Está en la página 1de 26

"Formación a personal de servicio del 2° y 3° nivel dos regiones sanitarias (Asunción y Central),

en desarrollo de la primera infancia, atención a niños con Síndrome congénito de ZIKA y otras
discapacidades, y Cuidado para el Desarrollo Infantil”.

ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION - ACCION


TEMA:

‘’ ORIENTACIÓN A FAMILIAS DE NIÑOS/AS DE 2 A 3 AÑOS


QUE ASISTEN EN CEBINFA- NIÑO JESUS SOBRE EL CUIDADO
DEL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO ‘’

AUTORES:
LIC. KARINA AMARILLA

TUTOR:

LIC. HUGO SPERATTI

Asunción – PARAGUAY

2018
INDICE
1.TEMA ....................................................................................................................... 5

2. IDENTIFICACIÓN ................................................................................................. 5

2.1. Identificación de la institución .......................................................................... 5

2.1.1. Nombre (s) de la institución (es).................................................................... 5

2.1.2. Dirección ........................................................................................................ 5

2.1.3. Población ....................................................................................................... 5

2.1.3.1. Beneficiarios Directos................................................................................. 5

2.1.3.2. Beneficiarios Indirectos .............................................................................. 5

2.1.3.3. Profesionales involucrados ......................................................................... 5

2.1.4. Dirección ........................................................................................................ 5

2.1.5. Directora ........................................................................................................ 5

2.1.6. Teléfono ......................................................................................................... 5

2.2. Identificación del Proyecto ............................................................................... 5

2.2.1. Denominación del proyecto ........................................................................... 5

2.2.2. Duración......................................................................................................... 5

2.2.3. Fecha de inicio ............................................................................................... 5

2.2.4. Fecha de culminación .................................................................................... 6

2.2.5 Responsables ................................................................................................... 6

2.5.6. Beneficiarios .............................................................................................. 6

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO ............................................................................ 6

3.1. Objetivo General ............................................................................................... 6

3.2. Objetivos Específicos ....................................................................................... 6

4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO ..................................................................... 7

5. MARCO REFERENCIAL DEL PROYECTO ........................................................ 8

5.1. Antecedentes de la institución .......................................................................... 8

5.2. Visión y Misión institucional ............................................................................ 9


5.3. Revisión Bibliográfica ...................................................................................... 9

La Ciencia del Desarrollo infantil Temprano .......................................................... 9

DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO........................................................... 11

POR QUE LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA SON IMPORTANTES .............. 11

MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL DESARROLLO INFANTIL


TEMPRANO ......................................................................................................... 12

¿Por qué los niños necesitan a sus padres? ............................................................ 12

¿Por qué trabajar con las familias? ........................................................................ 12

La importancia de la relación del profesional con la familia ................................. 13

¿Cómo influye la cultura y el nivel socioeconómico en la crianza de los niños? .. 13

Características y habilidades de una buena parentalidad. ...................................... 14

Concepto de cuidado .............................................................................................. 14

Modelos de UNICEF ............................................................................................. 14

ACTIVIDADES RECOMENDADAS A LOS PADRES PARA ESTIMULAR A


LOS NIÑOS ........................................................................................................... 16

2 a 3 AÑOS ............................................................................................................ 16

MOTOR GRUESO ................................................................................................ 16

MOTOR FINO ....................................................................................................... 17

LENGUAJE ........................................................................................................... 17

SOCIAL ................................................................................................................. 17

6. MARCO SITUACIONAL DEL PROYECTO ...................................................... 18

6.1. Diagnóstico situacional científico ................................................................... 18

6.1.1. Tipo de Estudio ............................................................................................ 18

6.1.2. Población y muestra ..................................................................................... 18

6.1.3. Métodos y técnicas de la investigación ........................................................ 18

6.1.4. Instrumentos de recolección de datos .......................................................... 18

6.1.5. Procesamiento de datos ................................................................................ 18


6.1.6. Análisis e interpretación de datos. .............................................................. 19

7.MARCO OPERATIVO DEL PROYECTO ........................................................... 19

7.1. Marco Lógico Operativo ................................................................................. 19

7.2. Diagrama o Carta Gantt .................................................................................. 21

7.3. Presupuesto ..................................................................................................... 21

8. CONCLUSION ...................................................................................................... 23

9. REFERENCIAS CONSULTADAS ...................................................................... 24

10. APENDICES ....................................................................................................... 25

11. ANEXOS ............................................................................................................. 26


