Está en la página 1de 168

El bautismo en la

doctrina de
San Juan Eudes
Nicolás Bermúdez V., CJM

Unidad de Espiritualidad Eudista


espiritualidad.eudista@gmail.com
INDICE
PROLOGO .......................................................................................................................................4
CAPÍTULO 1 ....................................................................................................................................6
AMBIENTACIÓN DE LA DOCTRINA BAUTISMAL DE SAN JUAN EUDES .......................6
Artículo I ......................................................................................................................................6
IMPORTANCIA DEL TEMA BAUTISMAL EN LA ESPIRITUALIDAD CRISTIANA .........6
A. La espiritualidad bautismal en el Nuevo Testamento .......................................6
B. Los Padres de la Iglesia y la espiritualidad bautismal .....................................8
C. Importancia de la espiritualidad bautismal en la escuela francesa ............12
Artículo II ...................................................................................................................................14
ESCRITOS BAUTISMALES DE S. JUAN EUDES ..............................................................14
Artículo III ..................................................................................................................................17
EL “SITZ IM LEBEN” DE LA DOCTRINA BAUTISMAL DE S. JUAN EUDES ..............17
La persona, conciencia profética ....................................................................................17
Su concepto sobre su misión...........................................................................................17
Circunstancias pastorales de su pueblo .......................................................................23
CAPITULO SEGUNDO ................................................................................................................30
ORIGINALIDAD DE LA DOCTRINA BAUTISMAL DE SAN JUAN EUDES, CONTRATO
DE ALIANZA ENTRE DIOS Y HOMBRE ..................................................................................30
Artículo I ....................................................................................................................................30
FUENTES ...................................................................................................................................30
A. La Sagrada Escritura ..............................................................................................30
B. Los Padres de la Iglesia .........................................................................................38
C. La escuela francesa ................................................................................................44
Artículo II ...................................................................................................................................50
ORIGINALIDAD EN LA PRESENTACIÓN DE LA DOCTRINA.........................................50
CAPITULO III .................................................................................................................................54
VOCABULARIO Y CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE ALIANZA ........................54
Artículo I ....................................................................................................................................54
“EL CONTRATO DEL HOMBRE CON DIOS EN EL BAUTISMO”: .................................54
PROPOSITO Y DIVISÓN DEL LIBRO ...................................................................................54
Generalidades del vocabulario ........................................................................................58
Justificación del Término “Contrato”.............................................................................61

1
El término “Alianza” Noción bíblica ...............................................................................67
Empleo del término “alianza” en S. Juan Eudes .........................................................71
Artículo II ...................................................................................................................................77
CARACTERES DEL CONTRATO DE ALIANZA .................................................................77
A. Carácter eclesial ......................................................................................................77
B. Carácter bíblico ........................................................................................................79
C. Carácter gratuito ......................................................................................................84
D. Carácter recíproco...................................................................................................86
CAPÍTULO IV ................................................................................................................................88
LA ALIANZA BAUTISMAL Y LA VIDA MORAL: ACCION DE DIOS TRINO Y
OBLIGACIONES DEL HOMBRE ...............................................................................................88
PRIMERA PARTE .....................................................................................................................88
EL ESTADO DEL HOMBRE Y LA ACCION DE DIOS TRINO ..........................................88
Artículo I ....................................................................................................................................88
EL ESTADO DEL HOMBRE EN EL MOMENTO DEL CONTRATO DE ALIANZA
BAUTISMAL ..............................................................................................................................88
Acción trinitaria en la alianza bautismal ........................................................................94
Artículo II ...................................................................................................................................95
LA ACCIÓN DE DIOS PADRE ...............................................................................................95
Dones de Dios Padre ..........................................................................................................98
A. El don de la Gracia. ........................................................................................................99
B. El don de la fe ................................................................................................................103
C. El don de la esperanza ................................................................................................106
D. El don de la caridad .....................................................................................................108
E. El don de las virtudes ..................................................................................................112
Artículo III ................................................................................................................................116
LA ACCIÓN DE DIOS HIJO ..................................................................................................116
A. Humillación del Hijo ..............................................................................................116
B. Por la alianza del bautismo, Cristo nos incorpora a su cuerpo místico ..117
C. Nos ama como a sí mismo ..................................................................................121
D. Nos da a su Padre .................................................................................................122
E. La Alianza en la sangre de Cristo ..........................................................................123
Artículo IV ................................................................................................................................127
LA ACCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO ..................................................................................127

2
La vida del bautizado es la vida del Espíritu ..............................................................129
SEGUNDA PARTE .....................................................................................................................134
RESPUESTA DEL HOMBRE A LA ACCIÓN DE DIOS: ......................................................134
COMPROMISOS MORALES A LA ALIANZA DEL BAUTISMO.........................................134
Artículo I ..................................................................................................................................135
L A RENUNCIA BAUTISMAL ...............................................................................................135
Objeto de la renuncia .......................................................................................................135
Renuncia según el ejemplo de Jesús, participación de su muerte .......................138
La práctica de la renuncia ...............................................................................................140
Artículo II .............................................................................................................................141
RESPUESTA DEL HOMBRE EN LA ADHESIÓN A CRISTO .....................................141
Adhesión a la palabra.......................................................................................................143
Adhesión a la vida .............................................................................................................144
Adhesión a los misterios .................................................................................................144
Adhesión a las virtudes de Cristo .................................................................................146
La adhesión en la doctrina sobre el corazón de Jesús. ..........................................148
La adhesión se culmina en el martirio .........................................................................150
CONCLUSIÓN .............................................................................................................................151
UNA MORAL DE ALIANZA ..................................................................................................151
CARACTERISTICAS DE LA MORAL BAUTISMAL .........................................................153
1) Una Moral Cristocéntrica .........................................................................................153
2) Una mortal dinámica .................................................................................................154
3) Una moral comunitaria .............................................................................................156
4) Una moral de optimismo cristiano ........................................................................156
BIBLIOGRAFIA ...........................................................................................................................161

3
PROLOGO

No existe ningún estado sobre la doctrina bautismal de San Juan Eudes. A


más de los estudios biográficos se han hecho estudios de introducción general a su
doctrina, o sobre puntos concretos de ella: devoción al Corazón de Jesús, al
Corazón de María, virtudes cristianas, el sacerdocio, la vida religiosa.
En general, en todos estos estudios sobre la espiritualidad eudista se hace
referencia a la doctrina bautismal o se le dedican algunas páginas, haciendo notar
que toda su concepción de la vida cristiana tiene un carácter marcadamente
bautismal1.
Continuando la línea de investigación ya marcada por los estudiosos de San
Juan Eudes, un análisis de sus escritos bautismales se impone hoy en el ambiente
de renovación, marcado por el Concilio Vaticano II. Será un aporte, no solo en los
límites de las Congregaciones fundadas por el Santo, que viven su herencia
espiritual, sino también en el ámbito del pueblo de Dios que nace en Cristo por
medio del bautismo2.

1
Cf. J. DAUPHIN, CH. LEBRUN, Introduction au contrat de l’homme avec Dieu par le saint Baptême. O.C. II,
Paris, 1906, 197-204.
CH. LEBRUN, Les retraites organisées par les Eudistes dans leurs Séminaires et leurs Missions (thème du
Baptême) en les saints Coueurs de Jésus et Marie”, Paris, 36 ème année (1915), 123-124 ; 265-270.
CH. LEBRUN, La spiritualité du Bienheureux Jean Eudes (Baptême), en “Les saints Coueurs de Jésus et Marie”,
Paris, 38 ème année (1917), 107-112.
CH. LEBRUN, La spiritualité de Saint Jean Eudes, Paris, 1933, 26 ; 89-85 ; 93-99.
Y. LE BOURGEOIS, Ton Baptême, expliqué aux enfants d’après Saint Jean Eudes, Paris, 1935.
R. DEASCHELER, Baptême (Commémoration du), en “Dictionnaire de Spiritualité”, Paris, 1937, 1230-1240.
F. LEBESCONTE, La spiritualité de Saint Jean Eudes, Paris, 1952.
A. GUERANDEL, L’enseignement de Saint Jean Eudes sur les motifs du Renoncement, en “Cahiers Eudistes de
Notre vie”, Le Renoncement dans le vie chrétienne selon Saint Jean Eudes et ses disciples, Paris, 1956, 52-55.
M.D. FORESTIER, Baptême et Vie religieuse, en “Vie Spirituelle”, CXV, Août-Septembre (1966), 143-153.
2
Cf. CONCILIO VATICANO II, CONSTITUCIONES, DECRETOS, DECLARACIONES, Lumen Gentium, 7; Biblioteca
de Autores cristianos, Madrid, 1965, 16-17: “El Hijo de Dios, encarnado en la naturaleza humana, redimió al
hombre y lo transformó en una nueva creatura (Cf. Gal 6, 15; II Cor 5, 17) superando la muerte con su muerte
y resurrección. A sus hermanos convocados de entre todas las gentes, los constituyó místicamente como su
cuerpo, comunicándoles su espíritu. La vida de Cristo en este cuerpo se comunica a los creyentes, que se unen
misteriosa y realmente a Cristo paciente y glorificado por medio de los sacramentos. Por el bautismo nos
configuramos (nos cristianamos con Cristo: Porque también todos nosotros hemos sido bautizados en un solo
Espíritu (1 Cor 12, 13). Rito sagrado con que se representa y efectúa la unión con la muerte y resurrección de
Cristo: “Con Él hemos sido sepultado por el bautismo, para participar en su muerte, más si hemos sido
injertados en Él por la semejanza de su muerte, también lo seremos por la de resurrección” (Rom 6, 4-5). En
diversos lugares el Vaticano II expone esta doctrina sobre el bautismo como adhesión vital a Cristo, que nos
exige una profesión de fe y testimonio de vida en Él: Cf. Lumen Gentium, 11, 14, 17, 26, 28, 31, 32, 33, 40, 64;
Sacra Liturgia, 6, 10, 14, 65, 70, 109.

4
Nuestro trabajo pretende situarse al nivel de la interpretación de la doctrina
bautismal del autor, como principio de la vida moral del cristiano-respuesta del
hombre que ha sido llamado en Cristo- a una nueva vida.
En la línea del “Contrato de Alianza del hombre con Dios en el bautismo” nos
esforzaremos en trazar la imagen del cristiano, hecha una nueva creatura por la
acción de Dios y comprometido a lo largo de su vida en el cumplimiento de las
obligaciones que de allí nacen.
Tal encuadre de la vida cristiana tiene hoy su actualidad por el hecho de
interpretar fielmente la doctrina neotestamentaria y particularmente los mensajes de
San Juan y de San Pablo.
METODO
Sujetándonos al plan del tratado guía: “El contrato del hombre con Dios en el
Bautismo” expondremos la doctrina bautismal de san Juan Eudes, contenida en sus
capítulos, completándola e interpretándola con los demás partes bautismales del
conjunto de sus obras. Analizaremos su contenido bíblico y teológico en la línea en
que el autor expone los diversos elementos doctrinales. Luego de una visión de
conjunto de las ideas fundamentales en que el autor basa la vida del cristiano como
el principio de la moral, expondremos el modo de cumplir con los compromisos
contraídos en el bautismo.
EL ESTUDIO SE DESARROLLARÁ EN LOS SIGUIENTES CAPÍTULOS
Capítulo I. Ambientación de la doctrina bautismal de san Juan Eudes.
Capítulo II. Originalidad de la doctrina bautismal de San Juan Eudes: un contrato de
sociedad y Alianza.
Capítulo III. Vocabulario y características del contrato de Alianza.
Capítulo IV. La alianza bautismal y la vida moral: promesas y obligaciones.
Capítulo V. Conclusión: La moral cristiana es el cumplimiento de una nueva alianza.

5
CAPÍTULO 1

AMBIENTACIÓN DE LA DOCTRINA BAUTISMAL DE SAN


JUAN EUDES

Artículo I
IMPORTANCIA DEL TEMA BAUTISMAL EN LA ESPIRITUALIDAD
CRISTIANA

A. La espiritualidad bautismal en el Nuevo Testamento

1. ° En los Evangelios.- El nombre que el Evangelio da al precursor, Juan el


Bautista, refleja la característica particular de su anuncio y de su actividad (Mt 3, 1;
14, 2, 8; 16, 14; 17, 13; Mc 6, 25; 8, 28; Lc 7, 20; 9,19). Juan no fue un representante
más del movimiento bautista conocido entre esenios, azoreos y madeos; tiene un
carácter peculiar que lo identifica en la historia de la salvación como el que prepara
los caminos de Cristo: Cristo está cerca, toca a la puerta, está entre los hombres;
por lo tanto los invita a recibirlo en disposiciones concordes de su misión:
“Conviértete”3. Invita a reconocer el estado de pecado y disponerse a un cambio
interior que tenga como fruto digno de esa “penitencia” una vida verdaderamente
moral. Con el bautismo en el Jordán, Juan sella los sentimientos que con su palabra
ha suscitado en sus oyentes y seguidores 4.
Por el acontecimiento mesiánico del Bautismo (Jn 1, 29) Jesús pone de
manifiesto cuál es el sentido de su misión:
Eliminar el pecado como potencia que domina a los hombres e inspira sus obras y
restablecer la justicia y el dominio de Dios sobre ellos, bautizándolos en el Espíritu.
Así Cristo inaugura solemnemente su misión: los bautizados por Juan tienen la
disposición requerida en la “conversión”5 y están dispuestos a oírle.
Más tarde Cristo –en el dialogo con Nicodemo- expresa el efecto de su acción
en la creación de una nueva creatura “que nace de arriba”. “El que nace del agua y
del Espíritu entra en el reino de los cielos. “ Este bautismo es eficaz en la realización
de la “conversión” porque se hace instrumento del Espíritu de Jesús: por Él, el
hombre renace y da verdaderos frutos de justicia y de santidad.

3
Metanoite.
4
Cf. A. H. Dirksen, The New Testament concept of metanoia, Washington, 1932; H. POHLMANN, Die Metanoia
al Zentra begriff der christlichen Frömmigkeit, Leipzig, 1938.
5
Metanoia.

6
Desde el momento en que el Espíritu Santo viene como el enviado del Hijo a
la Iglesia para realizar por ella la obra de la redención, la Madre Iglesia engendra
sus hijos en la fuente del bautismo. Por él, Ella introduce a los nuevos miembros en
el cuerpo de Cristo glorificado. Pedro en su primera invitación invita a los oyentes a
creer en Cristo Jesús, al cual
“Dios resucito después de soltar de las ataduras de la muerte, por cuanto
no era posible que fuera dominado por ella”…”Al oírlo, se sintieron
compungidos de corazón y dijeron a Pedro y a los demás apóstoles:
¿Qué hemos de hacer hermanos? Y Pedro le contesto: Arrepentíos y
bautizaos en el nombre de Jesucristo para remisión de vuestros pecados
y recibiréis el don del Espíritu Santo” (Hch. 2, 24, 37, 37, 38).
2. ° En la doctrina de San Pablo. –San Pablo fundamenta la teología del
bautismo en la participación al misterio de Cristo, por el que se realiza la economía
salvífica. El don misericordioso de la justicia de Dios nos libra de la situación de
pecado y nos coloca en un estado de justificación que encuentra su desarrollo a lo
largo de la vida cristiana. En Rom 6, 1-14 presenta este paso de la muerte a la
vida, partiendo de un hecho: El cristiano muere al pecado y resucita a la vida de
Cristo por el bautismo, de allí saca una consecuencia de vida moral: el cristiano
debe vivir en conformidad con esta nueva situación. Bautizados en Cristo 6 más que
estarle sometido como un esclavo o súbdito o estarle consagrado como un templo,
es “estar incorporados a Él”, “sumergirse en él como un elemento nuevo, llegar a
ser parte suya”, “sumergidos en la muerte de Cristo”, es decir, en Cristo mismo, en
el momento de morir. Somos asociados a Cristo y llegamos a ser miembros suyos
en el preciso momento en que Él llega a ser Salvador. Desde entonces todo nos es
común con él: somos crucificados, enterrados con Él, para con Él resucitar.
Participamos de su muerte para participar de su nueva vida, de su gloria, de su reino
y de su herencia. Animados del mismo principio vital debemos desarrollar la
actividad que Él; revestidos de Cristo vivimos su vida. La vida del bautizado es “una
marcha en una nueva vida”. J. Huby traduce así Rom 6, 5: “Si, en efecto hemos sido
unidos a Él para crecer con Él reproduciendo su muerte, lo seremos también para
reproducir su resurrección”7.
El mismo apóstol a los Corintios (Icor 12, 13) les dice que hemos sido
bautizados para formar un solo cuerpo con Cristo; por lo cual el bautismo es unión
a la persona glorificada del Señor y participación a su actividad salvadora (Rom, 1,
11; Col 2, 11, 15; 2, 20; 3, 5), participación a los misterios de muerte, sepultura,
resurrección y glorificación.
“Si la manera como San pablo se expresa se resiente del influjo del
mundo de los misterios helénicos, no toma de allí el contenido material

6
eis Xpriston.
7
J. Huby, Saint Paul, Epître aux Romanis, Verbum Salutis, Paris, 1957, 302.

7
de sus afirmaciones. Se trata, al contrario, de una experiencia cristiana
independiente y con horizonte específicamente cristiano…El cristiano
vive con Cristo los actos redentores fundamentales; de allí, los enérgicos
imperativos morales y la necesidad de la conversión del cristiano”8.
El fin que se propone el plan salvífico es transformar al hombre en Cristo.
Esto lo realiza por el bautismo “en Cristo”9, que los reviste de un ser nuevo, lo
penetra hasta hacer, no solo pertenencia jurídica, sino una vida real, interior y dentro
de una Iglesia donde todos participan de un único Espíritu. Para hacer comprensible
a los judíos su doctrina de iniciación en Cristo, compara el bautismo a la circuncisión
(Circuncisión en Cristo, Col. 2, 11): por el bautismo, como signo de alianza, el
llamado a formar parte del nuevo pueblo de Dios, es incorporado a él 10.
Los primeros cristianos, alimentados por esta doctrina, viven la realidad
cristiana que depende entitativa y existencialmente del nuevo ser recibido en el
bautismo. La vida de unidad de la Iglesia es la conciencia de la unidad personal de
cada cristiano con Cristo y de todos en el cuerpo de Cristo, su cabeza. Su conducta
y su vida moral será consecuencia natural de su ser en Cristo, cuya vida y pasión
completan en su complemento mortal.
B. Los Padres de la Iglesia y la espiritualidad bautismal

El tema bautismal es fundamental en la doctrina de los Santos Padres. Nos


limitaremos en esta rápida visión a subrayar los aspectos que son más frecuentes
en su predicación, así como los escritos de controversia y en las exposiciones
doctrinales sistemáticas. Los Padres, fundamentalmente pastores, consideran el
Bautismo como: la fuente de vida, punto de partida de la vida cristiana, la vida en
Cristo11.
1. ° El Bautismo y la fe. Efectos del bautismo.-En la larga preparación que
precede a la recepción del Sacramento el neófito “es iniciado en los misterios de la
fe”. Conoce el símbolo, “regla de nuestra fe brevemente resumida para instruir el
espíritu sin recargar la memoria”…”símbolo que hay que escribir en su corazón”12.
Se inicia en el misterio de la Trinidad en cuyo nombre será bautizado en la piscina
“taller de la Trinidad”13. Se inicia en el misterio de Cristo muerto y resucitado; sabe

8
Cf, J. BETZ, Baptême, en “Encyclopédie de la Foi”, Paris, 1965, I, 159.
9
eis Xpiston.
10
Cf. C. SPICQ, Théologie Morale du Nouveau Testament, Paris, 1965, 76-77.
11
Cf. TH. CAMELOT, Spiritualité du Baptême, Le Orandi, 30, Paris 1960 ; R. DAESCHLER, Baptême
(Commémoration du), en “Dictionnaire de Spiritualité”, I, 1231-2 ; A. BENOÎT, Le Baptême chrétien au second
siècle, La Théologie des Pères, Paris, 1953; J. QUASTEN, Initiation aux Pères de l’Église, 3 volúmenes, Paris,
1955-1958-1963.
12
.S. AGUSTÍN, Sermo 213, 1, P.L. 38, 1060; Sermo 212, 2, ibid.
13
“Officina Trinitatis” DIDIMO, De Trinitate, 2, 13, P.G. 39, 691.

8
que será bautizado en el Espíritu Santo. Los comentarios sobre el Padre14 sabrán
de la adopción filial, que da “la libertad de llamar Dios a su Padre”15. El catecúmeno
aprende que llega a ser “hermano” de todos los bautizados como se lo dirá Zenón:
“eran de diferente edad, de diferente nación y de repente son sumergidos como
hermanos”.16 Así aprenderá que solo en la Iglesia está la vida17.
El catecúmeno conocerá lo que recibe, en este paso por el agua donde se realiza
el misterio. Las catequesis y homilías de los Padres lo evocan en sus expresiones
de: “sepulcro, resurrección, santificación, purificación, adopción, derecho de
herencia, Reino de los cielos, don del Espíritu Santo” como dice san Juan
Crisóstomo18. Se elabora un vocabulario tomado del Nuevo Testamento para
designar el sacramento: Iluminación, nuevo sentimiento, renovación, recreación,
etc., vocabulario que será el de la “nueva vida en Cristo”. El tema de “Novedad”19 y
de la juventud bautismal es habitual en la patrística. El cristiano despojado de la
vejez del pecado se reviste de la novedad y de la juventud: “Novedad siempre
renovada, siempre y todos los días”20, dice Orígenes en su comentario a Rom 5,
821.
Esta iniciación bautismal es un programa de vida: Has recibido la fe, “guarda
la fe”, dirá San Ambrosio al neófito22; de una vez para siempre se ha revestido de
Cristo, ha sido consagrado con la unción real y sacerdotal (Ibid. IV, 1, 3).
Descendido “viejo” a la piscina, “devuelto nuevo por la ola”, sabe que debe vivir
como hombre nuevo23. Las vestiduras blancas de la octava pascual le serán una

14
“Pater”.
15
TEODORO DE MOPSUESTA, Homélies Catéchétiques, 11, 7, Ed. Tonneau-Devreesse, Cité du Vatican, 1949,
296-297.
16
“qui eratis aetate diversi, diversi natione, súbito germani fratres…emersistis”. ZENON, Tractatus, 38, P.L. 11,
483.
17
S.CIPRIANO, De Unitate Ecclesiae, 5: “illius foetu nascimur, illius lactae nutrimir, spiritu ejus animamur”. P.L.
4, 502.
18
S. JUAN CRISÓSTOMO, Commentarius in Pauli Epistolam I ad Corinthios, 7, 1, P.G. 61, 56.
19
“Novitas”.
20
“Novitas Semper innovanda, Semper et quotide.”
21
ORIGENES, Commentaria in Epistolam B. Pauli ad Romanos, 5, 8, P.G. 14, 1042.
22
S. Ambrosio, De Sacramentis, 1, 2, 8, P.L. 16, 420: Sources Chrétiens, 25 bis, 103.
23
SIXTO III, Inscripción del Bautisterio del Laterano:
“Gens sacranda polis his semine nascitur almo
quam fecunditatis spiritus edita aquis
Mereger peccator sacro purgande fluento
quem veterem accipet proferet unda novum
Nulla renascentum est distantia quos facit unum
Unus fons unus spiritus una fides
Virgineo fetu genitrix ecclesia natos
Quos spirante Deo concipt amne parit
Insons ese volents isto mundare lavacro
Seu patrio premers crimine seu propio
Fons hic est vitae qui totum diluit orbem
Sumens de Chrsiti vulnere principium

9
lección más que recordará de por vida: “Hodie Neophytorum habitus commutatur:
ita tamen ut candor, qui de habitu deponitur, Semper in corde teneatur”24
2. °El bautismo y la vida moral cristiana.-Al mismo tiempo que en la fe, el
catecúmeno es iniciado en las costumbres cristianas: “Sabéis cómo por el resto de
vuestra vida, debéis comportaros en acciones y palabras siendo dignos de la gracia
y alcanzar el goce de la felicidad eterna”, les enseña S. Cirilo de Jerusalén25.
a.) La vida cristiana será una lucha contra el mal, continuando el combate
iniciado en el bautismo, contra Satán: por la unción del óleo. “Has hecho profesión
de darte a la lucha”, dice S. Ambrosio26; lo que S. Agustín calificará de “especie de
guerra civil de nuestros vicios interiores” y que se debe conducir con vigilancia y sin
descanso27.
El aspecto de lucha, común a todos los Padres, seguirá las líneas diferentes:
Despojado el cristiano del hombre viejo no debe revestirse de él nuevamente: “Ya
no os es permitido llevar esta vieja túnica”, le comenta Cirilo de Jerusalén28.
Y S. Juan Crisóstomo: “Después de haber dicho: renunciamos a Satanás,
cuidaos de no caer en sus redes…aprended a decir: no te escucharé…”; es
importante “no regresar hacia Satán”29. Para un obispo africano: “Renuncia no solo
de palabras, sino también de comportamiento, no tanto con la lengua, sino en la
vida real”30.
Para S. León el punto de partida será la inmersión: destrucción del pecado:
“A los que el seno de la fuente recibió con su vejez, el agua del bautismo los
devuelve al mundo nuevos. Con todo, hay que realizar con las obras lo que se ha
celebrado en el sacramento”31.
Habiendo sido liberado de las ataduras de Satanás, el cristiano no debe
volver a caer en su esclavitud.

Caelorum regnum sperate hoc fonte renati


Non recipit felix vita semel genitos
Nec numerus quemquam scelerum nec forma suorum
Terreat : hoc natus flumine sanctus erit.”
24
En las obras de S. Agustín no auténticas, Sermo 172, 1, Ad neophytos, P.L. 39, 2075.
25
S. CIRILO DE JERUSALEM, Catechesis XVIII Illuminandorum, 33, P.G. 33, 1055.
26
S.AMBROSIO, De Sacramentis, 1, 2, 4, P.L. 16, 419, Sources Chrétiennes, 25 bis, 63.
27
S. Agustín, Contra Julianum Pelagianum, 2, 3, 7, P. L. 44, 678; 6, 18, 56, P.L. 44, 856.
28
S. CIRILO DE JERUSALÉN, Mystagogica Catechesis II, 2, P.G. 33, 1077, Sources Chrétiennes, 126, 106
29
S. Juan Crisóstomo, In Epistolam ad Colossenses Commentarius, 6, 4, P.G. 62, 342.
30
“Renuntiare non solum vocibus, sed etiam moribus, non tamtum sono linguae, sed et actu vitae; nec tantum
labiis sonantibus, sed operibus pronuntiantibus”. QUODVULTDEUS, De symbolo ad Catechumenos, 4, 1, en las
obras de S. Agustín P.L. 40, 661.
31
S. LEÓN, SERMO 70, 4, P.L. 54, 382.

10
b.) La vida cristiana es una vida con Cristo. “Bautizados en Cristo, y revestidos
de Cristo, llegáis a ser conformes al hijo de Dios”, dice Cirilo de Jerusalén32.
En el bautismo hemos sido marcados con el signo de Cristo, luego le
pertenecemos, es la conclusión del desarrollo patrístico del “sello”33.
El bautizado debe evitar todos los “extravíos mundanos” puesto que: “ha
participado del sacramento del Nuevo Testamento y espera por el nacimiento del
bautismo llegar a ser miembro de Cristo, Cabeza de todos nosotros, debemos vivir
según las costumbres que a Él convienen, quienes hacemos función de miembros
suyos”, enseña Teodoro de Mopsuesta34.
Y Cirilo de Jerusalén, desarrollando la expresión común a muchos Padres:
“El cristiano es imagen de Cristo”, dice que es necesario el germen sembrado en
nosotros por el bautismo crezca hasta que se realice en nosotros la imagen de
Cristo35.
C.) Fidelidad al bautismo. El pacto. Algunos padres, predicando la fidelidad al
bautismo por una vida cristiana, lo califican de pacto.
“Es un pacto con Dios de una vida nueva y de una conducta sin mancha”,
dice S. Gregorio Nacianceno: por lo tanto hay que temer faltar a la fe jurada y violar
el pacto36. San Basilio subraya el carácter sagrado de los compromisos
contraídos37; y Cirilo de Jerusalén: “Todo cuanto has dicho en este terrible momento
está escrito en el libro de Dios. Cuanto hagas en contrario a esta renuncia, es una
violación, es una violación del pacto que has concluido”38. Para S. Agustín el
bautismo será: “aquel voto máximo”39. Orígenes enseñaba a los catecúmenos la
fidelidad a las promesas del bautismo hasta la muerte “cuando el martirio golpeaba
desde el nacimiento en la Iglesia, cuando los catecúmenos eran catequizados en
medio de los mártires y de la muerte de los cristianos que confesaba la verdad hasta
el fin…”40. Y Cipriano se lamentaba amargamente de cómo “un servidor de Dios
haya allí podido permanecer en píe y hablar y renunciar a Jesucristo, después de
haber renunciado al diablo y al mundo”41.

32
S. CIRILO DE JERUSALÉN, Mystagogica Catechesis III, 1, P.G. 33, 1088, Sources Chrétiennes, 126, 120.
33
“Sphragis”. TEODORO DE MOPSUESTA, Homélies Catéchétiques, 13, 17. Ed. Tonneau, 397.
34
TEODORO DE MOPSUESTA, Homélies Catéchétiques, 13, 12. Ed. Tonneau, 389.
35
S. CIRILO DE JERUSALÉN, Mystagogica Catechesis III, 1, P.G. 33, 1088, Sources Chrétiennes, 126, 120. Cf.
S.AMBROSIO, De Sacramentis, 6, 2, 7, P.L. 16, 455, Sources Chrétiennes, 25 bis, 141.
36
S. GREGORIO NACIANCENO, Oratio 40, 8, P.G. 36, 368.
37
S. BASILO, De Spiritu Sancto, 10, 26, P.G. 32, 113.
38
S. CIRILO DE JERUSALÉN, Mystagogica Catechesis I, 5, P.G. 33, 1069, Sources Chrétiennes, 126, 91.
39
“Illud votum máximum”. S. AGUSTIN, Epístola 149, ad Paulinum, 16, P.L. 33, 637.
40
ORIGENES, In Jeremiam Homilia IV, 3, P.G. 13, 288-9
41
S. CIPRIANO, De Lapsis, 8, P.L 4, 473.

11
En fin el bautizado, nacido en el agua del bautismo, nos puede vivir sino en
ella, según el texto de Tertuliano: “Nos pisciculi secundum nostrum Jesum Christum
in aqua nascimur nec aliter quam in aqua permanendo salvi sumus”42.

C. Importancia de la espiritualidad bautismal en la escuela francesa

Una rápida mirada sobre la doctrina bautismal en Padres de la Iglesia no es


suficiente para conocer la riqueza de sus enseñanzas 43. La renovación bíblica y
patrística, provocada por la escuela francesa en el siglo XVII, en su propósito de
restaurar el espíritu cristiano, redescubre la primitiva espiritualidad de la Iglesia. La
devoción al santo bautismo, clara y consiente en la Iglesia primitiva, y su contenido
teológico estudiado y estudiado y expuesto largamente por los Padres en razón de
las catequesis de iniciación, parece haber perdido este puesto de primerísima
importancia en la exposición doctrinal y en la devoción de los fieles de la edad
media.
El movimiento doctrinal y el camino de devoción que va a nacer del encuadre
cristocéntrico que hacen Bérulle y sus discípulos: Condren, Olier y S. Juan Eudes,
lleva necesariamente una renovación de la doctrina sobre el bautismo, por el cual
el hombre viene a ser injertado en la vida del Cuerpo Místico de Cristo y a particular
de la vida misma del Verbo Encarnado. En el enfoque propio de la escuela francesa,
el bautismo es el medio natural de iniciación y el proceso hacia una realización de
Cristo en cada uno de los cristianos.
“En cuanto a la subsistencia doctrinal y al simbolismo esencial, nada nuevo”, dice
Bremond. “San Pablo lo dijo y todos los Padres lo han repetido incesantemente.
Casi nada nuevo en la manera de presentar a los sencillos tan inconcebibles
maravillas: todo está ya contenido en la antigua liturgia del bautismo, obra maestra
de pedagogía sobrenatural y de poesía, que no se termina de admirar”44.
La tarea de los maestros de la escuela francesa será la que por medio de la
predicación, de sus escritos, de la dirección espiritual y de la liturgia llegue a ser el
bautismo para los cristianos contemporáneos, como lo fue para los primitivos, puerta
de la vida y tenga su desarrollo dinámico a lo largo de su existencia.
En los escritos de Bérulle pocos son los apartes donde se estudia
directamente y ex profeso la doctrina bautismal45. No obstante no haberse ocupado

42
TERTULIANO, De Baptismo, 1. P.L. 1, 1198-9, Sources Chrétiennes 35, 65.
43
CF. R. DAESCHLER, Baptême (Commémoration du) en “Dictionnaire de Spiritualité”, I, Paris 1937. 1230-1240.
44
H. BREMOND, Histoire Littéraire du Sentiment Religieux en France, Paris, 1932, IX, 3.
45
BERULLE, Cardinal de l’Église Romaine, Fondateur et premier Supérieur de l’Oratoire, publié par monsieur
l’abbé Migne. Editeur de la Bibliothèque Universelle du Clergé. Tome unique, Paris, 1856, Grandeurs de Jésus,
col. 245: La Grâce, La Baptême et la Gloire, œuvres de trinité ; Narré sur les Elévations à Jésus et à Marie, Col.
614-617 ; vœux et obligations du Baptême.

12
en exponer orgánicamente la teología del bautismo y su influencia en la vida
cristiana, la dirección marcada por la doctrina Beruliana abre paso e impulsa a sus
discípulos a consagrar su interés al desarrollo y predicación de la espiritualidad
bautismal.
Entre estos maestros del Espíritu, pertenecientes a la escuela del Cardenal
de Bérulle, descuella en esta tarea S. Juan Eudes con su “Contrato del hombre con
Dios en el Bautismo” y demás escritos sobre el tema.
Del mismo modo, otros autores de la misma escuela contribuyeron a la renovación
cristiana con sus escritos sobre el bautismo. Entre ellos, H. Quarré, Quesnel, F. de
Saint-Pé y J.B. Noulleau46.
Los predicadores de misiones, valiéndose de la oportunidad de la comunión
solemne, propagaron la renovación de las promesas del bautismo, que de modo
admirable incorporaron en la recepción del Sacramento Eucarístico, haciendo vestir
de blanco al neocomulgado, poniendo un cirio encendido en sus manos en recuerdo
de la blanca vestidura recibida en el momento del bautismo y el cirio, símbolo de la
fe que abrazan47.
La espiritualidad del bautismo, dice P.H. Quarré, “no es una piedad nueva,
es el fundamento del cristianismo; es la fuente y el principio del estado de gracia”48.
Y Saint-Pé en su dialogo de la nueva alianza: “Usted me enseña en esto admirables
verdades; me asombra el que no se instruya de ellas a los cristianos”49.
Precisamente a esta instrucción de los cristianos sobre sus obligaciones de
bautizados dedicará S. Juan Eudes sus esfuerzos, sea como oratoriano, sea luego
como misionero, fundador de la Congregación de Jesús y María, ya en sus
misiones, ya por medio de sus numerosos y ricos escritos.

46
H.QUARRE, Trésors Spirituels, Paris, 7, 1660.
F. DE SAINT-PE, Le Nouvel Adam, Paris, 1667
F. DE SAINT-PE. Dialogues sur le Baptême ou la Vie de Jésus communiquée au chrétien dans ce sacrement,
Paris 1675.
F. DE SAINT-PE, Du renouvellement des vœux du Baptême et des voueux de religion, Paris, 1676.
P.QUESNEL, Les trois consécrations ou excercises de piété pour se renouer dans l’esprit du baptême de la
profession religieuse et du sacerdoce, Louvain, 1725. La première approbation est de 1693.
47
CH. BERTHELOT DU CHESNAY, Les Missions de Saint Jean Eudes, o.c. 91-92.
48
H.QUARRE, Trésors Spirituels, Paris, 1660, 25, cité par H. BREMOND, o.c, IX, 4.
49
F. DE SAINT-PE, Le Nouvel Adam, Paris, 1667, 168.

13
Artículo II
ESCRITOS BAUTISMALES DE S. JUAN EUDES

A más de su prodigiosa actividad misionera, que cubre la mayor parte de su vida,


S. Juan Eudes pone al servicio del celo por la salvación de las almas su obra
literaria, de notable extensión.
El conjunto de sus obras, compiladas en doce volúmenes por el P. Lebrun,
comprende una amplia gama de escritos teológicos, litúrgicos y de devoción,
dedicados todos ellos a la enseñanza de una doctrina encaminada a producir en
sus lectores prácticos resultados de la vida cristiana 50.
Siguiendo un orden cronológico de los escritos que dedica al estudio del
bautismo los encontramos diseminados a lo largo de la vida de escritor:
1. Ejercicio para el Bautismo51, O.C52. I, 505-519, publicado en 1637.

2. Reglas de la Congregación de Jesús y María para los estudiantes de la


misma Congregación que proporcionan Cristo Jesús y la Santísima Madre
de Dios, María, de las cuales, el capítulo II: La regla del Señor Jesús: a qué
han de atenerse los hijos de esta Congregación, como cristianos, que en el
santo bautismo hicieron voto de renunciar a satanás y el capítulo III: A qué
han de atenerse los hijos de esta Congregación como cristianos, que en el
santo Bautismo hicieron voto de seguir a Cristo.53 (O.C. IX, 76-95),
redactadas en 1647.

3. El Contrato del hombre con Dios por el santo Bautismo, con varias renuncias
que contiene las disposiciones requeridas para morir cristianamente.54 , O.C.
II, 193-244, dado a la luz pública en 1654.

4. Coloquios interiores del alma cristiana con su Dios 55, O.C. II, 177-191, del
año 1962.

50
Cf. Bibliografía, I
51
« Excercice pour le saint Baptême ».
52
Obras Completas de san Juan Eudes.
53
Regulae Congregagtions Jesu et Mariae quas eiusdem Congregations alumnis praebent Christus Jesus et
sanctissima Genitrix eius Maria, de las cuales, el capítulo II : Regula Domini Jesu : Ad qui teneantur huius
Congregations alumni, quatenus christiani, qui in sacro Baptismate voverunt abrenuntiare Satanae et operibus
ac pompis eius, y el capítulo III: Ad qui in teneantur huius congregations alumni, qui in sacro Batismate
voverunt sequi Christum.
54
Le Contrat de l’homme avec Dieu par le saint Baptême, avec plusieurs Protestations qui continent les
dispositions requises pour mourir chrétiennement.
55
Entretiens intérieurs de l’âme chrétienne avec son Dieu.

14
5. El Catecismo de la Misión56, Cap. I y XIII, O.C. II, 430-432; 383-384.

A más de sus tratados o partes que acabamos de señalar en que expone la doctrina
bautismal, cuando presenta la vida cristiana lo hace como una realización dinámica
del bautismo.
En la totalidad de su primer libro: La vida y el reino de Jesús en las almas
cristianas, contiene varios ejercicios de piedad para vivir y morir cristiana y
santamente, y para formar, santificar, hacer vivir y reinar a Jesús en nuestras
almas57, (O.C. I, 77-581).
Enseña como su título lo indica, la manera práctica de realizar la vida de Cristo en
nosotros. Señalamos de este volumen algunos capítulos particularmente
impregnados de un carácter bautismal:
Profesión cristiana necesaria para renovar todos los días 58, O.C. I, 150-160.
La vida cristiana y sus fundamentos 59, O.C. I, 161-204.
De la verdadera devoción cristiana60, O.C. I, 265-317.
De la formation de Jésus en nous, O.C. I, 271-276.
La perfección y consumación de la vida y la santidad cristianas es el martirio y en
qué consiste el verdadero martirio61, O.C. I, 284-304.

Del mismo modo en los demás volúmenes se hallan compilados apartes


inspirados en el mismo espíritu bautismal:
Ejercicios de piedad que resumen las cosas principales que son necesarias para
vivir cristiana y santamente62, O.C. II, 271-307.
Ejercicios útiles en todo tiempo63, O.C. II, 315-321.
Manual de piedad. Parte cuarta. Nuestros deberes para con Dios en el momento de
nuestro nacimiento y de nuestro Bautismo 64, O.C. III, 356-366.
“El Corazón Admirable”65 presenta a María como modelo de la realización de la
imagen de Jesús en el cristiano; de allí que contenga numerosos pasajes de
expresión bautismal. Resaltamos algunos de ellos:

56
Le Catéchisme de la mission.
57
La vie et le royaume de Jésus dans les âmes chrétiennes contenant plusieurs exercices de piété pour vivre
et mourir chrétiennement et saintement, et pour former, sanctifier, faire vivre et régner Jésus dans nos âmes
58
Professions chrétiennes qu’il est bon de renouveler tous les jours.
59
La vie chrétienne et ses fondements.
60
De la vraie dévotion chrétienne.
61
Que la perfection et la consommation de la vie et sainteté chrétienne c’est le martyre et en quoi consiste le
vrai martyre.
62
Exercice de piété contenant en abrégé les choses principales qui sont nécessaires pour vivre chrétiennement
et saintement.
63
Exercice utile en tout temps.
64
Manuel de prières. Partie Quatrième. De nos devoirs envers Dieu sur le sujet de notre Naissance et de notre
Baptême.
65
Le cœur Admirable.

15
a.) De qué manera el Corazón de la Santísima Virgen coopera en el comienzo y en
el progreso de la obra de nuestra salvación 66, VI, 149-168.
b.) Libro tercero. Contiene otras seis imágenes del Corazón Virginal de la Reina del
Cielo67, VI, 246-352, en que describe la acción de la divinidad en el alma de María.
c.) El Corazón de la Bienaventurada Virgen lleva en sí una perfecta semejanza de
la tercera persona de la Santísima Trinidad68, O.C. VII, 100-105.
d.) Oracle XI: Pone me ut signaculum super cortumm… O.C. XII, 225-233.
Voto o elevación a Jesús para sufrir por él en calidad de hostia y de víctima que
debe ser sacrificada a su gloria y a su puro amor69, O.C. XII, 135-139.
Contrato de una santa alianza con la Santísima Virgen María, Madre de Dios70, O.C.
XII, 160-166.
De la lectura de las obras de san Juan Eudes se puede sacar como
conclusión que su pensamiento lentamente evoluciona hacia una expresión cada
vez más concreta y sintética de las relaciones del hombre con Dios y de la
realización de la vida cristiana, pero que siempre toda su doctrina se desarrolla
alrededor de principios básicos que permanecen. Uno de ellos es, ciertamente, el
del hecho que el bautismo ha instaurado en el hombre un nuevo ser, del cual parte
toda su actividad espiritual y del mismo modo nacen sus obligaciones para con Dios
y para con su prójimo. La obra del amor del Dios Santísimo al hombre y su respuesta
se realiza en el hombre por medio de la inserción suya en el cuerpo místico que se
cumple por medio del bautismo.

66
En quelle manière le Cœur de la très sacrée Vierge a coopéré au commencement et au progrès de l’œuvre
de notre salut.
67
Livre troisième. Contenant six autres tableaux du Cœur Virginal de Reine du Ciel.
68
Que le cœur de Bienheureuse Vierge porte en soi une parfaite ressemblance de la troisième Personne de la
très sainte Trinité
69
Vœu ou Elévation à Jésus pour s’offrir à lui en qualité d’hostie et de victime qui doit être sacrifiée à sa gloire
et à son pur amour.
70
Contrat d’une sainte alliance avec la très sacrée Vierge Marie, Mère de Dieu.

16
Artículo III
EL “SITZ IM LEBEN71” DE LA DOCTRINA BAUTISMAL DE S. JUAN
EUDES

La persona, conciencia profética

La doctrina bautismal de S. Juan Eudes se encuadra en su ambiente de


misionero.
Distantes unos de otros, sus escritos bautismales están unidos por la
continuidad progresiva de una doctrina que se desarrolla vitalmente en su ser
cristiano y sacerdote misionero. Al querer expresar en sus escritos su vivencia
personal, su presentación es vital: el cristiano es fruto de una acción creativa de
Dios, por lo tanto, su vida es la de un ser “comprometido”72.
Al analizar la doctrina bautismal de Juan Eudes el lector se encuentra de lleno
con la persona del autor, que asume una actitud particular en función de la doctrina
que expone: es el profeta que en nombre de Dios habla a su pueblo de su ser y de
sus obligaciones.
Es el concepto que el autor tiene sobre su misión y sobre la doctrina que expone lo
que determina su forma de expresión.
Su concepto sobre su misión

Llamado por Dios al sacerdocio, tiene la profunda convicción de que su


misión es comunicar a su pueblo los designios de Dios, corregir sus vicios, atraerlos
a la recta senda de la salvación en el servicio del Señor y en la fidelidad a sus
preceptos73.
La formación sacerdotal que recibió en la escuela de Bérulle y de Condren
sembró en su ánimo la convicción de que su vocación al ministerio sacerdotal lo
lleva necesariamente a ejercer las voces de Cristo, profeta de la buena nueva. Por
el mismo hecho de ser lugarteniente de Jesucristo, se convierte en el tesorero del
Gran rey, con el encargo de distribuir las riquezas a todas las almas 74.
“La fuente inagotable de vida, árbol plantado para dar frutos de vida. “
“En sus palabras, exhortaciones e instrucciones. “

71
Contexto vital.
72
O.C. II, 208: “engagés”.
73
Cf. O.C. III, 22-32, Le Mémorial de la vie ecclésiastique: Les qualités et excellences d’un bon Pasteur et d’un
sain Prêtre.
74
Cf. O.C. III, 24.

17
“Lámpara ardiente y luciente por la predicación de la divina palabra. “
“Sol que ilumine y vivifique a todo el mundo con su presencia. “
“Que disipe las tinieblas de la ignorancia y del error. “
“Sol cuyos rayos hagan morir los gérmenes del pecado y den la vida de la gracia. “
“Ángel que purifique, ilumine y perfeccione a todas las almas bajo su tutela. “
“Padre del pueblo de Dios, con su corazón lleno de amor paternal hacia sus hijos. “
“Que los alimente con el pan de la divina pan de la divina palabra”, que “los vista de
Jesucristo y de su divino Espíritu. “
“Capitán del ejército del gran Dios que combate continuamente por su gloria y la
defensa de la Iglesia contra al mundo, el demonio, la carne y el pecado, para
construir el reino de Dios en las almas”75
Para Juan Eudes la misión del sacerdote lo lleva a cumplir las funciones de
Cristo y de sus apóstoles. Es, en efecto, “un evangelista y apóstol cuyo principal
ejercicio es anunciar sin descanso, en público y en privado, por palabra y por
ejemplo, el evangelio de Jesucristo y continuar en la tierra su misión”. Encarna el
sacerdote al Dios viviente en la tierra:
“Dios por gracia y participación, revestido de la autoridad de Dios, de su
poder, de su justicia, de su misericordia, de su espíritu de benignidad, de
su santidad, empleado totalmente en la obra de las obras divinas: la
salvación de las almas”76.
Cuando S. Juan Eudes reflexiona sobre su propia misión frente a su pueblo se ve
“cómo el pastor, lleno de bondad para con su rebaño y de vigilancia que sigue por
todas partes sus ovejas, las conoce en sus enfermedades y les procura el
remedio”77.
Juan Eudes formaba parte del grupo Oratoriano cuando Bérulle, explicando en
una conferencia estas palabras de S. Pablo:
“Nosotros hacemos las funciones de embajadores de Cristo; decía que no sólo se
debía predicar en nombre de Jesús, sino teniendo el lugar de Jesús, predicar como
si fuera Cristo mismo el que predicara, suplicarle que predique Él mismo por nuestro
ministerio, y nos entregue a Él con este fin”78.
En la mente de Juan Eudes el misionero es en todo momento un enviado.

75
C.f. O.C. III, 22-28.
76
O.C. III, 27-28.
77
Cf. III, 22-32.
78
D. HERVE, citado por CH. BERTHELOT DU CHESNAY, o.c. 67-68. C.f. O.C. IV, 17-23: Le prédicateur apostolique
“Des Dispositiosn qui doivent préceder et suivre la predication”.

18
“La palabra no le ha sido dada sino para comunicar un mensaje, para
ejercitar un ministerio, comunicar una doctrina. El misionero ejercita su
cometido en diversas formas: el catecismo, el sermón, actos públicos y
por sus escritos”79.
Convencido de su particular misión profética, expresa su mensaje en dos
fórmulas, ciertamente inspiradas, que reducen la práctica de la vida del hombre todo
el mensaje evangélico: El bautismo que como realidad dinámica y bajo la forma de
una alianza nos significa “lo que Dios es para el bautizado y lo que éste es para
Dios”80; los corazones de Jesús y de María como máxima expresión del amor de
Dios al hombre y medios por los cuales el hombre puede cumplir cabalmente todas
sus obligaciones para con su creador: “Mi Jesús y su Santísima Madre me han dado
sus amabilísimos Corazones de una manera muy especial”81.
O. Schneider en su libro: “El profeta del Corazón”82, describe la acción de
Juan Eudes como la del profeta de Dios en su vida de preparación a su misión, en
una especial iluminación y en la realización y entrega de su mensaje a los hombres.
Favores excepcionales desde el seno de su madre son el signo de una
particular elección de parte de Dios. Apenas adolescente, se entrega con voto como
servidor de María y cultiva una piedad tal que aparece como un real signo de
predestinación. Recibe en el corazón de María un tesoro incomparable que ha de
motivar su vida y será el medio de interior iluminación de su apostolado. Luego
presentará este Corazón a los hombres llamados a formar parte de la familia de
Dios como el modelo que imitar, por ser la más perfecta realización de la acción del
Espíritu Santo que produjo en su corazón y en su seno al Verbo hecho hombre. Esta
inspiración divina, de la cual habla Pio X en el decreto de beatificación, “no sin cierta
inspiración divina83”, se traduce en el afán de predicar la doctrina que ha recibido
con el celo del profeta que se siente necesitado de Dios, lleno de la seguridad que
nace del mismo mensaje recibido84.
De la clara misión divina de que se siente investido y responsable nace la
santa libertad con que predica y la voluntad indomable de ser fiel a su misión, hasta
querer testimoniarla con su vida85.

