es tan importante conocer la importancia de extender testimonios, ya que la

escritura matriz queda en poder del notario y definitivamente e irrevocablemente se

debe incorporar al protocolo notarial, y es necesario para proveer los efectos

jurídicos de aquella, su reproducción literal, es decir, copiarla tal y como está la

escritura matriz, a esto generalmente se le conoce como testimonio.

Disposiciones testamentarias.

En sentido estricto las “Disposiciones Testamentarias” son entendidas como el

“Acto de distribuir los bienes propios y tomar otras determinaciones mediante

20
testamento”133. En la presente investigación bajo éste epígrafe anotamos lo relativo

a la definición del testamento, sus caracteres y contenido, así como lo relativo a la

interpretación de las disposiciones testamentarias propiamente dichas.

Antecedentes y definición de testamento.

Etimológicamente, la palabra “Testamento” proviene de las locuciones latinas

“testatio” y “mentis” que combinadas quieren decir: “Testimonio de la voluntad”.

Esto equivale a decir que “una persona al disponer de sus bienes mediante

testamento, lo hace manifestando en éste su voluntad”

Históricamente es difícil poder dar una idea de lo que es el testamento, ya que los

pueblos primitivos no tuvieron idea de la facultad de testar; fundamentalmente en

los sistemas jurídicos de las civilizaciones antiguas, tanto es su derecho de familia

como de propiedad, se consideraba la transmisión de derechos y obligaciones por

causa de muerte solamente a través del mecanismo de la sucesión legítima. Aunque,

como mencionáramos en el capítulo existieran y se implementaran mecanismos o

argucias para evitar cumplir con las disposiciones sucesorias regentes,

esencialmente a través de la disposición de los bienes en vida. En cuanto a los

antecedentes de la figura del testamento, si bien es cierto que en el sistema jurídico

hebreo, o judío, al igual que en otras civilizaciones contemporáneas predominaba la

“sucesión legítima”, también es cierto que fue uno de los primeros sistemas en

considerar al testamento.

21
“En el derecho de sucesión a la herencia no se distinguía entre hijos legítimos y

naturales, por lo que podían suceder al padre por partes iguales, pero, si el padre

quería dejar a uno sus bienes por preferencia, debía expresarlo.

Caracteres

Del examen de los diversos preceptos del CC que configuran los rasgos del

testamento, cabe concluir que los caracteres esenciales del mismo (no todos ellos

extensibles, como veremos, al testamento en los ordenamientos forales) son los

siguientes:

A) Unilateral A diferencia del contrato, en el testamento no concurren dos partes.

Sólo la única voluntad del testador crea el testamento permaneciendo ajeno a

cualquier concierto de voluntades como ocurre en los pactos sucesorios. No hay una

contraparte a la que va dirigida la declaración de voluntad.

B) No receptibilidad En consonancia con la unilateralidad, la declaración de

voluntad no es preciso que sea conocida por los interesados para que despliegue sus

efectos (STS de 8 de julio de 1940). La voluntad de los beneficiarios sólo es

necesaria para la efectiva adquisición de los bienes hereditarios, pero no para la

eficacia de la disposición testamentaria como tal.

C) Unipersonal El testamento es un acto esencialmente individual en el que no cabe

la concurrencia de otra persona para su otorgamiento simultáneo. El artículo 669 CC

prohíbe expresamente que dos o más personas puedan testar mancomunadamente, o

en un mismo instrumento, ya lo hagan en provecho recíproco, ya en beneficio de un

tercero.

22
Por su parte, el artículo 1271 prohíbe los contratos sucesorios. El fundamento de

tales prohibiciones es garantizar la independencia y libertad en la formación de la

voluntad. La prohibición se extiende al testamento mancomunado otorgado por

españoles en el extranjero, aunque sea válido según las leyes del lugar de

otorgamiento (artículo 733).

Contenido del testamento

El contenido típico de carácter principal del testamento viene constituido por:

a) la institución de heredero.

b) el legado, y

c) la carga modal.