1.TEMA
‘’ ORIENTACIÓN A FAMILIAS DE NIÑOS/AS QUE ASISTEN EN CEBINFA
SOBRE EL CUIDADO DEL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO ‘’
2. IDENTIFICACIÓN
2.1. Identificación de la institución
2.1.1. Nombre (s) de la institución (es)
CENTRO DE BIENESTAR DE LA INFANCIA Y LA FAMILIA- CEBINFA NIÑO
JESUS
2.1.2. Dirección
Tte. Candía c/ Independencia Nacional
2.1.3. Población
45 Familias –niños de 2 a 3 años
2.1.3.1. Beneficiarios Directos
Padres de Familia de niños que asisten al centro
2.1.3.2. Beneficiarios Indirectos
Niños que asisten al centro
2.1.3.3. Profesionales involucrados
Parvularias
2.1.4. Dirección
Tte. Candía c/ Independencia Nacional
2.1.5. Directora
Prof. Lourdes Caballero Figueredo
2.1.6. Teléfono
No posee
2.2. Identificación del Proyecto
2.2.1. Denominación del proyecto
‘’ Juntos por la Primera Infancia ‘’
2.2.2. Duración
3 meses
2.2.3. Fecha de inicio
04 de marzo del 2019
2.2.4. Fecha de culminación
04 de junio del 2019
2.2.5 Responsables
Prof. Lic. Karina Amarilla
2.5.6. Beneficiarios
Todos quienes conforman el centro de bienestar de la infancia y la familia-
CEBINFA NIÑO JESUS

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO


3.1. Objetivo General

 Orientar a padres de niños/as de 2 a 3 años acerca de los cuidados del desarrollo


infantil temprano que asisten al Centro de Bienestar de La Infancia y la
Familia- CEBINFA NIÑO JESUS

3.2. Objetivos Específicos

 Determinar los datos sociodemográficos de la población en estudio.

 Incrementar los conocimientos en los padres acerca de los cuidados que


requieren los niños durante su desarrollo en la primera infancia.

 Identificar los problemas más frecuentes que el niño presenta durante su


desarrollo en la primera infancia.

 Capacitar a los padres para el mejor cuidado del desarrollo infantil temprano.
4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El desarrollo infantil hace referencia a los cambios biológicos y psicológicos


que ocurren en los seres humanos entre el nacimiento y el final de la adolescencia,
conforme el humano progresa de dependencia hacia su autonomía. Es un proceso
continuo con una secuencia predecible única a seguir para cada niño.

El modelo biopsicosocial define el desarrollo infantil temprano como un


proceso de cambio individual que se da a lo largo de toda la vida y que implica la
diferenciación e integración de funciones que se representan en la persona humana en
capacidades.

Los miembros de su familia le hablan, le alimentan, le bañan, le cambian los


pañales, le sacan a pasear y le hacen reír. Es decir, desde el principio participa en
actividades personales y sociales que forman parte de la cultura de su entorno, la cual
los ayuda a entender y comprender el desarrollo, del mismo modo se integra a la
sociedad diferenciando sus funciones logrando así un cuidado en el desarrollo infantil
temprano teniendo en cuenta que es un proceso continuo.

Tal como se ha señalado, el modelo de trabajo centrado en la familia cambia el


foco de atención del “individuo con problemas” a la unidad familiar; este cambio no
tiene la intención de ignorar las necesidades de este individuo sino más bien reconocer
la importancia decisiva del entorno en el que vive

En general, el grado de participación de padres puede variar desde ser meros


receptores de servicios hasta la plena involucración definiendo y gestionando
programas, pasando por la participación subordinada.
5. MARCO REFERENCIAL DEL PROYECTO
5.1. Antecedentes de la institución
CEBINFA (Centro de Bienestar de la Infancia y la Familia): Es un programa
Nacional del Instituto de Bienestar Social del Ministerio de Salud Pública y Bienestar
Social.
Se halla instalado en las comunidades y barrios de la capital y en los
Departamentos; Central. Paraguarí, concepción y Ñeembucú (Pilar), donde existe una
necesidad sentida por la población.
Es un servicio Social alternativo de atención integral a niños/as de2 a 5 años,
hijos/as de madres/padres que trabajan y de escasos recursos económicos, son
atendidos por parvularias, educadoras durante el día de 06:30 a 18:00 hs.
Es un espacio comunitario abierto para la participación de las familias,
entidades e instituciones con una mirada a la atención del niño/a.
Comprometido con el desarrollo humano de las personas en lograr mejores
condiciones y calidad de vida de la niñez y su familia.
El 6 de mayo del año 1946 por decreto Nº 9.142 el Ministerio de Salud Pública
y Previsión Social pasa a denominarse Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Entre los años 1954 al 1967 se establecen los Programas y los niveles
normativos y operativos de Bienestar Social, Jardines Infantiles y Hogares
dependientes de ella.
A partir de 1990, la Dirección General inicia un análisis y reconceptualización
de su rol, y allí se reestructuran y se crean los CEBINFA, y se inicia un trabajo
congestivo con los Municipios, Gobernación, Iglesias, y con la participación de la
sociedad civil organizada.
COMPONENTES DEL PROGRAMA
 Proporcionar al niño adecuada alimentación y nutrición.