79
Cf. CH. BERTHELOT DU CHESNAY, o.c. 67
80
O.C. II, 208. “Ce que Dieu lui est; ce qu’il est à Dieu”
81
C.f. O.C. XII. 172.
82
O. SHANEIDER, Der prophet des Herzens, Wien 1947, 27. Cf. J.HAMON, saint Jean Eudes vu par une
autrichienne: “Le Prophète du Cœur”: Jean Eudes, “Notre Vie, Revue Eudiste de spiritualité et d’information”,
II, Mai 1949, 68-75.
83
“Non sine aliquo divino afflatus”.
84
C.f. J. HAMON, o.c. 70
85
E. GEORGES, Saint Jean Eudes, Paris, 1936, 3, 169-70: “Veut-on une preuve de plus de la sainte liberté avec
laquelle l’homme du Dieu traitait les grands de ce monde? Qu’on relise cette lettre qu’il écrit aux prêtres du
Séminaire de Caen et Dans laquelle il raconte l’accueil qu’il prêchait chez les Bénédictines du Saint-Sacrement:
‘…La reine arriva à la fin du sermon, à laquelle je dis bien des choses sur le sujet du feu qui a brûlé une partie

19
A más de la convicción personal que le dan su formación y las circunstancias
particulares de su vida, la misma imagen que escoge para transmitir su doctrina le
va a proporcionar un lenguaje profético ya construido en el Antiguo Testamento
alrededor de la fidelidad a la Alianza contraída con Dios.
Dejando para más tarde el estudio de esta forma de expresión de contrato de
alianza, debemos notar que no es solamente este lenguaje construido en el Antiguo
Testamento y que el autor adopta lo que le da la figura de profeta de bautismo.
Antes bien, usa un lenguaje de forma profética ya conocido, precisamente porque
es el más adecuado a la expresión de su actitud personal y a la necesidad de llegar
hasta su pueblo, conmoverlo y convertirlo al servicio de Dios. Para transmitir el
mensaje bíblico encarnándolo en sí mismo, será el lenguaje de la escritura el más
oportuno en su predicación y en sus escritos. En efecto, advierte que el hombre por
medio del bautismo, entra en un estado de alianza con su Dios, en la cual se cumple
plenamente la alianza del Sinaí:
“Por un exceso de amor inconcebible, Dios os ha querido hace entrar en una
sociedad maravillosa con su Padre…, habéis sido llamados a formar una sociedad
con el hijo de Dios”86
Por otra parte, la realidad de su pueblo, que lo asemeja al pueblo infiel a la
Alianza con Yavé, hará aflorar su convicción profética para llevar a los hombres la
palabra de salvación e indicarle el único camino posible de redención: la fidelidad a
sus compromisos bautismales.
Su lenguaje profético está en función de una convicción y de una
misión. Por eso exhorta, como los profetas de la Antigua Alianza, a una conversión
y a ser consecuentes con los dones recibidos y con los compromisos contraídos:
“Es una cosa digna de llorarse con lágrimas de sangre, el ver que un tan
gran número de hombres que habitan esta tierra, que habiendo sido
bautizados y, por consiguiente, admitidos al rango de hijos de Dios,
miembros de Jesucristo y templos vivos del Espíritu Santo, obligados a
llevar una vida conforme a estas divinas cualidades, llevan con todo una

du Louvre. Je commençai à lui parler ainsi: Madame, je n’ai rien à dire à Votre Majesté l’a amenée en ce lieu
d n’oublier jamais la puissante prédication que Dieu lui a faite, et a Roui, par le feu qui a brûlé une partie du
Louvre, Vous êtes persuadée que, parmi les chrétiens, il n’y a point de hasard, mais que tout se fait par la
Providence et l’ordre de Dieu. Ce feu est donc un effet de son ordre, et il veut dire plusieurs choses…Enfin,
que je la suppliais de les recevoir, non comme de la part d’un homme, mais comme de la part de Dieu; que je
n’étais qu’un chétif homme et un misérable pécheur, mais qu’au lieu où j’étais et tenant la place de Dieu, je
pouvais dire après saint Paul et avec tous ceux qui ont l’honneur d’annoncer la sainte parole de Dieu: Pro
Christo legatione fungimur: Je fais ici l’office d’un ambassadeur de Jésus-Christ pour porter la parole du Roi
des rois à une grande Reine , et que je la supplias de la prendre en cette façon…’”.
86
Cf. I Co 1, 9; O.C. II, 210.

20
vida de bestias, de paganos y de demonios y que haya tan pocos que se
comportan como verdaderamente cristianos”87.
Al preguntarse cuáles sean las causas de tal espectáculo, digno de llorarse
con lágrimas, el profeta ve a un pueblo sepultado en ignorancia y en
desconocimiento, en olvido de sus obligaciones y compromisos:
“¿Cuál es la causa de un tan gran mal? Hay varias. Pero una de las
principales es que la mayor parte de los cristianos están sepultados en
un abismo tal de tinieblas y en una tal ignorancia de las cosas que
pertenecen a su profesión, que ni siquiera saben que significa haber
recibido el bautismo. No saben lo que es ser cristiano; nunca tienen
consideración de sus indecibles gracias y los favores incomprensibles
que Dios les ha participado por el santo sacramento del bautismo y pasan
toda su vida sin pensar una sola vez, como es debido, en las solemnes
promesas que han hecho a la divina Majestad y en las importantísimas
obligaciones a las que se han comprometido cuando fueron sacados de
la familia de Adán, para entrar a formar parte de la familia de Cristo por
el santo y sagrado Contrato que con Él han hecho en su bautismo”88.
El tema de la ignorancia y del olvido de la ley es frecuente en los profetas.
Oseas busca hacer comprender a Israel cómo su olvido de los compromisos de la
Alianza, contraída con Dios en el Sinaí, es la causa de sus desgracias; y como debe
regresar al amor de fiel esposa89 .
Igualmente para Amós, es el olvido de la ley lo que ha llevado al pueblo a los
excesos de la infidelidad90.
San Juan Eudes, al describir la lamentable situación de ignorancia de sus
contemporáneos y las consecuencias que ella implica, nos hace evocar la del
pueblo deportado, que en un ambiente de idolatría se olvida de su fe y de los
compromisos de fidelidad a la Alianza con Yavé. A este estado de cosas hace eco
su expresión: “Hay muchos que se comportan como bestias y como paganos y aun
cómo demonios, y no hay quien se comporte como cristiano”91.
Oseas reprochaba a los hijos de Israel diciendo:
“Va a querellarse Yahvé contra los habitantes del país, porque no existe
ni fidelidad, ni amor, ni conocimiento de Dios en el país.
Perjuran…Parece mi pueblo por falta de conocimiento; por haber tú
rechazado el conocimiento te rechazare a ti de mi sacerdocio…por haber

87
O.C. II, 207.
88
O.C. II, 207-208.
89
Cf. Os 4, 1 S; 6, 7; 8, 1; 10, 4.
90
Cf. Am 1, 9.
91
O.C. II, 207.

21
olvidado tú la ley de Dios yo me olvidaré también de tus hijos” (Os 4, 1-
3).
El tema del olvido de las obligaciones bautismales aparece en el Contrato
como la causa de todos los pecados y desviaciones de los hombres y la ignorancia
de la ley de Dios como la razón de todos los males castigos.
San Juan Eudes, en lenguaje propio de los profetas, invita enérgicamente al
pueblo a la conversión y al regreso a la fidelidad a los compromisos bautismales.
Conjura a los lectores a recibir su libro como reclamo de Dios:
“Por lo tanto os conjuro, a vos, que tenéis en vuestras manos este librito
que es una copia fiel y un extracto verdadero de dicho contrato, os
conjuro, digo, por el sagrado nombre de cristiano, que os honráis de
llevar, y por el santo Bautismo que, por gracia de Dios, habéis recibido,
yo os conjuro a leer cuidadosamente, y más de una vez, las cosas que
aquí se contienen; a considerarlas atentamente; a pedir insistentemente
a Dios que las grabe profundamente en vuestro corazón; y a poner de
vuestra parte cuanto podáis, a fin de expresarlas en vuestras
costumbres, por la gloria de Quien es el fundador, el jefe y el santificador
de la Religión cristiana”92.
La razón invocada, la “gloria de Dios”, como motivo de conversión lo coloca
igualmente en la perspectiva de la finalidad de la misión de los profetas. Esta
motivación pone en su plano sobrenatural tanto su misión como la respuesta de los
hombres a su predicación. A gentes influidas por motivaciones meramente humanas
en la práctica de sus manifestaciones religiosas, o a lo más por la mera rutina de un
pueblo ignorante, les enseña las motivaciones evangélicas y los principios
enseñados por Cristo mismo:
“No debéis conduciros según vuestros sentidos, como bestias, ni según
la razón humana solamente, como los filósofos paganos, ni según las
leyes de la prudencia y sabiduría del mundo que no es sino muerte y
locura; sino según las máximas evangélicas que la Sabiduría increada y
encarnada ha traído del seno del Padre de las luces a este mundo”93.
La gloria de Dios, que busca con celo a lo largo de su vida de apóstol, induce a
poner de presente a su pueblo las obligaciones del bautismo:
“Lo que me ha hecho creer que es cosa útil y ventajosa a la gloria de
Dios…sacar este contrato de los tesoros de la Iglesia, que es la
depositaria…”94.

92
O.C. II, 209-210.
93
O.C. II, 227.
94
O.C. II, 208.

22
Con esta formación profundamente apostólica y animada por el celo de la gloria de
Dios se presenta a su pueblo con el mensaje recibido de la Iglesia y de Dios mismo
para enseñarles el camino de la salud:
“Si os dais la pena, mi querido lector, de leer este librito con toda atención
y deseo de hacer buen uso de él, espero que sacaréis de él luces y
fuerzas que os serán ayuda para avanzar en las vías del cristianismo”95.
El profeta que invita a la conversión no se limita a reprobar una conducta de
infidelidad, sino que indica que la dignidad del hombre está cifrada en su
dependencia de Dios, descrita como “la dignidad y santidad sublime de la religión
cristiana, en la cual hemos entrado por el Contrato y la alianza que en el bautismo
hemos contraído con Dios”. Señala al cristiano “la vida santa y celeste que el
nombre y la calidad de cristiano le obliga a llevar”96.
Circunstancias pastorales de su pueblo

Si en las expresiones que emplea al presentar al Contrato del hombre con


Dios en el bautismo vierte su carisma profético, mayormente lo manifiesta en el
ejercicio de las misiones que realiza entre el pueblo que es el mismo destinatario de
sus escritos, prolongación de su actividad misionera.
Los biógrafos de S. Juan Eudes al describir sus misiones las hacen preceder
de una narración de las difíciles circunstancias y dificultades concretas que se
ofrecían a los misioneros en razón de los vicios y desordenes propios del lugar.
Sin querer ver la sociedad y toda la comunidad cristiana bajo este aspecto,
tales descripciones son muy indicativas de estado de la vida común del pueblo en
el tiempo en que predica y escribe nuestro autor. Sin lugar a duda, estas
circunstancias influirán de modo determinante en la manera de presentar el camino
de conversión a los destinatarios de sus misiones y de sus escritos.
Hacer mejores a los cristianos.-”Las misiones de S. Juan Eudes, nota el P.
Ch. du Chesnay, “pertenecen a una época en la cual se busca menos convertir a
los protestantes cuanto hacer mejores a los católicos”97.
La labor de S. Francisco de Sales tiene una influencia determinante en esta
manera de predicar la doctrina a quienes, con su conducta de fervor y de fidelidad,
van a ser los mejores testimonios de la autenticidad de la fe y el mejor medio de
reconocer donde está la verdad98.

95
O.C. II, 205.
96
C.f. O.C. II, 205.
97
Cf. CH. DU CHESNAY, o.c. 126.
98
Cf. L.COGNET, La spiritualité moderne, Paris, 1966, 275-276.

23
La obra de Juan Eudes se enmarca, pues, en una época de renovación
cristiana; por lo tanto, de esfuerzo por atraer a una práctica de la vida cristiana en
la más absoluta fidelidad a la ley de Dios. Grupos de misioneros acuden a las
parroquias de Francia. Sacerdotes ambulantes van de ciudad en ciudad, de pueblo
en pueblo, a despertar el fervor de los católicos, “esperando así atraer a los
protestantes a las filas de la Iglesia”99.
Aubery consigna este recuerdo en su “Historia del Cardenal de Richelieu”;
éste, “en lo más difícil de sus negocios, se entretenía dos o tres horas con M. Vincent
y con el p. Eudes del Oratorio, que era también un gran hombre de misiones, para
informarse por ellos mismos de los medios que empleaban”100.
Francisco de sales, movido por los interese de Dios y de la religión,
comprendía que el poder de irradiación de los calvinistas tenía su raíz en el tenor
de la vida religiosa que muchos de ellos llevaban. Poco significaban las
controversias si la vida de los católicos nada ofreciera que envidiar a los reformados.
Su personal acción apostólica se hace más eficaz cuando influye directamente
sobre un grupo selecto que irradia a su vez su doctrina, que el pueblo puede
entender más fácilmente cuando la conoce vivida antes que sabiamente
enseñada101.
Boulay, en el cuadro de las misiones de Juan Eudes, afirma:
“La reforma y las guerras de religión que ésta desencadeno en Francia
engendraron entre el pueblo una ignorancia espantosa y una terrible
corrupción. En las ciudades donde los sacerdotes y religiosos
abundaban, el mal, aunque grave…no llegaba al grado de intensidad de
los campos, abandonados a pastores ignorantes y viciosos: allí el mal
tomaba proporciones desoladoras”102.
“Ninguna Provincia necesitaba tanto el trabajo apostólico como la Normandía,
donde la ignorancia y la corrupción, consecuencias directas de las guerras de
Calvino, infectaban todos los estado y todas las condiciones. Entre el clero, con
frecuencia no se hallaba ninguna cultura y ninguna preocupación por enseñar a los
fieles ninguna administración de los sacramentos… ningún celo, ninguna
edificación, ningún respeto de las disciplinas eclesiásticas; por el contrario, abusos
y escándalos que arruinaban todo…El cura y su vicario viven en ociosidad criminal,
no guardan en su comportamiento ninguna forma de decencia, nada que recuerde
su carácter. Mal provistos de bienes de fortuna, se defienden de la indigencia con
tráficos sórdidos y trabajos mercenarios…Ricos y nobles por nacimiento se

99
Cf. CH. DU CHESNAY, o.c. 2
100
A. AUBERY, L’Histoire du cardinal duc de Richelieu, Paris 1660, 603, Citado por CH. DU CHESNAY, o.c. 9
101
Cf. L. COGNET, o.c. 274-281.
102
D, BOULAY, Vie du Vénérable Jean Eudes Instituteur de la Congrégation de Jésus et Marie et de l’Ordre de
Notre-Dame de Charité, Auteur du Culte liturgique de Sacrés Cœurs, I, 1601-1643, Paris, 1905, 181-182.

24
distinguen de los seculares por su facilidad de entregarse al juego, a la mesa y a los
placeres más culpables aun, con las rentas que están reservadas a obras pías y de
caridad. En el pueblo, poco o nada de piedad…Añadamos que una cantidad de
prácticas supersticiosas y ridículas han remplazado la sólida piedad y devoción.
Aún se llega a encontrar gente que no conoce a Jesucristo, ni sus obligaciones de
bautizados…Si alguno quiere frecuentar los sacramentos, se ve rechazado por
confesores más preocupados por cosas temporales y por bagatelas, cuando no
sufren una burla hiriente”103.
El mismo autor traza un cuadro desolador como consecuencia de la
ignorancia y de la pérdida de la fe: los vicios más horribles, los pecados más
vergonzosos, duelos, homicidios secretos, envenenamientos, sacrilegios,
juramentos, blasfemias, perjurios, injurias, fraudes, encantamientos, pecados contra
la naturaleza, eran actos corrientes que no producían ni remordimiento ni
reprobación.
Lo que se nota como ambiente general por gran parte de la Francia del siglo
XVII tiene expresiones concretas en los diversos lugares de misiones donde predica
Juan Eudes.
En 1645 organiza una misión en Estrées. “La discordia y el odio desolaban el
pueblo. “ Por largos años dos familias nobles estaban en guerra por “derechos de
precedencia”. En permanentes luchas se destruyen entre sí. Las mujeres salen a la
calle armadas de pistolas para defenderse. El demonio del odio no ha dejado admitir
ninguna posible mediación104.
Describiendo la misión en Arnay-Le-Duc en el cantón de Beaune, Boulay
dice:
“La corrupción había inundado todos los estados. Por todas partes el vicio
y el libertinaje, por doquiera las supersticiones más groseras, apenas si
se encuentran vestigio del cristianismo. La vida escandalosa de quienes
con su santidad están llamados a frenar las pasiones y la licencia popular,
era, por el contrario, el más activo estículo de éstas”105.
El estado del clero, que está a la base del problema religioso, se comprende
mejor cuando considera el número excesivo de sacerdotes existentes en Francia
del siglo XVII, que antes de estimularse en el celo por la salvación de las almas
encuentran en los vicios de los demás un apoyo y una justificación de su descuido
y despreocupación por sus obligaciones de pastores.
El eclesiástico sin vocación y sin ministerio, que viva como “libertino erudito”,
apenas si era notado; si pasaba su vida entre la taberna y el juego de bolas no

103
D. BOULAY, o.c, 185.
104
D. BOULAY, o.c, II, 1643-1653, 174-175.
105
D. BOULAY, o.c, II, 1643-1653, 178.

25
pasaba de ser un tanto notado, si caía en la embriaguez hacia escándalo…; los
curas y vicarios, con frecuencia sin trabajo, se daban también a la bebida…El P.
Bourgoing, severo por temperamento y viajero por obligación, distribuye los
sacerdotes en tres clases: entre dos clases extremas, la de los “muy buenos,
virtuosos y santos” y la de los “absolutamente perdidos, viciosos y abandonados”
hay la clase más numerosa, “la más común”. Estos últimos sacerdotes cumplen sus
obligaciones del siguiente modo: se abstienen de grandes pecados y del escándalo,
cumplen sus cargos con satisfacción; por toda devoción dicen su oficio y la misa, no
dejan de buscar sus comodidades y son muy apegados a sus intereses. “El clero,
en general, se contenta con una honesta mediocridad” 106.
Algunos de estos sacerdotes reciben a los misioneros ambulantes como
personajes extraños, singulares; otros, celosos de su autoridad y orgullosos del
número de sacerdotes de su ciudad, no quieren aceptar un grupo de sacerdotes-
misioneros, que permanecen solo algunos días en sus parroquias. Si no logran
impedir la misión, aprovechan la oportunidad para salir de viaje. Y luego de la misión
le reprocharan a Juan Eudes y a sus compañeros de ser “hombres rudos y austeros”
y tramarán acusas contra ellos ante el Rey, haciendo creer que las misiones se
resuelven en reuniones políticas107.
“Llegan al punto de impedir a los escandalosos ir a la misión, publicando en voz alta
que no era necesario ir a buscar fuera los remedios de un mal que bien podían
encontrar en casa y les ofrecen regalos para disuadirlos”108.
La situación de Normandía, a juicio de Du Chesnay, no consistía solamente
en que los fieles consideraban que a la misa los días festivos y abstenerse de carne
en los días prescritos era lo esencial del cristianismo, sino que “en el ambiente
católico la pureza, la indiferencia, la superstición y la brujería, una particular
mentalidad y temores diversos eran otros tantos obstáculos contra los que chocaban
los misioneros”109.
Los escritos de S. Juan Eudes hacen eco a esta situación en tratado dedicad
al respeto debido a los lugares santos:
“No me asombraré suficientemente de los cristianos de hoy que adoran al verdadero
Dios y a Jesucristo…se comporten con menos respeto en el templo del verdadero
Dios que los paganos y los infieles en los templos del diablo…Los idolatras rendían
más honor a los templos de sus dioses falsos, verdaderos infiernos y cavernas de

106
CH. DU. CHESNAY, o.c. 103-104.
107
CH. DU. CHESNAY, o.c. 105.
108
P. HERAMBOURG, Vie du vénérable serviteur de Dieu Jean Eudes. Archives de congrégation des Eudistes
(Paris, 1 rue Jean-Dolent, XIV), manuscrito 52-53, 136-139.
109
CH. DU. CHESNAY, o.c. 109.

26
dragones infernales, que los cristianos tributan al templo del verdadero Dios, paraíso
donde Dios mismo reside…110.
En cuanto a la práctica sincera, con frecuencia estaba manchada de
supersticiones y amenazada de brujería. Cristianos poco instruidos eran la presa de
charlatanes que les proponían ritos y formulas, cuya eficacia garantizaban; dejaban
de ponerse al servicio de Dios para poner a Dios a su servicio. La brujería pretendía
poner a Satán en el lugar de Dios para honrarlo e invocarlo 111.
Entre las preguntas que en el “Buen Confesor” aconseja hacer a los
penitentes es explícito en las prácticas supersticiosas:
“Si no han hecho de uso de supersticiones, como decir o hacer la
buenaventura, hacer adivinar la suerte, servirse de ciertas oraciones
supersticiosas para curar el estómago, conjurar el fuego, las llagas, las
enfermedades de los animales Si no acuden a consultar adivinos o
magos.
Si no recorren a ellos en sus enfermedades o toman sus remedios.
Si no han buscado amuletos o cosas semejantes, si no los han usado
para para hacerse amar o para impedir los efectos de las cualquier otro
fin.
Si no han leído libros de brujería y superstición.
Si no han enseñado a otros estas cosas u otras semejantes”112 .
Los misioneros en todo esto veían una obra del demonio y una forma de culto
diabólico. Aún se acusaba a sacerdotes de estar mezclados en estas prácticas 113
Situación social ambiente
La situación social en que los misioneros deben anunciar los deberes de
servicio a Dios y el amor a los hermanos nos hacen ver la semejanza con el
panorama en que los profetas de las diversas épocas de Israel debieron proclamar
el mensaje del Señor.
“La vanidad y el orgullo de los que ocupan una posición dominante en la
ciudad o en el campo no facilitaba la tarea de los misioneros”. Las procesiones y
ceremonias religiosas eran para la clase alta anhelada oportunidad para
exhibiciones de lujosos vestidos, de séquitos de damas acompañantes y ocasión

110
O.C. II, 15.
111
CH. DU. CHESNAY, o.c. 111.
112
O.C. IV, 298-299.
113
Cf. CH. DU. CHESNAY, o.c. 113.

27
disputas enconadas en razón de la “precedencia”, que llegaban hasta ser ventiladas
en los tribunales.
“¿Qué sucede en la casa de estas grandes damas y caballeros? Hacen
diferencia en la comida que dan a los hijos y a los sirvientes, bajo pretexto
de que “la condición de los servidores y empleados no permite que se les
trate de otra manera, puesto que tienen un espíritu ruin y bajo y el empleo
que tienen no es susceptible de honor, son tan inclinados a los placeres
de la boca que si son mejor alimentados que no harían nada; por otra
parte, “se han comprometido a comer pan duro y a no beber sino
agua”“114.
El análisis que Juan Eudes hace en el “Buen Confesor” constituye una
magnifica descripción de cada uno de los diversos estados en que se podía
encontrar el cristiano en su tiempo, desde el rey, los gobernantes y magistrados
hasta los soldados y servidores115.
Las diversas circunstancias que influían en todas las capas sociales y la poca
profundidad o carencia de la predicación y el catecismo hacían del cristianismo y de
sus deberes una formalidad externa, necesaria para tener una posición o salvar la
conciencia, que se contentaba con algunos actos externos para alcanzar el cielo.
Profundo conocedor de esta drástica situación, Juan Eudes se ve en medio
de este pueblo como el enviado de Dios para llevarles la palabra de verdad y para
construir en ellos el auténtico ser del cristiano, comprometido en toda su vida y en
todas sus acciones a servir a su Dios “en espíritu y en verdad”.
Los escritos de Juan Eudes reflejan el predicador, más aun el, son el fruto de
su trabajo misional. Quiere en ellos prolongar su acción de profeta de Dios entre
quienes ha tenido la oportunidad de ejercer su ministerio y prolongarlo hasta donde
su palabra no ha podido llegar. Piensa en sus escritos bautismales en cuantos han
sido elevados a la dignidad de cristianos, hijos de Dios, y viven en una vida de
indiferencia, de paganismo, y les propone la lectura del Contrato como medio de
iluminación y de recuerdo de los compromisos contraídos.
Como para el autor no puede haber categoría diferente de cristiano que única
de “hombres comprometidos” frente a su Dios, del mismo modo recomienda la
lectura del conocimiento a las religiosas y almas santas que se confían a su
dirección y a los sacerdotes que se forman bajo su tutela y a los miembros de su
Congregación116.

114
Cf. CH. DU. CHESNAY, o.c. 116.
115
O.C. IV, 294-360.
116
Cf. O.C, IX, 302.

28
A tan heterogéneo público, pero todos con las mismas obligaciones, propone
su escrito; a los unos, porque nunca las consideran, y a los otros, para que les
mediten más profundamente y hagan de ellas la expresión de su fidelidad a Dios:
“Me ha parecido útil y ventajoso para la gloria de Dios y salvación de muchos, sacar
el contrato de los tesoros de la Iglesia para exponerlo al público y para exponerlo
en las manos y ante los ojos de todos los cristianos, para que viviendo y sopesando
las obligaciones que este Contrato lleva consigo, sepan: que es un hombre
bautizado; lo que Dios es para él y lo que él es para Dios; cual es la dignidad y la
santidad de su condición; cual debe ser su vida en este momento; cual es la gloria
que le está reservada en el cielo si vive como cristiano y cuáles son los suplicios
que le están destinados en el infierno si no es fiel en el cumplimiento del pacto que
han hecho con Dios cuando recibió el sacramento del bautismo”117
Al hombre que en su ambiente ve así, en tal degradación moral, en semejante
ignorancia religiosa y en peligros de toda clase, se dirige como el profeta de Dios
para enseñarle sus deberes y conducirlo “al camino del cristianismo”118.
El cuadro que se presenta a sus ojos choca bruscamente con su concepto y
su práctica de la vida cristiana. Su celo desborda y lo impulsa a proclamar en tono
enérgico la verdad y a fustigar el vicio. Es carisma propio del profeta el interpretar
la realidad que lo circunda a la luz de la doctrina revelada y de la inspiración divina
y ver en ella el remedio de los males y el camino de salvación.
El abandono de la vida religiosa y moral, la superstición y la miseria espiritual
le obligan a buscar un medio práctico por el pueblo se descubra a sí mismo en su
miseria, producida por el olvido de sus obligaciones y compromisos, comprenda que
a la base de sus relaciones con Dios no hay solo un deber superficial que se llena
con un rito, sino un nuevo ser producido por la acción de Dios y la necesaria
exigencia de obrar de acuerdo con el nuevo ser que lo anima a lo largo de toda su
vida y en cada una de sus acciones. Tal medio fue para Juan Eudes presentar la
vida del bautizado como el desarrollo y cumplimiento de un contrato de alianza del
hombre con Dios en el bautismo119.

117
O.C. II, 208.
118
O.C. II, 205.
119
O.C. IX, 76-95.

29
CAPITULO SEGUNDO

ORIGINALIDAD DE LA DOCTRINA BAUTISMAL DE SAN


JUAN EUDES, CONTRATO DE ALIANZA ENTRE DIOS Y
HOMBRE

La tarea que le asigna la Providencia a S. Juan Eudes como renovador del


espíritu del cristianismo en su época, le exige el empleo de todo su ingenio para
llevar a su pueblo el más auténtico mensaje de Cristo. La originalidad del misionero
será el saber interpretar la doctrina recibida para servirla de modo adecuado a sus
destinatarios.
Plenamente consciente de su responsabilidad, Juan Eudes se acerca a las
más genuinas fuentes de doctrina: La Sagrada Escritura, los Padres de la Iglesia y
la escuela de sus Maestros del Oratorio, la escuela francesa. En estas fuentes bebe
su doctrina, que de modo muy original y personal presentará en su predicación y en
sus escritos bautismales.

Artículo I
FUENTES
A. La Sagrada Escritura

A la primera lectura de las obras bautismales de S. Juan Eudes se puede


concluir que la Sagrada Escritura, tanto Antiguo Testamento como Nuevo
Testamento, es la primera fuente de su doctrina, de sus expresiones y de sus
imágenes.
Las seis mil citaciones que en sus obras hace de la Sagrada Escritura nos
demuestran claramente que tiene un conocimiento muy amplio de los textos
sagrados. El recuerdo incompleto de las citaciones explícitas que hace la Tabla
analítica del tomo XII de las Obras completas120 demuestra que el autor utiliza
cuarenta libros del Antiguo Testamento, citados con tal asiduidad que, por ejemplo,
ofrece extractos de 113 Salmos. Del Nuevo Testamento cita 25 libros, con una
particular preferencia por las Epístolas de S. Pablo, de las que cita más de 450
versículos.
Pioger hace remontar el primer contacto de Juan Eudes con la Biblia a su
infancia en Ry, para continuarlo con sus estudios con los Jesuitas en Caen 121.

120
O.C. XII, 237-238.
121
A. PIOGER, Un orateur de l’Ecole Française, Saint Jean Eudes, Paris, 1940, 55.

30
“Dócil al pensamiento de su maestro, Eudes da a la predicación la
diligencia que es de regla en el oratorio; y fiel a su método, investiga en
las fuentes que Bérulle le ha abierto…”
“Cuando llega al Oratorio, la Sagrada Escritura tiene allí su puesto de
honor. Los profesores no enseñan a leerla en el texto original”122.
Su enseñanza es sobre todo práctica, pero la comentan con esmero, según
los Padres y los doctores escolásticos. La Biblia, que era materia de enseñanza
figuraba entre las materias de examen. A las clases Juan Eudes añade a las lecturas
particulares. No se da a curiosidades exegéticas ni a un estudio meramente
especulativo.
“Las explicaciones cortas le eran suficientes sobre los lugares
oscuros…es en las páginas claras donde todo el mundo busca la doctrina
y la moral; son estas las que hay que leer frecuentemente “hasta
aprenderlas de memoria” por ser las que forman el espíritu y alimentan
la piedad”123.
Con todo, su biógrafo, el P. Martine, afirma:
“Nada hay más edificante y más instructivo que oír a Juan Eudes
desarrollar las cuestiones más espinosas y difíciles de la Moral, como los
pasajes más oscuros de la Sagrada Escritura”124.
De 1622 a 1625 Juan Eudes estudia la Escritura en la escuela de los padres
de la Iglesia. Va a las homilías para entrar en contacto con el espíritu en que leían
las sagradas escrituras letras los primeros Obispos y la transmitían a su pueblo.
Bajo su guía se esfuerza en comprender los principios de la Tradición cristiana y en
adaptarla a las necesidades y capacidades de sus auditores. En Aubervilliers, de
1625 a 1626, continúa empeñado en la lectura asidua de los textos sagrados; toma
notas de cuanto le sugieren los sagrados libros que lee en el texto de la Vulgata, sin
recurrir a traductores ni comentaristas 125.
De esta lectura y estudio retiene en lo posible los hechos, las sentencias, las
pruebas y las mismas expresiones que luego empleará en toda oportunidad en sus
predicaciones y escritos126.

122
A. PIOGER, o.c. 56, note 2: “La chaire d’hébreu fondée par François 1°, dont Vatable fut titulaire, était au
collège de France. L’hebreu fut également enseigné par les jésuites, en Sorbonne, à partir de 1751
(CH.JOURDAIN, Historie de l’Université de Paris, 320 et sq.). Vraisemblablement, au tempus de Jean Eudes, les
oratoriens n’enseignent pas l’hébreu. “
123
A. PIOGER, o.c, 56.
124
J. MARTINE, Vie du R.P. Jean Eudes, Caen 1880, I, 126.
125
A. PIOGER o.c. 57. Cf. D. BOULAY, Vie du Vénérable Jean Eudes Paris, 1905, I, 139 ; J. Martine, o.c. I, 126.
126
Cf. D. BOULAY o.c. I, 139.

31
Las recomendaciones que hacen a los sacerdotes
Las recomendaciones que hace a los sacerdotes que se forman en su
escuela, sobre una lectura asidua de la Sagrada Escritura, nos da a conocer su
práctica personal y, consecuentemente, que está fuente tendrá en su vida y en su
actividad misionera y de escritor.
En el “Predicador Apostólico” recomienda el estudio de la Sagrada Escritura,
y del Nuevo Testamento en particular, como base de la formación sacerdotal y
pastoral, ya que su doctrina ha de ser el tema ordinario de su predicación.
“Del primer y principal que los predicadores deben estudiar continuamente
es la Sagrada Escritura especialmente el Nuevo Testamento, los libros de la
Sabiduría, de Job, de los profetas y los libros históricos…”127. Deben leer cada día,
con gran respeto, estando de rodillas y con la cabeza descubierta, al menos un
capítulo y aprender de memoria algunos pasajes.
A la lectura devota y atenta añade en su práctica y en sus consejos el estudio
de los comentarios conocidos en su época cómo: Scriptura Sacra in locos
communes morum et exemplorum novo ordine distributa; commodiore quam
hactenus methodo ad usum concinatorum digesta, cum interpretatione difficiliorum,
quibus praeponitur praeparatio duplex ad eosdem, obra de Antonio Belinghem, S.
J. (1572-1630); Commentaria in concordiam et historiam Evangeliorum, Envers,
1617, de Sebastián Barradas, S. J. (1542-1615); Commentaria in Libros Sacros, de
Cornelius a Lapide, S. J. (1566-1637).
A las propias recomendaciones y ejemplos S. Juan Eudes quiere añadir la
práctica y consejos de S. Francisco de Borja, que recoge un apéndice final del
“Predicador apostólico128”.
Luego de recordar como Francisco de Borja en la predicación presentaba a
Cristo y Cristo crucificado, y que su moral era severa pero atemperada por la
caridad, añade como causa de los frutos de su predicación:
“Lo que daba la fuerza maravillosa a sus razones y exhortaciones era el devoto y
matizado empleo de la Sagrada Escritura que usaba de modo tan feliz, que parecía
que fuera del Espíritu Santo quien hablara por su boca y que le inspirara las mismas
palabras que había inspirado a los profetas y a los apóstoles”129.
Cuanto Juan Eudes afirma de Francisco de Borja bien se puede decir de él
mismo:
“La Sagrada Escritura fue su más dulce estudio; allí encontraba luces y
el sentido que su gusto particular le haría descubrir y que no se

127
O.C. IV, 28-29.
128
Prédicateur Apostolique.
129
O.C. IV, 28-107.

32
encontraba en ninguno de los intérpretes; de suerte que todo lo escribía
y decía en público tenía la unción y la urdimbre, como la tienen las obras
de San Bernardo; Pierre Blois y otros”130
Así quien se prepara al ministerio de la palabra debe purificar su corazón y
estar en armonía con Dios, ya que el pecado quita la vida espiritual y el necesario
discernimiento a quien es la boca y el corazón de Dios. El predicador así dispuesto
debe leer atentamente el Evangelio sobre el que va a predicar y penetrarse al
sentido propio y literal; luego debe leer la interpretación que los Padres han hecho
sobre el texto, tomando en cuenta todas las palabras en absoluto y en general, así
como en el espíritu y en las circunstancias de tiempo y propósito en que las han
dicho.
“Para no caer en los errores de los herejes, que cambian las divinas
verdades por groseras falsedades, por no usar de una sabia precaución;
es útil invocar el auxilio de los mismos santos Padres, cuyo texto se utiliza
para obtener sus luces y sentimientos”131.
Con respecto al problema de la interpretación aconseja evitar la sutileza y
preferir la línea de simplicidad del Evangelio: Por tanto, no se debe utilizar un texto
forzándolo a entrar en toda clase de argumentos y utilizándolo para vanos
conceptos e ilusiones poco sólidas, para juegos de imaginación que más llevan a
perder el espíritu que a mover el corazón.
“Hay que apegarse a las interpretaciones más comúnmente aceptadas y
explicar la Escritura por la Escritura, así como los Padres como los
Padres mismos y servirse principalmente de San Agustín, de San
Jerónimo, de San Ambrosio, de San Juan Crisóstomo y de la Glosa
interlineal sobre la Biblia”132.
Al estudio cuidadoso y lleno de piedad de las Sagradas Escrituras el
misionero añade el estudio perspicaz de los hombres y de las circunstancias, para
explicar convenientemente la palabra y la enseñanza:
“Que hay inserir en el ambiente natural, ya que de lo contrario, ni es bien
recibida ni llega al corazón”, previendo lo que en cada lugar puede
provocar un cambio de corazón y una reforma de las costumbres”133.

130
O.C. IV, 107.
131
O.C. IV, 109.
132
O.C. IV, 110: “La Glosa interlineal de la Biblia tiene por autor a Anselmo de Laon, profesor de Abelardo. Se
añade a esta glosa Ordinaria de Nicolás de Lyre: Biblia sacra cum Glossa interlineari ordinaria et Nicolai Lyrani
Postilla atque Moralitatibus, 6 vol, in f. Venet, 1588” (Nota del editor).
133
Cf. O.C. IV, 111.

33
Otro principio tomado de los consejos de Francisco de Borja es valioso para
comprender la razón de las numerosas implícitas, tanto de la Escritura como de los
Padres y autores contemporáneos:
“Se debe evitar la vanidad de no querer decir nada que ya haya sido dicho
por otros y no hacer dificultad en cuanto se halle de bueno, tanto en los
antiguos como en los modernos, ya que el mismo Jesús no se desdeñó
de utilizar los mismos argumentos sobre la penitencia que ya había
utilizado Juan Bautista. Antes bien, se debe predicar la penitencia, como
lo han hecho estos modelos, lo profetas y los apóstoles”134
La palabra sagrada está destinada a los hombres para hacer que se
acerquen a Dios; para ello emplea y aconseja tres métodos prácticos:
“Parafrasear y explicar el Evangelio o la Epístola o el pasaje del que se
va a hablar, punto por punto; luego sacar de cada punto el fruto conforme
al tema y a las necesidades del pueblo, recomendándole una virtud o
hablando contra un vicio. Un segundo método es mejor: se escogen dos
o tres puntos, los más importantes: se explican bien y de ellos se sacan
los frutos e instrucciones que sea posible.
Y aún un tercer modo es más provechoso: consiste en escoger sólo un
punto o máxima verdad cristiana que diga relación con un vicio o una
virtud y se expone según el método indicado para predicar sobre las
virtudes cristianas”135.
Pero el ejemplo máximo para quien ha propuesto a Cristo como modelo y
como quien es el gran profeta de la palabra de Dios será el uso que Cristo mismo
ha hecho de las Sagradas Escrituras. El predicado en este espíritu debe darse al
Espíritu de Jesús, que tomó las escrituras y las leyó en el templo para explicarlas a
los oyentes; apropiarse de sus disposiciones e intenciones y en ellas participar de
las intenciones de todos los que han santificado con su lectura. Así el Espíritu Divino
grabará en nuestros corazones su palabra y hará de nuestra alma y de nuestro
cuerpo un evangelio viviente, un libro que contenga dentro y fuera la vida interior y
exterior de Jesús, como nos lo presentan las divinas escrituras 136. Por tanto, el
contenido del Testamento de Jesús debe ser la vida del predicador, para que luego
lo pueda transmitir con eficacia.
Con respecto a las controversias con los protestantes sus argumentos son
los de la época. Para el autor es fundamental el saber que la lectura e interpretación
de las Sagradas Escrituras se debe hacer en la Iglesia, por medio de sus doctores
autorizados, con el fin de evitar todo error. La Iglesia nos dará el alimento de la
palabra de Dios en la medida de nuestra capacidad de asimilarla. Siendo la Sagrada

134
O.C. IV, 113.
135
O.C. IV, 48; Cf. IX, 306.
136
Cf. O.C. III, 53.

34
Escritura el Testamento de nuestro Padre, no se puede entregar sin vigilancia a
quienes por su estado de infancia no sabrían sino destruirlo 137.
En la controversia aconseja refutar los errores de los adversarios usando los
mismos pasajes que ellos proponen como argumento, presentándolos sin espíritu
de disputa y como respuesta implícita a sus objeciones.
En el reino de Jesús recomienda la lectura de la Biblia a todos los fieles. La
lectura diaria de la Sagrada Escritura alimenta la fe, que es la participación de la
ciencia y de la luz de Jesucristo. El cristiano debe adherir a su espíritu y a sus
máximas que nos enseña por el Evangelio y por Iglesia 138. A ejemplo de María, el
cristiano debe hacerse el depositario vivo de los tesoros y de las riquezas del cielo
y llevar en sí las verdades y los misterios de la divinidad139.
Uso e interpretación de las Escrituras en S. Juan Eudes
En las propias instrucciones sobre el uso de la Biblia el autor insiste en que
las citas sean poner presente la palabra de Dios y no una ostentación de erudición
o de habilidad para encontrar argucias vanas. La mayor parte de sus citaciones
obedecen a esta norma, tomando el sentido literal del texto bíblico presentado como
fundamento de nuestra fe.
Como se ve, no se trata de un trabajo científico o de un estudio exegético de
los textos, sino de una obra de edificación que busca nutrir con el mejor alimento la
piedad de los fieles140.
Su interpretación es “literal141” la mayor parte de las veces, pero igualmente
se sirve de sentido espiritual en un marco figurativo y alegórico, como es costumbre
entre los Padres de la Iglesia142. El simbolismo bíblico tiene una larga tradición
patrística, así como en la casi totalidad de los escritores eclesiásticos que buscan
en la significación mística descubrir los misterios de Dios. No otra cosa busca Juan
Eudes siguiendo tales ejemplos: usa los pasajes susceptibles de una interpretación
práctica sin insistir en la dificultad que el texto pueda ofrecer.
Biblia leída en la Tradición
Siendo el terreno bíblico escabroso por el influjo calvinista, es importante
notar que Juan Eudes busca siempre apoyar su interpretación en las palabras que

137
C.f. O.C. IV, 54; Cf. II, Pe 3, 15 ss.
138
Cf. O.C. I, 172.
139
Cf. O.C. VII, 554: “Le second trésor c’est la sainte Ecriture, qui contient toutes les vérités, tous les oracles,
tous les mystères et tous les secrets de la Divinité; à raison de quoi saint Agustín (In Ps 21) et saint Grégoire
(In I Reg cap. 2) disent qu’elle est le Cœur de Dieu”.
140
No se trata de la élite de os doctores de la Sorbona. Los sacerdotes de la Escuela del Oratorio, bajo la guía
de su fundador, son estudiosos a fondo de las fuentes, pero con una orientación pastoral y no catedrática.
141
Ad litteram.
142
Cf. G. BARDY, Interprétation chez les Pères. Exégèse patristique, en “Dictionnaire de la Bible”, Supplément,
IV, Paris, 1949, 569-591.

35
toma de los Padres, cuando no las atribuye a ellas directamente. Las fallas que se
pueden notar y que lo llevan a una interpretación simbólica no es sino el reflejo de
una tendencia bastante común en la Edad Media, de donde dependen sus autores
guías143. No obstante se puede afirmar con Pioger que si se le compara con sus
contemporáneos es muy discreto en el uso figurativo de la Sagrada Escritura 144.
Método de citación
Los ejemplos ilustrativos nos hacen ver cómo usa la Sagrada Escritura como
la palabra de Dios, a donde va buscar la doctrina. Cita tanto del Nuevo Testamento
y de los diversos libros “a modo de uno solo145”. No es la preocupación histórica ni
el interpretar a cada autor por sí mismo, sino el buscar explicar la Biblia en general
por la Biblia misma. Así se entiende que ordene en sus exposiciones las citas
“palabras que suenan146”.
Tomemos como ejemplo las citaciones en “Las reglas latinas147” y en “El
Contrato del hombre con Dios por el Santo Bautismo148”, donde traza las normas de
la vida cristiana en general y para los miembros de la Congregación de Jesús y
María.
No siendo ésta una orden religiosa, no puede adoptar alguna de las Reglas
religiosas existentes. Según el espíritu que se propone infundir a su Congregación,
redacta unas Reglas buscando los elementos en la Sagrada Escritura. Ya que sigue
el texto de la Vulgata, les da el nombre de “Reglas Latinas149”. Ve en la Biblia un
arsenal de doctrina y de expresión de una doctrina revelada. El teto que compondrá
será Florilegio de textos bíblicos que presentará unidos por frases personales,
siempre sobrias, discretas, respetuosas, que le permitirán colocar los textos
aducidos en el nuevo contexto. Por ser las Reglas que nos vienen de parte de Jesús
y María, con frecuencia pondrá en su boca las expresiones bíblicas.
Tomemos algunos ejemplos:
En el capítulo II de las “Reglas Latinas” que expresa las obligaciones de los
cristianos “que en el santo bautismo hicieron voto de renunciar a Satanás, a sus
obras y vanidades”150:

143
Este ejemplo tomado de O.C. III, 18, nos ilustra su manera de hacer la presentación de pasajes
especialmente difíciles, apoyándose en la autoridad de los Padres. “Vous êtes pères des Dieux, parce que vous
êtes les pères des chrétiens, qui sont Dieux aussi. Ego dixi, dii estis (Salm 81, 6), mais en degré beaucoup
inférieur. Un prêtre, dit saint Grégoire de Nazianze, c’est un Dieu qui produit des Dieux: Deus Deos efficiens
(‘Deum existentem et Deos efficientem’, Orat, Apolog.)”.
144
Cf. A. PIOGER, o.c. 62.
145
Per modum unis.
146
Verba ut sonant.
147
Les Règles Latines.
148
Le Contrat de l’homme avec Dieu par le Saint Baptême.
149
Règles Latines.
150
Qui in sacro Baptismate voverunt abrenuntiare Satanae, et operibus ac pompis eius.

36
Sant 1, 18 ; Tit 3, 5 ; Is 46, 3 ; Sal 118, 114 :
Escuchen, hijos, a su Padre, quien gustosamente los engendró por la
palabra de la verdad en el bautismo de la regeneración; escúchenme
ustedes, a quienes cargué desde mi seno y llevé en mis entrañas:
guarden en su corazón mis palabras para no pecar contra mí151 O.C. IX, 76.

I Jn 2, 15; I Cor 2, 12; I Jn 2, 15a; I Jn 2, 15b:


No amen al mundo, porque la apariencia de este mundo pasa; ni lo que
hay en él, porque todo lo que hay en el mundo es concu¬piscencia de la
carne, concupiscencia de los ojos y soberbia de la vida. Y el mundo pasa
y su concupiscencia152.
En la sección sexta del capítulo III, que titula: “El cristiano tiene que vivir y obrar
según el Espíritu de Cristo y hacer todas las cosas en su nombre y en su Espíritu”153,
cita así:
Rom 9, 8; I Cor 2, 12; Jn 15, 4; Jn 14, 17
Si quis enim Spiritum meum non habet hic non est meus. Non Spiritum meum nosn
hebet, hic non ets meus. Non Spiritum huius mundi accepistis, sed Spiritum qui ex
Deo est. Manete igitur in Spiritu meo, et ipse in vobis manebit 154.
De este modo en las “Reglas Latinas” con gran cuidado el autor recoge las más
bellas enseñanzas de la Biblia sobre los deberes de la vida cristiana, las
obligaciones del sacerdocio y de la vida común para sus hijos, que si no están
ligados por votos quieren cumplir del mejor modo posible los compromisos del
bautismo y las obligaciones del sacerdocio en una vida común.
¿Qué sentido da a estos textos que metódicamente recoge, uniéndolos en
un texto continuo? Sin duda que en una tal abundancia de citas reunidas en una
sola frase con frecuencia saca las palabras del contexto inmediato para darles
matices que las expresiones no tienen en la pluma del autor bíblico. Se permite una
acomodación de significado, con mucha frecuencia legítima y basada en la tradición,
los Padres y la liturgia; se cuida de no emplear las Sagradas Escrituras con un fin
oratorio, con frecuencia de mal gusto o de moda entre los predicadores de su época.
Dado el conocimiento profundo que Juan Eudes tenía de las Sagradas Escrituras,

151
Audite Filii, audite Patrem vestrum qui voluntaire genuit vos verbo veritatis in lavacro regenerations: audite
me qui portamini a meo utero, et gestramini a mea vulva et in corde vestro abscondite eloquia mea, ut non
peccetis mihi.
152
Noilte ergo diligere mumdum, praeterit enim figura mundi huis: neque ea quae in mundo sunt, quoniam
omnequod est in mundo concupiscentia carnis est, et concupiscentia oculorum, et superbia vitae: et mundus
transit, et concupiscentia eius ».
153
Chritianus debet vivere, et agi Spiritu Chrsiti: et omnia facere in nomine ac in Spiritu eius.
154
O.C. IX, 89-90.

37
su uso es notablemente penetrante en su espíritu y justo. Nunca deja de resaltar los
textos fundamentales con respecto al tema que trata. Así, los textos de sus tratados
del bautismo se basarán en la doctrina de S. Pablo, usando sus simbolismos de
muerte y resurrección del cuerpo místico (Rom 6, 3-4; I Cor 12, 13-27; Gal 3, 26-27;
Col 2, 12), así como los textos de Jn 3, 5; 3, 22; 4, 12; I Pedr 3, 21: Su pensamiento
sobre la renuncia al pecado y adhesión a Cristo la basará sobre los textos bien
conocidos de los sinópticos (Mt 16, 20-25; Lc 16, 13; Lc 14, 26-33; Mt 10, 37). La
renuncia al mundo sobre la doctrina de S. Juan (Jn, 17, 16; I Jn 2, 15-16). Finalmente
de un modo muy bíblico, Juan Eudes opone el mundo de Adán al nuevo en Cristo,
nuevo Adán, con quien por el bautismo formamos un solo cuerpo, y establece la
diferencia del mundo de la primera creación con el de la nueva 155.
La estructura misma de su exposición bautismal, como veremos, es
absolutamente bíblica, como lo es la presentación de las relaciones del hombre con
Dios bajo la figura de una Alianza que no tiene un paragón valido con ninguna otra
alianza por la naturaleza propia de estas relaciones que Dios establece con su
pueblo escogido y luego con cada uno de los bautizados. Estas relaciones de
alianza que nacen gratuitamente de lo que hoy, después del descubrimiento de los
códigos hititas del vasallaje, es llamado el “prologo histórico”, que trae consigo
“estipulaciones”, deberes de parte del pueblo de Israel que será estimulado a su
cumplimiento por medio de “bendiciones y promesas” y amonestado con “castigos”,
consecuencia de su infidelidad. Será este el marco en que Juan Eudes va a vaciar
el contenido de la acción salvífica de Cristo con respecto al hombre con quien pacta
una alianza nueva ya anunciada por Ezequiel (26, 27, ss.) y consumada por el
sacrificio de la Cruz, donde derrama la sangre que establece la Alianza retentiva de
toda la humanidad, de la cual entra a formar parte el cristiano por medio del
bautismo156.
El valor permanente de la doctrina bautismal de S. Juan Eudes, su vigor y
actualidad, se basan precisamente en que, asumiendo como Sacerdote de Cristo
su papel de profeta, ofrece a sus lectores la buena nueva del Evangelio y los llama
a una permanente conversión a Cristo, para ser fieles a los compromisos contraídos
en la Alianza bautismal a continuar en su vida el misterio de muerte y resurrección
de Cristo, del que participamos por la inmersión del bautismo, como enseña S.
Pablo.