Junto a estas disposiciones de carácter atributivo también constituyen contenido

típico del testamento una serie de disposiciones instrumentales o accesorias como la

designación de albacea, de contador-partidor, disposiciones sobre colación o

partición, revocación de testamentos anteriores, etc. Frente a este contenido típico,

existe un contenido atípico o anómalo que puede referirse tanto al ámbito

patrimonial (reconocimiento de deuda, designación testamentaria del tercero

beneficiario de un seguro de vida, etc.) como al extrapatrimonial (rehabilitación del

indigno, reconocimiento de hijos, nombramiento de tutores, etc.)

23
CAPITULO II

2. Testimonios

Un testimonio notarial es la transcripción o fiel reproducción, total o parcial, de un

documento original de cuya correspondencia entre ambos responde el notario investido por

el Estado de la fe pública. Como categoría especialmente destacada están

las legitimaciones de firmas en las que el notario acredita la identidad, datos del firmante y

la fecha de la firma.

Los testimonios notariales se realizan en hojas de testimonio, tienen el mismo tamaño que

los folios, tienen que ir numeradas y los notarios tienen que poner su sello en la parte

superior izquierda del folio y firmar en el margen derecho.

Los testimonios notariales y legitimaciones realizadas ante un notario tienen

unos beneficios jurídicos previstos en la ley. Este tipo de documentos cuentan con una

fuerza probatoria en cuanto a su fidelidad con el original, en el caso de los testimonios. En

la legitimación de firmas el notario acredita que la firma en un documento pertenece a una

persona determinada, más no asume la responsabilidad por el contenido del documento

cuyas firmas ha legitimado como sí sucede en los instrumentos públicos.

Estos documentos son asentados en los folios anteriormente mencionados y agregados al

protocolo para su conservación, cumpliendo así con el principio de motricidad del

documento, dándoles a los interesados certeza de que existe un original en resguardo de un

tercero imparcial y ajeno a los intereses de las partes. Testimonios, copias certificadas y

certificaciones:

24
Los testimonios son la transcripción íntegra de un acta o una escritura y se transcriben, o

agregan reproducidos los documentos anexos al instrumento notarial, el Notario expedirá

primero, segundo o ulterior testimonio, o copia certificada, al autor del acto o participante

en el hecho consignado en el instrumento de que se trate.

Una copia certificada es la reproducción total o parcial de una escritura o acta, así como de

sus respectivos documentos del apéndice, o sólo de éstos o de alguno o algunos de estos;

que el Notario expedirá sólo para casos específicos. Una certificación notarial es la relación

que hace el notario de un acto o hecho que obra en su protocolo, en un documento que él

mismo expide o en un documento preexistente, así como la afirmación de que una

transcripción o reproducción coincide fielmente con su original.

Artículo 66. Testimonio es la copia fiel de la escritura matriz, de la razón de auténtica o

legalización, o del acta de protocolización, extendida en el papel sellado correspondiente, y

sellada y firmada por el Notario autorizante, o por el que deba substituirlo, de conformidad

con la presente ley.

Se clasifican en:

1. Testimonios (primero y posteriores), aunque el Código de Notariado no establece un

orden para numerar los testimonios que se expiden de un instrumento público, regularmente

se acostumbra identificarlos de la siguiente forma: Primer testimonio, segundo testimonio,

tercer testimonio, etc. Art. 73 del Código de Notariado.

25
2. Testimonios especiales (al Director del Archivo General de Protocolos), literal a), Art.

37, Código de Notariado.

3. Copias simples legalizadas, Art. 73 del Código de Notariado. Testimonios irregulares

Los Testimonios irregulares, son las copias de ciertos documentos extra protocolares, de los

cuales la ley manda al Notario a expedir testimonio.

4. Testimonio del índice del protocolo para su reposición, Art 92 del Código de notariado.

El Código de Notariado prevé un procedimiento ante el Juez de Primera Instancia del Ramo

civil para el caso en que un Notario extravíe el protocolo, éste se destruya o se deteriore por

el transcurso del tiempo.

2.1 Testimonios Especiales

Entre las formas de Reproducir La escritura Matriz está el Testimonio Especial, la cual es

una copia fiel de la escritura matriz, acta de protocolización y razón de legalización, que

expide el Notario para el Archivo General de Protocolos, en el cual se cubre el impuesto del

timbre notarial, conforme al acto o contrato que contiene.