 Prevención y atención de su salud.

 Educación Inicial no formal.

 Desarrollo bio-sico-social afectivo.

 Plena vigencia de sus derechos.


 Supervisión, monitoreo y evaluación.

 Capacitación de los Recursos Humanos del Servicio y a Padres – Madres.

 Participación Comunitaria.Se trata de un Servicio Social alternativo gratuito


de atención integral a niños/as de 2 a 5 años, basado en un sistema diurno de
atención, donde los padres y madres llevan a sus hijos al servicio a partir de
las 06:30hs y los retiran hasta las 18:00hs; son atendidos por parvularias y
educadoras.En total Contamos con 29 CEBINFA ubicados en todo el país.

5.2. Visión y Misión institucional


VISIÓN
Ser un Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social eficaz, eficiente y
transparente que garantiza el acceso efectivo de la población, para la asistencia
sanitaria integral y equitativa, que interviene sobre los determinantes de la salud en
coordinación con otros sectores, promoviendo la participación activa de la ciudadanía
en función al ejercicio de sus derechos.
MISIÓN
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social tiene como misión, garantizar
el cumplimiento de las funciones de rectoría, conducción, financiamiento y provisión
de servicios de salud con el fin de alcanzar la cobertura universal, bajo el enfoque de
protección social, en el marco del Sistema Nacional de Salud.