B. Los Padres de la Iglesia

La formación oratoriana da a S. Juan Eudes el gusto por el estudio de los Santos


Padres. En el siglo XVII la predicación se había empobrecido: Las Sumas resumidas

155
Cf. OC. II, 135-138; 177-180.
156
Cf. O.C. II, 208-210.

38
estaban de moda, también los florilegios de los autores sagrados; tal como había
pasado con la Sagrada Escritura, el estudio de los Padres había sido descuidado.
La renovación que busca el Oratorio reacciona en favor de estudios más serios de
las fuentes. Bérulle profundo conocedor de los Padres de la Iglesia157, infunde a los
suyos el gusto por los estudios directos y por una ciencia sólida 158.
El conjunto de las obras de S. Juan Eudes da testimonio de este conocimiento
alcanzado en su escuela. No es un erudito, es un hombre de acción. En esta línea
dirige el estudio y el empleo de las fuentes de su doctrina, como a su vez lo aconseja
a los sacerdotes: Se debe estudiar las fuentes, estudiar la Sagrada Escritura, los
Padres, particularmente S. Agustín, S. Juan Crisóstomo, S. Gregorio el Grande, S.
Bernardo159. Hay que estudiarlos, pero no hacer demasiadas citas: eso sería hacer
un alarde de erudición, sería vanidad. Se inspirará en su doctrina, citará alguna
palabra, una expresión que llame la atención, pero todo esto para dar un apoyo d
autoridad.
¿Qué Padres Cita?
Principalmente los que ha recomendado en sus consejos a los sacerdotes,
pero junto a ellos cita muchos otros, entre ellos S. Ambrosio, S. Gregorio
Nacianceno, Gregorio de Nisa, S. Juan Damaceno. El Pseudo-Dionisio era un autor
muy conocido en el Oratorio y tal vez el más citado por S. Juan Eudes; lo llama el
grande, el divino S. Dionisio, pero con todo no recomienda su lectura. De su parte
hace una selección de la obra del Aeropagita (cf. O.C. XII, 341, Denys St.).
Según estos principios no hay que esperar del autor muchas citas, al menos
explícitas. Las implícitas son frecuentes: se puede constatar que reproduce trozos
enteros de autores, Bérulle por ejemplo, apenas cambiando o adaptando la
expresión. En cuanto a las citas explícitas, se presentan casos difíciles: S. Juan
Eudes no es un erudito, es un predicador que prolonga en sus libros su enseñanza
oral. Si las citaciones con frecuencia exactas, algunas veces si se puede restablecer
el texto. Esto se explica sea porque utiliza una traducción parafraseada, como en
algunos casos del Pseudo-Dionisio, sea porque arregla el texto para presentar la
idea en una fórmula que impresione más al lector. Veremos casos en las obras
bautismales160.

157
J.DAGENS, Bérulle et les Origines de Restauration Catholique, Paris, 1952, 35.
158
A. PIOGER, Un orateur de l’École Françoise, Saint Jean Eudes, Paris, 1940, 54 : Cf. 63-66.
159
Cf. O.C. IV, 29-30
160
El P. Le Doré, hablando el uso de los bienes terrenos en la Congregación, hace una anotación que
encontramos en lo que se refiere a la manera como nuestro autor utiliza los textos bien sea de los Padres,
bien sea de los documentos, eclesiásticos. Dice: “…J’avais pris ces mots: ‘Tous les biens…appartiendront en
propre à Notre Seigneur et à satrè sainte Mère’ pour une pieuse exagération ; et ce n’est pas sans surpirse
que j’ai été convaincu de leur exactitude…La seule cause de mon erreur et de mes préjugés sur le langage du
Père Eudes, était ma propre ignorance de ces matieres: plus j’etudie, plus j’admire ses ouvrages et plus
j’eprouve de respect pour le moindre de ses expressions. Aussi le regrette vivement quelques changements
de mots introduits par les copistes malgré tous leurs soins…” (A. LE DORE, Rapport à l’Assemble de 1865-1866,

39
S. Juan Eudes es, entre los discípulos de Bérulle, el que más resalta la
doctrina bautismal de la escuela francesa. Su pensamiento es original en su época.
Se inspira ciertamente en la lectura de los Padres de la iglesia. Veamos primero
cuáles sean los posibles pasajes donde se inspira y luego las citaciones explicitas.

Lugares de donde toma la doctrina. Citas implícitas


Notemos, a título de ejemplo de su método, dos pasajes: el primero es
tomado del contrato: Explicando las ceremonias del bautismo, el autor explica que
Cristo nos da su Iglesia para que sea nuestra Madre, y su Padre, para que sea
nuestro Padre. “Porque” dice, “es cierto que el que no tiene a la Iglesia por Madre
no tiene a Dios por Padre. “Porque”, dice, “es cierto que el que no tiene a la Iglesia
por Madre no tiene a Dios por Padre…”161. Allí se reconoce de inmediato el célebre
texto de S. Cipriano162. El segundo es de los “Coloquios”163: Es una invitación a los
hijos “a no denegar la nobleza de su nacimiento”164, idea que toma de S. León en
su sermón sobre el Nacimiento165, tanto más cuanto continúa un paralelo entre los
miembros de Satán, cuya inspiración podría porvenir de S. León y de S.
Ambrosio166.
Estas dos son, al menos, sus citaciones implícitas. Por otra parte, no
escasean los lugares paralelos entre los escritos bautismales de S. Juan Eudes y
los Padres. Se trata de autores que usaba con frecuencia, según da testimonio el
resto de sus obras. Estos son principalmente S. Ambrosio y el Pseudo Dionisio. He
aquí algunos paralelos:
1.) El misterio de Cristo y el bautismo.-a) El bautismo del Jordán.-El tema es
frecuente en la literatura patrística. El sermón de S. Gregorio Nacianceno, “In Sancta
Lumina” es particularmente célebre. Nuestro autor seguramente lo conoció. Es fácil
hacer un acercamiento entre el descenso de los cristianos con Cristo al río: “Cristo
es bautizado, al tiempo descendemos y ascendemos con Él”, y la fórmula de S.
Juan Eudes: “Os adoro en los designios que entonces habéis dignado tener sobre

De la pauvreté dans le Congrégation de Jésus et Marie, Congrégation de Jésus et Marie, Archives de la Maison
Généralice, n. 66).
161
O.C. II, 229.
162
S. CIPRIANO, De Unitate Ecclesiae, 6, P.L. 4, 503: “Haberenon potest Deum Patrem qui Ecclesiam non habet
matrem”.
163
Entretiens.
164
O.C. II, 170.
165
S. LEÓN, Sermo 21, 3, P.L. 54, 192-3: Agnosce, o Christiane, dignitatem tuam: et divinae consors factus
naturae, noli in veterem vilitatem degeneri conversatione redire “.
166
S. AMRBOSIO, Errationes in XII Psalmos Davidicos, ps. 35, 27, P.L. 14, 965: “Sicut sancti sunt membra Christi,
ita impii membra diabli”. S. LEÓN, Sermo 21, 3, P.L. 54, 192-3 : “Memento cujus capitis et cujus corporis sis
membrum…erutus de potestate tenebrarum…”.

40
nosotros”167. Es su manera habitual de decir que Cristo nos llevaba consigo en sus
misterios168.
S. Gregorio dice que Cristo enterró en las aguas al viejo Adán169. Juan Eudes
dirá solamente que Él carga con nuestros pecados para sobrellevar el juicio de la
Cruz170. Se podría afirmar que se acerca en este pasaje a S. Ambrosio, cuyos
comentarios sobre San Lucas cita frecuentemente: “El cargó con los pecados de
todos, para que en Él todos los pecados fuesen purificados”171.
b.) Muerte y resurrección.- S. Juan Eudes con frecuencia comenta este misterio,
punto de partida de toda la doctrina bautismal y de la vida cristiana. En las obras
que nos interesen directamente se complace en contemplar el prototipo de nuestro
bautismo como la fuente de la gracia bautismal. Se apoya en su meditación sobre
varios textos de San Pablo; pero es interesante ver como los lee sobre los
comentarios de S. Agustín, cuyo texto reproduce en las citaciones cuando habla de
Cristo sobre la Cruz, su sepultura, su resurrección, como imagen y figura de la vida
cristiana172.
2.) La signación.-Hay algunos paralelismos entre “De los sacramentos”173 y “De
los misterios”174 de S. Ambrosio y la doctrina de la ceremonia del bautismo del texto
de Juan Eudes. El primero se refiere al rito de la signación, para marcarnos con el
signo de la pasión y para invitarnos a vivir solo para Dios175.
3.) La renuncia.- Comentando el “renuncio”176 por dos veces hace alusión a la
antigua Liturgia del bautismo177. Alude a la liturgia de Antioquía, la que, por otra
parte, cita en otros lugares de sus obras. Nuestro autor pudo conocer esta liturgia
por los comentarios de Severo de Antioquía, al cual remite Bérulle en un pasaje
citado por Juan Eudes178, pero también leyó su descripción en los escritos del
Pseudo-Dionisio, autor que conoce muy bien y al que con frecuencia se refiere,

167
S. GREGORIO NACIANCENO, Oratio 39, 14, P.G. 36, 349: “Christus baptizatur, simul et nos descendamus,
ut cum ipso pariter ascendamus”… O.C. I, 507.
168
O.C. I, 326.
169
S. GREGORIO NACIANCENO, Oratio 39, 15, P.G. 36, 352.
170
O.C. I, 507.
171
S. AMBROSIO, Expositio Evangelii secundum Lucam, 2, 91; P.L. 15, 1586, Sources Chrétiennes, 45, 115-116.
172
S. AGUSTÍN, Enchridion, 53, P.L. 40, 254-8; O.C. II, 183.
173
De Sacramentis.
174
De Mysteriis.
175
O.C. II, 226. S. AMBROSIO, De Sacramentis, 6, 2, 7, P.L. 16, 455; Sources Chrétiennes, 25, 99: “Le Christ t’a
marqué d’un signe. Tu as été marqué du signe de la croix, du signe de sa passion. Tu as reçu ce signe pour lui
ressembler afin que tu ressucites à son image, que tu vives à l’example de celui-là même qui a été crucifié au
péché et vit pour Dieu (Rom 6, 6-8)”.
176
Abrenuntio.
177
O.C. II, 188-9, 230
178
BERULLE, Cardinal de l’Eglise Romaine, Fondateur et premier Sepérieur de l’Oratoire, poblié par Monsieur
l’abbé Migne, éditeur de Bibliothèque Universelle du Clergé, Tome Unique, Paris, 1856 ; Narré sur les
Elévations à Jésus et à Marie, 615. Cf. O.C. I, 267-268.

41
como ya lo hemos notado. Se trata de la misma descripción y de la ceremonia en
que el catecúmeno se voltea a Occidente y luego a Oriente con los mismos
simbolismos179.
4.) La unción con el aceite.-La interpretación que la unción da a Juan Eudes se
encuentra en más de un Padre180. La leyó Dionisio en “De los sacramentos”181. La
unción en vista del combate, reclutamiento en las milicias de Cristo, esperanza de
recompensas: es en todos los autores el mismo desarrollo que toman de II Tim 3,
1; Ef 6, 10 ss.182.
5.) La unción con el crisma.-La significación de una unción real y sacerdotal
dados a esta ceremonia son clásicos en los Padres. S. Juan Eudes se detiene en
ellos largamente para sacar gran partido para la práctica de la moral bautismal 183.
S. Ambrosio es breve en sus comentarios y aplicaciones184.
6.) Los vestidos blancos.-El vestido de inocencia bautismal, simbolizado por las
vestiduras blancas, e igualmente conocido en los Padres. Por otra parte, el
simbolismo de “vestido de la religión cristiana” que trae S. Juan Eudes, en la cual
se entra por el bautismo, podría tener relación consideraciones que hace S.
Ambrosio sobre los vestidos blancos, vestimenta de la Iglesia 185. Uno y otro
terminan por señalar la alegría de la Iglesia al recibir los nuevos bautizados 186.
Se podría aludir a otros paralelismos con otros autores. Nos limitamos a estos
por ser los autores, el Pseudo-Dionisio y S. Ambrosio, que S. Juan Eudes cita a lo
largo de toda su obra187.

179
SEUDO-DIONISIO, De Ecclesiastica Hierarchia, 2, 2, 6. P.G. 3, 396; Traducción francesa de Maurice de
Gandillac Oeuvres Complètes du Pseudo-Denys l’Aréopagite, Paris, 1943, 254 : “Puis il le place face à l’occident
les mains étendues dans la même direction en signe de conjuration, il lui ordonne trois fois de souffler sur
Satan et de consentir à l’abjuration. Ayant trois fois prononcé la formule que l’autre répète après lui, il le
tourne alors face à l´orient, les yeux levés, les mains tendues vers le ciel, et il lui ordonne de se soumettre au
Christ, ainsi qu’à tous les enseignements révélés par Dieu”.
180
O.C. II, 230-1.
181
De Sacramentis.
182
S. AMBROSIO, De Sacramentis, 1, 2, 4, P.L. 16, 19; Sources Chrétiennes, 25 bis, 62: “Unctus es quasi
athleta Christi…quasi luctamen hujus saeculi luctaturus, professus es luctaminis tui certamina. Qui luctatur
habet quod speret: ubi certamen, ibi corona. Luctaris in saeculo, sed coronaris a Christo”. Cf. SEUDO
DIONISIO De Ecclesiastica Hierarchia, 2, 3, 6, PG 3, 401, 404; GANDILLAC, o.c. 260-1
183
O.C. II, 231.
184
S. AMBROSIO, De Sacramentis, 4, 1, 3, P.L. 16, 436-7; Sources Chrétiennes, 25 bis, 102.
185
S. AMBROSIO, De Mysteriis, 7, 34-35, P.L. 16, 399; Sources Chrétiennes, 25 bis, 174: “Haec vestimenta
habens Ecclesia per lavacrum regenerations adsumpta diclit in Canticis : Nigra sum et decora” (Cf. O.C. II,
232-3).
186 186
S. AMBROSIO, De Sacramentis, 5, 3, 14, P.L. 16, 449; Sources Chrétiennes, 25 bis, 126: “Gaudet
Ecclesia…” O.C, II, 233 ; I, 513-4: “…rèjouissance…”.
187
Cf. Tabla analítica, O.C. XII, 329-356.

42
Citas explicitas
Fiel a su principio de transcribir sólo expresiones que hieran e impresionen el
espíritu y que fácilmente se graben en la memoria, Juan Eudes es sobrio en las
citaciones explicitas.
Hay una consideración en la que da gran importancia: ¿Quién bautiza?
Nuestro Señor Jesucristo mismo; todos los Santos Padres, dice, nos lo enseñan. Es
un argumento de autoridad. Se puede pensar en s. Agustín, cuyo texto de “Tratado
sobre Juan” es conocido188. La fórmula le permite poner al cristiano frente a Cristo,
su jefe: es su primera preocupación.
El bautismo, dice, es un contrato, pero no como los demás. Entre las
reflexiones que hace pone esta: “ángeles como testigos”189. La expresión, que lee
en S. Agustín, le agrada: se encuentra dos veces en el Contrato, una con referencia
a su autor y otra vez en los “Coloquios”190. Por ella quiere resaltar la importancia del
Contrato: gentes de leyes, sus lectores normandos comprenderán muy bien todo el
significado que S. Juan Eudes quiere dar a estas palabras en el Contrato del
bautismo.
La unción que sigue al bautismo le da oportunidad para otra cita de profundo
significado: “Mira, nos hemos convertido en Cristo”191, que atribuye a s. Agustín192.
De ella toma ocasión para hacer ver la unidad que existe entre la Cabeza y los
miembros y nuestra participación en la Santidad de Cristo 193.
En el mismo pasaje trae una frase clave que resume en sí toda la profesión
bautismal y toda la vida cristiana:
“Son las bellas palabras de San Gregorio de Nisa: “El cristiano se une
a Cristo y hace profesión de la vida de Cristo”194. Ser cristiano es ser una

188
S. AGUSTÍN, Tractatus in Joannem, 6, 7-8, P. L. 35, 1428: “…non triburetur sanctitas baptisimi, nisi, illi,
super quem descendit Columba, de quo dictum est: ‘Hic est qui baptizat in Spiritu Sancto’. Petrus baptizet,
hic est qui baptizat. Paulus baptizzet, hic est qui baptizat” (O.C. I, 511).
189
Angelis conscribentibus.
190
“Entretiens” O.C. II, 208, 189. En las obras de S. AGUSTÍN, De symbolo ad catechumenos, 4, 1, P.L. 40, 661
(Esto texto es atribuido por los críticos a QUODVULTDEUS): “Huic vos renuntiare professi estis: in qua
professione, non hominubus, sed Deo, et Angelis ejus conscribentibus, dexistis, Renuntio…”.
191
Ecce Christi facti sumus.
192
S. AGUSTÍN, Enarrationes in Psalmos, 26, 2, 2, P.L 36, 200: “Ommnes ungimur et omnes in illo et Christi et
Christus sumus”. Cf. De Civilitate Dei, 17, 4, 9, P.L. 41, 532 : “omes unctos ejus chrismate recte Christos de
dicere possumus”.
193
O.C. II, 232.
194
Christianus est conjunctio cum Christo et professio vitae Christi.

43
sola cosa con Cristo y, por consiguiente, es hacer profesión de vivir la
vida de Cristo”195
Si el cristiano es miembro de Cristo, su primera preocupación debe ser
rechazar el mundo, el mundo del mal, que es el “cuerpo del dragón infernal”196, la
palabra que atribuye a S. Ambrosio197. No faltan pues, los paralelos en su obra entre
los miembros de Cristo y los miembros de Satán, expresiones que son, por otra
parte, muy apropiadas para llamar la atención y de tal manera impresionantes que
se quedan fácilmente grabadas en la mente.
Par invitar al bautizado a alimentarse de la eucaristía, sacramento cumbre de
la unión entre Cristo y el cristiano, recuerda que la primitiva Iglesia se daba el Santo
Sacramento a quienes acababan de ser bautizados 198, y para ellos cita una frase
del gran San Dionisio Aeropagita: “el que nace de Dios, debe vivir de Él”199. Del
mismo modo en la fórmula que propondrá para la renovación de las promesas del
bautismo: “Me uno a ti, Señor mío, Redentor mío, amor mío y vida mía”200, la
expresión Vita significa la Eucaristía201.
En fin, notemos que las pocas citas traídas juntas dan un esquema doctrinal
que contiene el eje de la vida cristiana. Son una magnifica ilustración de la manera
de citar que emplea nuestro autor.
C. La escuela francesa

Influencia de la compañía de Jesús.- La época de su formación determinará


necesariamente la influencia de las diversas corrientes del pensamiento y de la
interpretación de la espiritualidad de la vida y de la doctrina de S. Juan Eudes.
Alumno de los Jesuitas, su escuela echara la primera base espiritual que
determinante de su vida, según el mismo lo confesa:
“Fui recibido en la cuarta clase en 1615, en San Dionisio, bajo el P. Robin,
bajo cuya dirección estuve hasta la segunda clase, inclusive por un favor
especial de Nuestro Señor, por ser él un regente virtuoso y muy piadoso

195
O.C. II, 220, 171. S. Juan Eudes cita con frecuencia esta palabra, que es una de las bases de su
espiritualidad y el nudo del Reino de Jesús. No se le encuentra tal cual en las Obras de S. Gregorio de Niza;
con todo, resume varias expresiones del tratado que titula: “Quid nomen professione Christianorum sibi
velit, Ad Harmonium”, P.G. 46, 237 ss. Cf. en particular 243-4.
196
O.C. II. 184, 235.
197
S. AMBROSIO, Expositio super septem visiones libri Apocalypsis, 1, P.L. 17, 773: “Corpus reproborum,
civitas diaboli”.
198
O.C. II, 316.
199
“Es Deo nati, de Deo vivere debent”. Esta frase la pudo tomar de una traducción parafraseada de
DIONISIO. Pudo igualmente inspirarse en los diversos pasajes del mismo autor, v. gr.: De Ecclesiastica
Hierarchia, 2, 3, i, P.G. 3, 397; GANDILLAC, o.c. 256, pero no se aplicara a la Eucaristía.
200
Adhereo tibi Domine Jesu, Redemptor meus, caput meum et Vita mea caríssima.
201
O.C. II, 243.

44
que nos hablaba con frecuencia de Dios con un extraordinario fervor, lo
que me fue de una ayuda tal que no lo podría decir, para las cosas de la
salvación”202.
Allí aprendió su amor a María hasta hacerla el modelo y ejemplo de su vida,
que luego presentará a los cristianos como modelo y ejemplo de vida cristiana en el
“Coeur Admirable”:
“Fui recibido en la Congregación de Notre-Dame, en el colegio de los Reverendos
Padres Jesuitas en Caen, alrededor de 1618, en la cual Nuestro Señor me hizo
grandes favores por medio de su Santa Madre”203. “Cuanto os estoy reconocido por
haber inspirado (a mis padres) el haberme puesto bajo la disciplina y dirección de
la santa Compañía de Jesús en la ciudad de Caen”204.
Nota Pioger una influencia jesuítica en la doctrina moral que Juan Eudes
expone en su predicación, “ya que los predicadores jesuitas son mucho menos
doctrinales que moralistas”205.
Influencia del Cardenal de Bérulle.-Pero la fundación en Caen de una casa
del Oratorio y la influencia ejercida sobre él por su protectora, Mme. De Sacy206, lo
pondrán definitivamente bajo el influjo del Cardenal de Bérulle. El Cardenal queda
impresionado de las cualidades de Juan Eudes para la predicación y prepara a su
discípulo y lo dedica a este ministerio; aun antes de recibir las órdenes sagradas es
llamado por su superior “a oír los mejores predicadores de la capital”207
En el Oratorio Juan Eudes va a pasar veinte años de su vida, y “son los años
en que los rasgos se determinan, se afirman las tendencias y se adquiere algo
definitivo”208.
El Cardenal de Bérulle (1575-1629), fundador del Oratorio y de la que
Bremond llamará la escuela Francesa, diversamente juzgado por sus
contemporáneos y luego por los escritores que se ocupen de él, ciertamente ha
ejercido una influencia determinante en la vida espiritual de la Francia del siglo XVII.

202
O.C. XII, 105.
203
O.C. XII, 105-106
204
O.C. VIII, 354. Cf. O.C. IX, 235, 350, X, 425, 449.
205
A. PIOGER, Un Orateur de l’École Françoise, Saint Jean Eudes, París, 1940, 37.
206
Es de notar igualmente la influencia de Francisco De Sales. Cf. A. PIOGER, o.c., 41-42, L. LEVESQUE, Saint
François de Sales et le B. J. Eudes, en “ Les Saints Coeurs de Jésus et Marie”, 45éme année (1924), 225-331;
289-294, la influencia de San Vicente de Paul. Cf. A. PIOGER, o.c., 43-49, L. LEVESQUE, Saint Vincent de Paul
et Jean Eudes, en “ Les Saints Coeurs de Jésus et Marie”, 52éme année (1931), 8-12; CH. BERTHELOT DU
CHESNAY, Saint Vincent de Paul et Saint Jean Eudes, en “Notre Vie, Revue eudiste de Spiritualité et
d´Informaction”, tome VIII (1960-1) 129-136; 163-170.
207
A. PIOGER, o.c., 53.
208
E. GEORGES, Saint Jean Eudes, Père, Docteur et Apotre du Culte Liturgique des Sacrés-Coeurs, Paris, 1936-
17.

45
Esto se deduce de los estudios hechos por sus biógrafos y por quienes se han
interesado por sus obras209.
Una rápida mirada sobre la evolución del pensamiento de Bérulle, y con él de
la Escuela Francesa, nos permitirá ver cuál es la línea d influencia que ésta ejerce
en la doctrina bautismal de nuestro autor.
Etapas del pensamiento de Bérulle
Seguimos en nuestra exposición del estudio hecho por L. Cognet en su
reciente obra sobre espiritualidad moderna para conocer cuáles han sido varias
influencias doctrinales que han construido el conjunto de la doctrina del Cardenal
de Bérulle y de la escuela Francesa. Las circunstancias históricas de su vida
co0ndicionan estas influencias doctrinales.
En su primera obra, “Breve discurso de la abnegación interior”210, Bérulle
acusa una clara influencia de la escuela abstracta al eliminar las alusiones a Cristo
del original italiano “Breve compendio entorno a la perfección cristiana”211, de
Isablella Berinzaga, cuya adaptación es el “Breve discurso”212.
Dom Beaucousin inicia a Bérulle en el conocimiento de la escuela renano-
flamenca por medio del libro “La perla evangélica”213 (Die evangelische Perle, Kolon,
1535), obra anónima que contiene temas Cristológicos muy marcados. Pero será
en el retiro del 28 de agosto al 30 de septiembre de 1602, a través de los ejercicios
de San Ignacio, donde va a descubrir a Cristo en sus misterios. En el periodo
posterior al 1603, en el necesario contacto con las Carmelitas españolas, conocerá
la piedad teresiana hacia Cristo, lo que orientará su piedad y su reflexión hacia la
persona de Jesús214.
Las controversias con los protestantes lo llevan a descubrir en la lectura de
los Padres los que serán sus temas fundamentales: La Encarnación, la Eucaristía,
el Cuerpo Místico, las relaciones entre los diversos misterios divinos, así como el
ejemplarismo trinitario. Al tiempo de la lectura de Juan de Ávila y Fray Luis de

209
M. HOUSSAYE, M. de Bérulle et les Carmélites de France, París, 1872; Le P. de Bérulle et L´Oratoire de Jésus,
París, 1874; Le Cardinal de Bérulle et le Cardinal de Richelieu, París, 1875. H. BREMOND, Histoire littéraire du
Sentiment Religieux en France depuis la fin des guerres de religión jusqu´à nos jours, III, París, 1921. J. DAGENS,
Bérulle et les origines de la Restauration Catholique, París, 1952. P. COCHOIS, Bérulle et L´École François, París,
1963. M. DUPUY, Bérulle, une spiritualité d´adoration, París, 1964. Y. ORCIBAL, Le Cardinal de Bérulle, évolution
d´une spiritualité, París, 1965. L. COGNET, Le Spiritualité Moderne, París, 1966, en “Histoire de la Spiritualité
chrétienne”, II.
210
Bref discours de l’abnégation intérieure.
211
Breve compendio in-torno alla perfezione cristiana.
212
Bref discours.
213
La Perle évangélique.
214
El contacto con Ana de San Bartolomé, conversa y compañera de Sta. Teresa, cuya santidad apreciaba
Bérulle, le llevó al aprecio de la doctrina y devoción de Sta. Teresa de Jesús. Cf. L. COGNET, o.c., 314.

46
Granada complementarán el cuadro de influencias que determinarán su
espiritualidad.
La evolución de su teología pasa el teocentrismo dionisiano al
cristocentrismo, fenómeno que llamará “la evolución copernicana”, al hacer del
verbo el centro de la piedad cristiana 215.
No obstante, Bérulle no abandonará del todo las teorías del Aeropagita, de
quien adopta plenamente la metafísica neoplatónica y la visión jerárquica de
universo religioso. Esta idea de orden gradual y dependencia va a tener un influjo
cierto en su espiritualidad de “adherencia” y en su voto de esclavitud a Jesús y a
María.
A este punto nace una lucha que no se delinea en términos de una
controversia teológica sino que asume caracteres de lucha de influencias y de
conveniencias políticas y diplomáticas. Bérulle, hombre profundamente religioso, se
interesa más por delinear el nuevo ser del cristianismo y poner en claro los
compromisos contraídos con Dios. Estos no son sólo una fórmula que se cumple
con un acto exterior que deja lejos el corazón y libre al hombre de llevar una vida
que se puede acomodar a las corrientes filosóficas y políticas en boga. Tales
choques influirán no poco en determinar los rasgos de su nueva escuela de
espiritualidad216.
En el libro “Discurso del estado y de la grandeza de Jesús por la unión
inefable de la divinidad con la humanidad y de la dependencia y servidumbre debida
a él y a su santísima Madre en este estado admirable”217, publicado en 1623,
aparecen los temas centrales de las Epístolas de S. Pablo, como el fundamento de
su doctrina y de su espiritualidad. El voto de esclavitud a Jesús y a María es la
continuación “del voto del bautismo”, y por lo tanto lo propone como medio de
realizar la vida cristiana a todos los bautizados. La humanidad de Cristo, sus
Estados y Misterios son el vínculo del hombre con Dios; así, solo a través de Cristo,
llega el hombre a unirse con Dios.
Este notable paso de evolución no lo aleja definitivamente de la mística de
las esencias que ha recibido del influjo renano-flamenco. En efecto, en “La vida de
Jesús”218, que deja apenas comenzada, a los temas paulinos une los temas
preferidos de los espirituales renano-flamencos, tales como la aniquilación, “el
neantismo”. Una nueva tendencia, tal vez bajo el influjo ignaciano, aparece en
Bérulle, y es el preocuparse del aspecto histórico de la vida humana de Jesús y la

215
BÉRULLE, o.c., Discoursd de l´état et des grandeurs de Jésus, 161.
216
Cf. L. COGNET, o.c., 320
217
Discours de l’état et des grandeurs de Jésus par l’union ineffable de la divinité avec l’humanité et de la
dépendance et servitude qui lui est due, et à sa très sainte Mère, ensuite de cet état admirable.
218
La Vie de Jésus.

47
preocupación por la composición de lugar que da a la vida del Verbo Encarnado un
mayor contacto con la vida del hombre.
Es de notar igualmente la función del amor, la caridad de Cristo, que aparece
como la motivación de la acción redentora y base de la dependencia ontológica de
la creatura, que antes solo fundaba en el concepto de la adoración.
Doctrina trinitaria y ejemplarismo.-La doctrina trinitaria ocupa lugar de
preminencia en el pensamiento de Bérulle. El Padre, “fuente original de la divinidad,
es el principio de toda iniciativa”. El Verbo, que considera preferentemente en
relación con la Encarnación, es “la imagen del Padre en su Persona divina”219. Su
función de relación le imprime un movimiento de regreso al Padre 220.
El Espíritu Santo es el lazo de unidad entre el Padre y el Hijo, de cuyo amor
personal es producto.
El ejemplarismo de la Trinidad tiene su primera reproducción en la
Encarnación, que es una segunda Trinidad221.
Bérulle muestra cómo las personas divinas prolongan su propia actividad en
la Encarnación, que presenta como la gran obra. El Padre, siempre principio de toda
iniciativa, nos da a su Hijo por amor. “Porque si ha creado el mundo por poder, es
por obediencia como lo ha reparado”222.
Una idea particular de Bérulle es cómo la persona o subsistencia propia del
Verbo lo inclina hacia una naturaleza humana desprovista de subsistencia, es decir,
de persona223. Este concepto tendrá consecuencias en las fórmulas de aniquilación
y adhesión del cristiano en la continuación de los estados del Verbo Encarnado.
“Al fundar un orden nuevo, la aparición del Hombre Dios establece entre
Dios y el hombre en un tipo de relaciones radicalmente nuevas, que no
pueden realizarse fuera de Cristo, sólo Mediador. Él es una imagen del
Padre en su persona divina y en su humanidad sagrada, en cuanto unida
a la divinidad. “No se puede concebir otro camino de regreso a Dios,
distinto de Cristo. Así la Encarnación reviste una significación cósmica y
el Hombre-Dios es el nuevo centro del Universo”224.
También en el orden de la redención interviene un nuevo ejemplarismo en la
doctrina de Bérulle.
“Este orden nuevo, el de la gracia, debe repetirse analógicamente según
el orden de la jerarquía de la Encarnación. En el orden de la creación, el
219
BÉRULLE, o.c., 160.
220
BÉRULLE, o.c., 237.
221
BÉRULLE, o.c., 211, 202
222
BÉRULLE, o.c., 242.
223
Cf. L. COGNET, o.c., 336.
224
L. COGNET, o.c., 340-341. Cf. BÉRULLE, o.c., 220.

48
Padre es el principio. En el orden de la gracia, el principio llega a ser el
verbo encarnado”225.
El padre de la Escuela Francesa explica esta actividad del Verbo por la
paternidad que le atribuye haciéndolo.
“Padre y principio del orden del orden de la gracia”, “Nuestro Padre”226.
Nacemos pues, de Cristo por la gracia, como Él nace del Padre por
naturaleza. Inspirado en S. Pablo, Bérulle presenta a Cristo como recapitulador de
todo el universo227. Nuevo Adán, asume en sí al hombre y a todas las creaturas. De
otra parte, es común en la pluma de Bérulle el que Jesús es nuestro mundo, nuestro
universo en el cual vivimos228.
María es en este mundo de la gracia el paradigma de la vida cristiana, dado
que en Ella el Espíritu Santo realizo su obra maestra. Ella tiene parte substancial en
el misterio de Cristo; existe para la Encarnación y para que en Cristo se reúnan
todos los redimidos229.
Concepto del hombre en Bérulle.-Agustiniano en su concepto del hombre, así
como su maestro, “ha sabido construir la gloria del Creador sobre el abajamiento y
ruinas de la creatura”230. Es frecuente en su boca el vocabulario nihilista de la
escuela renano-flamenca.
De la afirmación de la nada de la naturaleza concluye la necesidad de
absoluta dependencia de Dios, que es su todo. La indigencia conduce al hombre a
su creador. Así, el ser del hombre es relativo a Dios. El hombre, milagro y nada
desde su creación, manifiesta toda su miseria en el primer pecado. Con todo, en
Bérulle se nota que la creatura, precisamente porque es creatura de Dios, busca el
rastro de Dios, que le da una nobleza particular y la hace capaz de ser imagen suya.
De aquí nace una corriente de optimismo que necesario es tener en cuenta para
trazar la imagen completa del hombre en la doctrina beruliana 231.
Doctrina Bautismal.-”Esta condición interna que desgarra al hombre, no
encuentra solución sino en el orden nuevo, creado por el Verbo Encarnado”, fruto

225
L. COGNET, o.c., 341: “Ici encore, à ce nouveau tournant, intervient l´exemplarisme de Bérulle. Cet ordre
nouveau, qui est celui de la grace, doit répéter analogiquement celui qui est au-dessus de lui dans la hiérarchie,
e qui est celui de I´Incardevient Lui-meme príncipe”.
226
BÉRULLE, o.c., 238.
227
BÉRULLE, o.c., Oeuvres de piété, CXI, 1134.
228
Cf. rom 5,12-19; 8,20; I Cor 15,22.
229
BÉRULLE, o.c., Vie de Jésus, 430.
230
G. HABERT, citado por L. COGNET, o.c., 347, nota 149 : “qui a su parfaitement élever la glorie du Créateur
sur l´abaissement et les ruines de la créature”.
231
Cf. BÉRULLE, o.c., Traité des énergumènes. Discours de L´etat et des grandeurs de Jésus. Vie de Jésus.

49
de la iniciativa divina. Este don “nos hace dioses, por gracia, como Él (Cristo) lo es
por naturaleza232.
El movimiento, por el cual el hombre entra en el orden nuevo, es para
Bérulle la adhesión “adhérence”.
“La adherencia comienza en el bautismo: tiene su fundamento en la gracia bautismal
y se identifica con nuestra vocación de cristianos. Ella consistirá esencialmente en
entrar en los estados del Verbo Encarnado, es decir, en conformar nuestra vida
interior con la vida interior de cada uno de los momentos de su existencia”233.
No se trata de la mera imitación de un modelo exterior, sino esencialmente
de una transfusión del ser de Cristo en nosotros y su actividad frente al Padre, que
manifiesta por el acto de adoración, el que realiza por la unión hipostática. Por la
adherencia el hombre entra en este movimiento que lo lleva a Dios.
Su influencia en la doctrina de S. Juan Eudes.-Los grandes rasgos que
hemos presentado de la doctrina de Bérulle, aparece en S. Juan Eudes, pero con
una personal interpretación, despojándola de los temas metafísicos y de la
especulación teológica. Es su carácter de misionero y su contacto con el medio
ambiente lo que le lleva a organizar el pensamiento Beruliano alrededor de su
doctrina sobre el bautismo y a presentarla en forma adecuada a sus destinatarios.
Con una genialidad muy característica, en la primera etapa de su vida sabrá
sintetizar toda la doctrina alrededor los misterios de la vida de Cristo, que busca su
completa perfección y cumplimiento en cada uno de los cristianos que se incorporan
y adhieren a él en el bautismo234, mientras en la segunda resume en el amor del
Corazón de Cristo los misterios de la vida eternal y temporal del Verbo. El corazón
de Jesús, que es para el corazón del verbo Encarnado, actúa en la iniciativa del
amor creador del nuevo ser del hombre, habilitándolo para dar una respuesta
adecuada al amor del Padre y haciéndose Él mismo el propio corazón del hombre.
Artículo II
ORIGINALIDAD EN LA PRESENTACIÓN DE LA DOCTRINA

Las concretas circunstancias que nos han permitido definir el “Sitz im


Leben”235 de S. Juan Eudes; la convicción personal respecto a la propia misión
como sacerdote, enviado a llevar el mensaje de Cristo a su pueblo; el estado
espiritual de contemporáneos, de una parte; el profundo conocimiento de la Biblia y
de su mensaje, la asidua lectura de los Padres, la expresión Cristocéntrica

232
L. COGNET, o.c., 351 : “ Cette contradiction interne qui déchire I´homme ne trouve sa solution que dans
nouveau fondé par le Verbe incarné”.
233
L. COGNET, o.c., 351-52.
234
Cf. O.C. I, 310
235
Contexto vital.

50
construida por Bérulle y su escuela en la devoción al Verbo Encarnado, de otra,
inspiran a nuestro autor la forma adecuada y original de presentar el contenido de
la revelación como la acción productiva de la nueva creatura de parte de Dios y las
obligaciones que se siguen de allí para quien ha recibido el nuevo ser.
La profunda doctrina recibida de Bérulle sobre el Verbo Encarnado, sus
estados y misterios, los hace realidad propia del hombre por el bautismo al
comunicarle la gracia y con ella la vida de Dios que se desarrolla en el interno del
hombre. El bautizado participa de la vida de Dios en el plano de ser nuevo,
constituido por la influencia radical de presencia activa del Espíritu de Cristo con él.
Predicar insistentemente las obligaciones del cristiano, reanimar la devoción
al bautismo de los primeros siglos y hacerla de nuevo familiar a los cristianos era el
fin que se perseguía en la corriente de espiritualidad del siglo XVII en el ambiente
del Oratorio236. Pero no bastaba tener un objetivo, se requería un método, un
sistema de exposición que supiera poner en comunicación al hombre de su tiempo
con Dios y lo compenetra de toda la realidad de la salvación.
Fue precisamente el feliz hallazgo de S. Juan Eudes, el encontrar una fórmula
dinámica y existencial que le permitiera construir un cuerpo de doctrina en sus
predicaciones misioneras, poniendo como centro a Cristo e iluminando la razón de
ser del cristiano, cuya vida es una respuesta a la acción amorosa de Dios.
Hizo nuevamente del bautismo el principio de iniciación de la vida cristiana y,
a la vez, el eje sobre el cual gira toda la actividad del hombre que en él ha recibido
un nuevo ser. Interpretando todo el contenido vital del mensaje bíblico como el acto
de amor de Dios para el hombre, presenta el bautismo como la acción creadora de
la Santísima Trinidad que produce un nuevo ser, rescatando al hombre del pecado
y del yugo de la esclavitud del demonio para hacerlo su nueva imagen.
Es un nuevo ser, imagen de Dios en una situación de limitación y de tiempo,
de creatura dependiente y libre a la vez. El hombre que yacía en estado de pecado,
es objeto del amor misericordioso del Padre, recibe dones infinitos que influyen y
transforman totalmente su ser y lo elevan a un nuevo estado y a una nueva situación
de su vida personal. De tal manera comprometido con Dios en su ser, es por otra
parte libre, dueño de sí mismo, de sus acciones: tal es el hombre que nace del
bautismo.
Su misión es, bajo la acción interior del Espíritu, continuar el misterio de
Cristo y contemplar en el tiempo la realización del cuerpo místico de Cristo.
Visto por el predicador y el misionero renovador de la vida cristiana, que
quiere poner de presente las obligaciones permanentes del hombre para con Dios
y el modo de satisfacerlas, el bautismo es el encuentro de los dones infinitos que

236
Cf. BREMOND, o.c., III, 1-44.

51
determinan el ser del hombre y de las obligaciones que le exigen un comportamiento
consecuente a un ser radicalmente comprometido con su Dios.
La originalidad de un artista consiste en interpretar las realidades que se
ofrecen a sus ojos y saber darles una expresión figurada que refleje a la vez lo
objetivo del ser y que lo haga comprensivo a quienes quiere presentar las
realidades que descubre y la de los hombres a quienes la presenta.
La situación del profeta es la del artista: debe interpretar el mensaje de Dios
y hacerlo accesible a los hombres, para quienes es instrumento de revelación
En tal situación se encuentra nuestro profeta-misionero. Poseedor de un
mensaje salvífico para su pueblo necesitado de redención, se lo debe comunicar a
la altura de sus capacidades, en el ambiente de su vida social y religiosa.
Menos abstracto que Bérulle, Condren y Olier, se presenta más concreto y,
por lo tanto, más práctico. Más afectivo, presenta la vida de Cristo más como amor
que como grandeza y trascendencia. Teocéntrico, se basa en el amor
misericordioso de la Trinidad como punto de contacto con el hombre y como camino
por el cuál éste regresa a su creador. Esta integración de las relaciones Dios-
hombre en el amor da a su doctrina en tono de optimismo y de realismo divino y
humano.
La gran originalidad de S. Juan Eudes consiste, pues, en haber sabido
interpretar el contenido de la doctrina que ha recibido de Bérulle, conservar toda su
riqueza, despojándola de todo vestido escolástico para presentarla en una formula
al tiempo que bíblica al alcance de su pueblo: la vida del cristiano es un contrato de
Alianza al que Dios ha llamado al hombre al darle un nuevo ser en el bautismo y en
el que el hombre está llamado a responder muriendo al pecado con Cristo,
renunciando a sí mismo y adhiriéndose a Jesús para continuar con él su vida y su
misterio.
Juan Eudes en su fórmula existencial sirve un mensaje bíblico a un pueblo
concreto. La realidad de la vida lo pone frente a circunstancias parangonables con
las vividas por los profetas de Israel: se trata de un pueblo que necesita se le
recuerden los caminos del Señor y los compromisos que en la Alianza contrajeron
de caminar por ellos. Nuestro autor debe interpretar las realidades sociales y
religiosas de sus contemporáneos en el marco de la revelación cumplida por Cristo
en el Nuevo Testamento, al cual entra el hombre por el bautismo. Es entonces
cuando ve la realidad bautismal como la iniciativa creadora de Dios Trino para
realizar su plan salvífico con respecto al hombre. Tal situación de nueva cultura
exige al hombre una responsabilidad que no llena con un mero acto exterior, sino
que le impone una vida por entero comprometida con Dios.
Al analizar el vocabulario estudiaremos como el autor en su medio ambiente
justifica el uso de la forma de Contrato y de Alianza para formular su doctrina.

52
Notemos aquí solamente que con esta fórmula interpreta gráficamente el carácter
de su pueblo y de su tiempo.
Ya en el título de la obra manifiesta su originalidad. El P. Lebrun en su estudio
introductorio del contrato anota que se trata de una exposición de la doctrina del
bautismo bajo un punto de vista del todo especial. Es una presentación orgánica del
contenido fundamental de la doctrina cristiana y de las obligaciones del hombre para
con su Señor: para el autor es el Contrato de mutuos compromisos.
“San Gregorio Nacianceno y San Ambrosio ya habían llamado contrato
al bautismo antes de Juan Eudes…Por tanto, añade el P. Lebrun, yo no
sé si antes o después algún otro haya consagrado una obra entera al
bautismo visto bajo este punto de vista. Él es, tal vez, el único que lo haya
hecho”237.
Teniendo en cuenta las inmediatas fuentes de inspiración de su doctrina, es
interesante notar una independencia verbal de sus maestros: para Bérulle el
bautismo establece un estado de “servidumbre”; para Condren el bautizado entra
en un estado de “victima”; para Juan Eudes entra en un “estado de Alianza” y de
“radical compromiso” para con Dios.
Sin pretender dar un particular valor literario y originalidad en las formas de
expresión, el conjunto de la presentación doctrinal des original y la vez en forma
dinámica une admirablemente la revelación con el carácter de su pueblo, la acción
de Dios y la respuesta del hombre.

237
O.C. II, 198

53
CAPITULO III

VOCABULARIO Y CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO


DE ALIANZA
Conocidas las fuentes que inspiran la doctrina bautismal de S. Juan Eudes y su
originalidad en exponerla entremos al estudio del “Contrato del hombre con Dios en
el Bautismo”, obra donde el autor expone de modo sintético y metódico su doctrina
bautismal238.
Artículo I
“EL CONTRATO DEL HOMBRE CON DIOS EN EL BAUTISMO”:
PROPOSITO Y DIVISÓN DEL LIBRO

El autor toma la frase introductoria y dedicatoria, de rigor en la presentación


de un libro, de Hebreos 12, 2 “fijos los ojos en Jesús, autor y consumador de la
fe”239. El contexto nos indica cuán feliz haya sido su pensamiento la escogencia de
este texto para introducir su obra en que indicará cual es el principio, la meta y fin
de la vida cristiana que el hombre ha recibido de Cristo en el Bautismo.
El autor de la Epístola a los Hebreos ha declarado que la fe implica un
compromiso implica un compromiso de todo el hombre por lo que endereza a
destinos eternos; el hombre, vivificado por la fe, asume una actitud espiritual donde
toda la persona toma posición frente a Dios y a sus promesas realizadas en Cristo.
La fe autentica no es un mero acto de razón o un elemento afectivo, sino que
produce una convicción de espíritu y una adhesión y entrega confiada a Dios para
ser la inspiración dinámica de la conducta moral (Hebreos 10). Los grandes
personajes del Antiguo Testamento nos ofrecen preclaros ejemplos de la fuerza de
la fe, causa de las acciones gratas a Dios. Sus luchas, sufrimientos y esperanzas
son para nosotros la herencia gloriosa que nos anima para que a nuestro turno, al
estar empeñados en la lucha, combatamos con valor, bajo la mirada de los héroes
ya victoriosos (Hebreos 11). Pero para el autor los ejemplos citados son una

238
En vida del autor el contrat tuvo varias ediciones. A más de la primera (1654), de la cual los Archivos de la
Congregación poseen un ejemplar, podemos citar otras dos: una del año 1664, que se conserva en la
´Bibliothèque Nationale´ (Inventaire D. 20.681), y otra de 1668, señalada po el Obispo de Séez, como
existente en su Diósesis en el momento de la encuesta para la revisión de las obras de San Juan Eudes. Todas
estas ediciones han sido impresas en Caen, por Poisson, in 32. Después de la muerte de S. Juan Eudes la obra
fue reeditada en Caen en 1684, como lo prueba un ejemplar conservado en el Monasterio de N. Sra. De la
Caridad de Versailles. El Editor, Manuel de Rouen, publicó el contrato en 1730. En 1743, M. Roger Daon,
Superior del Seminario de Caen, publicó en la Editorial Jean Poisson una edición “ corregida y aumentada” del
Contrato. La edición de las OEUVRES COMPLÉTES incluye el Contrat de l´homme avec Dieu par le Saint
Bapteme, en el Tomo II de la página 205 a 244. Cf. O.C. II, 202. La Editorial “San Juan Eudes” de Usaquen-
Bogotá, Colombia, en la colección “ Obras de San Juan Eudes” publicó el Contrato del Hombre con Dios, en
1960, que en algunos capítulos es una adaptación del texto original.
239
Aspicite in auctorem fidei et consummatorem Jesum.