Es el que expide el Notario al Archivo General de Protocolos, en el cual se cubre el

impuesto del timbre notarial conforme al acto o negocio que contiene.

2.2 Copia Simple Legalizada

Copia simple legalizada Se denomina así a la copia fiel de la escritura matriz, acta de

protocolización y razón de legalización, que expide el notario para cualquier interesado sin

cubrir más impuestos, que los timbres fiscales de cincuenta centavos que adhiere, a razón

de uno por cada hoja empleada para expedir la copia. Es importante hacer la observación

26
que nuestra legislación notarial relaciona la denominación de copia simple legalizada, dado

que no obstante el hecho de que está legalizada debidamente por el Notario autorizante por

imprimir su firma y sello en cada una de las hojas de la copia respectiva, en la misma no se

cubre ningún impuesto más que el de cincuenta centavos por hoja utilizada, por eso resulta

ser simple, ya que la misma no puede ser equiparada con un testimonio, solamente permite

demostrar la existencia del instrumento que reproduce pero no puede producir efectos

regístrales.

Es la copia fiel de la escritura matriz, acta de protocolización o razón de legalización que

expide el notario a cualquier interesado sin cubrir más impuestos que los que corresponden

por las mismas, timbres fiscales del valor de cincuenta centavos de quetzal por hoja

reproducida.

2.3 Testimonio

Es la copia fiel de la escritura matriz, acta de protocolación y razón de legalización, que

expide el Notario para el Archivo General de Protocolos, en el cual se cubre el impuesto del

timbre notarial, conforme el acto o contrato que contiene. El notario de conformidad con el

Código de Notariado está obligado a expedir un testimonio que reviste el carácter de

especial, ya que este no es entregado a las partes interesadas sino que debe ser remitido al

Director del Archivo General de Protocolos, con el objeto de que este coleccione una copia

de todos los instrumentos públicos autorizados por los notarios guatemaltecos asegurar la

reposición del protocolo notarial en caso de pérdida, extravío o deterioro y para resguardar

la fidelidad del acto o negocio jurídico contenido en los distintos instrumentos autorizados.

27
El plazo para el cumplimiento de esta obligación es de veinticinco días hábiles de

conformidad con lo establecido en el Artículo 33 del Código de Notariado.

Cada hoja del testimonio, debe ir firmada y sellada por el notario, a la cual se le deben de

adherir los timbres fiscales correspondientes los cuales se deben de identificar con el

número de registro.

Artículo 70. Las hojas del Testimonio serán numeradas, selladas y firmadas por el Notario.

Al final del instrumento se indicará el número de hojas de que se compone, personas a

quienes se extiende y el lugar y la fecha en que se compulse.

Formas de Extenderlos

Reproducir un instrumento público consiste en faccionar una copia fiel de la escritura

matriz expedida por el Notario, esta actuación notarial de conformidad con los autores

doctrinarios recibe distintos nombres tales como Testimonios, copias, traslados y otros.

Artículo 67. Los testimonios serán compulsados por el Notario autorizante; por el

funcionario que tenga el protocolo en su poder, si está legalmente autorizado para ejercer

funciones notariales, o por el cartulario expresamente encargado por el Notario autorizante

que esté temporalmente impedido para hacerlo. Los testimonios también podrán

extenderse:

a) Mediante copias impresas en papel sellado que podrán completarse con escritura a

máquina o manuscrita; y

28
b) Por medio de copias fotostáticas o fotográficas de los instrumentos, casos en los cuales

los testimonios se completarán con una hoja de papel sellado, en la que se asentará la razón

final y colocarán los timbres respectivos.

Artículo 73. El Notario está obligado a expedir testimonio o copia simple legalizada a los

otorgantes, sus herederos o cesionarios, o a cualquier persona que lo solicite.

Valor Probatorio

Valor probatorio “El instrumento público tiene valor formal y valor probatorio. Valor

formal, cuando se refiere a su forma externa o el cumplimiento de todas las formalidades

esenciales y no esenciales que el código regula. (Artos. 29 y 31 del Código de Notariado).