5.3. Revisión Bibliográfica


La Ciencia del Desarrollo infantil Temprano
El cerebro se construye a lo largo del tiempo, desde la base. La arquitectura
básica del cerebro se desarrolla a través de un pro o continuo que comienza antes del
nacimiento y se prolonga hasta la edad adulta. Las experiencias tempranas afectan la
calidad de esa arquitectura, estableciendo un cimiento sólido o frágil para todo el
aprendizaje, la salud y la conducta posteriores. En los primeros años de vida, más de
un millón de conexiones neuronales se forman cada segundo. Luego de este periodo
de rápida proliferación, las conexiones se reducen mediante un proceso llamado
“poda”, que permite que los circuitos cerebrales se vuelvan más eficientes. Las vías
sensoriales como las de la visión y audición básicas son las primeras en desarrollarse,
seguidas por habilidades tempranas de lenguaje y funciones cognitivas superiores. Las
conexiones proliferan y se podan en un orden establecido: los circuitos cerebrales más
complejos van construyéndose sobre los circuitos anteriores más simples.
Las influencias interactivas de los genes y las experiencias moldean el cerebro
en desarrollo. Hoy en día los científicos saben que un ingrediente de suma importancia
en el desarrollo es el proceso de “servir y devolver” entre los niños y sus padres y otros
cuidadores en la familia o la comunidad. Los niños pequeños buscan de modo natural
la interacción mediante balbuceos, expresiones faciales y gestos, y los adultos les
responden con el mismo tipo de vocalización y gesticulación. En ausencia de tales
respuestas —o si estas son poco fiables o inapropiadas— la arquitectura cerebral no se
forma de la manera prevista, lo que puede conducir a disparidades en el aprendizaje y
la conducta.
La capacidad de cambio del cerebro disminuye con la edad. El cerebro es más
flexible o “plástico” temprano en la vida y da cabida a una amplia gama de entornos e
interacciones, pero a medida que el cerebro en proceso de maduración adquiere mayor
especialización para asumir funciones más complejas, es menos capaz de
reorganizarse y adaptarse a los desafíos nuevos o inesperados. Por ejemplo, hacia el
primer año las partes del cerebro que diferencian los sonidos se especializan en el
lenguaje al que el bebé ha estado expuesto; al mismo tiempo, el cerebro ya comienza
a perder la habilidad para reconocer sonidos diferentes que se encuentran en otros
idiomas. Pese a que las “ventanas” para el aprendizaje del lenguaje y otras habilidades
permanecen abiertas, con el tiempo se vuelve cada vez más difícil alterar estos
circuitos cerebrales. La plasticidad de la edad temprana hace que sea más fácil y más
eficaz influir en la arquitectura del cerebro en desarrollo de un bebé, que volver a
cablear partes de su circuito en la edad adulta
Las capacidades cognitivas, emocionales y sociales están inextricablemente
entrelazadas a lo largo de toda la vida. El cerebro es un órgano altamente
interrelacionado y sus múltiples funciones operan de un modo muy coordinado. El
bienestar emocional y la competencia social proveen una base sólida para que emerjan
las habilidades cognitivas y, en conjunto, son los ladrillos y la argamasa con que se
construyen los cimientos del desarrollo humano. La salud emocional y física, las
destrezas sociales y las capacidades cognitivo–lingüísticas que emergen en los
primeros años son prerrequisitos importantes para el éxito en la escuela y más tarde en
el lugar de trabajo y en la comunidad.
El estrés tóxico daña la arquitectura cerebral en desarrollo, lo que puede
conducir a problemas de por vida en el aprendizaje, la conducta y la salud física y
mental. Hoy en día los científicos saben que el estrés crónico y persistente en la
infancia temprana, causado por la pobreza extrema, el abuso reiterado o una severa
depresión materna, por ejemplo, puede ser tóxico para el cerebro en desarrollo. El
estrés positivo (respuestas fisiológicas moderadas y breves a experiencias incómodas)
es un aspecto importante y necesario para un desarrollo saludable. Por el contrario, el
estrés tóxico es la activación fuerte e ininterrumpida del sistema de respuesta al estrés.
En ausencia de la protección amortiguadora que brinda el apoyo de los adultos,
el estrés tóxico se incrusta al cuerpo mediante procesos que moldean la arquitectura
del cerebro en desarrollo.
DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO
El modelo biopsicosocial define el desarrollo infantil temprano como un
proceso de cambio individual que se da a lo largo de toda la vida y que implica la
diferenciación e integración de funciones que se representan en la persona humana en
capacidades.
El Desarrollo Infantil Temprano (DIT) es un proceso que comienza desde la
concepción y envuelve aspectos que van desde el crecimiento físico hasta la
maduración neurológica, de comportamiento, cognitiva, social y afectiva. El resultado
es un niño competente para responder a sus necesidades y a las de su medio,