54
preparación para presentar a los cristianos al máximo ejemplo y modelo, Cristo
Jesús, crucificado, humillado, resucitado y lleno de gloria, “Autor y consumador de
la fe”. Los discípulos de Cristo no tienen otro camino que seguir, ni otra meta en la
cual poner su mirada, sino en su Maestro, que soportó la cruz y por ella entró a
participar de la gloria, sentándose a la diestra del Padre 240.
El aparte que extracta Juan Eudes en su dedicatoria a sus lectores es
también para ellos el ejemplo más importante. En la lucha, por la que también se
participa a la comunión con todos los que han luchado, hay un triunfador preminente
y causa del triunfo, Cristo Jesús, que nos ha precedido en la arena:
“Para aprender a correr, miremos a Cristo. Así como en todas las artes y
en todas las luchas se observa a los maestros y se graba su arte en el
espíritu, así también en la vida presente, si queremos aprender a correr,
ya correr bien, miremos a Cristo”241
El autor de la Epístola a los hebreos pone el cristiano frente a un (martyr)
testigo que no es el mero observador que aplaude y anima, sino el testigo que
anuncia con su presencia un mensaje: habla del propio ejemplo y del testimonio que
de él ya ha dado Dios. Su presencia ante la lucha de cristiano es operante: tiene el
valor de una garantía y de un compromiso. Es una prueba clara de la verdad de su
causa, ya testificada por el Padre (Cf. 1 Tit 6, 12; II Tim 11, 2), lo que significa una
mayor responsabilidad y al mismo tiempo una nueva fuente de energía. El ejemplo
de los héroes de la Antigua Alianza da testimonio con sus sufrimientos de la
convicción de su fe y de la acción de Dios, anima a los que luchan en la esperanza
de las promesas de la Nueva Alianza. Continuando la figura del atleta, la Epístola
coloca en el plano moral las condiciones de la lucha; ésta exige un despojarse del
pecado y de todo lo que es un obstáculo a la lucha agonística: el amor a las riquezas,
el apego al mundo, a los negocios e intereses mundanos y al amor de los placeres,
que impiden al cristiano su carrera hacia el cielo.
Pero a más del ejemplo de los que han precedido, el cristiano tiene ante su mirada
a Cristo (aphorontes). Jesús en su humanidad es el objeto de la contemplación
cristiana en relación con la fe, de la cual es al tiempo (un solo artículo) el “arkegos”
o la cabeza y “teleiotes” o perfección…La metáfora deportiva se continua y se debe
tomar a “ark” con el mismo significado que en 11, 10, “iniciador” o “cabeza de fila”,
como sinónimo de “pródromos” o “promakos”, “el leader”, el primero en cumplir una
cosa, el que arrastra, la cabeza de grupo en la palestra…Cristo dirige, guía a los
discípulos en la vía de la ley; Él los conducirá a la victoria… Cristo es el
“perfeccionador” de la fe al darle el pleno cumplimiento en la recompensa celeste.
Gracias a su obra de redención realiza la esperanza contenida en la fe (pistis 11, 1
ss.) y de la cual viven los atletas que dan todo su esfuerzo. Cristo es quien arrastra

240
Cf. C. SPICQ, L´Epitre aux Hébreux, II, 1953, 382.
241
S. JUAN CRISÓSTOMO, citado por C. SPICQ, o.c. 382

55
a los fieles, tomándolos sobre sí desde el comienzo para llevarlos a la meta… Es
decir, la vida cristiana en su origen y en su término está en absoluta dependencia
de Cristo, “Arke” (principio) y “Telos” (fin) (Apoc 1, 11; 2, 8; 22, 13)… Añadamos que
Cristo es el centro de las dos Alianzas, cabeza de todos los creyentes de Israel y de
la Iglesia242.
Así, pues, Juan Eudes entra en un clima en el cual Cristo es para el cristiano
el Alfa y el Omega, el principio de su vida de bautizado y la meta, a la cual solo
podrá llegar por la acción misma del Salvador, que “despreciando la humillación” se
acerca hasta nosotros para ponernos en condición de poder seguirlo hasta el triunfo.
El contenido que anuncia en la introducción lo divide en los siguientes
capítulos:
Capítulo I:
Quien ha sido bautizado ha hecho un contrato con Dios de grandísima
importancia.
Capítulo II:
La alianza maravillosa en la cual el hombre ha entrado con Dios por el
susodicho Contrato.
Capítulo III:
Promesas y obligaciones con las cuales ha querido Dios, por un exceso de
amor incomparable, comprometerse con el hombre por el dicho Contrato.
Capítulo IV:
Promesas hechas por el hombre a Dios en el precedente contrato.
Capítulo V:
Obligaciones del hombre para con Dios que nacen de dichas promesas.
Capítulo VI:
Confirmación de las verdades precedentes por la explicación de las
ceremonias del Bautismo.
Capítulo VII:
Es fácil cumplir con las promesas del bautismo y vivir cristianamente; medios
de los cuales hay que servirse para este fin.

242
Cf. C. SPICQ, o.c., II, 386-387 ; J. BONSIRVEN, Saint Paul. Epitre aux Hébreux. Introduction, traduction et
commentaire, Paris, 1943 ; TEODORICO DA CASTEL SAN PIETRO, L´Epistola agli Ebrei, Torino Roma, 1953 ; O.
MICHEL, Der Brief an die Hebraer, Gottingen 9, 1955 ; O. Kuss, Der Brief an die Hebraer, Regenaburg, 1966.

56
Capítulo VIII:
Elevación a Dios para renovar las promesas que hemos hecho en nuestro
bautismo.
Capítulo IX:
Para renovar todos los meses y aún todos los días las promesas del
Bautismo.
Siguiendo el plan del autor, estudiaremos primero el vocabulario que emplea
y el significado que le da, para luego considerar la acción trinitaria que produce el
nuevo ser del cristiano por el bautismo; finalmente veremos cuáles sean las
consecuencias que para la vida moral nacen y los compromisos que el hombre
contrae por los beneficios recibidos y como los cumple bajo la acción del Espíritu
Santo.
En la presentación al lector Juan Eudes pone de manifiesto su fin claramente
pastoral:
“Si os tomáis la pena, querido lector, de leer este librito con atención y
deseo de hacer un buen uso de él, espero que sacareis luces y fuerzas
que mucho os ayudaran a avanzar en las vías del cristianismo”243.
Anuncia que la exposición de la doctrina nos pondrá frente al misterio de
Cristo, que iluminará a la vez que animará a llegar a la meta que es Él mismo por
un camino que no es diverso al que Él mismo ha recorrido primero que nosotros:
“Encontrareis en él cuál es la santidad y la muy sublime dignidad de la
religión cristiana; el contrato y la alianza maravillosa que habéis hecho
con Dios cuando habéis entrado en ella; los favores y los dones inefables
que os ha concedido por el santo sacramento del Bautismo; las muy
caritativas obligaciones con las cuales Él ha querido comprometerse, con
respecto a vosotros; las promesas solemnes que habéis hecho; las
grandes cosas a las cuales vosotros os habéis comprometido en
reciprocidad con la Divina Majestad; los misterios incomparables que se
esconden bajo las ceremonias del bautismo; la vida santa y celestial que
el nombre y la calidad de cristianos os obliga a llevar; los medios
eficacísimos para realizarlo con facilidad y con gusto; y la manera de
renovar fácilmente todos los años, aun todos los días, la profesión
cristiana que habéis hecho, cuando habéis sido bautizados”244.

243
O.C., II, 205.
244
O.C., II, 205.

57
Para entrar en el estudio de la doctrina expuesta por Juan Eudes en el
Contrato se hace necesario un estudio sobre el vocabulario fundamental que
emplea.
El Contrato con su vocabulario nos abre un amplio camino de la doctrina en
sus expresiones densas de significado. No se trata aquí de descubrir el significado
etimológico de las palabras, sino de determinar, según su empleo y según las
fuentes en que se inspira, el valor y la extensión de sus afirmaciones doctrinales.

Generalidades del vocabulario

En la presentación del tratado sobre el bautismo el autor no emplea ningún


texto, sea del Antiguo, sea del Nuevo Testamento, para apoyar su doctrina y sus
propósitos pastorales, pero una lectura atenta nos pone dentro de un clima bíblico
y de alianza por el vocabulario que emplea. Por otra parte, la ausencia d una
terminología escolástica nos hace ver que la suya es totalmente bíblica, adecuada
a las circunstancias de su tiempo y de sus lectores.
Su lengua.-La lengua que habla S. Juan Eudes es necesariamente la de un
hombre del tiempo de Luis XIII245.
“Sería indigno a sus ojos estudiar el lenguaje mundano para sacar de allí
un recurso de elocuencia. No se apega a la producción literaria
contemporánea, ni se esfuerza por enriquecer su vocabulario. Escribe
para el pueblo, poco se preocupa de los bellos giros…un léxico de su
lengua no ofrecería mayores recursos a quien quisiera estudiar las
nuevas formas y los usos del siglo, así como la lectura de sus obras sería
un mediocre testimonio del trabajo de depuración y de criba minuciosa
que caracteriza su época. “En lugar de recurrir a los refinados, va a la
Escritura y le pide las palabras que necesita. Su educación eclesiástica
nos explica el que sus escritos están cargados de latinismos. Abundan
en él palabras de origen escriturístico, aceptados por el uso: el impío, el
insensato, el justo, el arrogante, la abominación. Donde la Bruyére
hubiera dicho “el hombre honesto”246, Juan Eudes dirá, el justo; donde
saint-Simón hubiera dicho “el hombre que alaba”247, él dirá “el hombre
que glorifica”248 o “el hombre que enaltece”249; donde la Rochefoucauld

245
O.C., I, XXXI, Préface générele.
246
L’honnête homme.
247
Vanter.
248
Glorifier.
249
Magnifier.

58
dice crimen, el dirá “Obras de las tinieblas”250 o “malas obras”251… Estas
palabras, raras en nuestro lenguaje, se encuentran en los escritores que
han tratado de reproducir un lenguaje bíblico: así las encontramos con
frecuencia en las obras de Bossuet”252.
Preocupado, antes que todo, por llegar al pueblo, usa un lenguaje que le sea
accesible:
“Tiene el lenguaje de sus contemporáneos; ha sabido adoptar sus
expresiones fuertes y que hieren la imaginación”253.
“Su estilo rápido y fuerte es el reflejo del apóstol que no tiene tiempo para
pulir, escribe como habla, viva, santa y fuertemente”254.
La razón de su lenguaje bíblico la hallamos en su formación y en su personal
amor por las Escrituras, así como en su propio consejo a los predicadores de
penetrarse de las máximas del Evangelio para luego transmitirlas a los fieles255.
Vocablos
Acerquémonos a los términos que más frecuentemente emplea en la
expresión de su pensamiento en el Contrato.
El contrato del bautismo, en cuanto produce un estado de alianza, está
designado en sí mismo y en sus efectos con este vocabulario:
Alianza, sociedad, tratado, profesión, compromiso, comunicación, pacto,
posesión, participación, testamento, condición, contrato.
El contrato de Alianza se presenta cómo:
Una compra, una unión, una mutua promesa, una convención.
Contraído el contrato produce efectos que son designados cómo: carácter,
que lo hace hijo, heredero, le da derechos, le alcanza méritos.
El estado de alianza comporta consigo un aspecto de renuncia que el autor
expresa con un lenguaje típicamente evangélico y paulino:
Morir con, despojarse, vaciarse, darse, abnegarse, despropiarse, aniquilar,
esconderse con, enterrarse con, separarse, consumarse, echar fuera de sí,
mortificarse, humillarse.

250
Oeuvres de tenèbres.
251
Oeuvres impies.
252
A. PIOGER, Un orateur de l´École Française, 357-58.
253
H. JOLY, Le Vénérable Père Eudes, París, 1907, 67.
254
A. PIOGER, o.c., 362
255
Cf. O.C., III, 34 ; Cf. A. PIOGER, o.c., 366.

59
El movimiento positivo que produce la Alianza que el hombre contrae con
Dios por el bautismo es de vida y de resurrección, que el cristiano pone en práctica
por la adhesión. Este movimiento se expresa en un vocabulario igualmente
dependiente de las fuentes paulinas y berulianas:
resucitar, adherir, seguir, darse, consagrar, cumplir, incorporarse, revestirse,
participar plenamente, absorber, formar, llenar, conformarse, permanecer,
habitar, transformarse, heredar, llevar una nueva vida, participar de la
verdadera vida.
Estas acciones se complementan en un rico número de sustantivos, todos
igualmente de sabor bíblico, tales como:
vida, prototipo, consagración, resurrección, cuerpo, comunicación,
compromiso, participación, permanencia, herencia, profesión, familia de
Dios, cabeza, donación, transformación, unión, disposición, hijo de Dios,
designio, posesión, máximas, pertenencia, imagen, poder, gracia, miembros,
amigo, carácter, fuente, adhesión , renuncia.
Podríamos dividir las expresiones bautismales recurrentes en las obras de S.
Juan Eudes, según el estado de hombre que quiera indicar, de alianza con el
demonio o con Dios. Algunos términos son necesariamente bivalentes.
Frente al ser que comunica el bautismo hoy dos estados en la consideración
del autor: estado de muerte y estado de resurrección, que corresponden a la alianza
contraída con el demonio por el pecado o con Dios por la gracia: El primero lo
designa con expresiones como estas:
 Ser hijos de Adán, pertenecer a la familia de Adán,
 Estar bajo el poder y tiranía del demonio,
 ser pertenencia de Satanás, ser miembro del diablo,
 hacer un pacto con la muerte y con el infierno,
 tener la naturaleza de hijo de la ira,
 ser herederos del príncipe del infierno,
 ser esclavos del demonio, ser su posesión y pertenencia,
 ser poseídos del demonio,
 seguir las máximas del mundo,
 seguir el propio espíritu y el amor propio,
 estar en un estado de muerte, de miseria, de debilidad e impotencia.
El estado de resurrección que produce el bautismo y la alianza que en él hombre ha
contraído con Dios, lo designa con vocablos opuestos a los que emplea para
designar el estado de pecado, siendo los más frecuentes:
 Pertenecer al rango de hijos de Dios y miembros de Jesucristo,
 ser templos del Espíritu Santo,

60
 entrar a la familia de Cristo,
 ser herederos con Cristo de la gloria del Padre

Justificación del Término “Contrato”

La preocupación de S. Juan Eudes de hacer llegar a todos sus destinatarios


la doctrina del Evangelio determina el empleo del lenguaje y de figuras sencillas y
sacadas de su ambiente.
Las costumbres de Normandía, en medio de las cuales ha crecido, le brindan
el colorido de las expresiones contractuales que corresponden muy bien a la
mentalidad del pueblo.
Du Chesnay, en su libro Las misiones de san Juan Eudes 256, describe bien
el ambiente de estas misiones, especialmente en Normandía. En el siglo XVII los
habitantes de esta provincia tienen, según la expresión de uno de ellos, un “espíritu
sutil y lleno de prudencia”. Son amantes de los procedimientos, y no sin razón los
franceses los acusan de ser doctos sobremanera en materia de procesos. Sobre
este fondo común se destacan las características de cada región y aun de cada
cantón: “Los habitantes de la región de Caux, rodeados por el mar, son toscos y
difíciles; los de Vexin y los de la parte de Evreux, de carácter más dulce, más
corteses; los habitantes del lado de Pont-Audemer y de Pont l’Evêque se muestran
más astutos, más sutiles y más dados a los pleitos”257. S. Juan Eudes hablará de
“pueblo de dura cerviz”.
Su contemporáneo J. Racine, en su comedia “Los pleiteadores”258, describe
un ambiente caracterizado por un espíritu leguleyo y fustiga a los abogados, que
con sutilezas arman litigios y defienden sus causas.
A un pueblo así, caracterizado como legalista y amante de discutir las
cláusulas de sus contratos y muy cuidadosos de sus negocios y transacciones
económicas, se dirige el misionero al hablarles de otro Contrato que tiene una
importancia trascendental y, por tanto, exige un cuidado no menor al que dan los
negocios de la tierra.
“Si los hijos del siglo son tan cuidadosos de leer y releer, de examinar y
estudiar los contratos que han hecho entre ellos, sobre cosas temporales
y perecederas de este mundo, y de informarse de todas las cláusulas y
condiciones que en ellas se contienen, a fin de conocer los derechos y
pertenencias que les conceden y de conservar, por medio de estos

256
Les Missions de saint Jean Eudes.
257
CH. BERTHELOT DU CHESNAY, Les Missions de Saint Jean Eudes, Contribution à L´histoire des missions en
France au XVII siècle, París, 1967, 114-115.
258
Les Plaideurs.

61
contratos, sus posesiones o de recuperarlas: con cuanta diligencia y
amor, los hijos de la luz deben considerar y meditar sobre las maravillas
del Contrato que con Dios han concluido en el bautismo a fin de conocer
los derechos, infinitamente ventajosos, a los cuales han tenido acceso y
las muy estrechas obligaciones que por este mismo Contrato se han
impuesto”259.
Menos teológico el término contrato, pero más comprensible para sus
lectores, le servirá para presentar en un esquema de su tiempo todo el contenido
bíblico del plan salvífico, organizándolo alrededor del Bautismo.
El término aparece por primera vez en S. Juan Eudes en este tratado del
“Contrato del hombre con Dios en el Bautismo” (1654). En el ejercicio sobre el Santo
Bautismo de la VII parte del Reino de Jesús (1637) lo considera como un
sacramento, una gracia, una profesión que nos da la posibilidad de continuar en
nosotros la vida de Jesús y sus misterios 260.
El contrato del Bautismo nada tiene que ver con un contrato de compraventa
o un contrato de “dar y recibir”261, en cuanto no hay posible igualdad entre las partes
contrastantes ni entre los dones mutuos que se conceden. Es un contrato, en la
mente del autor, en cuanto es un acto inicial, un protocolo de solemnidad, un
documento escrito que impondrá obligaciones que el hombre debe conocer y
cumplir.
En su sentido propio, contrato es:
“Pacto o convenio entre partes que se obligan sobre materia o cosa
determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser compelidas. Contrato
bilateral es aquel en que se conmutan prestaciones recíprocas entre los
otorgantes y por el cuál estos quedan mutuamente obligados”262.
Tomado de la fenomenología del ambiente que vive, Juan Eudes emplea el
término como palabra cómoda para la comprensión de sus contemporáneos, y saca
de él todo el provecho para hacer ver que hay parte del hombre y un compromiso al
que está profundamente ligado.
Es absolutamente cierto que no se puede emplear en su sentido primario y
propio la palabra “pacto” para indicar el encuentro del hombre con Dios. No puede
tratarse de un acuerdo que Dios y el hombre estipulan entre ellos, en el cual cada
uno pone sus condiciones, encontrándose en una línea media. En la conclusión de
este pacto no se trata de contrayentes que discutan derechos y obligaciones en pie

259
O.C., II 209.
260
Cf. O.C., I, 505-519 : Exercice pour le Bapteme.
261
do-ut-des.
262
Real Academia Española, “ Diccionario Manual e Ilustrado de la lengua española” Madrid, 2, 1950,
Contrato, 436.

62
de igualdad, ni siquiera en algún aspecto. El termino llama la atención, en la mente
de Juan Eudes, sobre las obligaciones que de allí nacen, para Dios por su libre
designio y para el hombre como respuesta a la gratuita y amorosa llamada de
Dios263.
La versión griega de los LXX expresa este carácter especial de la “berit”
(pacto o alianza) por la escogencia del termino “diathéké” (acuerdo). En el griego
clásico esta palabra designa el “testamento”, acto por el cual se declaran las últimas
voluntades, precisamente para expresar mejor el amor gratuito y proveniente de
Dios en la conclusión de la Alianza. Para expresar un “contrato” propiamente dicho,
entre iguales, los LXX hacen uso de la palabra “Synthéké” (alianza).
El código Sacerdotal (P) subraya a su vez el acto absolutamente gratuito de
la Alianza por el uso de los verbos “natan”, “dar” (Cf. Gen 9, 12; 17, 2; Num 25, 12)
o aún mejor “mantener” la Alianza (Gen 6, 18; 9, 9; 17, 7, 21; ex 6, 4; Deut 8, 18)264.
A lo largo de todas sus obras Juan Eudes insistirá a saciedad en que el donde
Dios en el bautismo es “el caritativo y misericordioso don del Padre”, y no se cansará
de resaltar la diferencia entre lo que Dios nos da y la miseria de nuestra naturaleza
y de nuestras acciones.
Con todo, un estudio de la proyección de la totalidad de la doctrina del Santo
nos pondrá frente a una suficiencia del hombre que no nace de él, sino precisamente
el don recibido en el Corazón de Jesús, que llegando a ser nuestro propio corazón,
obra en nosotros para responder dignamente a la donación divina para con el
hombre. Otro aspecto del conjunto se tendrá al considerar que lo que más tarde va
a designar con el nombre de Alianza es la sangre misma de Cristo, que representa
al hombre en el momento de ofrecerse a Dios.
De todos modos, es el sentido práctico de la palabra y el uso que ya los
Padres habían hecho de ello lo que induce a emplear la palabra “contrato” para
designar este acto sublime y comprometedor para el hombre que es el bautismo265.

263
HANS URS VON BALTHASAR, Chi è il cristiano, en “Meditazioni teologiche” Brescia, 4, 1965, 66-67: “…Non
può trattarsi di un acccordo che Dio e’lumo stipulando tra di loro ed in cuo ognuo pone le sue condizioni
incontrandosi poi su una línea di mezzo. Nella conclusiones di questo patto non ci sono, come in altri casi, due
parther aventi uguali diritti su un qualcche piano, tanto che chiamere l’uomo parther di Dio teológicamente è
una insulisaggine…No: ciò che qui appare come un patto, si fonda únicamente su una elexione unilaterale da
parte di Dio…”
264
Cf. M. EICHROFT, Theologie des Alten Testaments, I, Stuttgard-Göttingen, 6, 1959; I/II, ibid., 4, 1961; P. VAN
IMSCHOOT, Théologie de l’ Ancien Testament, I, Tournai, 1954, 237-270; P. VAN IMSCHOOT, Alliance, en
“Dictionnaire Encyclopédique de la Biblie”, Turn-hout- París. 1960, 46-53 ; D.J. M.C CARTHY, Der Gottesbund
im AT (Stuttgarter Bible Studien13), Stuttgart, 1966; J. HEMPEL, Bund II, Im AT en RGG I, 3 Stuttgart, 1957,
1513-1516; V. MAMP, Bund I AT, LThK II, 2, Freiburg, 1958, 770-774; J. L’HOUR, La Morale de l’Alliance, Paris,
1966; G. MENDENHALL, Law and Covenant in Israel and in the Ancient Near East, Pittsburg, 1955; R. KOCH, Loi
et Alliance dans l’Ancien Testament, Coeurs Morale Biblique à l’Academia Alfonsiana, Rome, 1963, 23-71: R.
KOCH, Renovación Biblica y Teología Moral, en “Renovación de la Teología Moral”, Madrid, 1967, 77-116.
265
Cf. O.C. II, 198.

63
El aspecto de la mutua obligación que de la misma palabra nace, y que sabrá
explotar, le servirá de argumento para exigir una respuesta al hombre por el hecho
de haber recibido un don dentro de un contrato.
Del mismo modo se puede invocar la finalidad práctica del autor, misionero
por vocación y por dedicación, para justificar el uso del término. Su propósito es
inducir a los cristianos a poner en práctica la plenitud de sus obligaciones, que no
se limitan a un simple acto aislado en la vida o a una manifestación esporádica, sino
a la dependencia total y absoluta de su vida indivisible y que no les pertenece, por
haber sido comprada con la misma sangre de Cristo.
S. Juan Eudes en sus misiones busca acabar con la dicotomía entre el
hombre y el cristiano, muy propia del ambiente.
L. Cognet, al estudiar el ambiente eclesiástico de los siglos XVI y XVII, nos
pinta un cuadro de disociación de los intereses del hombre a causa de las
circunstancias políticas y económicas.
Los espirituales de la época no beben una religión de espíritu puro.
Promueven la pureza de la religión, pero sin destruir su aspecto ambiental. Son
hombres en los cuales se mezcla el místico con el político. La burguesía,
empobrecida por las guerras y los acontecimientos políticos, necesita dinero. Los
beneficios eclesiásticos son pingües y deseables para sus fines. La política real los
quiere tener a su servicio y no contra ella.
“La rapacidad hace de la religión un bien familiar” que no se puede dejar
escapar el control de la familia. De allí nace el que se multipliquen las colaciones
de beneficios a niños y gentes canónicamente incapaces de ejercerlos y que por
consiguiente, deberán hacerse representar por otro capaz que se contente con
recibir una “porción congrua” para vivir, dedicándose al servicio de las funciones
espirituales. Este fenómeno produce como efecto l mentalidad de una posible
disociación entre los cargos espirituales y el título y la percepción del beneficio 266.
A esta disociación se añade otra que se introduce en las costumbres: es la que hay
entre el estado o situación religiosa y la mentalidad personal.
“Ya no se concibe que la situación religiosa del cristiano y más aún, la
del sacerdote, signifique un compromiso con toda la persona…se
concibe fácilmente que el hecho de ser cristiano o de ser sacerdote lleve
ciertas responsabilidades, pero más y más se cree que esto no traiga
consigo la exigencia de un comportamiento interior. La tendencia es clara
y en muchos casos realizada en la práctica”267.

266
Cf. L. COGNET, Les origines de la Spiritualité Française au XIIe siècle, en “Culture Catholique”, n° 4, Paris,
1949, 5-12.
267
L. COGNET, Les origines de la Spiritualité…, o.c. 11-12.

64
La liga produce un gran movimiento de masas de las manifestaciones
religiosas exteriores: “Se trata más de un deber social y político, cumplido de este
modo, que de una manifestación de piedad religiosa”268.
Es ésta la más grave plaga de la sociedad. No se trata sólo de una
decadencia de hecho, sino ya admitida de derecho; ya no se concibe para el
cristiano el deber fundamental de llevar una vida interior que sea expresión de la
vida real y profunda.
Las misiones de S. Juan Eudes y de todos los renovadores de su época
tienen una finalidad primera: hacer comprender al pueblo que la vida interior es el
primer deber del cristiano. Se trata pues, de encontrar un sistema que absorba y
comprometa al ser en funciones, que reconquiste la persona para la realidad de la
vida cristiana tal como la hemos recibido de Cristo.
Tenida en cuenta la compleja situación y la mentalidad de la época, Juan
Eudes intuye como camino apropiado para lograr su fin: predicar la doctrina del
Evangelio, presentarla como un Contrato hecho con Dios en el bautismo y que, por
lo tanto, impone serias y apremiantes obligaciones al hombre, que debe responder
con su vida en la más absoluta dependencia de Dios, fuente de su ser.
El celo característico por el cumplimiento de los contratos llevará a sus gentes
a entender la vida cristiana, no como un simple acto exterior de un momento, sino
como la dependencia total y absoluta de Cristo, estipulada en un contrato a cambio
de infinitos dones.
Aplicación del vocablo. Contrato de donación
La expresión de “contrato de donación” con que específica el del Bautismo le
será oportuna para recalcar sobre el carácter de mutualidad: se trata <de la más
grande donación y la más favorable para vosotros que pueda darse, puesto que por
este contrato os habéis dado a Dios y Dios se ha dado a vosotros”269.
Contrato de compra
“Apolytrosis” era el término clásico entre los griegos para indicar una
redención del esclavo mediante la entrada de una suma de dinero, el rescate 270.
En el Antiguo Testamento aparece esta misma manera de obtener la libertad
para los esclavos. También para los esclavos. También para los condenados a la
pena de muerte había la posibilidad de escapar de ella por la paga de una suma de
dinero como rescate (Ex 21, 309, posibilidad de la que estaba excluido el asesino
(Num 35, 31).

268
L. COGNET, Les origines de la Spiritualité…, o.c. 12.
269
O.C. II, 208.
270
Cf. J. GALOT, La Rédemption Mystère d’Alliance, Paris, 1965, 11-18.

65
En las relaciones de sujeción del pueblo judío a Dios aquél era tenido como
propiedad suya después de la liberación de Egipto (Lev 25, 55); por la consagración
del primogénito en especial esta dependencia se ponía de manifiesto (Num 3, 12-
13) (Ex 13, 13). La presentación en el templo (Luc 2, 2) realiza plenamente el
significado del pago de este rescate. El ofrecimiento de Jesús se hace con el
anuncio de que grandes dolores sobrevendrán y traspasarán el alma de su madre.
Isaías II (45, 13) anuncia una liberación sin necesidad de rescate, figurada
en la intervención de Ciro: “que reconstruirá mi ciudad y repatriará mis deportados
sin paga ni indemnización”. En esta forma quiere resaltar la superioridad de la
misericordia divina. La gratuidad de la redención al ofrecer Cristo su propia sangre
salva esta infinita misericordia y a la vez cumple el justo rescate debido al Padre por
el pecado: Cristo en su sacrificio representa toda la humanidad de la que forma
parte; es la muerte del Siervo que el Deutero-Isaías había anunciado para librar a
su pueblo.
La redención cumplida por Cristo, que fue figurada por la liberación del pueblo
de Israel, tiene su sentido totalmente espiritual: salva al hombre del pecado y de las
miserias consecuentes.
En S. Pablo se trata de una redención adquirida por el perdón de los pecados
(Col, 1, 14; Rom 3, 24). Pablo insiste en el resultado del hecho salvífico, la liberación.
Con todo, ésta no se puede separar del ambiente sacrificial del rescate. Cristo nos
ha comprado y ahora somos valorados por el precio de su sangre (Gal 4, 13; 4,5).
Cristo mismo, al proclamar su misión ante el mundo, se presenta como el siervo de
Yavé que vino a servir, dando su vida como rescate (Mt 20, 28; Mc 10,45).
S. Juan Eudes fundamenta la doctrina bautismal en la intervención de Cristo
como rescate y como quien, con su sacrificio, se ha hecho nuestra Alianza. Este
rescate no es una simple liberación, es la historia de la salvación participada y es el
compromiso del hombre, que por ser comprado por tal precio no se pertenece. El
bautismo significa para cada cristiano la liberación subjetiva, porque en él se le
aplica el valor redentivo de la sangre de Cristo 271.
Es de notar finalmente, con respecto al vocablo contrato, que el autor le
quiere dar un valor religioso de relación del hombre con Dios a un término que sus
contemporáneos valoran muy bien en las relaciones y obligaciones que establece
entre los hombres. Para ello, por medio del determinativo “contrato de donación”
pone de presente la iniciativa de Dios y por “Contrato de compra o rescate” le da el
valor redentivo que le viene de la mediación de la sangre de Cristo. Con todo, el uso
de la palabra “Contrato” como tal lo limitará al acto “jurídico-religioso” que inicia las
nuevas relaciones del hombre con su Dios, al acto del bautismo con las
solemnidades necesarias de todo contrato público, como luego veremos. Así, el
contrato es un acto por el cual se inicia una nueva vida, un nuevo estado que ya no

271
Cf. O.C. I, 506-507 ; II, 187, 211, 205.

66
será llamado estado de contrato cuando dice: “En fin, es un Contrato de sociedad y
de sociedad y de Alianza, la más noble, rica y honrosa alianza que se pueda
concebir”272.
En efecto, el capítulo segundo lo dedica por entero a determinar cuál es el
estado al cual ha sido llamado al cristiano por medio del Contrato del bautismo.
En los capítulos sucesivos empleará la palabra contrato cuando lo requiere,
para recordar cuáles son las obligaciones que de este acto se sigan para el hombre:
“Promesas del hombre a Dios contenidas en el contrato precedente”273.
El término “Alianza” Noción bíblica

Al querer dar un nombre al estado en que entra el hombre por el Bautismo,


con todo su contenido teológico y misterioso, todas las palabras resultan escasas e
insuficientes. De allí la preocupación de S. Juan Eudes por ampliar el significado de
las palabras que escoge, con la ayuda de otras: de un contrato diversamente
calificado, que pasa a la alianza en todas sus formas más expresivas, alianza de
amistad, de fraternidad, alianza esponsal, sociedad de alianza. Pero no bastándole
las expresiones para verter en ellas todo su pensamiento establece comparaciones
con las más altas formas de unidad que podamos tener conocimiento por la fe, para
significar la realidad salvífica en que el hombre ha introducido por la acción de Cristo
Redentor. Está realidad, al nivel de la consumación de consumación que nos revela
el Nuevo Testamento, es la que quiere expresar por la palabra “Alianza”, utilizando
todo el significado histórico de esta palabra en el ambiente bíblico.
Noción bíblica de Alianza
Un rápido estudio del significado bíblico de la palabra “Alianza” nos será útil
para entender la doctrina y el mensaje que contiene aplicada al estado que resulta
del bautismo.
El autor bíblico, para designar las relaciones entre Dios y el hombre, como
se presentan en el hecho histórico de la región de Israel, emplea la palabra alianza,
sacada de un contexto socio-jurídico.
Alianza es entre los pueblos hititas el estado de mutuas relaciones que
resulta del pacto realizado entre el Gran Rey y sus vasallos y las obligaciones que
allí se deducen.
Por la “berit” nace una comunidad sólida y estable, que trae consigo deberes
y derechos que tienen su origen en las promesas de protección que el poderoso

272
O. C. II, 209.
273
O. C. II, 220.

67
ofrece a su vasallo en cambio de los servicios que éste queda obligado (Jos 9, 11-
15; I Sam 11, 1; II Sam 3, 12 ss.).
Las obligaciones estipuladas se ratifican por el juramento con el cual se
concluye la alianza (Gen 26, 31), por el rito que cumple en el sacrificio de los
animales que representan a los contrayentes, que así han de morir y ser partidos
en pedazos si son infieles a los compromisos. La expresión “cortar la alianza”
(“Karat”) es significativa del rito que se realiza y de las obligaciones que se contraen
(Gen 15, 17; Jer 34, 18-21)274. La erección de monumentos, testigos de la alianza,
servirá para recordar el pacto y sus obligaciones, así como los documentos escritos
que estipulan las clausulas concordadas (Gen 31, 44-54), y el intercambio de dones
y presentes de objetos personales (Is 18, 4), y el banquete en el que participan los
contrayentes (Gen 26, 30; 31, 46-54).
El objeto de estas alianzas solemnes no es la prestación de un servicio
ocasional, sino de un modo de ser mutuo y permanente, de un estado de paz,
seguridad y prosperidad para los contrayentes. Teniendo la iniciativa el poderoso
que puede ofrecer protección impone condiciones que el vasallo debe cumplir.
Unidos así, en estable comunidad, las dos partes contraen compromisos personales
que van a definir su vida por las mutuas relaciones.

274
Muy diversas etimologías atribuyen los autores al término “berît”: unos lo relacionan con el banquete en
que se celebraba la alianza y lo derivan “barah” entendido como “comer”; para otros “barat” traduce “cortar”
en razón de la expresión clásica “Karat berit”, “cortar una alianza” que hace alusión al sacrificio de la víctima
que acompaña el pacto (horkia, ferire, percutere); cf. Gen 15, 17; Ex 24, 8. Según estos significados el rito
simboliza los castigos que se atrae quien rompa los compromisos de la alianza o la “participación” en los
derechos y obligaciones que se han estipulado. Otros hacen derivar “berit” del asirio “baru”, “atar” (“birtu”,
“lazo”) para indicar las obligaciones que voluntariamente se han contraído y que atan a las personas que la
contraen. El ambiente en que se mueve Isarel est construido por estas alianzas, que relacionan a los hombres
entre sí. Los tratados entre reyes y vasallos determinan las clausulas a las cuales estas se someten; los tratados
de alianza entre iguales establecen estipulaciones que incumben a todos por igual. Los contratos que se
cumplen entre rey y vasallos obedecen a un formulario fijo: 1.° Un preámbulo que menciona al rey; 2.° Un
prólogo histórico que describe los favores y beneficios que el rey hace a su vasallo y que le asegura su
ejecución y reconocimiento; 3.° Las estipulaciones que determinan las obligaciones que atan al súbdito al
servicio del Rey; 4.° Las sanciones reservadas al cumplimiento o infracción del pacto que exponen las
bendiciones o maldiciones a que se hará acreedor el vasallo según su conducta. Los dioses, las fuerzas de la
naturaleza, cielos y tierra intervienen como testigos del pacto. El autor bíblico toma todo el esquema de las
relaciones entre Yavé y pueblo; relaciones bien diferentes en cada uno de sus aspectos, pero que comportan
una relación, una comunión, una amistad y todo un plan de beneficios que nacen de la libre y amorosa
voluntad de Yavé. Para los LXX la “diathèkè” significa una libre disposición y manifestación de la voluntad de
Dios para con su pueblo escogido. (Cf. R, KOCH, Loi et Alliance dans l’Ancien Testament, Cours de Morale
Biblique à l’Academia Alfonsiana, Rome, 1963, 25-29) ; Bible de Jérusalem, Paris, 1961, en Gn 6, 18; 9, 9; 15,
1; Ex 19, 1; 20, 22; Jer 31, 31; Ez 36, 27; Hebr 9, 15: J. HASPECKER, Alliance, en “Encyclopédie de la Foi”, I, Paris,
1965, 38-45; J. GALOT, o.c. 28, 44; J. L’HOUR, La morale de l’Alliance, Paris 1966, 13-51; C. SPICQ, Théologie
Morale du Nouveau Testament, I, Paris, 1965, 25, 40, 52, 112.

68
La religión israelita está determinada por la alianza contraída con Dios. La
historia del pueblo es la realización de esta alianza entre Yavé que redime a Israel
y lo reúne en un pueblo libre (Ex 19, 24).
La base de esta alianza está en la elección que Yavé hace de Israel entre
todos los pueblos, no por ser el más próspero y poderoso, sino por gratuita elección
divina. La liberación de Egipto, en que Dios muestra el poder de su brazo, crea una
situación de dependencia para Israel (Ex 19,4; 20, 2).
La noción de “berít” aplicada a las relaciones entre Dios e Israel es una
analogía que ayuda, gracias a los elementos análogos, a comprender la manera
como se cumplen esas relaciones, pero sin llegar a expresar la unión íntima de Dios
con su pueblo. Las relaciones religiosas que significa son de tal modo complejas
que entran en el misterio del amor infinito de Dios, que elige a su pueblo y se
constituye en su vida y razón de ser.
Este hecho histórico no termina con el pacto de una alianza de protección
particular de Dios para el pueblo escogido, sino que es la revelación del designio
salvífico de Dios para con toda la humanidad caída en la esclavitud del pecado.
La acción de Dios, que se muestra potente y guiado por su amor
misericordioso, decidido a salvar al pueblo, pone de presente ante los israelitas la
realidad de la imagen del Señor: “Yo soy tu Dios”. El pueblo conoce su existencia
que va reflejada en su propia historia. La acción de Dios les está diciendo: “tú eres
mi pueblo”. Por lo tanto, esta fórmula consagrada: “Yo soy tu Dios, tú eres mi
pueblo”, compendia en sí, como “formula de Alianza”, todo el sentido histórico y
religioso del pueblo escogido275.
Israel reconoce a su Dios y se compromete a cumplir todos sus mandatos y
preceptos: “Todo cuanto dice Yavé lo cumpliremos y obedeceremos” (Ex 24, 7).
Rendirá culto a Dios según su voluntad y su historia será la historia del amor de
Dios por su pueblo y la respuesta de éste, así, imperfecta y llena de infidelidades,
será enderezada por Dios que está resuelto al cumplimiento de sus designios. En
el pueblo de Israel, con el que ha cumplido su alianza, prepara los caminos de
salvación de todos los pueblos de la tierra (Is 45, 14; Sal 67, 4) 276.
Creado como pueblo por la Alianza contraída, Israel tiene una obligación de
fidelidad a Yavé, del cual depende en su existencia como pueblo, y con los hombres,
en razón de su compromiso con toda la humanidad a la cual representa, por ser
repositorio de los designios de Dios. Su conducta deberá ser, pues, la respuesta a
Yavé, en una existencia totalmente comprometida. Así lo debían transmitir los
padres a los hijos de generación en generación:

275
Deut 26, 17: Cf. Deut 27, 9; Jer 31, 33; Sal 50, 7; 81; 11
276
Cf. J. L’HOUR, o.c. 35.

69
“Cuando un día te pregunte tu hijo diciendo: ¿Qué son estos
mandamientos, estas leyes y preceptos que Yavé nuestro Dios os ha
prescrito? Tú responderás a tu hijo: Nosotros éramos en Egipto esclavos
del faraón, Yavé nos sacó de allí con su potente mano. Yavé hizo a
nuestros grandes milagros y prodigios terribles contra Egipto, contra el
Faraón y contra su casa, y nos sacó de allí para conducirnos a la tierra
que con juramento había prometido a nuestros padres. Yavé nos ha
mandado poner por obra todas sus leyes, y Él nos conserve la vida, como
hasta ahora ha hecho; y es para nosotros la justicia guardar sus
mandamientos y ponerlos por obra, ante Yavé, nuestro Dios, como Él nos
lo ha mandado”277.
El texto bíblico nos pone de manifiesto como la acción de Dios precede y
funda el derecho que adquiere sobre su pueblo: “el derecho no es sino el
reconocimiento de la realidad y su traspaso a norma de conducta”278. Yavé pone de
manifiesto ante el pueblo todos sus beneficios gratuitos y saca esta conclusión:
“Temed a Yavé, servidle con integridad y en verdad, quitad los dioses a
quienes sirvieron a vuestros padres al otro lado del río y en Egipto, servid
a Yavé”279.
Es evidente a los ojos de los Israelitas que de la acción gratuita y libre
iniciativa de Dios depende su existencia como pueblo; por el hecho mismo de su
intervención ha adquirido un derecho sobe el pueblo y, en consecuencia, puede
exigir sumisión a su pueblo e imponerle sus mandatos. Este es en la Alianza el
fundamento de la Moral: Israel tiene de hecho una relación de dependencia absoluta
de Yavé. En el momento en que Dios lo llama a pactar una Alianza le ofrece la
oportunidad de reconocer voluntariamente esta dependencia y de asumir, en
ejercicio de su libertad, una conducta de consciente obediencia y sumisión. La
aceptación de la Nueva Alianza y de sus estipulaciones es causa de una nueva
grandeza moral para el Israelita, ya que podrá decir su respuesta personal por una
propia determinación, basada en el análisis de su historia: si mi existencia radica en
las cosas prodigiosas “grandeza de Dios”280 que Yavé ha obrado, yo acepto
voluntariamente y con legítimo orgullo sus leyes y preceptos. Es la manera de
inserirse, por su acción, en historia tan gloriosa y en un pueblo para el que Yavé
reserva tantas bendiciones.
El “vosotros seréis mi pueblo y Yo seré vuestro Dios” de Éxodo 7, 6, indica
de parte de Israel su obligación de fidelidad a la “berit” para que Yavé siga siendo
su Dios.

277
Deut 6, 20-25.
278
Cf. J.L. L’HOUR, o.c. 18-20.
279
Jos 24, 14
280
Magnalia Dei.

70
“Si Dios, trascendente y todopoderoso…se compromete a proteger y
bendecir a su pueblo (Deut 26, 17-18), exige ser reconocido y adorado
(Ex 20, 3) y que observe su voluntad. Por el hecho de ser escogido por
Yavé es asociado a su santidad, es separado de las demás naciones
para construir una nación santa (Ex 19, 5-6). La “berit” obliga a Israel a
mantenerse en la comunión divina y a vivir conforme a la santidad de
Yavé. La Moral de la Alianza se define así: “Sed santos, porque yo soy
santo, Yo el Señor vuestro Dios” (Lev 22, 32-33; Lc 1, 74-75)281.
El “protocolo de la alianza” que se reconoce claramente en las Alianzas del
Antiguo Testamento reproduce la “estructura de alianza” del antiguo Oriente, entre
los Hititas y entre el pueblo de Israel. En efecto, es introducida con la manifestación
de Yavé, que como gran Rey, toma la iniciativa de la alianza con su pueblo; en un
“Prologo histórico” se enumeran los grandes beneficios que, en la historia del
pueblo, Yavé ha realizado. Dependiendo en su vida y en su subsistencia de Yavé,
Él puede imponer “estipulaciones” y preceptos religiosos y morales que serán la
respuesta del fiel Israelita a los beneficios previos de Dios; los elementos naturales
intervienen como testimonio de las promesas, y, finalmente, Yavé anuncia las
bendiciones que acompañan al pueblo en la medida que sea fiel a sus compromisos
y a los castigos si se aparta de su camino y sirve a dioses extraños.
El rápido estudio de la noción bíblica de Alianza nos permitirá ver como S.
Juan Eudes, profundamente impregnado del sentido de las Sagradas Escrituras,
vacía todo su “Contrato del hombre con Dios” en las estructuras bíblicas, dándoles
nombres que hoy corresponden a los que el descubrimiento de los documentos de
las Alianzas Hititas han puesto en luz, la lectura de los títulos de los capítulos que
se divide su obra nos lo dice claramente: Promesas con que Dios ha querido
obligarse para con el hombre a llamarlo a formar un alianza con Él; compromisos y
obligaciones que el hombre ha contraído por la misericordia actuación de Dios;
gracias y bendiciones que el hombre recibe el bautismo del que es “fiel y veraz” y
castigos externos con que será castigada su infidelidad.
Sin pretender atribuir el más rígido delineamiento de la “estructura de Alianza”
a la exposiciones de la doctrina bautismal de nuestro autor, podemos observar en
él todos los elementos de un “Contrato de Alianza y Sociedad” entre Dios y el
bautizado.
Empleo del término “alianza” en S. Juan Eudes

El empleo de la palabra alianza por parte de S. Juan Eudes encierra todo


este contenido bíblico. Múltiples son las expresiones en la presentación del Contrato
y en su desarrollo que hacen mención de las figuras bíblicas de Alianza. En efecto,

281
C. SPIQ, Théologie Morale du Nouveau Testament, o.c. I, 17-22; R. KOCH, o.c. 33-34, 42; J. L’HOUR, o.c.31-
32 ; O.C, II, 153, 194; IX, 61 ; I, 90; II, 144, 328 ; VI, 388; IX, 76, 144.

71
al querer dar una descripción de lo que es la alianza del bautismo acude a las figuras
de contrato de alianza “diateke” de amistad, de esponsales:
“Alianza no solamente de un amigo con su amigo, de un hermano con su
hermano de una esposa con su esposo…”282.
Pero más claramente adopta el esquema bíblico de alianza al presentar las
relaciones de Dios con el hombre nacidas del bautismo. Su nueva fórmula de
alianza bautismal será: “lo que Dios es para el hombre y lo que éste es para Dios”283.
“Lo que Dios es para el hombre” concretiza la acción creativa de Dios, que
produce en el hombre un nuevo ser; “Lo que el hombre es para Dios” aparece en
las obligaciones que se deducen de su nuevo ser y que el hombre se compromete
a cumplir en respuesta de fidelidad y consecuencia con su nueva existencia, fruto
del amor gratuito de Dios.
“La alianza maravillosa” produce una sociedad de vida con el padre y con el
Hijo. A este punto de su doctrina, la alianza “diateke” que establece las nuevas
relaciones del hombre con su Dios, para ser la Alianza “Koinonia” por el cual el
hombre es llamado a ser partícipe de la vida divina:
“Por un exceso inconcebible de amor, ha querido hacernos entrar en una
sociedad maravillosa con Él y con su Padre, según estas palabras de dos
grandes apóstoles, Pablo y Juan: que llamó, dice el primero, “a vivir en
unión con su Hijo”284 (I Cor 1, 9). Habéis sido llamados a la alianza del
hijo de Dios. “estamos en comunión”285, dice el segundo “con el Padre y
con su Hijo Jesucristo” (I Jn 1, 3). “Estamos en sociedad con el Padre y
con su Hijo Jesucristo”“286.
Ya hemos notado su afán por dar sus palabras todo el valor doctrinal que la
acción salvífica contiene. Así, sin abandonar el significado anterior de “diateke”,
pasa ahora a buscar otro valor que contiene la realidad neotestamentaria, el de la
“Koinonia”, que es más su inmediato trasfondo doctrinal.
Es claro que el cambio de significado para la misma palabra presenta un
problema en la continuidad del vocabulario. De ninguna manera se preocupa el
autor de someterse a una etimología, sino de transmitir que toma del
neotestamentario en el cual se apoya.

282
O.C. II, 20: “Alliance non pas seulement d’un ami avec son ami, d’un frère avec son frère, d’une épouse
avec son époux …”
283
O.C. II, 208: “…ils apprennent: ce que c’est qu’un homme baptisé ; ce que Dieu lui est ; ce qu’il est à
Dieu”.
284
Vocati estis in societatem Filii eius.
285
Societas Nostra cum Patre et cum Filio eius Jesu Christo.
286
Cf. O.C. II, 210.

72
En el marco de la doctrina de Juan Eudes, la sociedad con el Padre y el Hijo,
hace una referencia a lo personal relación del bautizado con Dios. Una autentica
vida de unión con Dios, es la señal cierta de una vida cristiana. Esta comunión de
vida con Dios, cumplida en cada uno, determinará la línea de relación con los
hermanos, con quienes forma, con quienes forma la nueva familia de Dios.
El contexto de I Jn 1, 3, que el autor del Contrato cita, nos habla de la
originalidad de la comunidad cristiana. La venida de Cristo a este mundo es la causa
de esta “Koinonia” que hay entre el Padre y el Hijo.
El texto de Juan, que mira a establecer cuál es la relación de los hermanos
entre sí, lo utiliza Juan Eudes para expresar cuál es la sociedad nueva a la que
Cristo nos llama a participar con su padre y con Él. De todos modos, el contexto de
S. Juan lleva a una exigencia de conducta moral que corresponde al principio de
vida interior que se debe manifestar en sus actuaciones. Esta sociedad supone una
elevación a la esfera superior de la familia divina.

Las citas que trae de S. Juan y de S. Pablo le dan oportunidad para inserirse
plenamente en la realidad de la vida de la gracia que establece el bautismo. De allí
que, en la búsqueda de una mejor explicación de esta realidad, use las imágenes
que el nuevo testamento le ofrece en la descripción de las relaciones del hombre
nuevo con Cristo:

“Alianza y unión tan excelente, que la unión de los sarmientos con la


cepa, del injerto con el árbol sobre el cual ha sido plantado, de los
miembros del cuerpo humano con su cabeza, no son sino una sombra y
figura”287

Las citas implícitas (Jn 15,5; Rom 12, 5; I Cor 10, 16-17; Ef 1, 23; Col 1, 18-24 etc.)
determinan el sentido que Juan Eudes da a la palabra alianza, como comunidad de
vida con la trinidad: “es la alianza de comunidad de vida en la que el Espíritu Santo,
que es principio de unidad entre el Padre y el Hijo, se hace lazo de unidad” 288

El cristiano, con su vida de unidad con Dios, da testimonio de la unidad que existe
entre el Padre y el Hijo, porque reproduce en sí lo que ejemplarmente se encuentra
solo en Dios, ya que sólo su unidad es la comparación más adecuada de la unidad
que el bautismo establece entre el hombre y Cristo:

“…La alianza que los cristianos tienen con Cristo por el bautismo,
sobrepasa a la unión que hay entre la cabeza y sus miembros en el

287
O.C; II, 211.
288
O.C; II, 211: « Alliance dont le Saint-Espirit, qui est I´unité du père et du fils, est le lien divin ». Cf. Hauck,
Koinon-koinonia im neuen testament, en « Theologisches Worterbuch zum neuem testament », Band III,
Gerhard Kittel, Stuttgart, 1957, 790-810.