Y valor probatorio en cuanto al negocio que contiene internamente el instrumento.”83 Esto

quiere decir, que el instrumento público adquiere de valor formal, cuando cumple con todos

los requisitos que la ley establece que debe contener el instrumento público atendiendo a su

naturaleza y a los fines que se pretenden alcanzar con él, pero únicamente se refiere a la

forma del instrumento público, en otras palabras a las formalidades que deben seguirse para

la creación de un instrumento público.

En cuanto al valor probatorio, se refiere a que como se ha explicado anteriormente; el

instrumento público al ser autorizado por un Notario, el código procesal civil y mercantil

establece en el artículo 186 establece que: “Los documentos autorizados por Notario o por

funcionario o empleado público en ejercicio de su cargo, producen fe y hacen plena prueba,

salvo el derecho de las partes de reargüirlos de nulidad o falsedad.” Lo que quiere decir que

el instrumento público tiene pleno valor probatorio dentro y fuera del juicio, a menos que

las partes lo redarguyan de nulidad o falsedad.

29
Doctrinariamente se ha dicho refiriéndose al valor jurídico de las copias o testimonios, que

es una representación auténtica de la matriz y que por ello no necesitan ningún

reconocimiento para que hagan fe.

Razón De Legalización de Firmas

El notario dentro de sus funciones, tiene la potestad de faccionar actas de legalización de

las firmas de personas que consten en documentos, las que deberán ser signadas o

reconocidas en su presencia. Estas actas de legalización de firmas son las comúnmente

llamadas auténticas. Dichas actas así como las de copias de documentos, son del tipo de

documentos notariales extra-protocolares.

El Código de Notariado establece que de cada acta de legalización de firmas, el

notario tomará razón en su propio protocolo, dentro de un término que no exceda de ocho

días. Artículo 59 del Código de Notariado.

Contenido y Formalidades:

Debe redactarse en papel sellado especial de protocolo y contener.

1). El número de orden.

2). El lugar y la fecha

3). El nombre y apellidos de los signatarios

4). Una descripción breve y substancial del contenido del documento que autoriza la firma

o firmas que se legalizan, con indicación del papel en que estén escritos, tanto el

documento como el acta de auténtica; y

30
5). La firma del Notario.

Testimonios de la Razón

De las razones de legalizaciones de firmas, aunque no es una escritura, se debe extender

testimonio especial para el Archivo General de Protocolos, debido a que se redacta en el

protocolo. Además puede extenderse un testimonio (o primer testimonio) para el

interesado, si lo requiera.

Acta de Legalización de Firma

El acta de legalización de firmas, es por medio de la cual, el Notario, da fe que una firma

que ha sido puesta o reconocida en su presencia es auténtica, y que él conoce al signatario o

bien lo identificó por los medios legales, siendo responsables el profesional de la firma y

fecha de la legalización.

Es la fe que da el notario de que una firma fue puesta o reconocida ante él, por las personas

signatarias y por consiguiente, deben tenerse como verdaderas, en virtud de la fe pública de

la cual está investido el Notario.

Artículo 54. (Reformado por el Artículo 1 del Decreto 28-87 del Congreso de la

República). -Los notarios podrán legalizar firmas cuando sean puestas o reconocidas en su

presencia. Asimismo, podrán legalizar fotocopias, fotostáticas y otras reproducciones

elaboradas por procedimientos análogos, siempre que las mismas sean procesadas, copiadas

o reproducidas del original, según el caso, en presencia del Notario autorizante.

Artículo 55. (Reformado por el Artículo 2 del Decreto 28-87 del Congreso de la

República). -El Acta de Legalización contendrá:

31
a) Cuando sea de firmas: El lugar y la fecha; los nombres de los signatarios; su

identificación por medios establecidos en el inciso 4o. del artículo 29 de esta ley, si no

fueren conocidos por el Notario; fe de que las firmas son auténticas; firmas de los

signatarios; y las firmas de los testigos, si las hubiere;

b) Cuando sea de fotocopias, fotostáticas u otras reproducciones elaboradas por

procedimientos análogos: El lugar y la fecha; fe de que las reproducciones son auténticas y

una breve relación de los datos que consten en las hojas anteriores a aquella en que se

consigne el acta o de todo el documento legalizado, cuando materialmente sea imposible

levantarla sobre el propio documento. Todas las hojas anteriores a la última deberán ir

firmadas y selladas por el Notario.