considerando su contexto de vida.
POR QUE LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA SON IMPORTANTES
• El cerebro humano crece más que en ninguna otra etapa de la vida, alcanzando el
80% del tamaño adulto en los primeros 3 años de vida y el 90% en los primeros 5 años.
• Las evidencias indican que las inversiones durante la primera infancia tienen mayor
rendimiento que cualquier otra inversión efectuada en la vida, con tasas de retorno de
15-17%.
• El rápido crecimiento y maduración del sistema nervioso central y del cerebro desde
la etapa intrauterina y durante los primeros años de vida convierten a este periodo en
uno de los más vulnerables del desarrollo humano Pag 11
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL DESARROLLO INFANTIL
TEMPRANO
Del Enfoque curativo al Preventivo y promocional
Del Enfoque asistencialista al enfoque de derechos
Del Enfoque biomédico al Biopsicosocial
Del Enfoque Hospitalario al Comunitario
Del Enfoque de niveles a la Organización en Redes Integradas de Servicio
¿Por qué los niños necesitan a sus padres?
Nacer con vida, recibir alimento, estar limpio y protegido del frío no garantiza
el acceso a la humanización. De hecho, una máquina bien programada podría cumplir
las funciones de nutrir, abrigar y limpiar con puntualidad y exactitud. Por lo tanto, la
necesidad de los padres tiene que ver con mucho más que brindar satisfacción a las
necesidades básicas de hambre, regulación de la temperatura o higiene. Los niños
necesitan de sus padres para convertirse en humanos, en el sentido más general del
término. Esto sólo es posible a partir del establecimiento de un vínculo entre dos: un
adulto disponible y dispuesto a adoptar a su hijo; y un niño que requiere de este adulto
para ser incorporado en su especie y alcanzar el estadio donde pueda valerse por sí
mismo. La esencia de la parentalidad radica en este lazo, y es lo que permitirá al infante
el acceso a desarrollarse como persona, en el más pleno sentido del término. Muchos
estudios sobre desarrollo infantil han podido constatar los dañinos efectos de la
carencia, fragilidad o ruptura de un vínculo saludable y sólido entre el infante y su
figura parental. Los estudios de resiliencia muestran también que uno de los factores
protectores principales frente a la adversidad es la disponibilidad de un vínculo
humano incondicional que, por lo general, lo constituyen los padres o aquella persona
que los represente.
¿Por qué trabajar con las familias?
No cabe duda de que cuando un niño presenta algún retraso o dificultad en el
desarrollo, alguna diferencia que va más allá de aquellas que son habituales o normales
entre niños de las mismas edades, estamos ante un problema que afecta al niño. Pero
si reflexionamos un poco, pronto nos damos cuenta de que el niño, desde el momento
del nacimiento, no está solo. Está rodeado de unas personas y unos objetos que éstas
han seleccionado. Además, desde el inicio participa en una serie de actividades que
han organizado quienes le atienden, su madre, su padre, sus hermanos, sus abuelos.
Los miembros de su familia le hablan, le alimentan, le bañan, le cambian los pañales,
le sacan a pasear y le hacen reír. Es decir, desde el principio participa en actividades
sociales que forman parte de la cultura de su entorno.
La importancia de la relación del profesional con la familia
Uno de los factores que las familias reconocen que les aporta mayor
satisfacción, y por tanto con un potencial mayor impacto en su calidad de vida, es
justamente la relación con los profesionales. Es por esta razón que nos ocupamos
brevemente de este factor como un aspecto básico del trabajo centrado en la familia.
Habitualmente se reconocen las repercusiones de los problemas de salud física
y de la nutrición en el desarrollo social y emocional, pero la inversa es muy poco
jerarquizada. Se estima, y con razón, que las intervenciones nutricionales inciden en
el desarrollo de los niños, pero se ha dado poco crédito al efecto que las intervenciones
en el desarrollo psicosocial producen en el estado nutricional o el crecimiento. Hoy
por hoy se reconocen efectos de doble sentido entre lo psicosocial, la salud y la
nutrición, por lo que no se cree que una intervención puntual sobre estas últimas sea
suficiente para lograr el desarrollo integral de la niñez.
¿Cómo influye la cultura y el nivel socioeconómico en la crianza de los niños?
Cada cultura trasmite a sus miembros cómo ser padre o madre. En la crianza,
los padres ponen en práctica lo que han vivido a partir de sus propias experiencias
como hijos. Algunos puntos relevantes influenciados por la cultura son, entre otros: -
El nivel de participación del varón en la crianza de sus niños. - Las características que
se alientan y las que se buscan erradicar en ellos. - Qué es bueno y malo, deseable o
indeseable, feo o bonito. Es decir, los valores éticos y estéticos. - En qué casos se
permite la expresión de la agresión y la sexualidad. - Tipo de contacto físico con los