73
cuerpo humano. Y aún hay algo más, y es que la sociedad que
contraemos en el bautismo con Cristo, y por medio de Él, con el padre
eterno, es tan alta y divina, que mereció ser comparada por el mismo
Jesús con la unidad que hay entre el padre y el Hijo, según estas
palabras: ´para que sean uno, como nosotros somos uno, yo en ellos y
ellos en mí de forma consumada´289. De suerte que la unidad del padre
y del Hijo es ejemplar de la unión que por el Bautismo tenemos con Dios;
y esta misma unión es la imagen viva de esta adorable unión”290.

Es la afirmación más avanzada en la descripción del estado del hombre, que


ha sido llamada a entrar en la alianza con Dios. El autor se apoya en los textos
tomados de san Juan:

“Por ellos ruego para que todos sean uno, como tú, padre, estas en mí y
yo en ti; para que también ellos estén en nosotros… yo les he dado la
gloria que tú me has dado para que sean uno, como nosotros somos
uno… yo en ellos y tú en mí, para que sean consumados en la unidad. “
(Juan 17, 21, 22,23).

Es una oración por la unidad de los fieles, comenta Wikenhauser. Nada dice
cristo de cómo deba concebirse, pero es fácil darse cuenta de que la cimenta de la
observancia de la palabra de Dios, revelada por cristo. En efecto, la oración se
ocupa de los que creen por la palabra recibida en la predicación de los apóstoles.
Esta unidad tiene dos características: la primera, cosiste en que el conjunto de los
fieles debe construir una unidad que responde a la unidad existente entre el padre
y el hijo. Al ejemplo del cielo debe corresponder la imitación de la tierra. La unión
del padre y del hijo se presenta como una inhabitación. Ella se revela en el hecho
de que el padre ama al hijo y nada tiene de exclusivo para sí (Jn 10,38; 5,20; 15,9;
17,23; ss,) y que el hijo cumple por obediencia la obra del Padre.

Para Juan, el servicio que se prestan las personas divinas es el modelo del
mutuo servicio que debe haber entre los hermanos. Una segunda afirmación del
autor del cuarto evangelio, consiste en que aquellos que están unidos entre sí,
deben también estarlo con el Padre y el Hijo, es decir, deben encontrarse en una
estrecha unidad vital con ellos.

Jesús ora para que los fieles logren esta comunidad de amor con ligámenes
vitales con el padre y el hijo. Tal comunidad sin igual en la tierra, debe formar todos
los que acepten la palabra santificadora de la buena nueva291

289
ut sint unum Sicut et nos unum sumus. Ego in eis et in me; ut sint consummatio in unum.
290
O.C., II, 185-186.
291
Cf.A Wikenhauser, L´evangelo secondo Giovanni, Brescia, 1959, 405-409.

74
La cita evangélica en que S. Juan Eudes fundamenta su doctrina, presenta la
alianza del bautismo en un grado de tal elevación que el mismo cristo, según dice
el autor, no encuentra otra realidad semejante con qué compararla, sino la misma
unidad del padre y del hijo en el amor. En las palabras de cristo no se trata de un
mero ejemplo o comparación, sino que en la unidad a la que alude, en la nueva
comunidad de los hombres con Dios, está la continuación de la misteriosa unidad
trinitaria, de la cual los cristianos deben ser testigos con su conducta: “esta misma
unión es imagen viva de esta adorable unidad” 292.

La Alianza bautismal presentada desde este punto de vista, no se limita a


señalar la unidad trinitaria como un fin que el cristiano se propone como ideal, sino
que esa unidad en el amor es el principio del nuevo ser del bautizado y por lo tanto,
de todas sus acciones, a lo largo de la vida; en efecto, el bautismo, imagen de
unidad, se consuma por la recepción de Espíritu Santo, que hará operante en
nosotros la nueva vida. “existe una unidad dada por Dios, que debe ser tenida en
cuenta, como componente de la nueva existencia recibida por el cristiano y que
funda su acción en busca de una vida comunitaria más estrecha” 293

La Alianza bautismal que en un principio el autor presentó en esta fórmula: “lo


que Dios es para el hombre y lo que éste es para Dios”, luego que estudiarla en su
significación y trascendencia, a la luz de la doctrina de cristo sobre la unidad que
existe entre Dios y el hombre por la gracia, la presenta en esta nueva fórmula, más
diciente y de sabor neo testamentario: “yo en ellos y ellos en mi”. Es la expresión de
un nuevo modo de ser que existe entre Cristo y los redimidos por su sangre. El
Padre llama a los hombres en cristo a participar de su propia vida, como las ramas
se nutren de la savia del tronco que de él nacen (Jn 15, 1, 1 Juan 5,20; Jn 10,30);
de este modo, en la unidad con el hijo, entramos a formar una sola cosa con el
padre.

Expuesta así la alianza, como la más perfecta unión del hombre con Dios por
el bautismo, el autor sacara de esta noción de alianza toda la estructuración de la
vida moral del hombre, que desde la raíz de su ser, tiene obligaciones para con su
Dios. Si vive de su vida, deberá obrar según su voluntad y sus designios.

Así pues, lo que fue el objeto de un contrato sui generis, se ha convertido en


un estado permanente, estable, en una alianza de vida, que por su naturaleza debe
perpetuarse al identificarse con la unidad indisoluble de Dios. El contrato del
bautismo es la solemnidad inicial que da comienzo a un estado permanente, la
alianza bautismal.

292
O.C., II, 211 “De sorte que l´unité du pére et du fils. Est l´exemplaire et le modèle de l´union que vous
avez avec Dieu par le Baptéme ; et cette meme union est l´image vive de cette ado.rable unité. »
293
N. Laure, les valeurs morales de la theólogie johannique (Évangile et Épitres), paris, 1965, 38.

75
La alianza bautismal, si en muchos puntos se asemejan a la antigua, se
diferencia de ella y la supera. Es la que Jeremías había predicho:
“una alianza nueva… no como la alianza que hice con sus padres,
cuando, tomándolos por la mano, los saqué de la tierra de Egipto, pues
ellos quebrantaron mi alianza y yo los rechacé… (La nueva alianza
consistirá en que) yo pondré mi ley en su interior y la escribiré en su
corazón y seré su Dios y ellos serán mi pueblo”294.

Una alianza nueva e interior: nueva, por estar basada en un fundamento


nuevo: cristo, que le da un grado de interiorización total, porque ya no se basa en
los sacrificios de animales, sino en la sangre misma de cristo y en la comunicación
que de su vida nos hace, participándonos del cáliz de su sacrificio. En la redacción
de pablo y de Lucas se presenta así: “Esta copa es la nueva alianza en mi sangre”
ya que solo él, como Dios y como hombre, puede con su sangre establecer una
alianza interior y eterna.

“Lo que realza y ennoblece maravillosamente la alianza que hemos


hecho con Dios en el bautismo, es que se funda y tiene su comienzo en
la preciosa sangre de Jesucristo” 295.

J. Galot califica esta expresión de cristo, “nueva alianza en mi sangre”, de una


tal audacia, que debe trascender la historia de Israel y centra en si todo lo significado
en ella. “Esta audacia se manifiesta en la insinuación de una identidad entre él
mismo y su alianza”.

La identidad aparece mejor en los textos griegos de marcos y mateo, que


literalmente dicen: “la sangre mía, de la alianza”, como si en el “mía” de Jesús,
estuviera la alianza o como si ese “yo”, representado por “sangre mía”, fuera la
alianza296 . Del mismo modo, el texto de pablo y Lucas que identifican el cáliz con
la alianza, identifican a cristo con su sacrificio, con la alianza. Análoga identidad se
encuentra en el canto del siervo: “yo te he formado y puesto por alianza del
pueblo”297.

“El siervo, antes de establecer una alianza, es él mismo establecido


alianza: lleva esta alianza con él y, en razón de este título, trae la
liberación. Expresamente tomada por Jesús, esta identificación
misteriosa testimonia de la conciencia que tiene el maestro de
personificar en cierto modo la alianza”298.

294
Jer 21, 31 ss,; Cf. Lucas 22, 17; 1Corintios 10,20; 11,25.
295
O.C. II , 186.
296
Cf. J. Galot, o.c. 25.
297
Is 42, 6; 49, 8.
298
Cf. J. Galot, oc. 26

76
Esta es la línea de pensamiento que podemos descubrir en la doctrina de la
alianza bautismal de S. Juan Eudes. De allí, la preocupación del autor de llevar al
máximo de unidad con Dios, el significado de alianza contraída entre Dios y el
hombre. Cristo es la máxima expresión de esta alianza: todo lo recapitula en él. San
Juan Eudes lo presenta, desde la introducción de su tratado, como “el alfa y omega,
el principio y fin, el autor y el consumador de la fe y la piedad y de la vida cristiana”299.
La alianza, en este movimiento unificador, nos identifica con cristo y nos une
estrechamente a todos los hermanos en único cuerpo místico. Cristo con su sangre
une en sí, en un pacto de unidad, a Dios con toda la familia cristiana.

De esta forma, el autor en el capítulo II de su tratado: “De alianza maravillosa


en la cual el hombre ha entrado con Dios por el contrato del Bautismo”, precisa el
significado que quiere dar a los términos “contrato” y “alianza” y toda la doctrina que
bajo estos vocablos quiere encerrar.

Artículo II

CARACTERES DEL CONTRATO DE ALIANZA

El contrato de alianza del bautismo tiene características que nacen de su misma


naturaleza de medio de realización del plan salvífico.

Las notas características del contrato de alianza en la exposición de S. Juan


Eudes son su carácter eclesial, bíblico, gratuito y reciproco. En el presente artículo
nos ocuparemos de cada uno de ellos.

A. Carácter eclesial

Por el mismo hecho de ser realización del plan salvífico, el contrato de alianza
bautismal se presenta dentro del marco del nuevo testamento. La nueva alianza ya
no es solo la alianza del pueblo de Israel con Yahvé, sino que cumple la realización
del reino en el nuevo pueblo de Dios, la iglesia, en la cual convergirán todos los
pueblos.

El reino de Dios que se inicia con cristo, “Alfa, principio, autor de la fe y de la


vida cristiana”, tiene en sí el carácter propio de la escatología que ya comenzó y
que busca en cada uno de los bautizados su plena realización. Juan Eudes califica
esta realización en marcha como “un avanzar por las vías del cristianismo” 300

299
O.C, II, 205-206.
300
O.C , II, 205

77
Al invocar nuestro santo la bendición del autor y consumador de la vida cristiana,
nos pone dentro de una realidad salvífica presente y futura: iniciada y en realización
y en espera de un cumplimiento:

“Para que en virtud suya puedan conocer y saborear la importancia de


las verdades que en el contrato del bautismo se contienen y grabarlas
profundamente en sus corazones para expresarlas en sus
costumbres”301.

A la consumación de este reino va ordenada la intervención de María en la


iglesia, cuya misión es producir “la gloria del nombre de Dios” por la santificación de
cada cristiano.

La iglesia en su vida histórica busca la realización del reino de Dios. Por medio
del bautismo engendra en cristo a los redimidos. En la iglesia, Dios se da al hombre
y en ella este puede responder a Dios. En este ámbito eclesial, la nueva creatura
encuentra su verdadero sentido de “aliado de Dios”. Ella es el instrumento por el
cual el hombre recibe el nuevo ser y ella la depositaria de la fe que hará conocer al
hombre “lo que Dios es para él y lo que él es para Dios” 302.

En esta perspectiva eclesial enmarca su doctrina bautismal nuestro autor al


afirmar:

“Lo que me ha hecho creer que es cosa útil y ventajosa a la gloria de Dios
y a la salvación de muchos, sacar este contrato de los tesoros de la
iglesia, que es la depositaria… para ponerlo en las manos de los
cristianos y ante su mirada, para que consideren las convenciones
contraídas”303.

En la misma línea escatológica-eclesial coloca al bautizado al recordarle que en


el bautismo ha recibido a la iglesia por madre; iglesia que es la Jerusalén celestial
en cuya obediencia se vive bajo el signo de los elegidos del reino y fuera de la cual
se es pagano y digno de infamia304.

La vida del cristiano se desarrolla plenamente dentro de la iglesia que le da la


doctrina de la verdad, el pan de los sacramentos y de los santos ejemplos de la vida
del salvador, de su santa madre y de todos los santos que forman parte de ella. Así
introduce al cristiano en el ambiente de comunicación con todos los santos, ámbito
que es el suyo propio por medio del bautismo; lo inicia en una vida de comunidad
muy particular.

301
O.C, II, 206
302
O.C, II, 208.
303
O.C, II, 208
304
Cf. II, 215, O.C, 229.

78
En la iglesia el cristiano vive el amor de Dios en el cumplimiento de los
mandamientos y de todas sus voluntades:

“Debéis mirar, estimar y reverenciar sus sacramentos y misterios, todas


sus funciones y observancias, todas las ceremonias y usos, como cosas
santas que le han sido inspiradas por el Espíritu Santo, que en todo lo
gobierna”305

En la iglesia y por la iglesia actúa el Espíritu Santo. Depositaria de los poderes


y misterios de cristo, nos la aplica por medio de los sacramentos y por las leyes que
contribuyen a la formación del cuerpo místico. Es en ella donde el cristiano realizará
todo el significado de la alianza bautismal. En efecto, uniéndonos a cristo, el
bautismo nos incorpora a la iglesia, ya que llegando a ser miembros de cristo,
somos parte integra de su cuerpo que es la iglesia. El bautismo, que nos hace hijos
de Dios, nos injerta en el ´pueblo de Dios, en la comunidad de los creyentes, nos
hace operadores de la irradiación del misterio de la iglesia. Si somos bautizados en
la fe de la iglesia, nuestro acto personal de fe no hace sino ratificar libremente un
acto eclesial y conformar nuestra vida a la de cristo, viviente en ella. De allí que en
la exposición de S. Juan Eudes la fe y la vida del cristiano solo se expresan
auténticamente en la obediencia a la iglesia y al Espíritu Santo que la guía.

B. Carácter bíblico

1. Carácter de solemnidad. - El autor bíblico revistió la alianza del Sinaí de toda la


majestad, tanto en razón de la presencia de Dios como para hacer ver al pueblo lo
que ella significaba para su vida. Desde lo alto de la montaña, cubierta por la nube,
con voces de trompetas, se señala la presencia de Yahvé. Nadie puede tocar el
límite de la montaña santa, bajo pena de muerte. Para oír la voz de Dios, los
israelitas se santifican con purificaciones y lavan sus vestidos. Entonces habla Dios:

“Al tercer día hubo truenos y relámpagos y una densa nube sobre la
montaña y un fuerte sonido de trompetas y el pueblo temblaba en el
campamento. Moisés hizo salir de él al pueblo para ir al encuentro de
Dios y se quedaron al pie de la montaña. Todo el Sinaí humeaba, pues
había descendido Yahvé en medio de fuego, y subía el humo como el
humo de un horno y todo el pueblo temblaba. El sonido de la trompeta
se hacía cada vez más fuerte… Yahvé respondía por la voz del
trueno”306.

Esta nota de solemnidad la toma San Juan Eudes para presentar el contrato
del bautismo, revistiéndolo de las solemnidades propias de los contratos públicos
de su época. Al protocolo de los contratos oficiales y públicos, añade el carácter
divino, propio de este especial contrato del bautismo, momento del primer encuentro
de Dios con el hombre:

305
Cf. O.C, II, 229.
306
Ex 19,17 ss; Cf. Ex 24,25.

79
“Porque no importa quien sea, quien haya sido bautizado, debe saber
que por el bautismo ha hecho un contrato público y solemne del cual el
cielo y la tierra son testigos”307

2. Participación cósmica. – La presencia de cielos y tierra como testigos, a la vez


que el elemento de solemnidad, es expresión de realidad cósmica de la redención.
En las alianzas bíblicas y extra bíblicas se presentan a cielos y tierra como testigos
(cf. Deut 11,26; 30,15.19; 23,1; Is 1,2; Jr 2,12,; 22,29; Miq 1,2; Sal 50,4); altares de
piedra (cf. Ex 24,4; Jos 24,26-27; 3 Reg 18,31).

El tema de la participación cósmica en la vida de relación del hombre con


Dios es frecuente en la biblia, para hacer participar la creación material en los
efectos del pecado o condividir con el hombre la gloria de la redención.

El mundo material, creado para el hombre, comenta la biblia de Jerusalén,


comparte su destino. Maldito en razón del pecado del hombre (Gen 3,17), se
encentra actualmente en un estado violento, “de vanidad”, de “servidumbre de la
corrupción” (Rom 8, 19,22). Más como el cuerpo del hombre, destinado a la gloria,
es objeto de redención (VV 21-23), participará también en la libertad del estado
glorioso (V 21)308. Dios, que ha creado todas las cosas en cristo (cf. Jn 1,3), restaura
su obra recreándola en Cristo (Col 1,15-20). El centro de la nueva creación (II Cor
15,17; Gal 6,15) que interesa a todo el universo (Col 1,19 s; II Pedro 3,13;
Apocalipsis 21,1), es el “hombre nuevo” creado en cristo (Ef 2,5) para una vida
nueva (Rom 6,4) de justicia y de santidad (Ef 2,10; 4,24; Col 3,10) 309.

Realizada la restauración del hombre, retorna la armonía a la creación que


Isaías había figurado con la nueva fertilidad de la tierra y con la pacífica convivencia
del lobo con el cordero (Is 11,16).

Estrecho es el lazo que une al hombre con la creación; por tanto, deber suyo
es santificar la creación para cumplir plenamente la obra de la redención.

El mundo en la vida del hombre no es, pues, ni adversario en la construcción


del reino, ni testigo indiferente, sino espectador interesado en recibir, por la acción
del hombre, la participación en la gloria que se deriva de la redención universal 310.

307
O.C, II, 208
308
Bible de Jérusalem, nota a Rom 8, 19: “Le monde matériel, créé pour l’homme, en partage la destinée.
Maudit en raison du péché de l’homme, Gn 3, 17, il se trouve actuellement dans un état violent: ‘vanite’,
‘servitude de la corruption’ vv. 19-22. Mais comme le corps de l’homme destiné à la gloire, il est objet de
rédemption, vv. 21, 23; il participera lui aussi à la ‘liberte’ de l’etat glorieux, v. 21. “
309
Bible de Jérusalem, nota a II Cor 5, 17: “Dieu qui avait créé toutes chose par le Christ, Cf. Jn 1, 3, a restauré
son ouvre déréglée par le péché en la recréant dans le Christ, Col 1, 15-20. Le centre de cette ‘nouvelle
création’, ici et Gal 6, 15, qui intéresse tout l’univers, Col 1, 19 s. Cf. 2 P 3, 13, Ap 21, 1 est l’homme nouveau
créé par le Christ, Ep 2, 15, pour une vie nouvelle, Rm 6, 4, de justice et sainteté. Ep 2, 10; 4, 24; Col 3, 10. “
310
Cf. A. HUMBERT, L’enseignement moral dans les Epîtres Paulinnes, Cours de théologie morale biblique,
Academia Alfonsidad, Anné 1967-1968, 18, Cf. O.C. II, 204.

80
En el contrato del bautismo el mundo cielos y tierra, son testigos con un
propósito particular: el de dar valor de público y solemne al contrato ratificado. El
testimonio no se cumple simplemente en el momento del bautismo, sino que será
un testimonio permanente hasta que en su presencia se juzgue al hombre sobre
los compromisos bautismales.

Más aun, el hombre, en la realización de su vida bautismal, será “luz del


mundo y sal de la tierra (Mt 5,13-14). Dará un sentido nuevo y diferente a la creación,
con su presencia y con su acción. La creación será el mundo de Dios, por ser el
mundo del hombre que vive en Dios 311.

Si el pecado del hombre “ha sido la causa de todos los males de la tierra”312,
la restauración del hombre en cristo traerá como consecuencia toda suerte de
bienes para la creación:

“La expectación ansiosa de la creación está esperando la manifestación


de los hijos de Dios… con la esperanza de que también las creaturas
serán libertadas de la servidumbre de la corrupción para participar en la
libertad de la gloria de los hijos de Dios” (Rom 8, 19,21).

Ya en el antiguo testamento el universo material estaba asociado a la gloria


escatológica del pueblo de Dios (Cf. Is 65,17). Para san pablo la nueva tierra y los
nuevos cielos estarán íntimamente ligados a la glorificación del cristiano (Rom 8,17-
23).
El oficio del hombre es divinizar el mundo sobre el cual tiene dominio. Se le
escapa, por el pecado, de sus manos; su acción de redimido hará que nuevamente
pueda hacerla cooperar para el bien (Cf. Rom 8, 28; Is 11,16) 313.

La presencia testimonial de cielos y tierra tiene un mayor sentido cuando, en


la acción redentora, está en juego la gloria de Dios, que ya no solo proclaman por
su sola existencia, sino para su participación en la redención: “son los cielos y la
tierra del Dios de la gloria”, en expresión de S. Juan Eudes.

3. Intervención de los ángeles. – “Contrato no escrito con manos de hombre, sino


con manos de ángeles. “

La expresión que el autor lee en S. Agustín: “Angelis conscribentibus”314, no


es solamente un elemento literario de la solemnidad, sino que contiene un alarga

311
Lumen Gentium, n°. 14, 38, 58, Ad Gentes, n° 9, Concilio Vaticano II, Biblioteca de Autores Cristianos,
Madrid, 1965.
312
O.C. II, 235.
313
Is 11, 6: “No habrá ya más daño ni destrucción en todo mi monte santo, porque estará llena la tierra del
conocimiento de Yavé, como llenan las aguas el mar. “ Cf. Rom 8, 28.
314
Cf. O.C. II, 221.

81
tradición bíblica en la que los ángeles ejercen funciones de auxiliares de Dios y
servidores de los hombres en los hechos de la redención.

Los ángeles de Yahvé significan la presencia de Dios en apariencia visible


(Gn 16,7); son miembros de la corte celestial (Jb 1,6); proclaman la gloria de Yahvé
(Is 6,3), y son los portadores de los mensajes divinos a los hombres e intermediarios
de la profecía (Ex 40,3); ejecutores de la venganza divina como ángeles
exterminadores (Ex 12,23); ejercen la función de protectores de los hombres y de
las naciones (Ex 23,20; Dn 10,12; Tb 12,2; 5,4; Ap 9,3) 315.

Del mismo modo, en el nuevo testamento los ángeles ejercen una función en
relación con los hombres: Gabriel es portador de la anunciación (Lc 1,19); proclama
al señor en la noche de navidad (Lc 2,14); anuncian a los apóstoles la resurrección
(Hch 1,10); son auxiliares de cristo en la obra de la redención (Hebreos 1,14);
protegen a los hombres (Mt 18,10; Hch 12,15); presentan a Dios las oraciones de
los justos (Ap 5,8); llevan a l paraíso las almas de los justos (Lc 16,20); protegen a
la iglesia contra los embates del demonio (Ap 12,1-9).

Anexionado por los libros sagrados, San Juan Eudes da en su vida y en sus
escritos una gran importancia a la participación de los ángeles en los misterios de
cristo y en su continuación en los hombres y en la iglesia. Así, con una minuciosa
piedad, venera a los ángeles que según la escritura, la tradición o los escritores
piadosos han tomado parte en cada uno de los misterios de Jesús; describe,
dejándose llevar por Dionisio el areopagita, las perfecciones de cada una de las
jerarquías angélicas, en sus letanías a los ángeles en 56 títulos, atributos y
funciones diferentes316.

Contrapuestos a los hombres en su función de escribientes en el contrato


bautismal, los ángeles significan, de una parte la superioridad del compromiso
contraído por el hombre, por intervenir como emisarios de Dios, y de otra, la
estabilidad y permanencia del pacto y obligaciones estipuladas, dada su
inmortalidad. Los ángeles serán, según la piedad de Juan Eudes, quienes con su
protección velaran sobre el hombre para que este sea fiel al servicio de Dios y serán
quienes reciban la ofrenda que el hombre hace cada día de su vida y de sus
acciones para presentarla a Jesús y María317.

4. Un contrato escrito. –”un contrato escrito, no con tinta, sino con la sangre preciosa
de cristo”.

Dejando para más tarde el estudio del fundamental tema de la preciosa


sangre de cristo en la nueva alianza, nos detenemos ahora en hacer resaltar el
significado bíblico de un documento escrito como elemento del contrato en el clima
de la alianza y en el ambiente del autor.

315
Cf. P.M. GALOPIN et P. GRELOT, Anges, en “Vocabulaire” de Théologie Biblique”, Paris, 1966, col. 44-88.
316
Cf. O.C. I, 327-329; O.C. VI, 362; O.C, III, 398-399.
317
Cf. O.C. I, 112-113.

82
Dios hizo escribir en tabla los mandamientos de la alianza con Moisés y las
entregó al pueblo en señal de testimonio de la voluntad de Yahvé, autor del escrito
(Ex 32,15 ss.; 24,12).

Los documentos que compilan las estipulaciones de la alianza se llamaran:


libro de la alianza (Ex 24,7; II Reyes 23,2, 21); libro de la ley (Dt 28,59-61; 29,20);
libro de moisés (Esdras 6,18; II macabeos 2,26).

Es un libro que servirá para que, estando escrita la ley, nada se pierda de la
voluntad de Dios y sea un testimonio de juicio y de condena para los prevaricadores
(Dt 31,26; Jos 24,27). Para el salmista, estar inscrito en el LIBRO es tener parte en
justicia de Dios: “añade esta iniquidad a sus iniquidades, y no tengan parte en tu
justicia. Que sean borrados del libro de la vida y no sean inscritos con los justos”
(Sal 68,28-29; Sal 138, 16).

Entre los rabinos era costumbre llevar en su frente y en las filactelias los
preceptos y el pacto de la alianza: “escucha, oh Israel…” (Dt 6,4), para recordarse
en todo momento de su compromiso con Dios y para dar testimonio de fidelidad a
Yahvé.

Estar inscrito en el libro de Yahvé es expresión de exigencia de fidelidad a la


alianza. En éxodos 32, 32, moisés se presenta Yahvé diciéndoles: “este pueblo ha
cometido un gran pecado haciéndose un dios de oro, perdónales su pecados o
bórrame de tu libro, del que tú tienes escrito…”, y Yahvé le respondió: “al que ha
pecado contra mí es al que borraré de mi libro”.

El libro de Yahvé es el “libro de la ciudadanía” que contiene a cada uno de


los predestinados a la gloria: “inscribirá Yahvé en el libro de los pueblo: este nació
allí” (Sal 86,6; Is ,3). Este tema reaparece en filipense 4, 3 y en apocalipsis 13,8:
“cuyo nombre está inscrito en el libro de la vida”. Cristo mismo en el evangelio
presenta como la gran recompensa para los fieles y a la vez como su gran título de
nobleza el “tener su nombre inscrito en los cielos” (Lc 10,20 y par.).

La expresión “contrato escrito” que comentamos, rica en tradición


escrituristica, refleja también el ambiente normando del autor, para el cual escribe;
formado por gentes que dan una especial importancia a estas solemnidades
exteriores del contrato, en el cual se basan para reclamar sus derechos y exigir las
obligaciones en los negocios contratados: “A fin de conocer los derechos y
pertenencias que los contratantes les conceden y de conservarlos o recuperar su
posesión”318. A sus contemporáneos Juan Eudes les habla de un contrato escrito,
sustituyendo los elementos materiales por los sobrenaturales y divinos:

318
O.C. II, 209.

83
“Contrato donde o se trata de dinero o de cualquier otra cosa terrestre,
sino de un imperio celestial y eterno, lleno de una inmensidad de tesoros,
de gloria y de grandeza y de felicidades incomprensibles”319.

C. Carácter gratuito

La gratuidad en la iniciativa de Dios al llamar al hombre a una nueva alianza es una


nota que S. Juan Eudes pone de relieve frecuentemente.

Dios ha querido comprometerse con obligaciones llenas de caridad, al


llamarnos a su sociedad de alianza; nos regala con dones inefables (II, 205), con
“gracias indecibles y favores incomprensibles” (II, 207). En esta línea de
pensamiento, se entiende lo que ha llamado “contrato de donación” (II, 208) en el
cual Dios es el primero en dársenos y en el cual el valor de su don es infinitamente
superior al pobre don que ofrece el hombre de sí mismo. De tal modo se beneficia
el hombre del amor misericordioso de Dios, que San Juan Eudes, al subrayarlo,
cree oportuno tocar una cuerda sensible a un pueblo acostumbrado a los contratos
y negocios, calificando éste del bautismo de infinitamente “ventajoso” (II,208) y lo
invita a “conocer, estudiar y considerar” los derechos infinitamente “ventajosos” que
por este contrato han recibido (II,208), donde el mismo santo nombre de cristianos
es “una gracia” y un privilegio.

Todo el vocabulario empleado le resulta impropio si quisiera, en la respuesta


del hombre, encontrar alguna paridad de interlocutor, algún posible mérito, anterior
o posterior (II, 212). Para el autor, hay una sola manera de entender las relaciones
responsoriales de parte del hombre y es que todo su ser, sus prerrogativas y la
misma posibilidad de poder corresponder a sus obligaciones, se fundamentan
esencialmente en la gratuita iniciativa de Dios, que llama al hombre a una vida,
participación de la suya propia.

Ya en el antiguo testamento, la situación de Israel frente a Yahvé, se fundaba:

“no en el análisis de la naturaleza anterior del hombre, sino en las


relaciones insospechadas que Dios establece con el hombre, que en la
alianza tiene su expresión privilegiada. Esta alianza está definida en
primer término por quien es el iniciador y el regulador: Dios. Lo que Israel
es y lo que debe hacer, se desprende inmediatamente de lo que Dios es
para Israel y de lo que por él hace”320.

Así se realiza en las alianzas hititas que presentan su estructura a la alianza


mosaica.

319
O.C. II, 208.
320
Cf. J. L’HOUR, o.c. 13.

84
J. L’Hour, en su libro “La moral de la alianza”321, estudia la anterioridad
absoluta de los beneficios de Yahvé, que intervienen en la historia de Israel,
librándolo de sus enemigos con brazo poderoso y haciéndolo un pueblo, su pueblo.
La actuación imprevista y gratuita de Dios se transforma en el tirulo de existencia
de Israel, a la vez que el titulo jurídico por el cual Yahvé le exige una respuesta en
su dependencia y en la dirección de su vida.

La elección divina, que nace de su amor misericordioso, impone la gratitud


(Dt 9,4 ss.). Formando al pueblo como tal, Yahvé se lo reserva plenamente para
hacerlo su reino; lo toma bajo su particular propiedad y protección (Ex 19,4); lo
colma de bendiciones y le da la tierra prometida y la paz (Ex 23, 20-31).

En la alianza bautismal, la palabra “gracia” con que designa la acción de Dios,


no designa solamente los dones que Dios ha hecho al hombre, sino que incluye al
mismo Dios, donador, como don. Dios mismo se hace presente en su gracia y su
atracción y su infinita belleza se reflejan en el hombre, que de indigno pecador llega
a ser “su imagen”.

“Desde entonces, sus ojos paternales están fijos en vosotros, según sus
palabras firmabo super te oculos meos; su espíritu se ocupa
continuamente en pensar en vosotros; su corazón se aplica a amaros;
su poder, su sabiduría, su bondad, se dedican a protegeros, a guiaros, y
a colmarlos de infinidad de bienes, tanto corporales como espirituales”
(II, 214).

La “graciosa benevolencia de Dios” pone en su verdadero lugar al hombre


como “interlocutor” suyo. Juan Eudes, plenamente consciente de que no existe
ninguna posible igualdad entre los dos “interlocutores”, en razón de su medio
ambiente, emplea un determinado lenguaje de compromiso y de contrato totalmente
antropológico. En los “Coloquios”322 describe los favores que Dios nos ha hecho
desde toda la eternidad: es la expresión del amor gratuito que Dios ha probado por
la creatura, lo que le hace pensar en ella de manera inmutable, no obstante los
pecados y ofensas del hombre.

Para Juan Eudes, no es la bondad del hombre lo que provoca el amor de


Dios; por el contrario, el movimiento imprevisible y gratuito de la creación y de la
participación de su vida a la creatura, nace de su amor. Esta característica de
gratitud de la doctrina bautismal impone una moral semejante a la de la alianza del
antiguo testamento: los beneficios creativos del nuevo ser exigen de éste una
dependencia absoluto de Dios y una disponibilidad responsorial en el cumplimiento
de los compromisos creados por la iniciativa de Dios.

La soberanía y la trascendencia de Dios aparecen como el dato fundamental


de la alianza bautismal, que toma la forma del amor infinito y libre para expresarse

321
La morale de l’Alliance.
322
Entretiens.

85
como generosidad con el hombre, en la alianza de la sangre de Cristo. “La alianza
concluida en el sacrificio de la cruz es obra de la soberanía divina y es el don divino
gratuito”323.

D. Carácter recíproco

La alianza bautismal esencialmente gratuita. S. Juan Eudes la presenta como


“contrato de mutua donación”. La desproporción de los dones depende de la
naturaleza de quienes se dan; pero la misma desproporción es el mayor imperativo
para el hombre de responder con su ser al don de la vida de Dios.

La realidad bautismal se presenta como el contrato en que Dios se nos ha


dado y nosotros nos hemos dado a Dios (II, 208); y todo el conjunto de realidades
salvíficas como “las promesas y obligaciones con que Dios ha tenido a bien
comprometerse y las promesas que el hombre ha hecho a Dios” (Cf. O.C., 212 y
220).

La vida del hombre ya no puede definirse de un modo diverso frente al hecho


bautismal, sino como una fidelidad o una infidelidad a esta donación, de tal modo
es importante la reciprocidad, garantizada de parte de Dios por su infinita
fidelidad324, que en ella reposa y se cumple la moral cristina: el hombre debe obrar
según el ser que ha recibido en cristo, precisamente por haberlo recibido como su
nueva naturaleza.

Todos los capítulos que en el contrato establecen los deberes del hombre
nacen de esta obligación de responder con toda su vida a la donación que Dios le
ha hecho de sí mismo. Cuando el autor, a lo largo de sus escritos, describe las
maravillas del amor de Dios y la riqueza de sus dones lo hace para exigir con
mayores títulos al hombre una respuesta de amor digna de los bienes recibidos.

La nueva alianza, prevista por Jeremías, luego del fracaso de la primera por
la falta de correspondencia del pueblo, prevé un compromiso profundo de parte del
hombre: Yo pondré mi ley en su espíritu y la guardaré en sus corazones. Esta
intervención de Dios tiene asegurar la reciprocidad por el cumplimiento de los
compromisos: “la voluntad divina viene a sostener la voluntad humana, de suerte
que la gratuidad más profunda refuerza la reciprocidad de la pertenencia”. La
acentuación del aspecto gracioso de la alianza no disminuye su aspecto bilateral,
antes bien lo afirma y lo profundiza: “el desarrollo de la idea de la alianza se hace a
la vez en el sentido de una total generosidad divina y de una colaboración humana
mejor asegurada”325.

En el capítulo VII del contrato del autor tiene una expresión que solo en este
clima tiene su verdadero significado: “he aquí vuestras promesas y vuestras

323
J. GALOT, o.c. 31.
324
O.C. II, 218.
325
J. GALOT, o.c. 30.

86
obligaciones, y cuanto tenéis que hacer para ser verdaderamente cristianos, y para
obligar a Dios, si así hay que decirlo, a realizar por su parte las convenciones del
contrato que con él habéis hecho.” La reciprocidad se basa, para S. Juan Eudes, en
una dialéctica existencial; por ser mutuas las obligaciones y por responder al obrar
según una naturaleza, la acción de Dios que comunica sus dones provoca la
respuesta libre del hombre; la acción del hombre en cumplimiento de sus
compromisos hará eficaz la intervención de Dios con sus dones. La eficacia del
hombre en su obrar nace de la generosa donación de Dios. La realización del plan
salvífico, que esta alianza incluye, está ya garantizada en el misterio de la sangre
de Cristo326. Esta divina sangre es la sangre de un pacto de alianza en cuya
realización ella misma nos representa a los hombres y garantiza de parte de estos
el cumplimiento de las obligaciones. En efecto, en la sangre derramada por cristo
en la cruz se realiza plenamente el homenaje debido al padre por todos los
hombres. Es aquí donde cristo representa a los hombres, cuya naturaleza ha
asumido de modo real, al mismo tiempo que representa a Dios, que con la misma
sangre sella su donación a los redimidos por ella. El misterio de la cruz reúne en si
el compromiso reciproco definitivo327 .

En la doctrina Eudística, este pensamiento que fundamenta la moral


bautismal tiene su consumación en las funciones que el amor del corazón de Jesús
llena para con los hombres, al servirles de complemento a sus deficiencias e
instrumento de alabanza al padre.

En la realización de la vida cristiana las acciones con que se cumplen “las


mutuas obligaciones” tienen un valor infinitamente diferente, como son la acción del
creador y de la creatura, del rey del vasallo. Las acciones del hombre tiene, no
obstante, en el plan de Dios el mismo sentido que las divinas: continuar la
reproducción de los misterios de cristo en la acción del amor que tiente a unificar e
identificar al hombre con Él. La característica del amor de amistad es esta
reciprocidad, que, no obstante ser limitado y temporal por parte del hombre, eterno
e infinito por parte de Dios, tiene también en el hombre el signo de la actividad divina
y la misma finalidad: engendrar en cada bautizado y por cada acciona a cristo. En
esta formación de cristo en la que el hombre tiene su responsabilidad, l miso tiempo,
expresa su responsabilidad responsorial de hombre libre y obra de conformidad con
el ser recibido (O.C., I, 265 – 273).

En consecuencia, la alianza bautismal se realiza en la vida del hombre en la


medida en que éste es fiel a su obligación de responder con una generosa entrega
al amor que tuvo su iniciativa en Dios.

* * *

326
Cf. O.C. II, 237-238.
327
Cf. J. GALOT, o.c. 35: Dès lors, c’est le nom d’alliance qui convient le mieux pour désigner le régime de salut
qui est le nôtre. Ce régime est caractérisé par une alliance bilatérale en vertu de laquelle le Christ s’offre à
Dieu, entraînant dans son sacrifice toute l’humanité qu’il représente, et Dieu donne aux hommes, par le
Christ, les biens du salut. “

87
Las notas que acabamos de subrayar son los aspectos más característicos
del contrato de sociedad y alianza del bautismo, según se desprende del
vocabulario empleado por nuestro autor y que nos permitirán establecer las líneas
en que expondrá su doctrina de moral bautismal.

CAPÍTULO IV
LA ALIANZA BAUTISMAL Y LA VIDA MORAL: ACCION DE
DIOS TRINO Y OBLIGACIONES DEL HOMBRE
Conocemos por el contacto con el vocabulario, particularmente por el estudio
de los vocablos contrato y alianza, cuáles sean las relaciones entre Dios y el
hombre, que el autor ve establecidas en el bautismo. Entremos, siguiendo la
exposición del autor, al estudio de la acción de Dios sobre el hombre por la cual
produce la nueva creatura y el conocimiento de las obligaciones morales que se
imponen al bautizado como consecuencia de la acción divina.

Para ello, en una primera parte expondremos la situación del hombre al cual
Dios viene al encuentro y la acción e cada una de las divinas personas por las que
crean el nuevo ser del cristiano; y en una segunda parte, las obligaciones morales
que el bautizado contrae y con cuyo cumplimiento responde a la llamada creativa
de Dios.

PRIMERA PARTE

EL ESTADO DEL HOMBRE Y LA ACCION DE DIOS TRINO

Artículo I

EL ESTADO DEL HOMBRE EN EL MOMENTO DEL CONTRATO DE


ALIANZA BAUTISMAL

Antes de entrar S. Juan Eudes a describir la acción de Dios sobre el hombre


por medio del bautismo, describe su situación en el momento en el que Dios se
inclina sobre él para hacerlo una nueva creatura.

Profundo conocedor de la sagrada escritura y acostumbrado a emplear sus


categorías y su vocabulario en la expresión de su pensamiento, antes que los
conceptos de los filósofos y las fórmulas de una escuela teológica, S. Juan Eudes
tiene en cuenta al hombre bíblico. Este no es básicamente le hombre del génesis
(1,26 ss.), que sale de las manos de Dios como imagen suya, sino el hombre de la

88
alianza, entresacado por la elección libre de Yahvé de entre un pueblo idólatra (Gen
12,1; Jos 24, 2), librado de la opresión y el cautiverio de Egipto con brazo poderoso
(Ex 1,7-18) para hacerlo su pueblo y la porción, en medio de la cual quiere vivir, que
a su vez debe obedecer y servir a su Dios. Esta realidad histórica en el antiguo
testamento es, según el esquema de alianza, la base de la existencia de Israel
como pueblo depositario de las promesas.

“Yo soy tu Dios que te saqué del país de Egipto” (Ex 20,2) es el acto
normativo que determina la naturaleza del hombre bíblico. Su propia historia
configura sus relaciones de dependencia vital de Yahvé: “habitante más allá del rio”,
“servidor de otros dioses”, es tomado por Dios de la mano y llevado al país de
Canaán con el fin de hacerlo el pueblo depositario de la gran promesa que realiza
en Abraham, en Isaac y en Jacob y que confirma cuando, esclavizado y oprimido
en Egipto, lo libera por medio de Moisés, hiriendo prodigiosamente a sus opresores,
haciéndolo cruzar triunfante el Mar Rojo y dándole la tierra prometida328.

Cuando el génesis propone al hombre creado por Dios, lo hace en la línea de


la alianza. El códice sacerdotal, en efecto, para ampliar el prólogo histórico y en él
la manifestación del infinito poder de Dios, describe cómo saca del caos el mundo
universo y da vida al hombre para tener nuevos argumentos con los cuales insistir
en la gratuidad de la iniciativa de Dios y en las consecuentes obligaciones y en las
firmes esperanzas que el pueblo ha de tener en su amorosa omnipotencia. Karl
Barth muy bien pone de relieve la intención del autor sacerdotal o, al menos, del
redactor final, para quien “la alianza es el término de la creación y la creación
constituye el camino hacia la Alianza”329.

San Juan Eudes, al establecer el contrato de alianza del hombre con Dios en
el Bautismo, tomará al hombre frente a la acción de Dios, no ya al nivel del israelita,
llamado a formar parte del pueblo escogido, sino a nivel del nuevo testamento: el
hombre rescatado del poder del demonio en el que ha caído por el pecado, y
llamado a formar parte del nuevo pueblo de Dios, el cuerpo místico de cristo, por
medio de la sangre de cristo ofrecida en la cruz. Todos los dones del antiguo
testamento hechos al hombre, nos son sino camino de preparación y anuncio de
realidades presentes concretizadas en cristo Jesús.

328
Cf. Jos 24, 2-13.
329
K. BARTH, Die Kirchliche Dogmatik III, Die lehre von der Schöpfung, I. Teil, Zollikon-Zürich, 3, 1957, 262; cf.
107 et 261: “Es war der noch nicht begründete Bund, der Bund, dessen Geschichte noch nicht begonne hatte,
sondern der erst beginnen sollte, der als das der Schöpfung notig machte…War die Schöpfung der aussere
Grund des Bundes, so war er ihr innerer Grund…Hatte sie den geschichtlichen, so hatte er den sachlichen
Vorrang. “ Según éste punto de vista grandioso la creación es el fundamento externo de la Alianza; La Alianza
es el fundamento interno de la creación. La creación no tiene su razón de ser sino dentro del ángulo de la
Alianza. Toda ella, en efecto, según el pensamiento del autor sagrado se orienta hacia la Alianza del Sinaí. Para
el autor sacerdotal o para el redactor final la noción de creación es secundaria en relación con la noción de
Alianza. En otros términos la fe en el Dios Salvador ha precedido la fe en el Dios Creador. (Anotación del P. K.
R. Koch.)
Cf. J. L’HOUR, o. c. 17; O.C. II, 135-142; 177-178.

89
Este es el hombre que cuenta para San Juan Eudes, el hombre histórico,
caído y rescatado. Para describirlo recurre a elementos bíblicos y a elementos que
dependen de la interpretación agustiniana del hombre, que recibe a través de
Berulle y de Condren. Su expresión, frecuentemente más atrevida en la descripción
y menos matizada en la forma que la del mismo Condren, es la del predicador que
busca conmover a sus oyentes al ponerles de presente cuál es el estado de miseria
en que cae el hombre por el pecado. Para construir este cuadro, que responde al
concepto muy oscuro del hombre, propio de su época y de su escuela, no perdona
nuestro autor las fuertes expresiones, bien conocidas en sus contemporáneos.

El hombre que resulta de su pluma es el hombre “hijo de Adán”, “salido de la


familia de Adán”330; por lo tanto, hijo del pecado. El estado de miseria moral que
palpa en sus contemporáneos confirma la verdad de su concepto. Así, no durará en
describirlo en estos términos: “Es nada y pobreza” (I, 191), “por el pecado se ha
hecho un demonio encarnado” (I, 218,231), “un infierno todo lleno de males”, “una
perdición, una maldición, un infierno” (I, 115); por lo tanto, “todo el poder que Adán
ha dejado a la naturaleza humana no es sino impotencia” (I,229) y “ya que hemos
nacido bajo el pecado original, somos enemigos de Dios, estamos sometidos al
diablo, somos el objeto de la abominación del cielo y de la tierra”331 .

Al tema del estado del hombre antes del bautismo recurre frecuentemente en
el contrato:

“No consideran las obligaciones a las que se han comprometido


cuando salieron de la familia de Adán” (II, 208).
“No solamente, oh hombre, has salido librado de la servidumbre
del pecado, de la tiranía de satán, de la esclavitud del infierno” (II, 212).
“Habéis prometido, por la boca de vuestro padrino y de vuestra
madrina, renunciar al demonio, a sus pompas y a sus obra” (II, 220; 222).
“Has hecho más caso de la infame sociedad con los demonios que
con Dios” (II, 224).
“Primero, cuando os habéis presentado a la iglesia para recibir el
santo bautismo, la primera cosa que el sacerdote que os ha bautiza hizo,
fue el trataros como poseídos y exorcizándoos ha ordenado al demonio
retirarse de vosotros, y dar lugar al Espíritu Santo” (II, 225).

“Por lo tanto, ya no debéis conduciros más según los sentidos,


como bestias, ni según la razón humana solamente, como los filósofos
paganos, ni según las leyes y la prudencia de la sabiduría del mundo,
que no es sino muerte y locura; sino según las máximas evangélicas que
la sabiduría increada y encarnada ha sacado del seno del padre de las
luces y nos ha traído a este mundo” (II, 227).

330
O.C. II, 208.
331
Cf. II, 208; Cf. BÉRULLE, Opuscules de piété, Paris, 1943, 135-140.

90
En fin, todos los apartados dedicados a la renuncia en el bautismo son un
hacer hincapié en el estado en que la acción de Dios encuentra al hombre que viene
a redimir y a hacer una nueva creatura.

El hombre, al nivel del reino de Jesús, en su primera edición de 1637 y del


contrato del hombre con Dios (1645) es el “hijo de Adán pecador” (Cf. I, 172-200; II,
210). Rechazada toda idea filosófica o natural del hombre, afirma Du Chesnay, S.
Juan Eudes solo ve al hombre que aparece a los ojos de la fe, y por lo tanto, es una
situación histórica determinada. Es de notar, de paso, que reduce al hombre a “un
alma cristiana”. No se trata de palabras solamente, sino de palabras que
acompañan una resonancia agustiniana, evocadora de los conceptos
neoplatónicos. En esta situación histórica, el alma, con o sin la gracia, se presenta
siempre como una cierta “estructura” que debe estar presente en el espíritu del
lector del reino de Jesús. Sin la gracia, el alma es la de una creatura (en relación
con Dios, hijo de Dios), la de un sujeto contaminado de pecado original ( en relación
con Adán, hijo de Adán), y la de un sujeto con pecados personales (en relación con
ella misma, hija de sus obras); con la gracia, es el alma de una creatura concebida
en el pecado y restaurada por la misericordia del segundo Adán, Jesucristo, y la de
un cristiano, débil e inconstante al que ilumina y sostiene toda una serie de
gracias332.

Es cierto que a lo largo de sus años de predicador y de escritor, San Juan


Eudes, bajo la influencia de la escuela molinista, revisa sus ideas con respecto a la
creatura y la ve como fruto del amor de Dios y reflejo de sus perfecciones a imagen
suya.

El autor de la introducción a “Los coloquios interiores del alma cristiana con


su Dios”333 subraya el valor de la gratuidad de la gracia y de su absoluta necesidad
para nuestra santificación:

“Sabía Juan Eudes que sería injurioso a Dios no pensar sino en sí mismo
y en las consecuencias del pecado, olvidando los dones y las gracias de
que nos ha colmado; y que la consideración de la misericordia de Dios,
unida a la de nuestras profundas miserias, es lo más conveniente para
hacernos renunciar a nosotros mismos, para no contar más con que Dios,
cosa absolutamente necesaria en el trabajo de santificación… Así, pues,
Juan Eudes, como hábil director de almas, después de habernos
convencido de nuestra nada e incapacidad de toda acción sobrenatural,
nos penetra de cuanto somos y podemos ser en Dios y con Dios, a fin de
inducirnos a un vivo reconocimiento de sus inmensos beneficios y
movernos a emprender grandes cosas por su amor”334 .

332
Cf. CH. DU CHESNAY, Autour de la notion de créature dans la vie et le Royaume de Jésus, Recherches et
hypothèses, en “Introduction au Royaume de Jésus”, Journées d’Etudes de Spiritualité Eudiste, Troisième
Session, 1950, Paris, 1950, 81-82.
333
Les entretiens Intérrieurs de l´ame chrétienne avec son Dieu.
334
Cf. O.C. II, 132.

91
El tema de los “Entretiens” (Coloquios) es los favores que hemos recibido de
Dios como creaturas y como cristianos y las consecuentes obligaciones que
tenemos para con Él.