En ambos casos el acta deberá llevar la firma y el sello de Notario precedidas, en el primer

caso de las palabras: “ante mí” y en el segundo caso de las palabras: “por mí y ante mí”.

Artículo 56. Si la firma hubiere sido puesta por una persona a ruego de otra que no supiere

o no pudiere firmar, ambas comparecerán al acto; para el caso de reconocimiento, será

suficiente la concurrencia del obligado, lo que hará constar el Notario. La persona que no

supiere o no pudiere firmar pondrá su impresión digital al pie del acta.

Artículo 57. La auténtica no prejuzga acerca de la validez del documento, ni de la

capacidad ni personería de los signatarios o firmantes.

Artículo 58. -El Notario firmará y sellará la o las hojas anteriores a la en que se encuentre

suscrita el acta de auténtica, haciendo constar en la misma esta circunstancia. Si el acta de

auténtica se escribiere en hoja independiente del documento, se hará relación de ésta en el

acta.

32
El Acta Notarial

Es el instrumento autorizado, a instancia de parte, por un notario o Escribano, donde se

consignan las circunstancias, manifestaciones y hechos que presencian y les constan, de los

cuales dan fe y que, por su naturaleza, no sean materia de contrato.

El autor Novoa Seoane dice “que el acta Notarial es el instrumento público en que no se

contienen relaciones de derecho, en que no hay vinculo que engendre obligación. Contiene

solamente hechos cuyo recuerdo conviene conservar por la fe del autorizante, o hechos

relacionados con el derecho, que pueden producir acciones no exigibles por la propia virtud

del acta, sino deducibles de los hechos en que en ella constan para pedir a los Tribunales o

a las Autoridades de otro orden el cumplimiento del derecho. De modo que el acta Notarial

como una de las ramas del instrumento público hace fe por sí misma en cuanto a los

hechos en ella relacionados bajo la fe del Notario en círculo de sus atribuciones.

El Notario, en los actos en que intervenga por disposición de la ley o a requerimiento de

parte, levantará actas notariales en las que hará constar los hechos que presencie, y

circunstancias que le consten.

Clasificación que se Aplica en Guatemala

En nuestra legislación no tenemos una clasificación pero en la práctica se aplica la

clasificación tradicional que se dividen en:

1. Actas de Presencia

2. Actas de Referencia

33
3. Actas de Requerimiento

4. Actas de Notiicación y

5. Actas de Notoriedad

CAPITULO III

3. Protocolización

Acta de protocolización. El licenciado Nery Muñoz la define “es la incorporación material

y jurídica que hace un notario en el protocolo a su cargo de un documento público o

privado, por mandato legal, a solicitud de parte interesada o por orden de un tribunal

competente.”

Así mismo explica el licenciado Muñoz que “la incorporación es material, debido a que el

documento pasa materialmente a formar parte en uno o más folios del protocolo; y jurídica,

debido a que esa incorporación se hace a través de un acta (mas bien escritura) de

protocolización. Si únicamente se hiciera en forma material, no habría una explicación del

porqué se interrumpió la numeración fiscal del papel sellado especial de protocolos y

parecería o sería un atestado, que según la ley guatemalteca, debe ir al final y no entre los

instrumentos.

3.1 Clases De Protocolizaciones

El Código de Notariado en el Artículo 63 regula cuales son los documentos que pueden,

protocolizarse, clasificándolos así:

34
Artículo 63. -Podrán protocolarse:

1º Los documentos o diligencias cuya protocolación esté ordenada por la ley o por tribunal

competente;

2º Los documentos privados cuyas firmas hubieren sido previamente legalizadas; y

3º Los documentos privados sin reconocimiento o legalización de firmas.

En los casos previstos en el inciso 1º, la protocolación la hará el Notario por sí y ante sí; en

los casos del inciso 2º bastará la comparecencia de la persona a cuyo favor se suscribió el

documento y en los casos del inciso 3º es indispensable la comparecencia de todos los

signatarios del documento.