hijos, predominancia de lo verbal sobre lo no verbal y viceversa. - Valoración del juego
o la predominancia del aprendizaje para el trabajo. - El estilo disciplinario ejercido con
los hijos. Todos estos aspectos y la cualidad que asumen de cultura a cultura guardan
relación con la funcionalidad al mantenimiento del orden social y económico de la
sociedad en los que tienen lugar. Así, el niño se ve condicionado por las expectativas
de sus padres y por el estilo parental de los mismos. En pocas palabras, el niño se
desarrolla a partir de una socialización específica a su cultura.
Características y habilidades de una buena parentalidad.
Por lo general, los padres desean hacer las cosas lo mejor posible respecto a la
crianza de sus hijos. Que lo logren es un reto, y diversas condiciones personales y del
entorno influyen en una u otra dirección. Uno de los aspectos centrales es el acceso del
padre o la madre al nivel evolutivo de adultos. Como dice Herzka (1995): “El ser
adulto es una posibilidad, es una actitud frente a los seres humanos y al mundo. Adultez
implica establecer lazos voluntariamente, asumir responsabilidades y compromisos
por iniciativa propia y por propia elección, así como también la capacidad de ocuparse
de sí mismo, y al mismo tiempo, estar disponible para percibir y ocuparse de otro”.
Por tanto, una adecuada parentalidad tendrá entonces como componentes centrales la
responsabilidad y el compromiso, elegidos libremente como una opción de vida. Hay
otras características y habilidades que padres y madres requieren desarrollar para
influenciar positivamente en la calidad del desarrollo de sus hijos pequeños: - Buena
salud mental que permita establecer un vínculo sano con el niño. - Alegría, capacidad
de sonreír, mostrar afecto y calidez. - Observación, atención y capacidad reflexiva para
actuar de acuerdo a las circunstancias, necesidades y requerimientos.
Concepto de cuidado
Modelos de UNICEF
El modelo conceptual de desarrollo de 1990 definía al cuidado, la alimentación
segura en el hogar y el ambiente saludable como los 3 factores determinantes de la
incorporación de nutrientes, la salud y, por lo tanto, de la supervivencia, el crecimiento
y el desarrollo. A partir del modelo original se formuló un modelo extendido, que
plantea que la provisión de cuidados efectivos requiere tiempo y otros recursos, y que
el niño desempeña un rol en determinar la propia provisión de recursos. Incorpora el
concepto de cuidar al cuidador cuidar al cuidador cuidar al cuidador cuidar al cuidador
cuidar al cuidador. Los recursos humanos y organizacionales identificados con
respecto al cuidador en este modelo son: a) educación, conocimientos, creencias; b)
salud y estado nutricional; c) salud mental, ausencia de estrés, autoconfianza; d)
autonomía, control sobre los recursos, ubicación dentro de la familia; e) carga laboral
y restricciones de tiempo; f) apoyo social de parte de los otros miembros de la familia
y la comunidad. El modelo transaccional incluye no sólo la conducta del cuidador sino
también la conducta del niño y las características del contexto ambiental. Estos 3
factores desempeñan un papel importante en el crecimiento y desarrollo del niño. Este
modelo de cuidado argumenta que las características de los niños (cómo están dotados
en cuanto a la salud, la percepción por parte del cuidador de la vulnerabilidad del niño,
de su peso, de su aspecto físico) generan una serie de interacciones. Las interacciones
que se generan son consecuencia de sensaciones, sentimientos y representaciones del
adulto a partir de su contacto con el niño y de las respuestas del niño a partir de la
relación con el adulto. Estas interacciones o transacciones entre el niño en desarrollo
y el cuidador cambian en la medida que se van produciendo cambios en el estado de
desarrollo del niño. En el fondo de este proceso se encuentra el vínculo de apego entre
ambos.
UNICEF sugiere un modelo de trabajo, propuesto por Engle, Mennon y
Haddad, denominado modelo transaccional de cuidado. Este modelo argumenta que
los resultados o efectos de las características de los niños son una función de una larga
serie de interacciones mutuas, o transacciones, entre el niño en desarrollo y el cuidador,
y que estas interacciones siguen cambiando constantemente con los cambios en el
estado de desarrollo del niño. Este modelo se basa en el reconocimiento de que las
diferencias entre los niños (estado de salud, percepción de la vulnerabilidad por parte
del cuidador, percepción del peso) afectan las conductas de sus cuidadores por lo cual
intenta incluir la conducta del cuidador, la conducta del niño y el ambiente.
En este modelo se ilustran los diferentes caminos en los que la relación afectiva niño
- cuidador, y las conductas de cuidado resultantes, pueden influir en el crecimiento,
desarrollo cognitivo y psicosocial, ingesta alimentaria y estado de salud, y cómo el
crecimiento y el desarrollo del niño pueden influir, a su vez, en el cuidado y la relación