Las consideraciones sobre los bienes recibidos por el hombre, en quien ha


pensado desde toda la eternidad, tienen por objeto ampliar la base de las
obligaciones del bautizado, que en los “Entretiens” IX a XII va a presentar como el
nuevo ser comprometido por el contrato de alianza del bautismo. Se trata de una
ampliación de beneficios semejante a la que el génesis y la tradición sacerdotal ha
hecho, presentando la creación del mundo universo y del hombre por el poder de
Dios, para concluir con una mayor exigencia de fidelidad a la alianza y una absoluta
confianza en el poder de Yahvé, que si creó cielos y tierra y enriqueció al hombre
de tales beneficios y muestras de predilección, será capaz de salvar a su pueblo y
cumplir con las promesas.

A menos que Juan Eudes sea un fijista impenitente, comenta Du Chesnay,


se comprueba que entre 1637 y 1662 hay un progreso en su pensamiento que hace
honor al autor.

Esta evolución que se manifiesta en la ampliación del llamado “prólogo


histórico” para motivar mayormente las obligaciones del hombre por los nuevos
beneficios considerados, concedidos según los designios que tiene sobre él desde
toda la eternidad, la considera siempre dentro del plan histórico de la salvación,
“designio eterno”. En efecto, S. Juan Eudes afirma en el primer “Entretiens”:

“Considero que como todas las cosas han estado siempre delante de
Dios, que nada hay ni pasado ni futuro, sino que todo está presente a la
luz eterna, ha puesto sus ojos divinos sobre mí desde toda la eternidad…;
ha determinado grandes designios sobre mí… el padre eterno ha tenido
el designio de enviar a su hijo aquí abajo, de entregarlo a la cruz y a la
muerte para rescatarme. El hijo ha tenido el designio de encarnarse, de
hacer y de sufrir cuanto ha hecho y sufrido en el mundo por mí”335.

Se deduce, en último estudio que el hombre que cuenta para S. Juan Eudes
no es sino el hombre concreto que tiene relaciones con Dios en razón de su plan
magnifico de redención por el cual quiere hacer aún más perfecta imagen suya, en
cristo y por cristo y con el cual va a entrar en alianza y sociedad por medio del
bautismo, que le comunicará todas las cualidades que lo ennoblecen, dándole los
medios de la unión de vida con Dios. Este hombre es el que llama la “nueva
creatura”, fruto del bautismo:

“El Bautismo es una nueva creación: por él el cristiano es llamado una


nueva creatura en las santas escrituras; segunda creación del hombre,
de la cual, la primera es una sombra y figura. Por la primera Dios ha

335
O.C. II, 135.

92
sacado al hombre de la nada, por la segunda nos saca de la nada del
pecado, más extraña aún. Por la primera “nada”, no se opone al poder
de Dios; por la segunda, le resiste con un extraño poder infinito… por la
primera creación nos ha dado un ser humano, débil, frágil, funesto; por la
segunda nos da un ser todo celestial y divino… por la primera creación
Dios ha puesto al hombre en este mundo visible… por la segunda lo ha
colocado en el mundo de cristo, Hombre-Dios, considerado en sí mismo,
en su vida y en sus misterios, considerado en su cuerpo que es la iglesia
triunfante, purgante y militante… en el mundo cristiano el agua es la
gracia; el aire es el espíritu santo; el fuego es el amor y la caridad, el pan
que se come es el cuerpo de Jesucristo, el vino que se bebe es su
sangre… los vestidos que se llevan es Jesucristo” (I Jn 5,19; Gal
3,27)”336.

“Así nuestro bautismo es una generación inefable: Él nos lo dio voluntariamente337,


y un nacimiento admirable, imagen viva de la generación eterna y temporal del hijo
de Dios. Por lo que nuestra vida debe ser una imagen perfecta de su vida: nacen de
Dios338 (Jn 1,13); creados en Cristo339 (Ef 2,10); engendrados y formados por la
operación del Espíritu Santo: nacidos del Espíritu”340.

Tan hermosos textos dicen claramente que el hombre que interesa a S. Juan
Eudes es, sin duda alguna, la nueva creatura que nace de las fuentes bautismales.

La condición en que la iniciativa de Dios encuentra al hombre es un estado


de pertenencia al demonio por el pecado. La determinación del hombre al unirse al
demonio por el pecado es un pacto que produce un estado de alianza infame con
satanás, cuyos efectos son muerte e infierno, por este pacto, el hombre rompe sus
relaciones con Dios, ignora y desconoce a su verdadero señor, se convierte, por
tanto, en pagano, bestia, demonio. Por el pecado del hombre se da al diablo como
miembro suyo, se hace hijo de lucifer. El estado anterior al bautismo es considerado
en la liturgia bautismal como condición de pecado, en el que se acepta al demonio
y se comunica con él, haciendo que su influjo repercuta en todas las obras del
hombre poseído; por su actividad de pecado, el mundo se somete a las fuerzas del
mal y participa de la condición de pecado, haciéndose ocasión de pecado por las
riquezas, placeres y honores que ofrece341.

El pacto que se realiza por el pecado, de tal modo marca y determina la


conducta del hombre y orienta su corazón, que se hace enemigo de Dios en sus
sentimientos y en sus actos: “el que quiere ser amigo del siglo, se constituye
enemigo de Dios” (Sant 4,4).

336
Cf. O.C. II, 178-179.
337
Voluntarie genuit nos.
338
Ex Deo nati.
339
Creati in Christo.
340
Quod natum est ex Spiritu O.C. II, 182.
341
Cf. O.C. II, 184-5; 207, 209, 224.

93
Por el pecado, el hombre ha hecho voto de volver la espala a Dios y seguir
al diablo y cumplir sus obras, prefiriendo la ley del infierno a las órdenes del cielo,
las máximas del mundo y las inclinaciones de la carne (II, 234-235).

Hasta el momento del pecado, en la sagrada escritura no se habla de alianza,


que supone la situación de caída del hombre que provoca en el amor misericordioso
de Dios un nuevo plan. San Juan Eudes para indicar el estado del hombre bajo el
pecado emplea, por contraposición, un lenguaje de “alianza con el demonio” por los
efectos de dependencia en que vive el hombre respecto a satanás. A este estado
opone la nueva alianza, fruto de la acción de Dios:

“El hijo de Dios no se contentó con romper el pacto miserable que habíamos
hecho con la muerte y con el infierno, al librarnos de la alianza infame que habíamos
contraído con satanás por el pecado. Sino que, por un exceso inconcebible de su
amor, nos ha hecho entrar en una sociedad de alianza maravillosa con Él y con su
Padre”342.

Acción trinitaria en la alianza bautismal

San Juan Eudes ha querido organizar alrededor del sacramento de iniciación


por excelencia las principales verdades de la fe y el misterio de Cristo, a la manera
como a través del bautismo llegan a ser la vida del cristiano: La vida de Cristo en
nosotros.
Su conjunto de doctrina converge alrededor del misterio trinitario lo que le
permitirá hacer ver que la vida del cristiano nace de la acción de Dios, y que la vida
moral del bautismo será la conformidad de sus actos con el ser divino que ha
recibido.
La devoción a la Santísima Trinidad representa en la doctrina de nuestro
autor el centro de toda su piedad:
“Se cumplirá primera y principalmente la virtud de religión con respecto a
la Santísima Trinidad, considerándola y adorándola como el origen y el
centro de todas las cosas”343.
La concepción beruliana que adopta Juan Eudes une en una misma síntesis dos
perspectivas diferentes: el punto de vista agustiniano que pone de relieve la unidad
de la esencia divina y la igualdad de las Personas y, de otra parte, el punto de vista
de la patrística griega, que establece una jerarquía al interior de esta igualdad,
esforzándose en describir la función propia de cada una de las Personas. Esta doble
tendencia es clara en los “Entretienes Intérierus” (Coloquios interiores).

342
O.C. II, 210.
343
O.C. IX, 175.

94
“Consideremos lo que las tres divinas personas son y hacen las unas
para las otras: El Padre comunica sin cesar a su Hijo su ser y su gloria…;
el Hijo refiere a su Padre, como a su origen, todo lo que recibe de él y
esté en perpetua relación de alabanza… El Espíritu Santo refiere al Padre
y al Hijo como a su origen, todo lo que en ellos recibe”344.
San Juan Eudes establece los fundamentos dogmáticos del culto que
debemos tributar a la Trinidad, partiendo del hecho de que nuestro bautismo, que
nos incorpora a Cristo, nos hace participes, de modo particular, de la vida divina:
“En el nombre y por virtud de la Santísima Trinidad, hemos sido
bautizados. Las Tres Divinas Personas ejercitan en nuestra alma su
actividad eterna: El Padre engendra a su Hijo en nosotros y a la vez nos
engendra en su Hijo; es decir, da un nuevo ser y una vida nueva a su Hijo
en nosotros y nos da un nuevo ser en su Hijo. El hijo está allí, naciendo
y tomando vida en nuestras almas, comunicándonos su filiación divina,
por lo cual somos hechos hijos de Dios, como Él es Hijo de Dios. El
Espíritu Santo está allí, formando en el seno de María. El Padre, el Hijo
y el Espíritu Santo, están allí, separándonos de todas las cosas,
apropiándonos y consagrándonos a ellos de modo particular”345.
Morando en nosotros la Santísima Trinidad nos hace capaces de actos
sobrenaturales y nos hace dóciles a su acción interior para producir así, con nuestra
vida moral, una respuesta a su amor. En esta acción trinitaria se basa la Alianza
maravillosa que tiene comienzo en el bautismo.
Estudiemos con nuestro autor la acción concreta de cada una de las tres
divinas Personas.
Artículo II
LA ACCIÓN DE DIOS PADRE

“Habiéndoos hecho el Padre Eterno el honor de recibiros en sociedad


con Él por el bautismo, y como uno de sus hijos, y como uno de los
miembros de su Hijo, se ha obligado a miraros con la mirada y amaros
con el mismo corazón y a trataros con el amor con que mira, ama y trata
a su Hijo; puesto que no sois sino una sola cosa con Él, así como el
miembro no es sino una sola cosa con la cabeza con la cabeza. Lo que
hace decir a Nuestro Señor, hablando a su Padre de los que le ha dado
para ser sus miembros: para que el amor con que nos amaste, y yo

344
O.C. II, 165; cf. J. ARRAGAIN, Saint Jean Eudes et l’École Française. Son génie propre, en “Spiritualité de
l’École Française et Saint Jean Eudes”, Québec, 1957, 94-95
345
O.C. I, 517.

95
mismo esté en ellos346 (Jn 17, 26). Vos los habéis amado como me
habéis amado a mí mismo”347.
Según el principio aprendido en Bérulle, toda iniciativa de la acción trinitaria
proviene del padre; por consiguiente, el plan salvífico con respecto al hombre tiene
su iniciativa en el Padre. La nueva creatura tiene su origen en la palabra del Padre
que llama en su Hijo al bautizado a formar una sociedad con Él: vivir en unión con
su Hijo Jesucristo348 (I Cor 1, 9). Habiéndolo hecho partícipe de su vida, verá en
cada hombre un hijo y obrará para el cómo un Padre.
El texto invocado por el autor lo toma de la oración de Jesús por sus
discípulos. En ella el Maestro pide a su Padre haga justicia a los suyos haciéndolos
participes de la vida eterna, para que vean la gloria de Dios.
Jesús les ha hecho conocer los misterios de la vida de Dios; los discípulos
han recibido por la fe el conocimiento del nombre del Padre; esta revelación tiene
por objeto la participación en la misma vida de Dios. El mundo no ha querido aceptar
el mensaje evangélico, los discípulos, por el contrario, lo han recibido reconociendo
en Jesús al enviado del Padre. Todo conocimiento de Dios tiene por principio el
conocimiento que Dios nos da en su Enviado (Jn 7, 29; 8, 19. 55; 10, 15; 14, 7; 15,
21; 16, 3).
El objeto de la revelación del Padre es hacer conocer su amor por Hijo y
establecer entre los hombres y Jesús una estrecha comunión de vida.
Gracias al conocimiento que los hombres tienen de Dios por la fe, se hacen
dignos del amor del Padre y en el amor del Padre se hace presente en el amor de
su Hijo.
La Oración de Cristo mira el estado de consumación de la vida del cristiano,
que ha recibido en los discípulos de Jesús la promesa: vendrá a tomarlo consigo y
llevarlo a morar con Él en el reino celestial (Jn 14, 3); 12, 26). Al entrar Cristo en el
estado glorioso atraerá a quienes han creído en su palabra. Participarán de la gloria
que el Padre le ha dado, gloria sobrenatural y divina. Esta gloria, en la expresión de
Cristo, tiene su fuente en el amor del Padre, de cuyo amor era objeto antes de la
creación del mundo (Ef 1, 4 s.; I Pe 1, 20). Tal gloria es su propia naturaleza que
comunica al Hijo en la generación del Verbo.
Con estas citaciones de S. Juan el autor del Contrato pone en el marco del
amor divino la vida del hombre redimido. En el Padre, el amor por su Hijo y por los
que en Él entran a formar parte de su filiación es la misma acción de relación.
El amor de Dios en S. Juan tiene varios sentidos: la relación del Padre con el
Hijo es llamado con frecuencia amor (3, 35; 5, 20; 10, 17; 15, 9-10; 17, 23; 24-26);
346
Notum fecit eis notem tuum…ut dilectio qua delixisti me, in ipsis sit.
347
O.C. II, 212-12.
348
Vocati estis in societatem Filii eius.

96
amor es llamada una vez la relación del Hijo con el Padre (14, 31). Que el Padre
haya amado lo prueba por la consumación de su “gloria” divina (doxa 17, 24). Esta
gloria (17, 5) no puede ser otra cosa que la gloria que Jesús, en cuanto Hijo de Dios
por esencia, poseía antes de la creación del mundo, desde la eternidad junto a su
Padre. La relación de que se habla en este personaje no es una relación moral entre
las personas, sino que es la comunicación que el Padre hace de Sí mismo a su
Hijo349.
El amor que Cristo invoca para sus discípulos se hace universal en cuanto
abarca a todos los que han de oír su palabra y da sus frutos cuando el hombre se
abre a Dios por el bautismo. Es un amor salvífico desde el momento en que ha
hecho a los hombres una sola cosa con su Hijo (miembros-cabeza).
El Padre nos da su amor a través de su Hijo, al que envía para salvar al
mundo (3, 17); 12, 47). Desde entonces, el punto de partida del amor de Dios para
los hombres será el envío que hace de su Hijo a la Tierra. Los hombres, regenerados
por la palabra, se encuentran en el amor de Dios, puesto que es eficaz la oración
de Jesús por ellos. El Padre demostrará su amor, morando en ellos junto con su
Hijo (14, 21, 23). El amor de Dios es la causa de que llame al hombre a su comunión.
La realidad de este amor es lo que S. Juan Eudes ve bajo la forma de la Alianza de
sociedad a la que el Padre nos llama por el bautismo, haciéndonos miembros del
cuerpo de su Hijo350.
Con esta elección amorosa por parte del Padre presenta S. Juan Eudes el
comienzo de la vida cristiana en las Reglas del Señor Jesús:
“Escuchen, Hijos, al Padre que voluntariamente se hizo Padre de ustedes
por el bautismo de la regeneración. Escuchen ustedes, que han salido de
mi vientre y siguen allí, el secreto y las palabras del corazón para que no
pequen contra mí”351 (Sant 1, 18 ; Tit 3, 2 ; Is 46, 4 ; Sal 118, 11). »
“Por esto saben que mi Padre es Padre de ustedes, que mi Dios es Dios
de ustedes y los ha elegido desde antes de la creación del mundo, una
nación santa y sin mancha en caridad, para servirle en santidad y justicia
delante de él, todos los días de nuestra vida. (Jn 20, 17 ; Ef 1, 4 ; Luc 1,
75, 75)”352.

349
Cf. A. WIKENHAUSER, II Vangleo secondo Giovanni, Brescia, 1959, 379-380.
350
Cf. O.C. II, 213.
351
Audite, Filii, audite Patrem vestrum, qui voluntaire genuit vos, verbo veridatis in lavacro regerenerations:
audite me qui portamini a meo utero, et gestamini a mea vulva: et inn corde vestro abscondite verba mea, ut
non peccetis mihi.
352
Hoc scitote intelligentes, quod Pater meus et Pater vestrer, Deus meus e Deus vester elegit vos in me, ante
mundi constitutionem, un sitis sancti, et inmaculati, in conspectu eius ; in charitate : et ut sine timore de manu
inimicorum liberati, serviatis, illi, in sanctitae et justitia, coram ipso omnibus diebus vitae vestrae O.C. IX, 76;
Cf. II, 135-38.

97
El amor eterno para cada uno de nosotros es la causa de la vida y la
conservación del hombre en su ser natural y sobrenatural:
“El Padre eterno tuvo el designio de enviar a su Hijo aquí abajo, de
entregarlo a la cruz, y a la muerte, para rescatarme. El Hijo tuvo el
designio de encarnarse, de hacer sufrir cuanto ha hecho y sufrido en este
mundo por causa mía. El Espíritu Santo tuvo el designio de formarlo en
las entrañas de María por amor mío; y de venir Él mismo a este mundo
para hacerse luz, mi santificación y mi espíritu, y el corazón de mi
corazón”…El amor con que Dios me ha amado antes de que yo existiera,
no solamente es eterno, habiéndome amado desde toda la eternidad,
sino que es continuo e inmutable y constante”. “El amor con que me ha
amado no es solamente eterno, continuo e inmutable, sino que me ha
amado con todo lo que Él es, es decir que es todo amor para mí y que
me ama con un amor purísimo, puesto que nada la obligo a amarme
antes de que yo existiera, sino su pura bondad”353.
Este amor inicial del Padre produce en el hombre un efecto de comunión con
Dios, de suerte que la vida de Dios viene a ser nuestra vida. Por el amor que nos
ha hecho sus hijos Dios se nos da como cosa nuestra, del que podemos disponer
para cumplir con las obligaciones nacidas de la filiación divina:
“Me uno a todas las alabanzas que han sido y serán tributadas por
siempre al Padre, por el Hijo por el Espíritu Santo…Oh Jesús, amad y
adorad al Padre y al Espíritu Santo por mí. Oh Padre de Jesús, amad y
glorificad a vuestro Hijo Jesús por mí. Oh Espíritu Santo de Jesús, amad
y glorificad a Jesús por mí”354.
Entendida la Koinonia como la participación de la vida divina, se cumple plenamente
en la participación de la actividad de relaciones de amor entre las divinas Personas.
Colocados en el plano de hijos, junto con el Hijo de Dios, participamos en su
alabanza y en su amor al Padre (cf. I, 106-8). Esta Koinonia, que parte de la iniciativa
de Dios, nos es participada por los dones divinos, efectos del amor de Dios y causa
del nuevo ser del cristiano.
Dones de Dios Padre

San Juan Eudes presenta la acción de Dios en el Bautismo bajo la forma de


dones hechos al nuevo hombre, a los cuales de un significado de alianza,
atribuyendo al Padre un compromiso particular y amoroso con respecto a su
creatura: “Dios se compromete a darnos”.

353
O.C. II, 135-138.
354
O.C. II, 109.

98
Como el autor se inspira directamente en la Sagrada Escritura en la
exposición de los dones, en el estudio de cada uno haremos resaltar el valor de
cada uno de ellos tiene, tanto en la antigua como en la Nueva Alianza.,
“¿Queréis conocer los efectos prodigiosos de este Padre celestial hacia
vosotros? Mirad los dones admirables que os ha dado al recibiros en su
alianza por el sacramento del bautismo”355.
Los dones creativos del amor del Padre al bautizado lo constituyen en ser
nuevo y capaz de obrar según su nueva naturaleza.
A. El don de la Gracia.- “Primeramente ha puesto la gracia en vuestra alma,
de la cual un mínima parte vale más que todos los imperios de la tierra” (II, 213).
La gracia es el efecto primero de la acción creativa del Padre en el bautismo.
Resume en sí el significado y el valor de la nueva creatura. La acción de la Trinidad
no es externa, como si obrara influyendo en el hombre pero permaneciendo fuera
de él, antes bien, la misma trinidad se radica en el hombre para obrar. Tal es todo
el misterio de Dios en el hombre; por su amor, la acción salvífica termina en la
donación misma de Dios para que sea la vida y el principio de acción del cristiano.
Por este don, el hombre entra en un nuevo contexto vital, vive una nueva situación
radicalmente diferente, su ser es vivificado por Dios.
1.) La “gracia” en la Antigua Alianza.-En el Antiguo Testamento la “gracia”
aparece ya como el don de Dios por la Alianza.
Los libros sagrados, en efecto, hablan de la gracia para indicar la acción que cumple
Yavé para salvar a su pueblo. Afirmaciones como ésta: “Yavé, Dios de piedad de
gracia, de longanimidad, rico en gracia y en fidelidad” (Ex 34, 6), expresan la imagen
de Dios como el que es fiel a la Alianza.
La gracia aparece como la acción personal de Dios, que lleno de ternura y
misericordia provoca la conversión del pueblo (Joel 3, 12), se vuelve hacia su siervo
y lo salva (Sal 86, 15 s.); da a conocer a Moisés y a su pueblo su poder y sus
caminos de salvación (Sal 103, 6 ss.).
La acción de la gracia de Yavé que se manifiesta en hacer salir el sol para
beneficio de su pueblo, no se limita solo a beneficios externos y materiales, sino que
llega a un acercamiento tal de Yavé al hombre que concluirá con él una alianza fiel
y permanente, no obstante la infidelidad de su “esposa” Israel (Is 54, 7 s; Os 2, 21
ss.).
La gracia es en Dios una actitud permanente y una disposición fundamental
de benevolencia, que tiene su fundamento en la esencia de Dios (Ex 34, 6). Esta

355
O.C. II, 213.

99
gracia de Dios reposa sobre el pueblo, o sobre una persona particular (Esdr 9,9; Est
2, 9).
La gracia es un acto amoroso de Dios para su pueblo, que manifiesta en la
elección de Abraham, y en la liberación de Egipto, en su presencia dentro de la
multitud que caminaba en el desierto camino de la tierra prometida, y a lo largo de
toda la historia de Israel (Ex 3, 7; 15, 13. Bajo esta forma la acción y el amor de Dios
para Israel es permanente: “Con un amor eterno te he amado y por largo tiempo te
he conservado mi favor”.
El amor de Yavé por su pueblo aparece estrechamente ligado a la fidelidad
característica de la Alianza (Is 54, 10); Sal 89, 29; 106, 45). El amor se presenta
igualmente como la gracia del perdón, ofrecida repetidamente al pueblo infiel a las
obligaciones contraídas en Sinaí (Jer 3, 12; Miq 7, 19).
La acción de Dios, de muchos modos manifestada en razón de la alianza, se
hace la voluntad definitiva de salvar a Israel de toda destrucción y toma un sentido
escatológico:
“Espera Israel en el Señor, porque junto a Él está la gracia y junto a Él
toda liberación” (Sal 103, 7; cf. Is 54, 8; 55. 3; Jer 31).
En resumen, la acción libre y personal de Yavé, que significa su fidelidad a la
Alianza, realiza el concepto de la gracia en el Antiguo Testamento, como expresión
de la voluntad salvífica de Dios.
La relación que hemos anotado, entre fidelidad a la Alianza de parte de Dios
y su voluntad salvífica que se protrae hasta el fin de los tiempos (Sal 130, 7),
extiende la esperanza de salvación no solo a Israel, sino a todos los pueblos. El
cumplimiento de su misericordia, “hesed”, tendrá un sentido universalista y por ella
todos los pueblos serán llamados a formar parte del pueblo escogido 356.
2.) La gracia en la Nueva Alianza.-En el Nuevo Testamento la gracia aparece
como la realización del plan salvífico anunciado en el Antiguo Testamento. Pablo,
haciendo la apología de su evangelio, dice que “es en nombre de la gracia de Cristo”
por la que ha sido llamado a la fe verdadera (Gal 1, 6 cf. 8, 9).
Cristo aparece, para Pablo, como quien nos ha justificado por la fe y por cuyo
medio hemos recibido “el acceso a la gracia que nos mantenemos y nos gloriamos
en la esperanza de la gloria de Dios” (Rom 5, 1 ss.). Al especificar la acción de Dios
en la plenitud de los tiempos, a través de Cristo, Pablo nos enseña que es por el
bautismo como hemos adquirido la nueva situación de vida, que es la íntima
comunión con los misterios del Salvador:
“ ¿Os ignoráis que cuantos hemos sido bautizados en Cristo Jesús
hemos sido bautizados para participar de su muerte? Con Él hemos sido

356
Cf. Bible de Jérusalem o.c. en Is 45, 14 C. SPIQC, Théologie Morale du Nouveau Testament, o.c. I. 25.

100
sepultados por el bautismo para participar de su muerte, para que como
Él resucitó de entre los muertos por la gloria del Padre, así también
nosotros vivamos una vida nueva” (Rom 6, 3 ss).
Esta acción salvífica la ha realizado el Padre como “prueba de su amor por
nosotros, que siendo pecadores, envío a su Hijo para que muriera por nosotros”
(Rom 5, 8). Por este medio nos da la justificación que nos permite el “acceso a la
gracia” (Rom 5, 2). Acceso a una vida nueva, que implica la liberación de la
esclavitud de Satanás, del pecado y de la muerte.
San Pablo por el termino “gracia” significa la acción directa de Dios Padre,
que por Cristo, nuevo Adán, da una nueva vida al hombre y le permite el acceso a
la participación de la propia vida, y a sus misterios de muerte y resurrección: esto
significa la unión más perfecta e íntima con Dios, que se cumple por la presencia
activa del Espíritu en el hombre (Rom 8, 9; 5, 5). En esta comunicación de vida se
basará la construcción del cuerpo místico (cf. Rom 12; I Cor 12).
Para S. Juan, la gracia entra en la historia del hombre para la realización del
plan salvífico iniciado en la encarnación del Verbo. En efecto, hemos recibido la
plenitud de la gracia por la venida del Verbo a tomar nuestra carne (Jn 1, 16), en la
manifestación a nuestros ojos y a nuestros sentidos del amor de Dios; es vida, es
luz (Jn 14; 1, 9; 3, 16).
La Alianza que en el Antiguo Testamento fue la guía de la historia de Israel,
deja paso a una Nueva Alianza, como cabal manifestación del amor de Dios, para
hacer la historia, no ya de un pueblo, sino de todos los hombres reconciliados en
Cristo. La gracia es el alma de la historia de la nueva humanidad, que construye el
reino de Dios desde el interno, al unir a cada hombre redimido al pueblo de Dios. El
“hombre nuevo” de S. Pablo, capaz de acciones divinas bajo la acción del Espíritu
Santo es “el hombre celestial”357.
Por la acción del Padre, dice Juan Eudes, se nos concede la gracia como el
primer don del Bautismo, para establecer la nueva Alianza.
Como la nueva Alianza concede la salvación, es decir, el perdón de los
pecados y la vida eterna, representa el supremo don de Dios a los hombres. Por lo
tanto, esta nueva Alianza es una esencialmente de gracia. Desde la inauguración
de su misterio, el Señor se presentó como el Ungido para proclamar el año de gracia
concedido por Dios (Lc 4, 19) y convirtió la samaritana dándole “el don de Dios” (Jn
4, 10), adquirido por la fe en su persona. San pablo, habiendo descubierto que esta
gracia salvadora, que de toda la eternidad Dios había decidido otorgarnos por medio
de Cristo, concibe el Evangelio como la proclamación de la gracia que Dios nos

357
Cf. I. HERMANN, Grâce, en “Encyclopédie de la Foi”, t. 2, Paris, 1965, 184-189; P. BONNETAIN Grâce en
“DES”, III, Paris, 1954, 26-93; C.R. SMITH, The Bible Doctrine of Grace, London, 1956; R. BULTMANN, Théologie
des Nouveau Testament, Tubingen 3, 1958, 287-292; L. CERFAUX, Le chrétien dans la théologie Paulinienne,
Paris, 1962; C. SPIQ, Théologie Morale du Nouveau Testament, t. I, Paris, 1965, 67-228.

101
comunica por su Hijo (Act 20, 24; Rom 5, 15-18) e ira repitiendo: “Vosotros ya no
estáis bajo la Ley, sino bajo la gracia” (Rom 6, 14; Gal 2, 21)358.
San Juan Eudes fundamenta en este primer don del Padre la existencia del
nuevo ser del bautizado: la gracia será el principio interno y dinámico que
determinará todas las acciones de la nueva creatura. En el conjunto de su doctrina,
la gracia, con todas sus consecuencias, es el punto clave de su teología de la acción
del hombre bautizado. Todo el Reino de Jesús reposa sobre esta idea: “la vida del
cristiano es la continuación de la vida de Jesús, misterio que se hace posible por la
presencia de la gracia en el alma del bautizado. Por ella las relaciones del hombre
con Cristo, son las relaciones de un miembro con su Cabeza, relaciones íntimas con
la persona de Jesús. “
“Desde el primer instante de su existencia el alma de Jesús fue
enriquecido por la gracia santificante, que es, como dice S. Pedro,
participación de la vida divina, es, como dice S. Pedro, participación de
la vida divina, que permite al hombre conocer a Dios como Él se conoce,
contemplarlo cara a cara, como Él se contempla y amarlo como Él se
ama…Así poseemos nosotros la gracia santificante. Nos ha sido
conferida por el Bautismo y por los demás sacramentos, pero mientras
Cristo la posee en plenitud, a nosotros nos es dada restringida y para ser
desarrollada…Con todo, entre Jesús y nosotros, por la gracia, hay una
conformidad de vida, como entre los miembros y la cabeza. Poseemos
como Él el principio de una vida divina, para ejercerla debemos
modelarnos sobre Él”359.
Siendo el corazón de María la maravilla de la gracia y el modelo de la vida
del cristiano, S. Juan Eudes estudia con particular esmero los efectos de la gracia
en la Madre de Cristo (cf. O. C. V, 375; VI, 193; VII, 429; VII, 436; 437; VIII, 214);
María es en la economía de la salvación el vehículo de todas las gracias (cf. O.C.
VI, 154; 174; VII, 135, 439, 458, 559).
Vista la importancia de la gracia en la vida cristiana S. Juan Eudes hace de
ella el primer fundamento de la Congregación de Jesús y María (O. C. IX, 61, 146).
De la gracia así concebida, como la acción salvífica de Yavé para con su
pueblo es cogido y por la cual manifiesta su fidelidad a la Alianza, y como la
participación de la vida divina y principio de toda actividad del nuevo ser en Cristo,
hace Juan Eudes el primer don, de parte del Padre en la nueva Alianza del
Bautismo.

358
Cf. C. SPICQ, Théologie Morale du Nouveau Testament, t. I, Paris, 1965.
359
Le Royaume de Jésus, Introduction, O.C. I, 10-11.

102
B. El don de la fe
El don de la gracia, que nos ha hecho participes de la naturaleza divina, trae
consigo una serie de nuevos dones que hacen posible el funcionamiento del nuevo
organismo sobrenatural. En primer lugar, Juan Eudes enumera la fe como don
fundamental en las relaciones del hombre con Dios:
“Luego, vuestro Padre celestial ha puesto en vuestra alma la fe, que es
un don inconcebible”360.
La simple enumeración que el autor hace en este pasaje del Contrato es la
Síntesis de una doctrina ampliamente expuesta a lo largo de sus obras sobre la vida
cristiana.
Ya en el Reino de Jesús presenta la fe como el primer fundamento de la vida
cristiana. Habiendo recibido por la gracia de ser Cristo, debemos continuar su vida
entrando en sus pensamientos y en sus afectos:
“Los pensamientos de Jesús llegan a ser los nuestros por la fe que es
una participación de su ciencia, que nos hace ver las cosas con sus
mismos ojos. “
“Jesús es el autor y consumador de la fe, la luz eterna y la fuente de toda
luz…”
“Llama al hombre de las tinieblas del pecado y del infierno a la luz
admirable de la fe, para que se conduzca según esta luz y viva en ella…”
Por lo tanto “me doy al espíritu de la santa fe, y en el poder de este
espíritu hago profesión ante el cielo y la tierra…de creer firmemente todo
cuanto me habéis enseñado Vos mismo o por medio de la Santa Iglesia,
de querer dar mi sangre y mi vida antes de separarme lo más mínimo de
ella….de querer vivir y conducirme, no según los sentidos, como las
bestias, o según la razón humana solamente, como los filósofos…sino
según la luz de la fe…, según las máximas que nos habéis dejado en el
Evangelio”361.
“Según esta profesión en que especifica la naturaleza de la fe y la hace
fundamento de la vida cristiana, ella es virtud clave en la respuesta del
hombre que, sumergido en las tinieblas, es llamado por Dios a la luz. “san
Pablo declara que si queremos ir a Dios y tener acceso a la divinidad, el
primer paso que debemos dar es creer (Hebr 11, 6), La fe, dice el mismo
apóstol, es la sustancia y la base de las cosas que esperamos. Es la
piedra fundamental de la casa de Dios y del reino de Cristo…Es una
participación de la luz eterna e inaccesible, un rayo de la faz de Dios: o

360
O.C. II, 213.
361
O.C. I, 151-152.

103
para hablar en conformidad con la Escritura, la fe es como el divino
carácter por el cual la luz de la faz de Dios se imprime en nuestras almas
(Sal 4, 7). Es una comunicación y una extensión de la ciencia divina que
ha sido infundida en el alma de Jesús en el momento de la encarnación.
Es la ciencia de la salvación, la ciencia de Dios que Cristo ha sacado del
seno del Padre y que nos ha traído a la tierra…para darnos los
conocimientos necesarios para conocer, amar y servir a Dios…para
someter nuestro espíritu a las verdades que nos enseña…, para
continuar y cumplir en nosotros la sumisión amorosa que el Espíritu
humano de Jesús tuvo para con las verdades que el Padre eterno le
comunicó”362.
Iluminado el hombre por la fe, ve “no con la vanidad de los sentidos, no con
los ojos de la carne y de la sangre, no con la mirada engañosa y corta de la ciencia
humana, sino con la verdad de Dios y los ojos de Jesús, con la luz que desde el
seno del Padre mira todas las cosas y que nos comunica para que miremos como
el mira y conoce”.
Según esta doctrina, la fe es la acción de Dios en el bautizado, por la cual lo
ilumina y le enseña a ver desde el ángulo de Cristo. Al mismo tiempo, es la
respuesta del hombre que, al actuar la fe, expresa su relación frente a Cristo,
aceptando su revelación y determinando su conducta según la nueva inteligencia
de las cosas.
En el Contrato de Alianza, la fe, como don creativo del Padre, entra en la
dialéctica de la alianza: es don gratuito que condiciona un nuevo ser en el hombre
y exige una respuesta de entrega absoluta a su Señor. Así es entendida la fe en el
ambiente de la Alianza del Antiguo Testamento.
La fe en el Antiguo Testamento, elemento de alianza
Israel funda su existencia en la Alianza con Yavé. El fiel es miembro del
pueblo que nace de esta alianza. La fe común en su Dios da a los Israelitas una
estructura colectiva propia. La fe en el Dios que se les ha manifestado poderoso
llega a ser el modo de existir del hombre que depende de una tal Alianza: Ser parte
del pueblo de Israel es decir amén a la acción de Dios y aceptar sus designios
sobre la colectividad. Tal actitud del Israelita se expresa en la fórmula de Alianza:
“Yavé, Dios de Israel” (Cf. Juec 5, 3; Jos 24, 1-28; IV Reg 22, 3).
La historia de Israel se ha hecho la religión del pueblo que ha recibido de su
Dios un ser basado en la fe de Abraham, que se constituye en un auténtico
interlocutor de Yavé al entregarse a Él con confianza y disponibilidad en la marcha
por el desierto. Su conducta, arreglada a las normas de la revelación, será ante los
pueblos idolatras un testimonio del poder de Yavé. Así, su fe es un compromiso ante

362
O.C. I, 168-69.

104
Dios y ante todos los pueblos; ella iluminará los caminos que preparan la venida
definitiva y salvadora del Mesías (Cf. Deut 9, 23; Gen 15, 6; Jer 39, 18; Miq 7, 5; Is
7,9) 363
La fe en la Nueva Alianza
La fe en Dios, que en la Antigua Alianza es la opción decisiva de la “conducta” de
abandono y de obediencia a Yavé, que se revela a Israel en los hechos de la historia,
tendrá en la consumación de la revelación en Cristo el más absoluto carácter
normativo. Dios, que antes hablo por los profetas, hoy nos habla por su Hijo. Cristo
nos enseña los secretos de la vida de Dios y nos hace partícipes de ellos al hacerse,
por el don de la fe, nuestra “iluminación”. El hombre que acepta en el mensaje
personal del Verbo la acción salvífica de Dios, conforma su vida a la nueva realidad
a que ha sido elevado.
Pedro, en la primera predicación, sella la fe de los oyentes que han creído
en el misterio de Cristo por el Bautismo (Cf. Act 2, 3ss). La fe, don magnifico del
conocimiento de los misterios divinos y acción redentiva por medio de Cristo (Cf. I
Tes 1, 8ss; Rom 4, 24; Gal 2, 16; Act 10, 34), produce en el hombre la conversión y
la progresiva transformación de su ser adecuando su conducta a la realidad que por
ella vive364.
La fe en la alianza bautismal
Para san Juan Eudes, el bautizado, por el don de la fe, entra en directa
comunicación con los misterios de Dios que se hace su norma de conducta (O.C. I,
168) y la fuerza motora que lo impulsa, no ya según perspectivas humanas y
terrenas, sino según las máximas y los criterios de Cristo (O.C. I, 171; VII, 209). Aún
más, la fe no es un enunciado solamente, sino la aceptación de la persona de
Jesucristo:
“…Los cristianos deben conducirse con la misma luz con que Jesucristo
su jefe se condujo, es decir, por la fe, que es la participación de la ciencia
y de la luz divina de Jesús”.
Con este conocimiento, el cristiano tiene la posibilidad de consagrarse
plenamente a Dios y ver las manifestaciones a Dios de su amor como la exigencia
de que sus acciones reflejen la gloria de Dios (Cf. O.C. VII, 209). En efecto, por este
don bautismal, el hombre se hace capaz de una reacción fundamental frente a Dios.
Consciente de su condición de creatura, hecha nada y abominación por el pecado
(O.C. I, 171), se ve redimido por el poder misericordioso de Dios; acepta la nueva
realidad, se somete a su autoridad y se compromete a una vida de conformidad con
la vida de Cristo, que al iluminar desde el interior hace que la puesta en práctica de

363
Cf. J. L’HOUR o.c. 13-28.
364
Cf. F. PRAT, La Théologie de Saint Paul, vol. 2, Paris, 1961.

105
la fe se forme en nuestra alma, produciendo una nueva realidad en el hombre (Cf.
O. C. I, 273; 168-169)365.
La intervención de Dios en la vida y en la historia del hombre hace, como
afirma pascal:
“Que nosotros, no solamente no conozcamos a Dios, sino por Jesucristo,
y aún más, que no nos conozcamos a nosotros mismos sino a través de
Cristo. Fuera de Cristo no sabemos lo que es nuestra vida y nuestra
muerte, ni lo que es Dios, ni lo que nosotros somos. Sin la Escritura, que
tiene por objeto a Cristo, nada conocemos y nada vemos sino obscuridad
y confusión en la naturaleza de Dios y en la propia naturaleza”366.
La fe, don fundamental de la Nueva Alianza, es la fuente y el alimento de la
vida del justo, que no se limita al asentimiento de una verdad teórica, sino que
significa el compromiso del hombre entero, corazón y espíritu: es, en su conjunto,
un conocimiento y un homenaje de obediencia que se condicionan mutuamente367.
Es la divina economía que participa de la visión de la verdad y que pone en marcha
una vida que la testimonia, reproduciendo los misterios divinos en la vida de cada
uno de los bautizados. Vivir el don de la fe es, para nuestro autor, morir con la
muerte de Cristo y vivir su vida de glorificación, manifestando así la más absoluta
dependencia del Padre de todos los dones.
C. El don de la esperanza
“El padre ha puesto en nuestra alma la esperanza, que es tesoro sin
precio” (II, 213).
La fe nos introduce en la esperanza y lo fundamenta (O.C. I, 168), es la base
de las cosas que esperamos.
Si la fe es una virtud de permanente iniciación a la vida de Cristo, la
esperanza significa la meta y la perfecta configuración de nuestra respuesta en la
construcción del reino de Cristo, cuyo cumplimiento preparamos. Por lo tanto, este
nuevo don bautismal nos introduce en un clima de realización de la Nueva alianza,
que se basa en la presencia de Dios en medio de nosotros. En este clima
escatológico ya se comienza a participar de la eternidad de Dios, objeto de nuestra
esperanza.
San Juan Eudes, en esta perspectiva describe la virtud de la esperanza en el
Corazón de María:
“En María vemos un segundo tesoro que es la esperanza….Que alegría
es esperar con una esperanza cierta, que jamás sufre confusión, puesto

365
Cf. GUERANDEL, De quelques vertus caractéristiques de la spiritualité eudiste, en Les Vertus Chrétiennes
selon Saint Jean Eudes et ses disciples, “Cahiers eudistes de Notre Vie”, Paris, 1960, 83-85.
366
PASCAL, citado por S. DIETRICH, Le Dessein de Dieu, Itinéraire Biblique Neuchatel, 1961, 5.
367
Cf. HUBY, Saint Paul Epître aux Romains, Traduction et commentaire, Paris, 1957, 71.

106
que está apoyada y fundamentada en la palabra de Dios, verdad eterna;
esperar que un día veremos la faz de Dios en toda su gloria, sus tesoros
y su felicidad inenarrable; que no seremos más que uno con Él; que
participaremos a su mesa; que seremos reyes con una realeza eterna;
que disfrutaremos del mismo reino que el Padre ha dado a su Hijo; que
nos sentaremos en el mismo trono del Hijo de Dios: “Al vencedor lo
sentaré en mi trono”368 (Ap 3, 21). En fin, seremos por gracia y por
participación, lo que Dios es por naturaleza y por esencia… ¿No es la
esperanza un admirable tesoro?”369.
Este don, pues, tiene relación directa con la vida que empezamos a vivir
desde que recibimos el nuevo ser del bautismo. Por eso, para san Juan Eudes, la
esperanza es la realidad presente que habita en nosotros, que orienta el sentido de
nuestra vida, ya que Cristo fuente de toda esperanza, vive y opera en nosotros.
Los textos que cita el autor en el capítulo de las “Reglas latinas” que dedica
a la esperanza y a la confianza en Dios, ponen de manifiesto que el hombre ha
establecido en una nueva situación, que inspira seguridad, por ser Dios mismo quien
conforta la esperanza y la confianza (Sal 2, 13; Lam 3, 25; Nahum 1, 7; Ecli 2, 11;
34, 15) y es Él quien dirige la conducta de los hombres en razón de los bienes
futuros, objeto de la esperanza (Prov 3, 6.7)370.
Así, la vida que se instituye en el Bautismo esta iluminada con él don divino
de la esperanza, que abre el hombre hacia la participación de la gloria futura en
Cristo, que lo ha redimido abundantemente del pecado (Rom 5, 1 ss).
Pero como esta salvación total, coronada por la glorificación no la tenemos
sino en esperanza: “porque es en la esperanza como hemos sido salvados” (Rom
8, 23); este don que introduce al bautizado en un régimen de esperanza, le pone de
presente su carácter de espera, aspiración de esfuerzo y de constancia que debe
caracterizar la respuesta del hombre, como caracteriza igualmente la manera como
Dios se nos da. San Juan Eudes llama esta forma de encuentro entre Dios y el
hombre en espera de una consumación: “vía de cristianismo”. Dios Padre es el Alfa
en su absoluta soberanía que crea con su iniciativo, pero es a la vez el Omega a
quien todas las creaturas son llamadas por la atracción de su amor. Dios, que habita
en nosotros, es siempre una meta en la consumación, pero es a la vez un principio
de vida y de operación, garantía de nuestra esperanza de llegar a la consumación.
El mismo hecho de habernos dado a su Hijo como prenda de salvación garantiza la
eficacia de su acción (Rom 8, 31-32) y funda nuestra esperanza371.

368
Qui vicerit dabo ei sedere mecum in throno.
369
O.C. V, 168-169.
370
Cf. O.C. IX, 113-114.
371
Cf. F. PRAT, La théologie de Saint Paul, vol. I, Paris, 1961, 289-290.

107
La esperanza que se funda en la fidelidad del Dios de la Alianza impele al
cristiano a una permanente fidelidad a sus compromisos de bautizado.
D. El don de la caridad
“El Padre celestial os ha dado la caridad que es un abismo de bienes
inestimables” (II, 213).
La caridad que San Juan Eudes enumera como don bautismal dentro del
Padre no es simplemente un elemento más dentro de un conjunto de bienes, sino
que será en su doctrina y en cada uno de los escritos el centro de la vida de Dios y
el vínculo de relaciones entre Dios y el hombre.
En efecto, si hay un tema que sea la médula y la razón de ser toda la historia
de la salvación es el de la caridad, el del amor de Dios. Tanto la antigua Alianza
como la Nueva se resumen en concretización del amor de Dios por el hombre.
El don del amor en la Antigua Alianza
Las varias alianzas que ha concluido Dios con el hombre, desde la que hizo
con Noé hasta las realizadas con David y Salomón y la del Sinaí, de aspecto
marcadamente jurídico, no tienen su sentido sino en el amor de Dios, lleno de
solicitud y de indulgencia (Ex 19, 46; Deut 4, 31).
Se presentaría una visión parcial y su sentido en el cuadro de la revelación
y de la Historia de Israel si se descubriera en el Antiguo Testamento solo un Dios
trascendente, superior a los demás dioses, lleno de poder y majestad, dueño de
cielos y tierra, de gloria inaccesible, y a sus plantas un hombre sobrecogido de temor
y reverencia por el esplendor de la luz de quien depende su vida y su muerte. La
grandeza y el poder de Dios, ciertamente proclamadas por los autores sagrados, no
tienen otra finalidad sino proclamar ante los ojos de Israel la grandeza del amor de
Dios que ha sacado al pueblo de la nada y con su poder garantiza sus promesas y
lo protege de todos sus enemigos 372.
De otra parte, la historia de las infidelidades de Israel provoca una serie de
actos de misericordia, de perdón y de nuevas promesas para el pueblo (Ecli 2, 18;
Deut 10, 17; Sal. 86, 5; Sal 141, 4-9; Is 54, 8). Los castigos mismos en el conjunto
de la historia tienen razón de ser en su plano de continua renovación de su voluntad
de salvar al pueblo y de amonestarlo para llamarlo a la fidelidad, condición
indispensable para la total realización del amor de Dios para con él 373.
Siendo la religión de Israel una religión de Alianza, supone un continuo
dialogo, en el cual la primera palabra viene de Dios, que toma la iniciativa, creando
un interlocutor capaz de una respuesta a su amor. La larga historia de la fidelidad
renovada de Yavé, que perdona y recomienza la alianza (Is 49, 15; Os 2; Jer 31; Ex

372
Cf. V. WARNACH, Amour, “Encyclopédie de la Foi”, t. I, o.c. 48.
373
Cf. Bible de Jérusalem, Paris, 1955, nota an Is 54, 8.

108
16, 23), condiciona la conducta del pueblo, que entiende que su subsistencia está
en permanecer en el amor y servicio de su Señor (Gen 15, 1-6; Deut 11, 23-32). La
expresión cultural de la fidelidad de los israelitas pone de manifiesto su voluntad de
responder al amor de Dios: porque los ha amado primero y los ha librado de todos
los pueblos que Yavé es su Dios (Sal 73, 23 ss). La función de los profetas es dar
el sentido a los ritos y sacrificios, que la rutina va quitando en la práctica de un culto
meramente formalista y legal, cuando debe ser la expresión de su fidelidad y de su
amor a Yavé (Jer 3, 12; Os 4, 1; 6, 4-6)374.
Del amor de Dios por Israel tenemos una magnífica figura en el Siervo de
Yavé que da su vida por Israel:
“He aquí mi siervo…, mi elegido…he puesto mi espíritu sobre
él…expondrá fielmente el derecho…las islas están esperando su ley. Así
dice Dios que creó los cielos y los extendió, el que extendió la tierra y sus
brotes, el que da al pueblo que está sobre ella el aliento, y el soplo a los
que por ella andan. Yo, Yavé, te he llamado en la justicia y te he tomado
de la mano. Te he formado y te he puesto por alianza del pueblo y para
la luz de las gentes, para abrir los ojos a los ciegos, para sacar a los
presos, del calabozo a los que moran en tinieblas” (Is 42, 1).
Ofrecido como alianza, El mismo es la alianza que derramará su sangre para
sellar la definitiva unión de Dios con su pueblo. Todo esto no se explica sino
partiendo del amor infinito de Dios por su aliado.
El amor en la Nueva Alianza
Llegado el tiempo del cumplimiento de las promesas definitivas y de la
consumación de la Alianza definitiva, la realidad del amor dado por Dios supera todo
límite. Basta recoger las páginas del relato evangélico para “oír, ver, contemplar y
palpar” que la comunión nuestra con el Padre y con su Hijo Jesucristo tiene su origen
en el infinito amor de Dios, que se entrega todo a los hombres, no deteniéndose
ante el mismo sacrificio de Hijo único, que se inmola por nosotros en la Cruz (2 Col
13, 11; Rom 8, 32).
A todos cuantos por la participación en estos misterios salvíficos forman el
nuevo pueblo de Dios, Pablo llama “santos por la llamada divina”, porque “han sido
llamados por Dios”. Para el Apóstol, en la realización de la historia del nuevo pueblo
de Dios, “las dos ideas de elección y de amor están estrechamente unidas”. “El
amor de Dios es elección” (Cf II Tes 2, 3; Rom 9, 13. 25)…Pueblo escogido, pueblo
de la nueva alianza, son los cristianos, los que han sido hechos santos por el amor
de Dios, en Cristo Jesús; por medio del bautismo se lo os ha consagrado y los ha

374
Cf. J. L’HOUR, o.c. 33.

109
marcado con su Espíritu de amor y les da su vida de amistad por medio de la gracia,
que llega a ser la condición natural del estado que produce la nueva alianza 375.
El don del amor en la doctrina bautismal de San Juan Eudes.-Al estudiar este
punto de su doctrina encontramos que es aquí donde el pensamiento de san Juan
Eudes tiene su unidad y una creciente madurez. El amor de Dios se manifiesta al
hombre a lo largo de la época de preparación de su donación total, por medio de la
primera alianza, se concretiza como misericordia salvífica a lo largo de la vida
temporal de Cristo, se aplica a cada uno como don personal por el bautismo, por el
que lo une a su vida temporal y a su estado de gloriosa consumación en el seno del
Padre. En el amor del corazón de Cristo, nuestro autor encontrará la interpretación
del mensaje y de la vida de Jesús como don de Dios a los hombres y de éstos a
Dios.
Así, pues, en la doctrina Eudística encontramos el amor de Dios como un don
creativo de la nueva persona del cristiano, por medio del bautismo, y en su
expresión de madurez como el amor del Verbo al Padre y a los hombres, que se
hace modelo, regla y principio de la vida cristiana. En su estilo personal de
interpretación de las relaciones entre Dios y el hombre a través del Verbo En
Encarnado, centra toda su espiritualidad alrededor del amor caritativo de Dios,
principio dogmático y base de toda la moral de respuesta de parte del hombre 376.
“Jesucristo, dice el autor de la Introducción al “Reino de Jesús”, nos ha incorporado
a Él en el Bautismo, e infunde en nuestros corazones la gracia santificante…nos
asocia a su vida y a sus virtudes, en espera de asociarnos a la gloria de los cielos.