Artículo 64. -El acta de protocolización contendrá

:1º El número de orden del instrumento;

2º El lugar y la fecha;

3º Los nombres de los solicitantes, o transcripción en su caso, del mandato judicial;

4º Mención del documento o diligencia, indicando el número de hojas que contiene y el

lugar que ocupa en el protocolo, según la foliación, y los números que correspondan a la

primera y última hojas; y

5º La firma de los solicitantes, en su caso, y la del Notario.

35
Protocolización Ordenadas Por La Ley.

El Artículo 38 de la Ley del Organismo Judicial regula: Protocolización: “Además de los

requisitos indicados en el Artículo anterior (Artículo 37), los poderes o mandatos, así como

los documentos, que proceda inscribir en los registros públicos, deberán ser protocolizados

ante notario y las autoridades actuarán con base en los respectivos testimonios, los cuales

serán extendidos en papel bond, dando fe el notario de que el impuesto respectivo ha sido

pagado en el documento original”

El Artículo 101 del Código Civil estipula: Acta de matrimonio: “Las actas de matrimonio

serán asentadas en un libro especial que deberá llevar las municipalidades. Los notarios

harán constar el matrimonio en acta notarial que deberá protocolizarse, y los ministros de

los cultos, en libros debidamente autorizados por el Ministro de Gobernación”.

El Artículo 27 del Código de Comercio manifiesta: Aportaciones no dinerarias: “Los bienes

que no consistan en dinero, aportados por los socios, pasan al dominio de la sociedad, sin

necesidad de tradición y se detallarán y justipreciarán en la escritura constitutiva o en el

inventario previamente aceptado por los socios, el que deberá protocolizarse”.

El Articulo 480 del Código de Comercio regula: Requisitos. “El protesto se hará constar

por razón puesta en el cuerpo de la letra o en hoja adherida a ella; además, el notario que lo

practique levantará acta en la que se asiente: ...6º. El notario protocolizará dicha acta”.

36
Protocolizaciones Ordenadas por Tribunal Competente.

El Artículo 472 del Código Procesal Civil y Mercantil estipula: Protocolización del

testamento. “Acto seguido el juez dictará resolución mandando protocolizar el testamento y

lo entregará al notario que designe la mayoría o, en su defecto, al que decida el propio juez”

El notario podrá expedir luego los testimonios que fueren solicitados por los interesados. El

Artículo 477 del Código Procesal Civil y Mercantil regula: Declaratoria de formalización.

“Si las declaraciones fueren satisfactorias y se hubieren llenado todos los

10requisitos legales, el juez puede declarar formal el testamento especial y ordenará su

protocolización”. El Artículo 222 del Código Procesal Civil y Mercantil manifiesta:

Aprobación Judicial. “Pasados los términos a que se refiere el artículo anterior, si no

hubiere oposición de parte, el juez aprobará la partición en auto razonado, y mandará

protocolarla por el propio partidor”.

Protocolización de documentos privados con firma legalizada.

Estos documentos pueden ser cualesquiera que hayan suscrito las personas sin necesidad de

acudir con un notario, pero que las firmas que calza el documento si fue legalizada por un

profesional del derecho, esta protocolización la pueden solicitar la persona favorecida en el

documento con el objetivo de garantizar su perdurabilidad y reproducción, ya que la misma

no tiene otro efecto jurídico más que saber exactamente cuándo fue el día en que ese

documento privado fue protocolizado.

Protocolizaciones de documentos privados sin firma legalizada.

37
Estos documentos al igual que los anteriores son suscritos por las personas sin asesoría de

un notario, pero a diferencia de los otros es que en éstos no fueron legalizadas las firmas, y

para poder protocolizarlos el Código de Notariado en su Artículo 63 segundo párrafo regula

que “es indispensable la comparecencia de todos los signatarios del documento.

Cuando ésta clase de documento pueda contener una cantidad líquida y exigible es

necesario el reconocimiento de la firma ante un juez competente para que se constituya en

un título ejecutivo. Así lo regula el Artículo 327 del Código Procesal Civil y Mercantil

(procedencia del juicio ejecutivo). Procede el juicio ejecutivo cuando se promueve en

virtud de alguno de los siguientes títulos, inciso

Documentos privados suscritos por el obligado o por su representante y reconocidos o que

se tengan por reconocidos ante juez competente, de acuerdo con lo dispuesto en los

Artículos 98 y 184; y los documentos privados con legalización notarial.