afectiva.
1 - Relaciona crecimiento con desarrollo cognitivo (ejemplo, micronutrientes).
2 - La relación cuidador - niño influye sobre el desarrollo cognitivo y psicosocial.
3- Relaciona ingesta dietaria con crecimiento.
4 - Relaciona situación de enfermedad con enlentecimiento del crecimiento.
5 - Un niño con menos dificultades cognitivas generará una relación afectiva con
más facilidad con el cuidador.
6 - La naturaleza de la relación afectiva con el cuidador puede influir en el
crecimiento del niño.
7 - La percepción del cuidador en relación al crecimiento del niño puede asociarse
con la actitud de cuidado que el adulto brindará al niño.
8 - La cantidad que el niño come puede jugar un papel en la relación con el cuidador.
Los cuidadores pueden tener problemas con el niño que rehúsa comer y esto
constituye una causa común de consulta a los pediatras.
9 - Una relación afectiva positiva conduce a una ingesta alimentaria mayor.
10 -La salud del niño puede influir en la naturaleza de la relación afectiva.
11 - La calidad de la relación del cuidador hacia el niño puede influir en el estado de
salud del niño.
El desarrollo integral está determinado por la interacción de factores genéticos
y una variada gama de factores ambientales cuya identificación es esencial para el
diseño y la ejecución de estrategias y acciones específicas. De modo esquemático
podemos señalar que para crecer y desarrollarse adecuadamente los niños requieren:
1 - Afecto: el vínculo afectivo que se establece entre el niño y sus padres/ cuidadores
es uno de los aspectos más trascendentales en la vida de todo individuo. La intensidad,
estabilidad, continuidad y calidad de afecto que ellos reciban en esta etapa se verá
reflejada en la seguridad y capacidad que tendrán para transitar el proceso de
exploración e investigación de nuevos ambientes, situaciones y relaciones a lo largo
de toda su vida.
2 - Cuidado: se refiere a la alimentación, la higiene, la prevención y el tratamiento de
daños a la salud, así como un ambiente seguro, sin los cuales los niños no se
desarrollarán adecuadamente.
3 - Protección: se refiere a la prioridad asignada por el colectivo social al cuidado de
la niñez. Una familia tendrá dificultades para asegurar lo necesario para la crianza de
sus hijos sin una sociedad justa y solidaria, que vele por el bienestar de todos sus
integrantes y que coloque a la niñez en el centro de su preocupación. En la protección
de las familias el Estado tiene una gran responsabilidad.
ACTIVIDADES RECOMENDADAS A LOS PADRES PARA ESTIMULAR A
LOS NIÑOS
2 a 3 AÑOS
MOTOR GRUESO
 Anímale a pararse de puntas.
 Ayúdale a ponerse de pie estando agachado(a) y sin usar las manos.
 Enséñale a saltar en un solo lugar y sobre pequeños obstáculos.
 Jueguen a pararse en un solo pie, primero con ayuda y luego sin ella.
 Corran persiguiendo una pelota, a otros niños(as) o a un animal.
 Anímale a ejercitar sus brazos en distintas direcciones mientras baila.
MOTOR FINO
 Dibujen juntos libremente sobre un papel o en la tierra con un palo. Puedes
enseñarle a hacer líneas o círculos.
 Enséñale a doblar una hoja de papel por la mitad.
 Invítale a dibujar, pregúntale y conversen sobre su dibujo.
 Practiquen abrir puertas con manija.
 Dale frutas y dulces para que los pele o desenvuelva.
 Jueguen a clasificar objetos por color, tamaño y forma.
LENGUAJE
 Pídele que repita su nombre y apellido.
 Busca un libro con ilustraciones y hazle preguntas acerca de las ilustraciones.
 Muestra interés por lo que dice y responde todas sus preguntas.
 Léele cotidianamente historietas infantiles cortas. Hazle preguntas sobre lo
leído y trata de que repita parte de la historia. Dramatiza el cuento haciendo
muecas y gestos. Haz la voz de los personajes o los sonidos de animales o
cosas.
 Juega a repetir números y palabras.
 Enséñale canciones infantiles.
SOCIAL
 Responde sus preguntas e inquietudes sobre las diferencias entre niñas y
niños. No limites sus juegos si no corresponden a lo que se acostumbra.
 Practiquen a subirse y bajarse el calzón para que pueda ir cómodamente al
baño. Vístele con ropa fácil de usar.
 Fomenta hábitos de limpieza.
 Enséñale tareas sencillas, tales como regar plantas, barrer, recoger sus
juguetes y ponerlos en su lugar.
 Ayúdale a comprender lo que es suyo y lo que no le pertenece.
 Pregúntale constantemente cómo se siente, y enséñale a describir sus propios
sentimientos. Esto le ayudará a identificar y expresar lo que siente.
6. MARCO SITUACIONAL DEL PROYECTO
6.1. Diagnóstico situacional científico
6.1.1. Tipo de Estudio
Investigación descriptiva con enfoque cualitativo.
6.1.2. Población y muestra
45 Familias que Integran el Centro de Bienestar de la Infancia y la Familia-
CEBINFA- Niño Jesús. Teniendo una muestra del 100%
6.1.3. Métodos y técnicas de la investigación
El método es inductivo
Las técnicas utilizadas serán la entrevista y la observación.
6.1.4. Instrumentos de recolección de datos