Es el amor el que actúa en tal acercamiento del Verbo hacia el hombre en su
Encarnación:
“El Dios del pesebre, del Calvario, del altar está a nuestro alcance.
Haciéndose nuestro hermano nos permite acercarnos a Él…se ha
despojado de todo lo que podía hacerlo lejano, para no revelar sino su
bondad infinita con que nos atrae”377.
Por el bautismo, Cristo nos incorpora en su cuerpo místico y nos hace objeto
del amor del Padre que nos ve en Él (O.C. II, 212), y al tiempo que nos hace
partícipes inmediatos de las acciones y misterios que obra por nosotros y da a
nuestras acciones el cuerpo de Cristo, reproduciendo por ellas sus propios
misterios. De allí que por el bautismo “debemos mirar y amar todas las cosas en Él,
como no debemos mirar y amar solo a Él en todas las cosas” (O.C. II, 115).

375
Cf. J. HUBY, o.c. 49-55.
376
Cf. J. ARRAGAIN, Evolution de ls pensée de Saint Jean Eudes sur le Cœur de Jésus, en “Le Cœur de
Seigneur”, Paris, 1955, 43-68.
377
O.C. I, 36-37.

110
Cuanto Dios ha hecho por nosotros lo ha hecho movido por su amor. Al
darnos el amor del Padre y del Espíritu Santo nos hace capaces en Cristo de amarlo
de un modo digno de Él (I, 411; I, 146).
Interpretando el gran realismo de la nueva Alianza del bautismo que nos
identifica con Jesús, Juan Eudes invita al amor divino, huésped en el alma a
“aniquilar cuanto es obstáculo al amor y amarse Él mismo en nosotros”. Así, la
característica de todas las obras del bautizado será el signo del amor de Dios que
se ejercita en nosotros (I, 454). Por obrar con Cristo y movidos por Él, cada acción,
hasta la respiración y el latir del corazón, es en los bautizados el ejercicio del amor
(I, 401; II, 314).
El Reino de Jesús presenta como el ideal más elevado de la vida cristiana el
hacer de Jesús el objeto de nuestro amor y de nuestra contemplación, como lo ha
sido para el Padre. El fin práctico que persigue su amor es: establecer el amor y el
reino de Jesús en nuestras almas y en cada una de nuestras diarias acciones. El
misionero no se detiene en lo terrificante del cuadro del pecado, sino que lleva al
amor de Dios y llama a su confianza, ya que Él nos amó primero y dio su vida para
rescatarnos. En los Entretiens (Coloquios) describe como Dios nos amó desde toda
la eternidad y nos colmó de toda clase de bienes y bendiciones. El Verbo nos dio
su Padre para ser Nuestro Padre, su Espíritu para ser Nuestro Espíritu y, encarnado
nos da a su Madre para que sea Nuestra Madre (II, 135-142).
La vida cristiana por el don del amor, tiene un programa: continuar el amor
de Cristo al Padre y a los hombres. Pone este principio a la base de su moral, como
la razón de ser de las obligaciones del hombre, que llenará en cuanto realice la
voluntad del Padre en todas sus acciones. La caridad que recibe en el bautismo
hace del cristiano una persona al servicio de Dios, con una disponibilidad que nace
de su compromiso de responder a su amor primero. Perteneciendo del todo a Cristo,
toda su vida lleva el signo del amor de Cristo; por eso exhorta a comenzar cada
acción con el más puro y desinteresado amor de Dios: servir al Señor solo para
complacerlo. Tal es el tema de los treinta y cuatro actos de amor del ejercicio del
amor divino378.
La caridad, que nos pone de inmediato contacto con Dios y en participación
directa de su vida, es el don bautismal que introduce las nuevas y profundas
relaciones entre la Trinidad y el bautizado (Cf. II, 135-137). Por eso, el bautismo
realiza toda la donación de Dios al hombre y lo hace partícipe de la acción salvífica
de Cristo. La infusión de la caridad purifica al hombre, lo libera, reviste y adorna de
los dones correspondientes de Hijo de Dios y miembro de Cristo (II, 137); por ella,
la actividad trinitaria se continúa en nuestra alma: “Así es como Jesús nos ama: nos
ama en su Padre en nosotros y quiere que así nos amemos los unos a los otros…”
(I, 258).

378
Cf. A. GUERANDEL, De quelques vertus caractéristiques de la spiritualité eudiste, o.c. 91-93.

111
Todo el contenido de la Nueva Alianza está en esta actividad de Dios en
nosotros, “que no es otra cosa que el cumplimiento y la continuación de la caridad
de Jesús en nosotros” (I, 260). Nada identifica más que el amor, y la fidelidad última
de la alianza con Dios por el bautismo es la identificación del hombre con Cristo.

E. El don de las virtudes


A los dones bautismales, san Juan Eudes añade el don de las virtudes. El
propósito del Padre es diseñar en el cristianismo la imagen de su Hijo; por lo tanto,
lo reviste con el ropaje de sus virtudes. La fe nos pone de frente a Cristo modelo, la
devoción nos hará reproducirlo en nosotros, solo la podemos realizar dándonos el
Espíritu de Jesús:
“…Los cristianos se persuaden que sin la gracia divina es imposible
cualquier acción virtuosa. “
“miran la virtud, no en ella misma (como la buscan los paganos para
sentirse más perfectos y realizados), sino en su fuente, Cristo. “
“…la pidan, la desean y la practican, para hacerse semejantes a su
cabeza y para continuar el ejercicio de las virtudes que Él práctico en la
tierra” (O.C. I, 208-9; cf. I, 161-304; IX, 37).
Las virtudes, realización de la alianza.-Las virtudes cristianas comprometen
al hombre a llevar una vida de relación con Dios por la religión y la caridad y de
unión con el prójimo, con quienes forma en la Iglesia un cuerpo, una familia.
Entre las virtudes con que quiere caracterizar su familia religiosa, destaca la religión.
Al describirla se empapa del Espíritu del Señor que determina en todos sus detalles
los actos del culto con que el pueblo de Israel debe honrarlo y los sacrificios que
significan su fidelidad. Bautizado el hombre, contrae una alianza de servicio y de
acatamiento al Señor, que cumple una unión con la Iglesia militante y triunfante,
que, unida con Cristo, alaba al Padre.
Las prescripciones de los capítulos de la vida común nos enseñan que hemos
renunciado a la naturaleza de pecado para seguir a Cristo y ser fieles a las promesas
hechas de adherir a sus virtudes: la más concreta expresión de la vida cristiana es
hacer presente a Jesús en nuestra vida, practicando con los hermanos las acciones
que Él hubiera cumplido en nuestro lugar (cf. O.C. IX, 174-291. 40).
Todos los capítulos de Regula B. Marie Virginis (IX, 109-140) los dedica al
estudio de las virtudes cristianas, cuyo cumplimiento es la realización de los
compromisos bautismales que analizó en la Regula D. Jésus. Concluye así las
Reglas Latina:
“Vocati estis in sosiégate Filii Die Jesús Christ. Id circo in aoperivus vestri
apecite semper in auctorem et consummatoren fide Jesum, tamquam in

112
Regulam viventem, sanctan et a Deo Vobis datan: ut omnia faciatis
secundum exemplar, quod ab ipso vobis monstratum est”379.
Dones y frutos del Espíritu.- La enumeración de los efectos de la acción del Padre
sobre el alma termina con la exposición de los signos inaugurales del reino, que
son la realización de las bendiciones anunciadas en la Antigua Alianza: dones y
frutos del Espíritu Santo.
Dones bautismales. Al darnos la gracia aumenta en nosotros la capacidad de
acción y da fecundidad a toda la vida cristiana. Unidos al tronco, los ramos producen
frutos abundantes (Jn 15, 15). La fidelidad a esta permanencia en Cristo es garantía
absoluta de que la vida cristiana fructificara en frutos del Espíritu, hasta llegar a la
plena maduración del fruto de la justicia, que está en nosotros por la presencia de
Cristo Jesús (cf. Fil 1, 11; Jn 15, 8). Esta fructificación de la vida cristiana realiza la
profecía de la viña de Israel (Ex 17, 8; 19, 10-14; Os 10, 1; Jer 2, 21). La caridad se
fructifica en toda clase de virtudes (Gal 5, 22 ss.). Dios restablece en el alma el
jardín donde va a gustar toda clase de frutos 8cant 2, 3; 4, 16; Act 14, 17). El nuevo
árbol de la vida plantado por Cristo es fuente de salud para todos los hombres (Ap.
22, 2)380.
Dones y frutos son consecuencia de la acción del Padre en el Bautismo. La
presencia activa de Dios en nosotros por la alianza nos transforma radicalmente.
De fuente de obras de maldad y de pecado que era el hombre bajo el poder de
Satanás, pasa a producir obras de santidad de las cuales el Padre es el principio.
Bienaventuranzas.-El contacto permanente con el Evangelio induce a s.
Juan Eudes a presentar la vida cristiana con todas las notas características de la
predicación de Jesús; por lo tanto, no podían faltar los valores cristianos de las
bienaventuranzas como normas de la vida moral del bautizado.
Nueva creatura, el hombre ya no tendrá como criterios de felicidad las
riquezas y alabanzas del mundo, sino los valores interiores dados por Cristo a la
vida del hombre que entra en íntima relación con Dios. Las bienaventuranzas son,
a la vez, el testimonio de posesión del nuevo reino, de que Dios está presente en el
interior como cumplimiento, de toda felicidad, y el testimonio que el hombre da al
mundo de que el reino de Dios está presente.
Las pruebas que el cristiano sufre en este mundo dejan de tener el sabor de
un castigo y de un testimonio de la reprobación de parte de Dios para hacerse la
prueba de la presencia de Dios, objeto único de las aspiraciones y consumación de
toda la felicidad. Solo Cristo presente en el alma con don del Padre pudo realizar el

379
O.C. IX, 139-140.
380
Cf. C. SPIQ, et X. LEON-DUFOR, Fruit, en “Vocabulaire de Théologie biblique”, Paris, 1966, Col. 407-410; O.
C, II, 470; O.C. VIII, 158.

113
cambio total del significado del dolor, la humillación, de la simplicidad de corazón,
para hacerlos valores de la vida cristiana381.
San Juan Eudes ampliamente describe al Corazón de María como el Paraíso
de las bienaventuranzas que ha recibido en su alma como don maravilloso de Dios.
Al concluir la meditación sobre las bienaventuranzas que reinan en María pide al
Señor que “nos dé la gracia de poner nuestra felicidad…en servir y amar y glorificar
a la Divina Majestad presente en nosotros”382. Es la presencia de Dios en nosotros
lo que ha cambiado el significado de las cosas y lo que constituye el único valor del
nuevo reino que se establece en la Alianza del Bautismo.
La permanencia de la Santísima Trinidad en el bautizado.-”Y lo que es mejor
aún, es que el Padre se os ha dado Él mismo con su Hijo y su Espíritu Santo y ha
fijado su morada en vuestro corazón. Y si no lo habéis echado, Él ha morado
siempre allí, según esta promesa de la verdad eterna: “el Padre celestial depositó
su gracia en tu alma e introdujo en ella la fe que es un don inestimable”383 (O.C. II,
213).
Tema de Alianza.-El tema de la permanencia de Dios con que el autor
culmina la acción del Padre en el Contrato del Bautismo está en la medida de la
Alianza del Antiguo Testamento.
La habitación de Dios en medio de su pueblo es un hecho fundamentalísimo
de la religión mosaica: se hace sensible en el tabernáculo (Ex 25, 10 ss.) y luego en
el templo que estará lleno de la gloria de Dios. Yavé dice a Moisés:
“Hazme un santuario y yo habitaré en medio de ellos. “ “En el tabernáculo
me haré yo presente a los hijos de Israel, y será consagrado por mi
gloria…habitaré en medio de los hijos de Israel y seré su Dios, y
conocerán que yo, Yavé, soy su Dios que los saqué de la tierra de Egipto
para habitar entre ellos, yo Yavé, su Dios”384.
Salomón, casi incrédulo de la promesa de Yavé de morar en medio de sus
tiendas, exclama:
“¿Pero en verdad morará Dios sobre la tierra? Los cielos y los cielos de
los cielos no son capaces de contenerte. ¡Cuánto menos esta casa que
yo he edificado! (I Reg 8, 27 ss.).
El Apocalipsis traslada la habitación de Dios a la realidad de la redención
cumplida: “He aquí el tabernáculo de Dios entre los hombres, elegirá su tabernáculo
entre ellos y serán su pueblo y el mismo Dios estará con ellos” (Ap, 21, 3). En san

381
Cf. C. SPIQ, Théologie orale du Nouveau Testament, I, Paris, 1965, 304, 574 ; J.L.D’ARGAON et X. LEON-
DUFOR, Béatitude, en “Vocabulaire de théologie biblique”, o.c. Col. 87-91.
382
Cf. O.C. VIII, 161-163.
383
Si quis diligit me, Pater meus diligit eum: et ad eum veniemus, et mansionem apud eum faciemus.
384
Ex 29, 45; Cf. Lev 26, 11-12.

114
Pablo el tema de la habitación se hace la inhibitación de Dios en el corazón de los
bautizados: “Vosotros somos templos vivos de Dios…” (II Cor 6, 16 ss.)385
Juan Eudes afirma la permanencia de Dios en el alma del bautizado por
medio del texto de Juan 14, 23 en que Cristo la presenta como el hecho de que el
Padre y Él vendrán a morar en forma invisible y espiritual en el hombre de quien ha
hecho su morada (cf. Prov 8, 17). Esta habitación y permanencia se realiza por
medio de la comunión con el Hijo que forma una sola cosa con el Padre.
Para S. Juan Eudes este texto entra como en su ambiente natural en la
alianza de amor que realiza por el bautismo recibido el don de la caridad, Dios Trino
se hace presente en el alma.
El tema de la inhabitación es frecuente en la pluma de nuestro autor: Para él,
el término “permanecer-permanencia” es término técnico de alianza. Lo usa para
indicar la alianza que por el pecado habíamos contraído con el demonio, de quien
nos hemos hecho su morada. El Espíritu Santo ha venido por el bautismo a tomar
su lugar (II, 225). La razón de ser de las virtudes, dones y frutos del Espíritu es la
presencia activa de Dios en el alma (II, 229).
Esta permanencia, como elemento de alianza, debe ser mutua: e bautizado,
a su vez, debe permanecer en Dios para que se realice la comunicación de vida y
se conserve (II, 229). Esta permanencia está bajo la responsabilidad del hombre,
que puede echar el Espíritu de su alma o provocar la fidelidad de Dios a su promesa
de permanecer en nosotros amándolo: “el que te ama”386, es la condición que
permite a Dios habitar en el hombre.
La inhabitación, provocada por la alianza del bautismo, ya no es la
rememoración del paso de Dios, ni el hecho de que Dios levante su tienda en medio
de las tiendas de los hombres; es el hecho de que Dios mora en cada cristiano y
habita en él como en el templo donde recibe su alabanza.
Especiales manifestaciones del amor de Dios.-Una creatura así llena de Dios,
se convierte necesariamente en el objeto de su amor y de sus cuidados: sobre ella
pone su mirada creativa, de conservación, de complacencia, de protección387.
San Juan Eudes termina la enumeración de los dones creativos del bautismo
declarando las consecuencias de la felicidad a las convenciones que tales dones
traen consigo para el hombre:
“Seréis los herederos del Padre en el cielo y coherederos con su Hijo;
poseeréis por toda la eternidad bienes tan grandes y admirables, que

385
Cf. A. WIKENHAUSER, o.c. 364.
386
Si quis diligit me.
387
Cf. O.C. II, 213.

115
jamás ojo alguno vio ni oído alguno oyó, ni espíritu alguno llego a
comprender” (O.C. II, 214).
La acción del Padre, que tiene por objeto la creación de la nueva creatura,
hace al hombre la imagen de Dios y le permite participar de su vida y obrar en
conformidad con su nueva naturaleza.

Artículo III
LA ACCIÓN DE DIOS HIJO
A. Humillación del Hijo

Penetrado de la realidad de la unión que produce el bautismo entre la


Santísima Trinidad y el hombre, S. Juan Eudes exclama:
“¡Oh unión incomparable, oh sociedad inefable, oh alianza admirable!
¡Oh sublime grandeza de la religión cristiana! ¡Oh santidad inexplicable
del bautismo! ¡Oh santo y sagrado contrato de Dios con el hombre y del
hombre con Dios! ¡Oh incomparable bondad de Dios! ¡Oh inconcebible
felicidad del hombre! ¡Cómo Dios se ha humillado y abajado por esta
alianza y cuanto el hombre ha sido elevado y glorificado!” (II, 211-212).
El autor se deja llevar por la contemplación del misterio de unión que produce
la alianza bautismal entre la grandeza de Dios y la miseria del hombre. Había
presentado la alianza del bautismo como unión que podía ser comparada con la
unión de las Tres divinas Personas en la vida trinitaria. Para significar esta unión
recurre a la imagen de la amistad de la amistad, que encuentra iguales a los amigos
o los hace iguales entre sí. Pero se trata aquí de una diferencia infinita que solo Dios
puede colmar y lo hace por la humillación de Cristo que, tomando la naturaleza
humana y encubriendo toda su grandeza eterna, se hace semejante al hombre, para
tomarlo consigo y elevarlo al Padre.
Bérulle, describiendo el estado de infancia de Jesús, comenta las palabras
de S. Pablo en Fil 2, 7 “se hizo semejante a los hombres y en su condición de
hombre”388: ha querido nacer no solamente de hombre, dice, sino ser semejante a
los hombres y asemejarse en la debilidad de su naturaleza, para hacerse
semejantes en su grandeza. Juan Eudes reproduce la doctrina y expresión de su
maestro:
“En la Encarnación el Verbo se ha aniquilado a sí mismo, como dice S.
Pablo, tomando la forma de servidor, ha querido nacer en un estado”.

388
In similitudinem hominun factus, et habitu inventus ut homos.

116
“Para hacernos hijos de Dios, el Hijo de Dios ha salido del seno del Padre
y ha venido a este mundo”389.
Por esta humillación voluntaria, Cristo llena un abismo infinito y hace posible
una alianza con el hombre. Así, el amor divino iguala, de modo misterioso, las dos
partes y hace posible la alianza de amistad que crea una “nueva situación” en el
hombre y una nueva relación con Dios:
“No solamente, oh hombre, has sido librado de la servidumbre del
pecado, de la tiranía de Satanás y de la esclavitud del infierno, sino que
has entrado en sociedad con Dios y en la más estrecha y gloriosa
sociedad que se pueda imaginar. Eras hijo del diablo y llegas a ser hijo
de Dios. Eras heredero del príncipe del infierno y ahora eres declarado
heredero del Rey del cielo y coheredero de su Hijo único”390.
La “Kénosis” de Cristo es para S. Juan Eudes, como se lo sugiere el texto de
la Vulgata: “…se despojó de su grandeza, tomó la condición de esclavo y se hizo
semejante a los hombres”391 (Fil 2, 7), el despojarse voluntariamente de los honores
que le son debidos como Dios, mostrándose bajo la forma de esclavo al hacerse
hombre, aceptando una vida de obediencia y humillación voluntaria y,
fundamentalmente, aceptando la muerte de la cruz en expiación de los pecados de
los hombres. Nuestro autor describe bellamente cuál es el verdadero espíritu de
humildad de Cristo que “ha amado el desprecio, la abyección, y siempre ha tenido
en su espíritu la disposición de ser humillado, como lo ha sido en la pasión y en la
muerte de cruz”. Esta situación de servidor del Padre y de los hombres de un
carácter funcional a su “Kénosis”, ya que, por el hecho de haber tomado una carne
semejante a la del hombre de pecado (Cf. Rom 8, 3), pero al mismo tiempo siendo
Dios, realizaba en sí mismo la misteriosa Alianza, nueva y definitiva entre Dios y su
nueva creatura de la cual Él es Primogénito.
B. Por la alianza del bautismo, Cristo nos incorpora a su cuerpo místico

“Cuando os ha recibido en su alianza, como uno de sus miembros, se ha


obligado, por consiguiente, a miraros, amaros y trataros, como una parte
de sí mismo, como hueso de sus huesos, carne de su carne, espíritu de
su espíritu, y como quien es una sola cosa con Él” (II, 214).

389
BÉRULLE, Opuscules de Piété, o.c. 254: “Il a voulu n’être pas seulement homme, mais semblable aux
hommes et semblable en L’infirmité de notre nature pour nous rendre semblable en sa grandeur. “ Cf. ibid.
232, 245, 248, 250, 278, 285, 426. Cf. O.C. I, 267; Cf. O.C. II, 76; III, 176-191, 204 ; IV, 169 ; VI, 239; VII, 226-
238; VIII, 324-325; IX, 123-124; X, 301. Cf. A. FEUILLET, Le Christ Sagesse de Dieu, d’après les épîtres
pauliniennes, Paris, 1966, 339-349.
390
O.C. II, 212. O.C. I, 225; Cf. F. PRAT, o.c. I, 373-378; 379-382; 541; J. HUBY, Saint Paul. Les Epîtres de la
Captivité, Paris, 1947, 315 ss. 320-324.
391
Sed semetipsum exinanivit forman servi accipens in similitudinem hominum factus et habitu inventus ut
homo.

117
En no menos de veinticuatro pasajes del Contrato habla del cuerpo místico
como una realidad bautismal en la vida del cristiano. Hacer al hombre parte de su
Cuerpo es la primera acción del Hijo en el bautismo. Con acierto emplea la expresión
matrimonial de alianza, tomando la expresión clásica de Génesis (2, 23) “hueso de
sus huesos y carne de su carne”, frecuente en el Antiguo Testamento para expresar
las relaciones de alianza entre Yavé y su pueblo llamado a la fidelidad de sus
compromisos y al servicio del único y verdadero de Dios 392.
A esta comunidad esponsalica de “carne y huesos” Juan Eudes añade la
profunda y vital realidad de la comunidad de espíritu que caracteriza la nueva
alianza en que, por el bautismo, se entra a participar de la misma vida de Cristo. La
expresión matrimonial le sirve para introducir el misterio neotestamentario del
Cuerpo místico, por el que Cristo nos considera parte suya y, “por consiguiente,
como uno de sus miembros”.
J. Arragain en su estudio sobre el Cuerpo místico en el Reino de Jesús, lo
considera como “el alma de la espiritualidad de la escuela francesa”393.
Consecuentemente, S. Juan Eudes, penetrado del significado del Verbo Encarnado
en la economía de la salvación, hace de Jesús el centro de la vida del cristiano.
La doctrina de S. Pablo sobre los dones y carismas del Espíritu presenta la
imagen donde se inspiran todos los espirituales que sientan su doctrina en el Cuerpo
místico:
“Porque, así como siendo el cuerpo uno, tiene muchos miembros y todos
los miembros del cuerpo, con ser muchos son un único cuerpo, así es
también Cristo. Porque también todos nosotros hemos sido bautizados
en un solo Espíritu, para construir un solo cuerpo, y todos ya Judíos, ya
siervos, ya libres, hemos bebido del mismo Espíritu. Porque el cuerpo no
es un solo miembro sino muchos” (I Cor 12, 12 ss.)394.
El misterio bautismal del Cuerpo místico lo ve Juan Eudes como la puesta en
práctica de la Nueva Alianza, que trae, en primer lugar, obligaciones para el Hijo de
Dios, que se compromete a “considerarnos, tratarnos y amarnos como parte de sí
mismo”.
La incorporación a Cristo es el centro de la espiritualidad bautismal eudista:
la vida del cristiano es la vida de Cristo en cada uno de sus miembros, en quienes,
por su permanente acción, continuará sus misterios de vida y muerte y resurrección.
Allí centra todos los elementos de la vida cristiana. Se trata de mostrar cómo la vida

392
Cf. Os 1, 3.
393
J. ARRAGAIN, La doctrine du Corps Mystique dans “Vie et Royaume”, Introduction au Royaume de Jésus,
o.c. 33. Cf. E. MERSCH, La Théologie du Corps Mystique, Louvain. 1933; E. MERSCH, Morale et Corps Mystique,
Paris, 1949; J. ANGER, La doctrine du Corps Mystique de Jésus-Christ d’après les principes théologiques de
Saint Thomas, Paris, 1943.
394
Cf. Rm 6, 2-4; Sal 3, 26-27; Col 2, 12; Tit 3, 5; Heb 2, 6; I Pe 3, 21.

118
cristiana puede y debe ser vivificada por este hecho: por nuestro bautismo hemos
sido hechos miembros de un cuerpo que es el Cuerpo de Jesús, de un cuerpo cuya
cabeza es Jesús. La vida del cristiano se presenta así como la identificación con
Jesús. Se hablará entonces de la vida del cristiano en Cristo Jesús, o a la inversa,
se dirá que Cristo es la vida de nuestra alma, según las palabras de San Pablo:
“Para mí el vivir es Cristo”395. A lo largo de la vida cristiana, Cristo amorosamente
comprometido por la alianza del bautismo, la realiza plenamente, haciéndonos
partícipes de su vida y de su ser.
Esta acción de Cristo la expone S. Juan Eudes en lo que J. Arragain llama
“imágenes mediatrices”, es decir, imágenes que encarnan en sí la doctrina del
cuerpo místico y las consecuentes obligaciones para el cristiano en su condición de
“miembro de Cristo”. Son expresiones “leimotiv” tomadas de S. Pablo, que en el
apóstol presenta la acción de Cristo y el consiguiente compromiso del hombre:
“Puesto que somos miembros de Cristo, debemos continuar la vida de Jesús” (I, 91,
161, 167, 173, 178, 193, 200, 205, 208, 260, 265, 270, 276, 298, 310, 338, 352,
455).
“Si Cristo vive en nosotros, nuestra vida debe ser expresión de su vida” (I, 164, 167,
168, 455).
“El cristiano debe extender la vida de Jesús” (I, 168, 310).
“Consumar la vida y los misterios de Jesús” (I, 112, 310, 440, 463, 470).
“Completar la vida de Jesús” (I, 165, 168, 179, 205, 208, 260, 265, 310).
“Santificar a Jesucristo en nuestros corazones” (I, 91, 164).
“Glorificar a Jesús en nosotros” (I, 91, 164, 453).
“Llevar a Jesucristo en nosotros” (I, 91).
“Formar a Jesús en nosotros y transformarnos en Él” (I, 91, 271, 276, 467).
“Dejar encarnar a Jesús en nosotros” (I, 312, 422, 508).
“Ser poseídos por Jesús” (I, 390).
“Imprimir en nosotros su imagen y la de sus virtudes” (I, 262, 271, 288, 355, 417,
422, 424, 439, 509, 510).
“Participar de la vida y de las cualidades de Jesús” (I, 127, 192, 310, 458, 468, 470,
460, 461, 509)396.

395
« Mihi vivire Christus est ». P. DE JAEGHER, La vie d’identification au Christ Jésus, Paris, 1928; A. FEUILLET,
o.c. 142-144.
396
Cf. J. ARRAGAIN, La doctrine du Corps Mystique dans “Vie et Royaume” o.c. 39-40.

119
En todas estas expresiones hay una línea de doctrina: Si somos miembros
vivos de Cristo por la alianza del bautismo, es nuestra obligación llevar una vida
conforme al ser divino participado.
Esta realidad de la incorporación Cristo la ha realizado por medio del misterio
de su muerte y de su resurrección y nos la aplica por el bautismo, en el cual:
“Cuantos hemos sido bautizados en Cristo, hemos sido bautizados en Cristo, hemos
sido bautizados para participar en su muerte. Con Él hemos sido bautizados por el
bautismo para participar en su muerte, para que como Él resucitó de entre los
muertos, por la gloria del Padre, así también nosotros vivamos de una vida nueva”
(Rom 6, 3-4).
Esta es la base de la doctrina moral bautismal: el cristiano debe aniquilarse
con Cristo en la muerte y adherir a Él en su vida gloriosa.
El bautismo realiza la unión con la persona de Cristo en su misterio de muerte
y resurrección y participa de toda su actividad salvífica que tiene lugar en la historia,
en nosotros y por nosotros (Rom 1, 11; Col 2, 11, 15; Col 2, 20; Col 3, 5). Actividad
que se manifiesta en nuestras obras y se hace presente a los hombres por medio
de la Iglesia, en la cual formamos el Cuerpo de Cristo 397
Este es el primer don bautismal de parte de Cristo y por el cual establece el
plan de acción del hombre y el significado de su correspondencia, su valor como
nueva creatura, su papel en la construcción del Cristo total.
En una posterior reflexión, el autor en XII “Entretien” (Coloquios) quiere poner
de manifiesto cuál sea la trascendencia de esta unión, representada con la unión de
los miembros con su cabeza, y afirma:
“Pero más aún, la unión natural y corporal de los sarmientos con la vid, y
de los miembros del cuerpo humano con su cabeza, aunque sea la más
estrecha de todas las uniones que se pueda imaginar en las cosas
naturales, no es sino una figura y una sombra de la unión espiritual y
sobrenatural que hemos establecido con Cristo en el bautismo. Porque
las cosas temporales y naturales no son sino sombra y figura de las cosas
espirituales. Además, la unión de los sarmientos con la vid, y de los
miembros con su cabeza temporal, se conforma a la naturaleza baja y
material de las cosas que une. Pero la unión de los miembros de
Jesucristo con su cabeza, es conforme a la excelencia y a la naturaleza
santa y divina de las cosas que une; por consiguiente, en cuanto más
elevados están la divina Cabeza y los miembros sagrados sobre los

397
Cf. J. BETZ, Baptême, en “Encyclopédie de la Foi”, t. I, o.c. 158.

120
miembros y su cabeza natural, tanto más excelsa es la unión que hay
entre los cristianos y su cabeza, Jesucristo”398.
C. Nos ama como a sí mismo

“Se ha obligado a amarnos como se ama a sí mismo. De allí que nos


haya dicho estas maravillosas palabras: Os he amado como mi Padre me
ha amado. Es decir: os he amado como a sí mismo”399 (II, 214).
Ubiquemos la citación en su contexto: Jesús recuerda a sus discípulos del
amor que ha tenido por ellos (Jn 13, 1-34; 15, 12 ss; 17, 23). Como término de
comparación y motivo de este amor, indica el amor que el Padre tiene por Él. Entre
el amor del Padre por Él y el que lo une a sus discípulos hay una relación de
analogía. No se trata de una inclinación sentimental, sino de una completa acción
en pro de los otros. El Padre manifiesta el amor que tiene para su Hijo enviándole
al mundo (Jn 3, 17); el Hijo manifiesta su amor por sus discípulos poniéndose a su
servicio, un servicio que comprende no solamente su escogencia (Jn 3, 16), sino la
comunicación de la relación divina (Jn 15, 15; 17, 26). Pidiendo a sus discípulos que
permanezcan en el amor que ha recibido, Jesús les exhorta a que se hagan dignos
de continuar siendo el objeto de su amor mediante la observancia de sus preceptos.
Su ejemplo les ha de servir de modelo: El permanece en el amor de su Padre porque
observa su voluntad, obedeciéndole en todo 400.
Al explicar Juan Eudes la expresión: “Yo os he amado como mi padre me ha
amado”, identifica al Hijo con la persona del Padre, objeto de su amor. Esta manera
de exponer las relaciones del amor trinitario se explica en el autor que h fundado las
relaciones de la alianza de Dios con el hombre, comparando la unidad que ésta
produce a la unidad que existe en Dios mismo:
“Alianza ta admirable, dice, que ha merecido ser comparada por el Hijo
de Dios, con la unidad que existe entre Él y su Padre eterno, según las
palabras que Él mismo te dirige, hablándole de todos sus verdaderos
miembros: yo les he dado a ellos la gloria que tú me diste a mí, de tal
manera que puedan ser uno, como lo somos nosotros”401.
La prueba de amor que nos tiene, semejante al amor que tiene a sí mismo,
es precisamente el que nos une con su Padre, al cual nos lleva para compartir su
amor. En efecto, nos lo va a dar como nuestro propio padre.

398
O.C. II, 185.
399
Sicut dilexit me Pater et ego dilexi vos.
400
Cf. A. WIKENHAUSER, o. c. 377.
401
Pro eis rogo ut omnes unum sit sicut tu, Pater in me et ego in te, ut et ipsi in nobis unum sint. Ego
claritatem quam dedisti mihi dedi eis, ut sint unim sicut unum sumus .O.C. II, 211.

121
D. Nos da a su Padre

“Se ha obligado a darnos a su Padre eterno para que sea nuestro Padre;
de allí que nos haga decir hablando a su Padre: Padre Nuestro que estás
en el cielo402 y que Él mismo nos diga después de su resurrección y en
estado de gloria: voy a mi Padre y a vuestro Padre”403 (II, 214).
La filiación, estado de alianza bautismal
El amor del Hijo no es un mero sentimiento, es la realización del plan de
salvación que había preparado para el hombre.
Cumplida la redención y entrando en la gloria de la resurrección, ha hecho
del puente vital entre el Padre y los hombres. La filiación divina es ya un hecho
glorioso para los redimidos y es causa de gloria para el Padre. Hermanos de Cristo
por la adopción del bautismo, tenemos un Padre común (Mt, 28, 10). Nuestras
relaciones con cristo y con el Padre llegan a ser las relaciones más íntimas (Mt, 25,
40; Rom 8, 29). Habiendo sido recibidos en la familia divina, al ser los hermanos de
Cristo participamos a la vez en su muerte y en el misterio de su glorificación,
resucitamos y subimos al cielo porque Cristo, el Primogénito de entre muchos
hermanos, resucitó y subió a la diestra de su Padre (Hebr 2, 11). Por medio de la
acción de Jesús, que se hace efectiva para cada uno de nosotros en la alianza del
bautismo, el Padre eterno llega a ser, en la nueva economía, nuestro Padre (Jn 17,
25).
San Juan Eudes describe en el Corazón de María los efectos de esta
paternidad de Dios. Por ser el Padre, es la fuente de la divinidad, la fuente de la luz
eterna y original que penetra el corazón de María y extiende su luz a todos los
hombres.
“Este Padre es todo amor y todo caridad404, (II Cor 13, 13), es el principio
de la caridad eterna y del amor personal que es el Espíritu Santo”405.
El texto de Mateo (7, 21) que cita Juan Eudes se presenta en un ambiente de
diálogo de los hombres con Dios. “No solo el que dice Padre entrará en el reino de
los cielos, sino el que cumple la voluntad del Padre. “ Es este dialogo de sumisión y
obediencia a su voluntad, en el cumplimiento de sus preceptos, lo que prolonga en
la vida el dialogo del amor del Padre para con los hombres y de los hombres para
el Padre, según el ejemplo de Cristo (Jn 15, 15-1).
Cada vez que Jesús entra en oración y en el dialogo con su Padre emplea
estas palabras introductorias: Padre mío. La forma “Abaa” entre los arameos es una

402
Pater Noster qui es in coelis.
403
Ascendo ad Patrem meum et Patrem vestrum.
404
Charitas Pater.
405
Cf. O.C. VII, 84-85.

122
forma de intimidad a la que no habían llegado los judíos, que no se atrevían a
manifestar una tal intimidad con su Dios; responde a una nueva situación del
hombre frente a Dios, al cual se une por medio de su Hijo, como hijo suyo; Cristo ha
puesto en el alma del bautizado ese nuevo carácter de filiación, don supremo de la
nueva alianza406.
En el Antiguo Testamento la idea de Dios Padre se halla ligada a una
paternidad sobre el pueblo de la alianza. Es su pueblo elegido y tiene con él una
relación íntima. Oseas dice: “Cuando Israel era niño yo le amé y de Egipto llame a
mi hijo” (11, 1). De esta relación nace un gran respeto por la autoridad de Dios y
una confianza en su providencia que cuida del pueblo.
Esta relación en el Nuevo Testamento tiene un nuevo significado al recrear
al hombre y hacerlo a su imagen, infundiéndole la filiación divina.
En boca de Jesús este nombre de Padre, y dirigido a Dios, tiene un carácter
totalmente personal, de auténticas relaciones de Padre verdadero a Hijo. Ya no es
solo la relación del pueblo para con su Dios. En el nuevo pueblo de Dios la relación
se cumple por la participación de cada uno de los hombres a la filiación divina. Esta
paternidad no dice relación con la naturaleza en cuanto el hombre es creatura de
Dios, sino que es el cumplimiento de una promesa escatológica (Rom 8, 23), que
se realiza, para cada uno de los elegidos en Cristo, por medio de la nueva alianza.
La paternidad respecto al pueblo asume un carácter de todo personal y entitativo407.
La cita que trae nuestro autor para probar la paternidad de Dios como don
del Hijo, se encuentra en medio de una petición de santificación del nombre de Dios,
que se realiza en la vida del hombre el cual asume una conducta religiosa que se
inspira en el conocimiento de su filiación divina. La justificación del hombre hecho
hijo de Dios es la manifestación de la santidad de Dios; de allí que para San Juan
Eudes sea un principio fundamental del que se sigue una exigencia de
correspondencia de parte del hombre a este don del contrato del bautismo 408.
E. La Alianza en la sangre de Cristo

Cristo, dador y autor del bautismo, lo funda en el don de su preciosa sangre:


“Lo que más ennoblece y realiza maravillosamente la alianza que hemos
contraído con Dios por el santo bautismo, es que se funda y tiene su
comienzo, si hay que decirlo en esta forma, en la preciosa sangre de
Jesucristo” (II, 186).
Nuestro autor, que ha descrito la alianza bautismal como la comunión de vida
con el Padre y el Hijo (II, 210), la “cimenta en la preciosa sangre de Jesucristo” (II,
406
Cf. J. SCHMID, Vangelo secondo Matteo, Brescia, 1957, 166 ss.
407
Cf. Ibíd, 172.
408
Cf. O.C. II, 211.

123
211). En su doctrina bautismal esta idea ocupa un lugar de importancia 409. En el
tema de la sangre quiere sintetizar todo el simbolismo y el valor de la efusión de las
victimas sacrificadas en la realización del pacto y de la sangre del Cordero inmolado
en la Cruz para sellar la nueva alianza. Ya había afirmado que la sangre de Cristo
rescata al hombre del pacto del pecado y de la esclavitud del demonio, para hacerlo
entrar en un pacto de alianza con Dios, comunicarle con su Espíritu y hacerlo
participe de su gloria.
Estudiemos el significado de la acción de Cristo al redimirnos con el don de
su sangre.
La sangre en la Alianza del Antiguo Testamento.-El rito por el cual se contrae
la alianza con Yavé se cumple de acuerdo con el uso de los pueblos
contemporáneos410. Al concluir la alianza los contrayentes pasaban por entre las
partes de la víctima sacrificada en la ceremonia, pronunciando las imprecisiones
contra el que violare las convenciones contraídas. Tales ritos significaban una
obligación firme y una comunidad durable.
El culto prescrito por Yavé, con sacrificios sangrientos, significaba la continua
fidelidad a la Alianza por parte del pueblo. El cordero pascual se sacrifica y consume
en recuerdo del hecho fundamental de la Alianza, la liberación de Egipto.
La sangre tiene virtud y significado particular cuando para proteger del ángel
exterminador se marca con ella las puertas de los elegidos de Dios (Ex 12, 13-23).
En los ritos expiatorios “la sangre es la que expía” (Lev 17, 11) y tiene un valor
consacratorio en la dedicación de los altares que simbolizan la presencia de Yavé
(Ex 29, 20 s.; Lev 8, 23-30).
La sangre en la institución de la pascua tiene, por primera vez, un significado
de salvación. Ponerse bajo la protección de la sangre es, pue, ponerse el abrigo de
la venganza divina, figurando así la acción de la sangre de Cristo, inmolado en el
altar de la cruz411.
La sangre de la Alianza del Nuevo Testamento.-La Epístola a los Hebreos,
estrechamente dependiente de los sinópticos, particularmente en los apartes de la
pasión, asocia la sangre de la nueva alianza con la sangre de la aspersión (12, 24)
y pone de relieve su valor purificador y redentor (9, 14; 12, 24 s.).
La sangre simboliza la vida del hombre que, habiendo pecado, regresa a la
sumisión por la entrega de su vida.

409
El tema de la sangre aparece no menos de veinticinco veces: O.C. I, 228, 286, 325, 507; II, 174-175, 175,
179, 186, 187, 209, 211, 215, 221, 223, 236, 37; VI, 399; VIII, 718; IX, 511, etc.
410
Cf. Ex 24, 3-8; Gen 15, 5- 17; Jer 34, 18-21: Es 24, 6 ss; Zac 9, 11; Heb 9, 16-21.
411
Cf. J. HASPECKER, Alliance, en “Encyclopédie de la Foi”, tome I, Paris, 1965, 39.

124
Yavé manifiesta su disgusto por los sacrificios de animales, que no
responden al servicio que le deben los que los sacrifican; se muestra, en cambio,
plenamente satisfecho por el sacrificio de Cristo, sacrificio puro, voluntario, eficaz:
“Cuando más la sangre de Cristo que como sacrificio se presenta Él
mismo, como cordero sin mancha a la presencia de Dios…purifica
nuestra conciencia de las obras muertas y tributa el culto al Dios vivo” (9,
13-14).
En ningún momento se ve más clara la unión de la Alianza del Antiguo
Testamento con la Nueva Alianza (Ez 36, 26) como cuando la Antigua deja de ser
el anuncio para dar paso a la realización de la Alianza perfecta, por la pasión y la
muerte de Cristo.
Él mismo, en la última cena, presenta el cáliz de su sangre a sus discípulos
como “la sangre de la Alianza, derramada para la remisión de los pecados” (Mt 26,
28). Su muerte sangrienta tiene el valor del sacrificio ritual en que se “cimenta la
nueva alianza” y cumple el sacrificio de expiación del Siervo de Yavé (Is 53, 1-12):
“Fue por su propia sangre como entro de una vez por todas en el Santo de los
Santos, procurando así una redención eterna” (Hebr 9, 12)412.
S. Pablo mira “la muerte sangrienta de Cristo en función de la Alianza en su
fin y en los medios para obtenerla, es decir, la expiación de los pecados y la
realización de las promesas”413. Cristo transmite a los redimidos, como fruto de su
sangre, la Nueva Alianza. Desde entonces el hombre entrará al santuario de la
divinidad por la sangre de Cristo:
“Teniendo pues, hermanos en virtud de la sangre de Cristo, firme
confianza de entrar en el santuario, que Él nos abrió, como camino nuevo
y vivo, a través del velo, esto es, de su sangre, y teniendo un gran
sacerdote sobre la casa de Dios, acerquémonos con sincero corazón,
con fe perfecta, purificados los corazones de toda la conciencia mala y
lavado del cuerpo con el agua pura” (10, 19).
Para el autor de los hebreos la validez de la Nueva alianza se funda en la
sangre redentora de Cristo: por ella da cumplimiento a las promesas.
Identificados con Cristo por efecto del bautismo, con Él entramos a la vida
divina, asperjándonos con su sangre como lo está Él mismo, que es el Sumo
sacerdote.
La acción de Cristo abre con su sangre la Nueva historia del hombre, que
entra con Él a la vida divina, que es ya definitiva y permanente como corresponde
a la más perfecta de las alianzas (Heb 13, 20).

412
Cf. F. X. DURRWELL, La Résurrection de Jésus, Mystère de salut. Le Puy-Lyon-Paris, 1963, 163-179.
413
C. SPICQ, L’ Epître aux Hébreux, 2, Paris, 1953, 260.

125
Siendo bautismal de la Sangre en la doctrina de S. Juan Eudes.-Ningún tema
más apropiado para describir el bautismo como la alianza, a la cual somos llamados
por Dios en Cristo, como el tema de la sangre, sello del pacto que nace de la
iniciativa divina, que entrega a su Hijo para que se inmole como víctima y como
precio por nuestro rescate; ningún modo más elocuente de hacer comprender la
eficacia la obra redentora de Cristo, de la cual participamos por el sacramento de
iniciación a la vida divina.
Para S. Juan Eudes la preciosa sangre, precio de redención, es la base de
las relaciones del bautizado con Cristo. Es su valor lo que da un significado de
ineludible obligación a las “promesas suscritas con la sangre de Jesucristo” (II, 221)
de participar de la misma vida y de vivir con la misma existencia de la víctima sobre
la cual juramos nuestra alianza. Por tanto el que es infiel a la alianza por el pecado
“profana y hace inútil la sangre adorable de Jesucristo que es el fundamento de
nuestra sociedad con Dios; extingue el Espíritu de Dios, que es el lazo de unión con
Cristo que al darnos a beber su sangre nos da su Espíritu para que sea el nuestro”
(II, 187, 221).
La función renegadora de la Sangre de Cristo no termina en la realización del
Contrato de Alianza, sino que es la causa de vida y acción divinas mientras dura el
estado de Alianza; en efecto:
“Cristo se ha obligado a daros su carne y su sangre en la Santa
Eucaristía, para ser alimento de vuestra alma. Porque la vida en la cual
habéis entrado por el nuevo nacimiento de vuestro bautismo, y que
recibís de vuestra divina Cabeza, al cual os habéis incorporado como uno
de sus miembros, esta vida, digo, siendo toda celeste y divina es
necesario que sea alimentada y sostenida por un pan del todo celestial y
por una carne del todo divina según la palabra del gran S. Dionisio
Aeropagita: “El que de Dios nace, de Dios debe vivir”414…De allí que el
Señor declare que Él es el pan de vida del mundo y cualquiera que no
coma su carne y no beba su sangre, no tendrá vida; que su sangre es
verdaderamente comida y su sangre verdadera bebida… Por eso la
Iglesia daba el santo Sacramento a los que habían bautizado,
inmediatamente después del bautismo”415.
Teniendo un nuevo ser, la vida del cristiano debe desarrollarse en la normal
y “fácil” ejecución de las acciones correspondientes a la nueva naturaleza. Esta
“natural felicidad de la vida cristiana” tiene su razón de ser en el valor de la sangre
de Cristo, que ha intervenido como causa de las gracias que dan la espontaneidad
cristiana y el poder de vencer a los adversarios y las dificultades:

414
Ex Deo nati de Deo vivere debent.
415
O.C. II, 215-216.

126
“Sé muy bien que nuestro divino Redentor nos ha adquirido por su sangre
y por su muerte, una gracia maravillosa, con cuyo menor grado podemos
vencer todas las potencias malignas del infierno, del mundo y de la carne
y satisfacer fácilmente todas las obligaciones del bautismo”416.
La doctrina expuesta por S. Juan Eudes está plenamente basada en el valor
de la sangre de la alianza bíblica en inspirada en el misterio redentor de Cristo, al
cual somos iniciados por el bautismo. La pasión y la muerte sangrienta de Cristo es
la causa de todos los frutos que por medio del bautismo recibimos el amor
misericordioso de Dios:
“El autor e institutor del sacramento del Bautismo es Jesucristo Nuestro
Señor. Él es la fuente de la gracia contenida en los sacramentos por su
Encarnación…por su pasión y por su muerte…” (I, 505). “Os adoro en el
misterio de vuestra Encarnación, de vuestra pasión y muerte, como quien
me merece la gracia que en el sacramento del bautismo se contiene”417.
Lavados por la sangre del Cordero, precio de nuestro rescate, hemos sido
participes de la realeza sacerdotal para ofrecer nuestra vida como sacrificio de
alabanza, que unido al sacrificio de la cruz sea signo de nuestra fidelidad a la
alianza, en la cual nos renovamos al participar del sacrificio eucarístico.
La transmisión de todos estos dones del Hijo a todos los hombres redimidos
por su sangre tendrá lugar por medio de la Iglesia, nuevo don de amor de Cristo por
los hombres. A ella nos incorpora por el bautismo y la hace el verdadero pueblo de
Dios unido a Él por una nueva y formal alianza y por la cual la vida del cristiano se
endereza a la realización del plan salvífico.
La culminación de la acción de Cristo en el bautismo se cumple cuando
glorificado regresa el Padre “para enviarnos a su Espíritu para que sea nuestro
Espíritu”
Artículo IV
LA ACCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO
“Jesús se ha obligado a darnos su Espíritu y su Corazón divino para que
sea el espíritu de nuestro espíritu y el corazón de nuestro corazón. De
allí viene que por uno de sus profetas nos asegure que nos dará un
corazón nuevo y que pondrá un espíritu nuevo en medio de nosotros:
Pondré mi Espíritu en medio de vosotros”418.
El don del Espíritu cumplirá en nosotros la plenitud de la justificación, siendo
él mismo nuestro espíritu y nuestro corazón, el principio de vida desde el interior de

416
O.C. II, 236-37
417
O.C. I, 506-507.
418
Dabo vobis Cor novum, et spiritum meum ponam in medio vestri: O.C. II, 215.

127
nuestra alma, de pensamientos y sentimientos, inspirador de toda actividad cristiana
y factor de la formación de Jesús en nosotros.
En una fórmula densa resume Juan Eudes su doctrina en el examen
particular correspondiente al lunes de la tercera semana del Manuel de Pieté:
“Adoremos y amemos a Jesús, como principio del Espíritu Santo con su
Padre, y como quien nos lo ha merecido por su sangre, y nos lo ha dado
para ser nuestro espíritu y nuestro corazón, nuestra luz y nuestro amor,
nuestra fuerza nuestro consuelo. Démosle gracias por ello…Démonos a
este Espíritu divino de Jesús y supliquémosle que ahogue en nosotros el
espíritu del hombre viejo, que nos llene de Él, nos posea y nos conduzca
en todas las cosas según su santa voluntad”419.
La acción del Padre y del Hijo se ordena a hacernos participar de la vida de
Dios. En el “Coeur Admirable” (Corazón Admirable) el autor expone como sólo se
puede participar de esta vida estando animado por el espíritu de Jesús, según la
doctrina del Apóstol: “Si alguno no tiene el espíritu de Cristo, éste no es de Cristo”
(Rom 8, 9). Para Pablo y Juan Eudes este espíritu son las disposiciones e
intenciones de Jesús, pero es también el mismo Espíritu santo. Él es, en efecto, el
Espíritu de Jesús, amor substancial del Padre y del Hijo, que procede del uno y del
otro. De este Espíritu estuvo llena la humanidad de Jesús; Él lo acompañaba, lo
conducía, lo inspiraba.
Como don de Cristo, merecido por su sangre, viene a hablar en nosotros para
ser el Espíritu vivificador.
El texto de Ezequiel (36, 26 s.) que el autor emplea tiene en su línea de
interpretación una importancia fundamental para presentar la acción del Espíritu en
el Bautizado. La gran frecuencia con que lo cita y la significación que siempre le
atribuye así lo hacen pensar: Dios prometió dar a su pueblo en la Nueva Alianza un
espíritu y un corazón nuevo; enviándoles su propio espíritu, cumple sus
promesas420.
Según el Padre Lebrun, cuando Juan Eudes emplea este texto en el “Coeur
Admirable” se refiere directamente al Espíritu como el Espíritu de Jesús, más que a
una persona distinta; da el nombre de Espíritu a la Tercera persona por vía de
consecuencia y en unión con el Verbo Encarnado del cual Él es el Espíritu 421.
Como todo lo explícito en indicar la Tercera persona cuando dice que el
Espíritu santo es el corazón de María:
“La palabra Corazón, tiene varios significados en la Escritura…Significa
también el Divino Espíritu que es el Corazón del Padre y del Hijo, que
419
O.C. III, 291.
420
Cf. O.C. VI, XLIV, Introduction; Cf. O.C. II, 215; VI, 36, 99, 99, 261; VII, 123; VIII, 427; XI, 266-271, 470, 507.
421
Cf. O.C. VI, XLV; Cf. VI, 101-102.