En acta de Protocolización.

Específicamente regula el Código de Notariado en el Artículo 63 que documentos pueden

protocolizarse, estas protocolaciones deben hacerse en una acta llenando los requisitos que

señala el Artículo 64. –

En cláusula de Protocolización.

También manifiesta el Código de Notariado una forma especial de protocolización la cual

se encuentra regulada en el Artículo 65 que dice: “Cuando en una escritura pública se

convenga en la protocolización de documentos o diligencias relacionadas con ella, la

38
cláusula respectiva contendrá los requisitos pertinentes a los artículos anteriores y hará las

veces de acta”.

♦ Mención del documento o diligencia. En esta parte el notario hará constar cual es el

documento que se va a protocolizar, individualizando el mismo, con el objetivo de que

tanto el documento como el acta formen una unidad y pueda ser claramente identificable en

el acta y en el documento, indicando el lugar que ocupará en el protocolo, en cuanto a su

foliación y donde principiará y finalizará la misma.

♦ Firma del solicitante o del notario. Como anteriormente se mencionó el notario firmará

por mí o ante mí dependiendo de quien lo solicite u ordene. Cuando es solicitado el notario

firmará posteriormente de las palabras ante mí. Así mismo lo hará cuando se lo ordene un

juez competente. Cuando es ordenada por la ley firmara después de las palabras por mí y

ante mí.

3.2 Razón de legalización de firmas.

“Es la razón que lleva a cabo el notario, en el protocolo a su cargo, dentro de los ocho días

de haber legalizado una firma en un documento, la cual tiene como objeto llevar un control

de las mismas, en virtud de que los documentos quedan en poder de los particulares”12Esta

razón es otro de los instrumentos públicos que van dentro del protocolo y que ocupan un

espacio en éste, que se encuentra a cargo del notario, constituyéndose así en una de las

obligaciones que el profesional no cumple.

Definición Es por medio de la cual, el notario, da fe que una firma que ha sido puesta o

reconocida en su presencia es auténtica, y que él reconoce al signatario o bien que

39
lo identificó por los medios legales, siendo el responsable el profesional de la firma

y fecha de la legalización.

El artículo 54 del código de notariado, establece: “que los notarios pueden legalizar firmas

cuando sean puestas o reconocidas en su presencia. Asimismo podrán legalizar fotocopias,

fotostáticas y otras reproducciones elaboradas por procedimientos análogos, siempre que

las mismas, sean procesadas, copiadas o reproducidas del original, según sea el caso, en

presencia del notario autorizante.”1 Requisitos Que la firma o firmas sean puestas en

presencia del Notario Que las mismas sean reconocidas por el signatario o firmante, si éstas

se hubieran estampado con anterioridad. Contenido y formalidades: Si la firma es puesta

por una persona a ruego de otra que no supiere o no pudiere firmar, ambas deben

comparecer en el acto, en este caso se legaliza la firma de quien firmó a ruego y la persona

que no ha podido o sabido firmar estampará nuevamente su impresión digital. Para el caso

de reconocimiento, será suficiente la concurrencia del obligado, lo que hará constar el

notario.2 El acta de legalización se redacta a continuación de la firma que se legaliza, no

importando el tipo de papel en que esté el documento.

Las formalidades para esta acta se encuentran contenidas en el artículo 55 del código de

notariado las cuales son las siguientes:

a) Lugar y fecha.

b) El nombre o nombres de los signatarios

.c) La identificación legal de los comparecientes de acuerdo con el inciso cuarto, del

artículo 29 del código de notariado

40
d) Si no fueren conocidos del notario.

e) Fe de que la o las firmas son auténticas.

f) Las firmas de los signatarios y testigos si los hubiera La firma y sello del notario,

precedida de las palabras ANTE MI.

Validez: Tiene plena prueba en cuanto al signatario del documento y la fecha

deslegalización de la firma. El notario no es responsable del contenido del documento, ni de

la capacidad o personería de los signatarios.4 El notario no debe de legalizar firmas en

documentos que sean contrarios a la Ley o la moral o que por error, ignorancia o dolo el

documento contenga un acto que por su naturaleza debe deshacerse constar en escritura

pública.

41

También podría gustarte