Guías de entrevistas en forma estructurada. El instrumento tiene como ventaja


que es aplicable a toda persona, siendo muy útil con los analfabetas, los niños o con
aquellos que tienen limitación física u orgánica que les dificulte proporcionar una
respuesta escrita.

Es importante destacar que toda técnica, posee sus ventajas y sus desventajas.
Indica que se presta para usarla en aquellas investigaciones sobre aspectos
psicológicos o de otra índole sonde se desee profundizar en el tema, según la respuesta
original del consultado, ya que permite explorar o indagar en la medida que el
investigador estime pertinente. En cuanto a sus desventajas señala las siguientes: Se
requiere de mucha habilidad técnica para obtener la información y
mayor conocimiento del tema, se dificulta la tabulación de datos.

6.1.5. Procesamiento de datos

Se realizarán las notas de aviso para los padres de familia de los niño/as que
asisten al centro, de forma que puedan asistir en su totalidad. Y se aplicará la entrevista
a los padres, se los orientará con los cuidados requeridos por los niños y se observará
a los niños/as.
6.1.6. Análisis e interpretación de datos.
Una vez obtenidos los datos, se realizará los informes correspondientes de los
niños/as y se evaluará si la orientación a los padres ha tenido resultados favorables.

7.MARCO OPERATIVO DEL PROYECTO


7.1. Marco Lógico Operativo
MATRI DESCRIPCI INDICADOR MEDIOS DE SUPUEST
Z ÓN ES VERIFICACI OS
ÓN
OBJETI Orientar a Guía de Entrevista y Colaboració
VO padres de cuidados del evaluación a los n de los
GENER niños/as de 2 desarrollo padres. padres.
AL a 3 años infantil
acerca de los temprano.
cuidados del
desarrollo
infantil
temprano que
asisten al
Centro de
Bienestar de
La Infancia y
la Familia-
CEBINFA
NIÑO JESUS

OBJETI Capacitar a Capacitación Número de Materiales


VO DEL los padres sobre cuidados padres que de apoyo.
PROYE para el mejor del desarrollo implementan los
CTO cuidado del infantil cuidados.
desarrollo temprano
infantil
temprano.
RESULT Determinar Entrevistas Cantidad de Capacidad
ADO los datos Orientaciones padres que de los
sociodemográ Observaciones asisten al centro profesionale
ficos de por en el momento s que
lo menos toda de la entrevista. realizan la
la población entrevista.
en estudio.

Incrementar
los
conocimiento
s en los
padres por lo
menos a 10
cuidados.

Identificar
por lo menos
3 problemas
más
frecuentes
que el niño
presenta
durante su
desarrollo en
la primera
infancia.
ACTIVI Determinar Las guías a Cantidad de Apoyo de
DADES datos utilizar y otros padres que padres y
sociodemográ materiales. implementen los entre
ficos. cuidados. compañeros
Identificar profesionale
problemas. s.
Orientar y
evaluar el
conocimiento

7.2. Diagrama o Carta Gantt


Actividades 2018 Marzo- Abril-2019 Mayo-2019 Junio- 2019
2019
Elaboración del
proyecto
Presentación
del proyecto
Aprobación del
proyecto
Implementación
del proyecto
Evaluación del
proyecto

7.3. Presupuesto
Cantidad Unidad Costos
Cuaderno para
anotaciones 2 20.000
Materiales didácticos para 45 225.000
los padres

Notebook 1 2.800.000
Internet Wifi 140.000

Impresión 40 hojas 20.000

Fotocopias 40 hojas 6.000

Bolígrafos 3 5.000

Anillado 1 15.000

Total 3.231.000
8. CONCLUSION
Los padres son las personas más importantes para los niños pequeños. Son
aquellas personas que ofrecen al niño la oportunidad de desarrollarse con soporte y
garantía de incondicionalidad. Padres e hijos se necesitan mutuamente de igual forma.
Los niños necesitan de sus padres para sobrevivir e instalarse con seguridad en la vida;
y los padres necesitan de sus hijos para seguir evolucionando como seres humanos.

A través de su participación en estas entrevistas, los padres adquieren


conocimiento acerca de una buena nutrición, los riesgos de salud, los comportamientos
saludables, el aprendizaje, la cognición, las interacciones entre niños y padres, las
relaciones familiares y otros temas relacionados al cuidado y desarrollo en la infancia.
El mayor conocimiento y conciencia de los padres beneficiará a toda la familia. Con
una autoestima mejor, estos padres serán más activos en las actividades de la
comunidad. Mientras sus niños pequeños atienden un programa de DIT, los padres y
especialmente las madres, tienen más tiempo para dedicarse a la comunidad y a otras
actividades productivas.

Todos estos beneficios deben ser considerados en los análisis de los programas
de DIT, aunque sea difícil cuantificarlos económicamente
9. REFERENCIAS CONSULTADAS
 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Modelo de atención integral del
desarrollo infantil temprano- MAIDIT.

 Trabajar con las familias en atención temprana- Climent GINé,Marta GRÀCIA Rosa,
VILASECA Anna BALCELLS

 Alvarado, S.V. (1994). El impacto social de la participación de los padres, familia y


comunidad en el desarrollo psicosocial de la niñez en zonas marginadas: el caso II
simposio Latinoamericano: “participación familiar y comunitaria para la atención
integral del niño menor de seis años” , Informe Provisional. Ministerio de Educación,
Ministerio de la Presidencia, Organización de los Estados Americanos, Lima, Perú.
10. APENDICES
11. ANEXOS

También podría gustarte