128
ellos nos quieren dar para ser nuestro Espíritu y nuestro Corazón: Yo os
daré un corazón nuevo, pondré en vosotros un espíritu nuevo” (O.C. VI,
36).
“…El Corazón divino de Jesús, que es el Espíritu Santo, es el Corazón
de María. Porque si este divino Espíritu ha sido dado a todos los
verdaderos cristianos, para que sea su espíritu y corazón, según las
promesas de su divina bondad les había hecho por boca del Profeta
Ezequiel, cuanto más a la Reina y Madre de los cristianos” (VI, 99).
“Sois infinitamente digno de ser amado y glorificado; pero como no
tenemos un espíritu y un corazón capacitado de cumplir esta obligación
que tenemos para con Vos…nos habéis dado el Espíritu y el Corazón de
vuestro Hijo, que es vuestro espíritu y vuestro propio corazón…según la
promesa: Les daré un corazón nuevo y les infundiré un espíritu
nuevo422…Solo el Espíritu y el Corazón de un Dios son dignos de amar y
alabar a Dios como es debido…” (VI, 261, 262).
La función del Espíritu que hemos recibido en el Bautismo es cumplir
plenamente el significado de la alianza por la cual el hombre se compromete a rendir
un culto agradable a Dios por la ofrenda de un amor puro.
La vida del bautizado es la vida del Espíritu.-La acción del Espíritu que
hemos recibido de Jesús en el bautismo es el eje de la vida cristiana:
“Los miembros no deben tener otro espíritu diferente al de su cabeza;
como Jesús debemos dejarnos guiar por el Espíritu santo y seguir
siempre su guía y sus inspiraciones. Darse al Espíritu es, en definitiva,
darse a Jesús que es su principio y que nos lo ha merecido por su muerte
y nos lo ha enviado para difundir en nosotros la vida de la gracia” (I, 21.
Introducción).
“…Como los miembros están animados del espíritu de su cabeza y viven
de su vida, también nosotros debemos estar animados por el Espíritu de
Jesús, vivir de su vida y caminar por sus caminos, estar revestidos de los
sentimientos, disposiciones e intenciones con las cuales hacía Él las
suyas; en una palabra, continuar y completar la vida de religión y
devoción que el ejerció en la tierra” (I, 162-163).
Norma de la vida del bautizado, el Espíritu realiza una actividad en nosotros:
“Es un Espíritu de luz, de verdad, de piedad de amor, de confianza, de
celo y de reverencia hacia Dios…; es un Espíritu de humildad, de
modestia, de abnegación…Es el Espíritu de Jesús…espíritu de virtud, de

422
Dabo vobis cor novum et spiritum meum ponam in medio vestri.

129
bendición, de paz, que no busca sino los intereses de Dios y su gloria” (I,
179, 180).
En el ambiente del Contrato de Alianza bautismal este Espíritu se contrapone
al espíritu del mundo, al cual hemos renunciado en el bautismo y que ya no puede
operar en nosotros puesto que hemos sido liberados de su dominio.
Principio de toda actividad, el Espíritu Santo debe estar presente en todas
nuestras acciones. “Darse al Espíritu de Jesús” para hacer cada acto de la vida llega
a ser común en él “Manual” y en todas las obras de S. Juan Eudes, con el fin de
continuar a Jesús, que según los Evangelios era siempre guiado por el Espíritu que
lo lleva al desierto, lo encamina a Jerusalén, lo lleva a predicar la buena nueva y a
sanar los enfermos y a establecer el reino de Dios.
El Espíritu Santo tiene una tarea concreta en el bautizado: formar a Jesús en
su alma. Lo forma en nosotros como lo formó en María y lo forma la Iglesia por los
sacramentos:
“Es la operación más noble del Espíritu Santo, la formación de Jesús en
las entrañas de la Virgen María, la cual nada más grande pudo hacer que
cooperar a la maravillosa formación de Jesús en ella. Es la obra más
santa y noble de la Iglesia… que lo forma en los corazones de sus
hijos…por boca de sus sacerdotes en la divina Eucaristía…Debe ser
nuestro deseo, nuestro cuidado y preocupación principal, formar a Jesús
en nosotros…; es decir, hacer vivir y reinar en nosotros su espíritu, sus
virtudes, sus sentimientos. “ “Obra es del Espíritu Santo la producción de
todos los dones y virtudes que configuran a Jesús en nuestra alma”423.
En esta línea de pensamiento, pide a Jesús al renovar las promesas del
bautismo:
“Bautizadme con este mismo bautismo del Espíritu Santo y con el
bautismo de fuego que vuestro precursor nos ha asegurado que
bautizáis, es decir…, consumid todos mis pecados con el fuego y con el
amor de vuestro divino Espíritu” (I, 507).
Describiendo la acción del Espíritu Santo en María, dice:
“El Espíritu Santo, lazo adorable entre el Padre y el Hijo, es igualmente
nuestro lazo de unión con Dios…El Espíritu Santo es la vida y la fuente
de la vida…es el principio de toda santidad…consumación y
cumplimiento del misterio de la Trinidad en nosotros…enviado para
esclarecer nuestras tinieblas, para encender el fuego del amor divino en
nuestros corazones, para completar lo que falta a los sufrimientos y a la
pasión del Hijo de Dios, y de sus demás misterios…

423
O.C. I, 272.

130
“Así las Tres Divinas Personas han impreso su imagen y semejanza, de
excelente manera, en el Corazón de María…Esta real Virgen ha sido
elevada al trono del Padre y sentada en la Sede de la misma Santísima
Trinidad (S. Pedro Damián), Sermo de Assumpt.) “Summan habet cum
Deo affinitatem”, dice Santo Tomás “ha hecho una alianza con Dios
Padre, con el Hijo y con el Espíritu Santo, la más estrecha, alta y
admirable que se pueda imaginar”. Ha sido unida, consumada en unidad
con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Si los verdaderos cristianos no
son sino uno con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, como el Padre, el
Hijo y el Espíritu Santo no son sino uno; según la súplica que el mismo
Hijo ha hecho a su Padre: “Ut sint unum, sicut et nos unum sumus”; y si
deben ser consumados en unidad con las divinas Personas, según las
palabras del Salvador: “ut sint consummati in unum”; cuanto más es cierto
con respecto a la Virgen María” (VII, 102).
La obra divina en María también sigue las leyes de una alianza de mutuas
obligaciones: Dios la colma de sus gracias para un fin determinado, ella obra en
consecuencia con el ser que ha recibido, hecho funcional para que, en mutua
operación, se realice la glorificación de Dios y de la creatura en la consumación de
la unión con Dios. María es así para Juan Eudes, el modelo más acabado para
quien, por el bautismo, ha hecho una alianza con Dios.
“El Espíritu Santo produce una nueva generación, un nuevo nacimiento
en el bautismo: “por el bautismo regenerador”424 (Tit 3, 5): “un hombre
que nace del agua y del Espíritu Santo”425; generación y nacimiento que
tiene por ejemplar y prototipo, la generación y nacimiento eterno del Hijo
de Dios en el Seno de su Padre y su generación y nacimiento temporal
en el seno virginal de María, su Madre.
Porque, como su Padre le ha comunicado su vida y sus perfecciones en
la generación eterna, así en nuestro bautismo el mismo Padre nos ha
dado por su Hijo y en su Hijo, un ser y una vida toda santa y divina.
Como el Espíritu Santo ha sido enviado para formar al Hijo de Dios en
las entrañas de María, del mismo modo, ha sido enviado para formarlo y
para hacerlo vivir, por el bautismo, en el ser de nuestra alma y para
incorporarnos y unirnos a Él y hacernos nacer y vivir en Él: “Nisi quis
renatus fuerit ex aqua et Spiritu Sancto”“ 8II, 181-182).
Toda la iniciación cristiana se realiza alrededor de esta realidad que
determina todo el significado de su nueva vida. El catecúmeno acepta la enseñanza
cristiana y promete vivir en conformidad con ella, para luego, por medio del

424
Per lavacrum regenerationis.
425
Nisi quis renatus fuerit ex aqua et Spiritu Sancto.

131
bautismo, recibir el nuevo ser que lo hace entrar en el Reino de Dios y tener la
experiencia de la vida divina.
La acción bautismal produce un nuevo nacimiento, una transformación tan
profunda en el hombre que produce una nueva naturaleza que tiene por principio
vital al Espíritu426.
Para S, Juan Eudes no basta una disposición del alma para entrar al reino de
los cielos; la transformación es más profunda y radical: es una conversión a un
nuevo principio de vida y un proyectar la nueva existencia a un futuro de
dimensiones espirituales. El cambio que tiene principio en el momento del bautismo
se continúa a lo largo de toda la vida, en un constante transformarse para llegar a
ser esa nueva creatura.
“Nacer del Espíritu” trae consigo esta experiencia radical: nacer a una vida
nueva, lo que sólo es posible por la acción del Espíritu, que da nuevas motivaciones
y cumple nuevas obras.
La práctica de la iniciación en la primitiva Iglesia se hace por la enseñanza,
la aceptación de la fe y se culmina con el bautismo, según toda la enseñanza del
Nuevo Testamento427. La expresión de S. Juan indica el momento de esta iniciación
que pone en acto la vida del Espíritu por el agua del bautismo. La nueva vida no es
sólo obra del agua ni del que bautiza, sino del Espíritu que comunica su propio
aliento vital al que por su virtud hace nacer de nuevo 428.
Iniciando así la nueva vida, el cristiano debe caminar, progresar en su nueva
vida guiado por el Espíritu Santo, cuya acción será siempre un convertir por su
presencia y su actividad la vida del hombre en una vida divina, capaz de hacerlo
entrar en el reino espiritual. Vivir del Espíritu será para el cristiano obrar según Él y
bajo su influjo hasta llegar a “ser espíritu” por su total docilidad y respuesta a la
acción divina:
“El bautismo es una generación inefable: “nos engendró
voluntariamente”429 (Sant. 1, 18) y un nacimiento admirable, imagen viva
de la generación y del nacimiento eterno y temporal del Hijo de Dios. Por
lo cual nuestra vida debe ser una imagen perfecta de su vida. Hemos
nacido de Dios: “ex Deo nati” (Jn 1, 13); hemos nacido en Cristo Jesús:

426
Cf. A. WIKENHAUSER, o. c. 120.
427
Cf. Mt 16, 15-16; 28, 19; Act 8, 12; Eph 1, 3; Cor 1, 21-22; Jn 19, 34-36; 1 Jn 5, 6-8.
428
Cf. I. DE LLA POTTERIE, Naître de l’eau et naître de l’Esprit, le texte baptismal de Jn 3, 5, en “La vie selon
l’Esprit condition du Chrétien”, Paris, 1965, 31-36; L. M. VOSTE, De spiritualiregeneratione ex aqua et Spiritu,
en “Stuida Joannea”, Roma, 1930, 101-138 ; F.M. BRAUN, La vie d’en haut, en “Rev. des Sc. Phil. et Théol. “,
40 (1956), 3-24; F. ROUSTANG, L’entretient avec Nicodème, en “N. R. Théol. “ 78 (1956), 337-338; F. M. BRAUN,
Le baptême d’après le quatrième Évangile, en “Rev. Thom. “, 48 (1948), 347-393. H. RIESENFELD, La
signification sacramentaire du Baptême johannique, en “Dieu vivant”, 13 (1949), 29-37 ; J. JEREMIAS, Le
Baptême des enfants pendant les quatre premiers siècles, Le Puy-Lyon, 1967.
429
Voluntarie genuit nos.

132
“creati in Christo” (Ef 2, 10); hemos sido formados por la acción del
Espíritu Santo: “quod natum est ex Spiritu” (Jn 3, 6). Por lo cual debemos
vivir de Dios, en Dios y por Dios; solo debemos vivir la vida de Jesucristo
y solo debemos conducirnos por su Espíritu, que nos debe animar y
poseer eternamente” (O.C. II, 182).
Las consideraciones de una exigencia de vida de acuerdo con la vida
recibida por el bautismo que hace S. Juan Eudes nos hacen ver como la acción del
Espíritu Santo no se limita a dar una nueva vida que luego se desarrolla por sí sola,
sino que el bautismo da comienzo a la acción del Espíritu en nuestra alma, ya
animada por Él. Él es el nuevo Espíritu y el nuevo corazón que se nos infunden en
la nueva alianza prometida por Ezequiel. Nuestro autor presenta el bautismo como
el comienzo de esta alianza, en la que el agua tiene todo su valor de signo
sacramental, pero en la que el Espíritu tiene la actividad dinámica que vivifica toda
la vida del bautizado.
De la Potterie constata que hubo una tendencia exegética a subordinar el
término “pneumatos” al término “Udatos”, es decir, a reducir toda la actividad del
Espíritu al momento del sacramento del bautismo. El texto evangélico no favorece
esta interpretación. Es cierto que Juan quiere hablar ante todo de una acción
prolongada del Espíritu, en el bautismo y a lo largo de la vida del cristiano. Esta
acción consiste esencialmente en desarrollar la vida de la fe: en la medida en que
nosotros correspondamos, “nacemos del Espíritu”; la vida del creyente es “una vida
según el Espíritu”. El interés de esta interpretación es que pone en plena luz la
participación del creyente en la vida sacramental. El nuevo nacimiento no es sólo
efecto de un rito. A más de la acción objetiva del sacramento, Jn 3, 5 subraya la
parte subjetiva de quien lo recibe, la actitud de fe. El hombre, llamado a ser hijo de
Dios, debe disponerse por la fe y solo un desarrollo progresivo de esta vida de fe lo
hace plenamente un hijo de Dios (Jn 1, 12), un hombre “enseñado por Dios” (Jn 6,
45), un hombre “nacido del Espíritu”430.
La acción del Espíritu se ejerce sobre la persona humana según su estructura
y, por lo tanto, cuenta con su libre y voluntaria colaboración, pero no por ello deja
de ser don y acción del Espíritu. Partiendo de este principio se entiende cuál sea el
dinamismo permanente del bautismo, renuncia de nosotros mismos para que sea el
Espíritu el que actué en nuestro interior y actué en nosotros sus pensamientos y
sentimientos y disposiciones y produzca nuestra adhesión total a la actuosidad del
Espíritu de Jesús en nuestra alma.
Bajo la forma de estos dones maravillosos presenta san Juan Eudes la
gratuita acción de la Santísima Trinidad, por la cual en el bautismo crea en el hombre
un nuevo ser y lo llama a “entrar en una Alianza y Sociedad”. Para el autor estos
dones aparecen como “obligaciones a las cuales misericordiosamente Dios se ha

430
Cf. I. DE LA POTTERIE, o. c. 61-63.

133
comprometido” para deducir luego cuales son “las obligaciones en que el hombre
ha entrado a ser llamado a la divina Alianza” y cómo debe responder, a su vez, a la
llamada del Padre.

SEGUNDA PARTE

RESPUESTA DEL HOMBRE A LA ACCIÓN DE DIOS:


COMPROMISOS MORALES A LA ALIANZA DEL
BAUTISMO

Luego de exponer S. Juan Eudes la acción trinitaria, creativa del nuevo ser
por medio del bautismo, examina las obligaciones y promesas del hombre ante su
nueva realidad frente a Dios.
Por el mismo contrato de Alianza bautismal que le permite recibir todos los
dones antes descritos, el hombre consecuentemente, se compromete a obrar en
conformidad con el nuevo ser recibido en Cristo y por Cristo:
“Cuando habéis entrado en Alianza con Dios por el santo y sagrado
Contrato del Bautismo, os habéis ofrecido, dado y consagrado a la divina
majestad, os habéis obligado a dos grandes cosas: Porque
1. Habéis prometido por boca de vuestro padrino y e vuestra madrina
renunciar a Satanás, sus pompas y a sus obras. “
2. “Habéis prometido adherir a Jesucristo por la fe, por la esperanza y por
la caridad; es decir, seguirlo: por la fe en sus palabras y en su doctrina;
por la esperanza en sus promesas; por la caridad en sus mandamientos
y en sus máximas, en sus sentimientos, en sus virtudes y en su vida;
seguirlo, no solamente como un siervo sigue a su amo, sino como un
miembro sigue a su cabeza: por consiguiente os habéis comprometido a
vivir de su vida”431.

431
O.C. II, 220.

134
Los dos aspectos de la respuesta del hombre, renuncia y adhesión son
inseparables, por ser complementarios y por realizarse a lo largo de toda la dinámica
bautismal de la vida del cristiano, en la formación de Cristo en su vida.

Artículo I
L A RENUNCIA BAUTISMAL
La acción trinitaria encontró al hombre en un lamentable estado de esclavitud
del demonio y del pecado; rescatado por la sangre de Cristo, debe “renunciar al
demonio, a sus pompas y a sus obras” para luego adherir a Cristo y ser una sola
cosa con Él.
“Luego os han conducido a las fuentes bautismales donde el sacerdote
por tres veces os ha pedido renunciar al demonio, a sus pompas y a sus
obras; por tres veces habéis respondido por boca de vuestro padrino y
de vuestra madrina: Abrenuntio (Renuncio)…En otro tiempo, en la
administración del bautismo, el bautizado, volviéndose primero hacia
occidente, que representa la muerte, y el autor de la muerte que es
Satanás, decía: Abrenuntio tibi, Satana (Renuncio a Satanás)…, y luego,
volviéndose a Oriente, que significa a Nuestro Señor Jesucristo, llamado
así en las escrituras: ”He aquí a mi siervo”432, pronunciaba estas
palabras: adhaereo tibi Christe (Me adhiero a Jesucristo)… Estas son las
promesas que la Iglesia os ha exigido antes de daros el Bautismo, para
mostrar que para el cristiano es absolutamente necesario renunciar a
satanás, al pecado y al mundo y adherir a Cristo, como el miembro
adhiere a su cabeza” (II, 230).
Significación del término “renuncia”.-Preocupado solamente por la
construcción de la nueva creatura que debe dar una respuesta a la acción trinitaria
en el bautismo, S. Juan Eudes no se detiene en disquisiciones que limiten la
extensión del término renuncia. Más aun, a lo largo de su exposición
indiscriminadamente emplea expresiones que para él son equivalentes: renuncia,
abnegación, separación, aniquilación, anonadación, son términos que hacen ver
que toma el conjunto de la doctrina de sus contemporáneos y maestros para
expresar en todo su vigor la necesidad absoluta de un alejamiento y separación del
pecado y de cuanto a él lleva.
Objeto de la renuncia.-Se hace necesario analizar en los textos mismos del
autor los diversos términos mismos del autor los diversos términos con que

432
Ecce servus meus Oriens.

135
determina el objeto de la renuncia para conocer cuál sea el verdadero significado
que a ellos da. Estos términos son: El demonio, el pecado, el mundo y sí mismo433.
Demonio: Al recomendar la frecuente renovación de las promesas hechas en
el bautismo el autor llama la atención sobre lo que quiere significar con la palabra
Satán:
“Pero notad: 1. ° Que por Satán se entienden cuatro cosas que se pueden
llamar con este nombre: la primera es el espíritu maligno; la segunda, el
pecado; la tercera, el mundo, y la cuarta, vosotros mismos como
pecadores: porque el pecador es un verdadero satanás y un satanás más
peligroso que todos los demonios del infierno. Por lo cual Nuestro Señor
nos manda renunciar a nosotros mismos, si queremos seguirlo: el que
quiera venir en pos de mí, renuncie a sí mismo, tome su cruz y sígame”
(Mat, 16, 24) (II, 243).
Del mismo modo se expresa al determinar los actos que cada mañana debe
hacer el eclesiástico en los ejercicios de la mañana:
“Renueve las promesas del bautismo diciendo de todo corazón:
Abrenuntio, tibi, Satana, entendiendo por la palabra Satanás el pecado,
el espíritu maligno, el mundo y el hombre viejo; et adhoereo tibi Christe…
¡Oh Jesús, renuncio por amor vuestro al pecado, al espíritu maligno, al
mundo y a mí mismo, a todas las voluntades e inclinaciones y a todo lo
que pertenece al hombre viejo!” (III, 49).
El autor, por Satanás indica la persona misma del demonio, pero extiende
todo su significado a todo el poder satánico puesto en práctica en la alianza del
pecado y al espíritu diabólico que infunde en el hombre y en cuanto penetra con su
acción. Satán personifica toda la fuerza del mal.
El mundo: El mundo, como objeto de renuncia bautismal, es el “mundi del
mal”, que es el estado de oposición, de rechazo de Cristo y de enemistad con Dios,
en que el autor ve al hombre en la alianza del pecado:
“Cristo nos ha encontrado en la nada del pecado, en un estado de
enemistad, de oposición y de contrariedad con respecto a Él. Pero ha
superado nuestra malicia por su bondad y por su poder…” (II, 178).
La descripción que S. Juan Eudes hace del “mundo cristiano” nos permite,
por oposición, conocer cuál sea “el mundo del mal”:
“¿Qué es el mundo cristiano? Es Dios con todas sus perfecciones. Es el
seno de Dios. Es Jesucristo, Hombre Dios, considerado en sí mismo, en
su vida y en sus misterios, considerado en su cuerpo y en su Iglesia

433
Cf. P. MILCENT, La pratique du renoncement selon saint Jean Eudes, en Le renoncement dans la vie
chrétienne selon saint Jean Eudes et ses disciples, “Cahiers Eudistes de Notre Vie”, 4, Paris, 1956, 63-77.

136
triunfante, militante y purgante. Este es el mundo de la nueva creación,
bien diferente del mundo de la primera creatura. El primero era un mundo
de maldiciones y de tinieblas de pecado: El mundo entero está bajo el
poder del maligno434(I Jn 5, 19); el segundo, es un mundo de gracia, de
santidad y de bendición, en el cual hay una infinidad de cosas bellas,
deliciosas y agradables. Cuantas cosas maravillosas hay en Dios; sus
perfecciones, santidad, eternidad, su inmensidad, su gloria, su felicidad,
la vida temporal de Jesús, sus misterios, sufrimientos, acciones y
virtudes, su vida gloriosa e inmortal, la vida de Jesús en la Iglesia y en
todos los santos” (II, 179).
El “mundo del mal” es la encarnación de las tres concupiscencias, según la
expresión que nuestro autor toma de san Juan:
“El que ha sido bautizado se obliga a renunciar a sus pompas, es decir,
al mundo, que consiste, según el apóstol S. Juan, en el amor de los
placeres, de las riquezas y de los honores; al mundo al cual es mismo
apóstol se refiere hablando a sus fieles: No amen al mundo ni lo que hay
en él. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no habita en él 435(I Jn
2, 15)…; al mundo, del cual ell apóstol Santiago ha dicho: ¡Si alguno se
hace amigo del mundo, se hace enemigo de Dios436...! (Sant 4, 4); a este
mundo, del cual Nuestro Señor ha dicho, hablando a los suyos: “Ellos no
pertenecen al mundo como tampoco pertenezco yo”437 (Jn 17, 16” (II,
222).
El mundo está caracterizado por un espíritu opuesto al espíritu de Cristo:
“…El espíritu del mundo es el espíritu de Satanás: porque siendo satán
el príncipe y cabeza del mundo, se concluye necesariamente que el
mundo está animado y regido por su espíritu; espíritu terrestre, carnal y
animal; espíritu de toda suerte de pecado y maldición; espíritu de
turbación, de inquietud, de huracán y de tempestad, “spiritus procelarum”
(Sal 100, 7), espíritu que no busca sino sus propias comodidades,
contentamientos e intereses. Juzgad ahora si es posible comparar el
espíritu del mundo con el espíritu cristiano, que no es otro sino el espíritu
de Cristo” (I, 180)438.
El pecado: El pecado, objeto de la renuncia bautismal, lo considera bajo la
luz recibida en el bautismo y lo ve con los ojos de Dios:

434
Totus mundus in malignus positus est.
435
Nolite diligere mundum, neque ea quae in mundo sunt. Si quis diligit mundum, non est charitas Patris in
eo.
436
Quicumque vouluerit ese amicus saeculi huius, imicus Dei constituitur.
437
De mundo non sunt, sicut et ego non summ de mundo.
438
O.C. I, 180.

137
“…Como estamos obligados a amar a Dios con todas nuestras fuerzas,
así debemos detestar el pecado con todas nuestras potencias. Ved el
pecado, no como los hombres lo miran, con ojos carnales y ciegos, sino
como Dios lo ve…, es decir, con los ojos de la fe.
Bajo esta luz y con estos ojos veréis como el pecado es infinitamente
contrario y opuesto a Dios y a todas sus divinas perfecciones; y ya que
es una privación del bien infinito que es Dios, tiene en sí una malicia y
una fealdad tan grandes como Dios es infinito en bondad, santidad y
belleza. Por tanto debe ser odiado y aborrecido, como Dios debe ser
buscado y amado. Es tan horrible que sólo pudo ser borrado por la sangre
de un Dios; tan detestable, que no pudo ser destruido sino por la muerte
y destrucción del Hijo de Dios; tan abominable, que sólo pudo ser
aniquilado por el anonadamiento del Hijo único de Dios…” (I, 174).
Los efectos del pecado son tales sobre la alianza contraída por el bautismo
que hace que los hijos de Dios se cambien en hijos del demonio; los servidores de
Dios, en esclavos del demonio; los miembros de Jesucristo, en miembros de Satán;
los que son dioses por participación y por gracia se transformar en demonios por
semejanza e imitación.
Síntesis.-Alrededor de estos dos términos: Satán, príncipe y jefe del mundo
(I, 180), y mundo, cuerpo del dragón (II, 184, 235; III, 201), se debe renunciar el
cristiano. S. Juan Eudes parece verlo como caricatura del cuerpo místico de Cristo.
En efecto, habla de miembros de Satán, en oposición a los miembros de Cristo (II,
171, 173, 174; II, 122); de la mesa de Satán, donde se participa de la copa de los
demonios (V, 289, 296); de nuestro corazón, como arpa de los demonios, si lo
damos a satanás (VI, 258-259). Pero por no ser más que una caricatura, en este
cuerpo falta “la unidad”: el que es miembro del demonio está sometido a su poder,
no es más que un esclavo. El canto del arpa, que sirve Juan Eudes para evocar el
misterio de la comunión con Cristo y con los santos en “la unidad”, no es sino
disonancia y cacofonía en el cuerpo de Satanás.
Por lo tanto, en la doctrina de S. Juan Eudes el objeto de la renuncia se
sintetiza en la renuncia a Satanás, que simboliza y reúne en sí cuanto se opone a
Cristo Jesús. Se pueden distinguir los diversos aspectos de la renuncia como
diversas manifestaciones del mismo “mundo de mal”, pero no se les puede separar.
Renuncia según el ejemplo de Jesús, participación de su muerte

Si en la renuncia hay un movimiento negativo, de separación y desprendimiento del


demonio, necesariamente debe haber un movimiento positivo de imitación y
continuación de la renuncia de Cristo Jesús, que ha cumplido en su vida la Nueva
Alianza con todas sus exigencias.

138
La renuncia cristiana es la positiva respuesta del bautizado a llamada de
Dios, renunciando a sí mismo para abnegarse en manos de Dios, a imitación del
ejemplo de la vida de Jesús. En este sentido expone el autor la renuncia a sí mismo:
“Adorad a Jesús, que ha pronunciado estas palabras: “Si alguno quiere
venir en mi seguimiento, que renuncie a sí mismo” (Luc 9, 23). Adorad…
los designios que ha tenido para con vosotros…y considerad que Él lo ha
cumplido antes de enseñároslo, habiendo renunciado perfectamente a sí
mismo. Porque mientras estuvo en la tierra, nunca se guio por su propio
espíritu, sino por el Espíritu de su Padre; nunca hizo su propia voluntad,
sino la voluntad de su Padre; jamás busco su satisfacción e interés:
“tampoco Cristo buscó complacerse a sí mismo”439 (Rom 15, 3), sino la
satisfacción e interés de su Padre: “vivo para el Padre”440 (Jn 6, 58); ha
vertido su sangre toda, se ha despojado de su vida y se ha anonadado a
sí mismo (Fil 2, 7) y permanecerá en un prodigioso anonadamiento de su
humanidad y de su divinidad en el Santísimo Sacramento hasta la
consumación de los siglos.”
Daos a Él para entrar en estos sentimientos: los sentimientos de ustedes
deben ser los sentimientos de Cristo, el cual, siendo Dios se hizo
semejante a nosotros en todo441…
Considerad que Jesús no solo nos obliga a renunciar a Satanás, al
mundo y a sus vicios…, sino que nos dice: “Si alguno quiere venir en pos
de mí, que se despoje de sí mismo: despójense del hombre viejo442(Col
3, 9) y que muera a sí mismo…que se pierda para sí (Col 3, 9; Mt 10,
39)…Y esto por varias razones: La primera razón es porque no nos
pertenecemos a Dios por una infinidad de títulos…; por lo tanto, no
tenemos derecho a existir, ni hacer nada sino para aquel a quien
pertenecemos…lo que nos obliga a renunciar a nosotros mismos a fin de
ser totalmente para Dios. La segunda razón es que debemos seguir a
Cristo si queremos tener parte con Él…”443.
El seguimiento de Cristo en su propia renuncia lleva a autor a considerar al
Hijo de Dios encarnado como el hombre de la voluntad de Dios:
“Nuestro Señor ha hecho profesión al entrar al mundo de no hacer su
propia voluntad sino la de su Padre, según el testimonio de San Pablo en
la Epístola a los hebreos: Heme aquí, yo vengo: en el comienzo del libro
está escrito de mí, que yo haga, oh Dios, tu voluntad (Hebr. 10, 5-7); y

439
Chrsitus non sibi placuit.
440
Ego vivo propter Patrem.
441
Hoc sentite in vobis quod et in Christo Jesu, qui cum in forma Dei esset, semitipsum exinanivit.
442
Expoliantes vos veterem hominen.
443
O.C. III, 204-205.

139
según lo que Él dice de sí mismo: He descendido del cielo no para hacer
mi voluntad, sino la voluntad del que me ha enviado…” (I, 247).
En el prefacio a las Reglas y Constituciones pone a Cristo como modelo de
sumisión y obediencia a la ley:
“Miremos a Jesús y veremos que se sometió por nuestro amor y para
darnos ejemplo, a una gran multitud de reglas y leyes. Sin hablar de las
leyes de Moisés a las cuales se quiso someter, su Padre al enviarlo a la
tierra le ha dado normas sobre todo lo que debía hacer, decir, pensar y
sufrir…por consiguiente, Él es el modelo y ejemplar al cual estamos
obligados a conformarnos”444.
La práctica de la renuncia

S. Juan Eudes nos enseña la manera práctica de cumplir con este doble
aspecto de la “renuncia al mal” y la “renuncia en seguimiento a Jesucristo”,
dándonos al Espíritu de Jesús para que Él destruya en nosotros cuanto a Él se
opone (el mundo del mal) y se establezca en nosotros por la victoria pascual. Es
ésta la nota característica de sus oraciones y sus disposiciones para hacer la
oración. Tomemos una de las características, la del ejercicio del mediodía:
“Ant. Christus Jesus factus est nobis a Deo propitiatio, et justitia et
sanctificatio ; et pro nobis mortus est, ut qui vivunt jam non sibi vivant,
sed ei qui pro ipsis mortus est et resurrexit.
V/ Volumus Domine Jesu
R/ Te regnare super nos.
Oremus: Contere prorsurs in nobis, quaesumus, omnipotens et
misericors Dues, quidquid tibi adversatur, et secundum magnitudinem
brachii tui, posside corda et corpora nostra ; ut in eis regnum dilectionius
tuae perfecte constituas”445.
En el ejercicio del bautismo, luego de considerar que “el nacimiento eterno y
temporal, la sepultura y la resurrección de Jesús son el ejemplar de nuestro
Bautismo”, pide a Jesús realice en nosotros su imagen por su nacimiento y su vida
en nosotros:
“Separadme de mí mismo y de cuanto no es Vos, para unirme e
incorporarme a Vos mismo. Vaciadme de mí mismo y de todas las cosas,
anonadadme totalmente, a fin de llenarme de Vos mismo y para que os
forméis y establezcáis en mí…transformarme totalmente, para que no se

444
O.C. IX, 62-63; 74-75.
445
O.C. III, 287. Cf. A. FEUILLET, o. c. 333

140
vea sino a Jesús en mí…Me do al Espíritu y al poder del misterio de
vuestra muerte, sepultura y resurrección a fin de que me hagáis morir a
todas las cosas y me escondáis en Vos y en vuestro Padre, enterréis mi
espíritu en vuestro espíritu, mi vida en vuestra vida; estableced en mí la
nueva vida en la cual habéis entrado por la resurrección, a fin de que yo
no viva sino en vos y por Vos”446.
No obstante la impresión que puedan dejar ciertas expresiones de enérgica
condenación de la naturaleza en pecado, la renuncia, en la doctrina bautismal de
nuestro autor tiene el signo más realista y positivo de la continuación de los misterios
de Cristo hecho hombre, muerto para obtenernos el triunfo de su gloria. La renuncia
en el cristiano es la respuesta del amor del hijo que reconoce la absoluta
dependencia del Padre y la necesidad de apartarse del todo en cuanto se opone
Cristo, para que sea Él quien viva en nosotros:
“Adoro vuestro divino anonadamiento significado por las palabras del
Apóstol: “se despojó de su grandeza”447 (Fil 2, 7). Adoro el grande y
poderoso amor por vuestro Padre y por nosotros, por el que os habéis
anonadado. Me doy y abandono totalmente al poder de vuestro divino
amor, a fin de que me aniquile totalmente. Oh poderoso y buen Jesús,
emplead vuestro poder y vuestra bondad para aniquilarme a fin de
estableceros en mí…para hacer vivir y reinar, vuestro amor, vuestra
voluntad y vuestro espíritu…”448.

Artículo II
RESPUESTA DEL HOMBRE EN LA ADHESIÓN A CRISTO

Marcado con el signo exterior de la cruz, el cristiano recibe en su cuerpo y en


su alma el sello de la renuncia a sí mismo, al demonio y al pecado, para morir con
Cristo. Para que esta renuncia sea la renuncia cristiana el bautizado ha debido morir
con Cristo y ser sepultado con Él. Necesariamente, tal adhesión al misterio de su
muerte tiene en sí la participación a la plenitud del misterio pascual y produce la
adhesión al misterio de la resurrección y glorificación de Cristo. Habiéndose
identificado con Cristo en la muerte, el cristiano pertenece al divino Redentor y ya
no tiene derecho a vivir sino para “quien murió a fin de que viven ya no vivan para
sí, sino para quien murió y resucito por ellos”449.
De allí la segunda obligación “para que el que por el Bautismo lleva el nombre
de cristiano, de seguir a Jesucristo en su vida, en su santidad y en sus

446
O.C. I, 510- 11
447
Exinanivit semetipsum.
448
O.C. I, 275-276.
449
II Cor 5, 15.

141
costumbres”450. La más madura formula de la Nueva Alianza vendrá a ser para
nuestro autor: “No soy yo quien vive, es Cristo quien vive en mí. “
En diferentes fórmulas bautismales de adhesión S. Juan Eudes pone de
manifiesto al cristiano que su adhesión al misterio y a la persona de Cristo es la
respuesta a los dones de Dios. Así afirma en la renovación a las promesas del
Bautismo:
“Cuando hemos sido llamados a entrar en esta santa sociedad con Vos
por el bautismo, hemos prometido…adherir a vuestro Hijo Jesucristo,
Nuestro Señor, para seguirlo como los miembros deben seguir a su
cabeza”451.
Del mismo modo pone en labios del cristiano cada mañana esta otra breve
fórmula de adhesión:
“Adhaereo tibi, Domine Jesu, Redemptor meus, Caput meum, et Vita mea
charissima”452.
La adhesión expresada en esta breve fórmula se ambienta dentro del espíritu
de alianza bautismal que consiste en la entrega y donación de la persona del
hombre a la persona de Cristo, Señor nuestro por título de creación; Redentor, en
cuanto realiza el misterio redentivo y establece por él una Nueva Alianza, que
reemplaza la que el hombre tenía contraída con la persona de Satanás; Cabeza, en
cuanto nos incorpora a su propio cuerpo, y por lo tanto, se constituye en nuestra
Vida.

450
S. Juan Eudes, exponente de la Escuela Francesa, conserva la doctrina beruliana de la “adhérence” en la
línea de entrega, para que Cristo realice nuestra santificación: “L’homme est sanctifié en Jésus-Christ. En
secundum mensuram donationis Christi…chaque homme doit être désapproprié et anéanti, être approprié à
Jésus, subsistant en Jésus, fructifiant en Jésus” (BÉRULLE, o. c. Migne, col. 914). Para S. Juan Eudes la adhesión
consiste en dos actos que no pueden separarse el uno del otro: el acto de oblación por el que nos ofrecemos,
nos damos y abandonamos al Espíritu de Jesús, y el acto de petición, por el cual pedimos que tome posesión
de nosotros y nos haga vivir de su vida. (Cf. CH. LEBRUN, La spiritualité de Saint Jean Eudes, Paris, 1933, 107-
109. Para Bérulle, la “adhérence” tiene varias aplicaciones, pero un solo sentido: Es la comunión interior a la
vida de un santo, de Cristo o de Dios. Emplea el término frecuentemente en un sentido místico, cuando, por
iniciativa de Dios, esta comunión se realiza en los estados de pasividad. (Cf. COCHOIS, Bérulle et l’École
Française, Paris, 1963, 76, 98.) Para S. Juan Eudes permaneciendo la adhesión una acción de Cristo en
nosotros, no es tan importante el aspecto de pasividad como la activa colaboración y permanente disposición
para continuar los misterios de Cristo en nuestras “disposiciones” y en el espíritu del misterio, que debe
animar nuestro espíritu y cada una de nuestras acciones. El vocabulario bajo el cual Bérulle presenta su
doctrina comprende varios términos más o menos sinónimos: “appartenance”, “liaison”, “application”,
“servitude”, “adhérence”. Bérulle identifica la “adhérence” con la “adoration” ya que, según su modo de
exponerla, pasamos a nuestro corazón y a nuestra vida lo que hemos adorado. (Cf. BREMOND, o.c. III, 127-
128).
451
O.C. II, 239.
452
O.C. II, 242.

142
La adhesión a Cristo-Cabeza es igualmente la ratificación de los “designios”
que Él ha tenido en cada uno de sus misterios sobre nosotros, con el fin de cumplir
en nosotros la plenitud de la edad del Cristo total:
“El Hijo de Dios tiene el designio de cumplir y consumar en nosotros todos
sus estados y misterios. Tiene el designio de cumplir en nosotros el
estado de la vida divina que tuvo desde toda la eternidad en el seno de
su Padre, imprimiendo en nosotros una participación de esta vida y
haciéndonos vivir con Él una vida pura y divina.
Tiene el designio de cumplir en nosotros el estado de su vida pasible y
mortal, haciéndonos vivir sobre la tierra, por medio de la gracia, una vida
pasible y mortal que imite y honre la suya.
Tiene el designio de consumar en nosotros el misterio de su Encarnación,
de su nacimiento de su vida oculta, formándose y como encarnándose
en nosotros, naciendo en nuestras almas por los sacramentos del
Bautismo y la Eucaristía, y haciéndonos vivir una vida espiritual es
interior, que se oculte con Él en Dios. Tiene el designio de perfeccionar
en nosotros el misterio de su pasión, de su muerte y de su resurrección,
haciéndonos sufrir, morir y resucitar con Él y en Él. Tiene el designio de
realizar en nosotros el estado de su vida gloriosa e inmortal en el cielo,
haciéndonos vivir con Él y en Él, su vida gloriosa e inmortal. Tiene el
designio de consumar y consumir en nosotros y en su Iglesia todos sus
estados y misterios para la comunión y participación que nos quiere dar
y por la comunión y extensión que quiere hacer en nosotros de sus
estados y misterios…
Así pues la vida que tenemos sobre la tierra nos ha sido dada para
emplearla en el cumplimiento de los designios que Jesús tiene sobre
nosotros. Por lo cual debemos emplear nuestro tiempo, nuestros días y
nuestros años en cooperar y trabajar con Jesús en la divina obra de la
consumación de sus misterios en nosotros; así, debemos cooperar en
nuestras obras, oraciones y frecuente aplicación de nuestro espíritu y de
nuestro corazón a contemplar, adorar y honrar sus diversos misterios y
estados y darnos a Él para que Él obre en nosotros, por esos mismos
misterios, cuanto desea realizar en nosotros para su pura gloria” (O.C. I,
311-312).
Adhesión a la palabra.-La vida de Cristo, que nos ha sido dada como
nuestra propia vida y con la responsabilidad de continuarla y completarla, se hace
nuestra norma. S. Juan Eudes ve, de modo particular, en su doctrina la Palabra
normativa del cristiano. Como su doctrina es la revelación del misterio de su vida, el
cristiano adhiere a Cristo, Palabra de vida, por la fe en sus enseñanzas, por la
esperanza en las promesas que nos ha hecho y por el amor manifestado en el
cumplimiento de sus mandamientos:
143
“Quiero adherir a vuestra santa doctrina por la fe, a vuestras santas
promesas por la esperanza y a vuestros divinos mandamientos por el
amor y por la caridad”453.
Tal adhesión ya se expresó de modo formal y explicito cuando en el bautismo,
luego de renunciar a las máximas del demonio y del mundo hemos aceptado la fe
en el Padre todopoderoso, en su único Hijo y en el Espíritu Santo:
“Volviéndose al Oriente, el bautizado responde: “Adhaereo tibi, Christe
(me adhiero a Cristo), Yo adhiero a Vos, oh Jesús”. Porque creer en
Jesucristo es lo mismo que adherir a Jesús, ya que es por la fe viva y
perfecta, acompañada de la esperanza y la caridad, por lo que somos
hijos de Dios y miembros de Cristo” (O.C. II, 230).
La adhesión personal que se hace por la fe en la doctrina de Cristo no es una
mera aceptación de las verdades por Él enseñadas, sino, más aun, la adhesión a la
Palabra divina que constituye en su misterio eterno y temporal el ejemplar de vida
del cristiano y la norma de su conducta, en la cual reproduce la misma vida de Jesús.
Adhesión a la vida.-La adhesión bautismal consiste en unirse a Cristo para
participar de su vida interior y, “por consiguiente, para vivir de su vida”:
“Habéis prometido adherir a Cristo…para participar de sus máximas, de
sus sentimientos, de sus virtudes y de su vida; para seguirlo, no solo
como un siervo sigue a su amo, sino como un miembro sigue a su
cabeza: por consiguiente, para vivir de su vida…Ser cristiano es no ser
sino una sola cosa con Cristo…es hacer profesión de vivir de la vida de
Cristo…la vida del cristiano es una continuación de la vida de Cristo sobre
la tierra…De suerte que Él ha sido injertado en este divino árbol e
incorporado a esta adorable Cabeza por el Santo Bautismo, debe vivir de
su vida, y caminar por el mismo camino por donde Él caminó: “Qui dicit
se in ipso manere, debet, sicut ille ambulavit, et ipse ambulare”. Porque
sería una cosa monstruosa que se viera un miembro de un cuerpo
humano, que en vez de vivir de la vida de su cabeza y de estar animado
por su espíritu y sus sentimientos, participara de la vida y estuviera
animado de los sentimientos e inclinaciones de un cerdo, de un lobo, de
un tigre o de un dragón”454.
Adhesión a los misterios.-La Adhesión bautismal nos exige vivir los
misterios de Cristo, que son el Bautismo un don para todos y para cada uno en
particular. El cumplimiento que nosotros demos a los misterios de Cristo es la
continuación de los misterios vividos por Él personalmente y desde su realización
ya empezados a vivir por nosotros en “los designios” que Cristo ha tenido en ellos

453
O.C. II, 190.
454
O.C. II, 220-221; Cf. I, 515.

144
sobre cada uno en particular, puesto que ya desde entonces Cristo misteriosamente
hacía “un santo uso de nuestro ser y de los estados de nuestra vida”:
“…en vuestro nacimiento temporal habéis tributado al Padre los deberes
que yo debí tributarle en mi nacimiento…adhiero a cuanto habéis hecho
por mí, lo ratifico y apruebo con toda mi voluntad y deseo firmarlo con la
última gota de mi sangre, así como a todo cuanto habéis hecho por mí
en todos vuestros estados y acciones de nuestra vida para suplir a los
defectos de las acciones y estados de la mía”455.
“Debemos considerar y reverenciar en los misterios de Cristo la parte tan
singular y especial que en ellos hemos tenido. Porque tenemos una parte
en cada misterio del Hijo de Dios, ya que en su realización Él ha tenido
un pensamiento y un designio y un particular amor con respecto a cada
uno de nosotros…”456.
Pues bien, por el bautismo hemos entrado a participar de esos misterios y
contraemos el compromiso de continuarlos en nuestra vida:
“Tenemos tantas y tan poderosas obligaciones de honrar y amor a Jesús
en sí mismo y en sus misterios…así como debemos continuar sus
virtudes y acciones, debemos continuar sus misterios y pedir a Jesús que
los consuma y cumpla en nosotros y en su Iglesia. Porque es una verdad
digna de considerar… que los misterios de Cristo no han llegado a su
entera consumación y cumplimiento: Si han recibido un cumplimiento en
Jesús, no así en los que somos sus miembros, en su Iglesia que es su
cuerpo místico. En efecto, el Hijo de Dios tiene el designio de hacer una
participación, una extensión y continuación en nosotros y en la Iglesia,
del misterio de su Encarnación, Nacimiento, infancia, vida oculta,
laboriosa y conversante, pasión y muerte de todos sus misterios…así
quiere él cumplir en nosotros sus misterios”457. Así “concurrimos a su
perfección y a la edad de su plenitud” (Ef 3, 13).
A estas fórmulas breves de adhesión añade otras en que desarrolla ampliamente
su concepción dinámica de la vida bautismal como respuesta por la adhesión a
Cristo a cada uno de los dones recibidos en el Bautismo:
“Oh Dios mío, Padre de mi Señor Jesucristo, os adoro bendigo y alabo
con todo mi corazón, en este amor infinito por el cual habéis enviado a
vuestro Hijo en este mundo, y habéis querido que Él derramara su
sangre, no solo para borrar nuestros pecados y librarnos de la cautividad
del demonio, sino para hacernos entrar en una maravillosa sociedad con

455
O.C. I, 502.
456
O.C. I, 328-329.
457
O.C, I, 310.

145
Vos por medio del sacramento del Bautismo, que Él ha establecido con
este fin en la Iglesia.
Porque en este Sacramento, contraemos con vos una santa y divina
alianza, que es la más alta, profunda y ventajosa que se pueda imaginar,
ya que nos recibís en sociedad con Vos, no solo en calidad de amigos,
sino de hijos y de miembros de Vuestro Hijo Jesús, para no ser sino uno
con Él, como los miembros no son sino uno con su cabeza, y para ser
consumados en la unidad con Vos y con Él, según estas palabras:
“perfectos en unidad…”458
Por lo tanto, me doy de todo corazón a vuestro divino Espíritu y a vuestro
santo amor, y en unión de todo el amor y devoción de la sagrada Virgen
y de todos los santos, protesto claramente que quiero renunciar y que
renuncio a satanás…Y me doy a mi Señor Jesús, para seguirlo, mediante
su gracia, lo más perfectamente que me sea posible. Sí, mi Salvador, me
doy a Vos con todas mis fuerzas, para seguiros en vuestras costumbres
y virtudes…
Oh santísima Trinidad, emplead vuestro divino poder y misericordia para
tomarme, poseerme y apropiarme, consagrarme y santificarme por
vuestra gloria”459.
Adhesión a las virtudes de Cristo

La adhesión como expresión de la vida cristiana significa también el


compromiso de continuar las virtudes de Cristo, que no se limita a una mera
imitación, sino que es una verdadera participación de las mismas virtudes de Cristo:
“Los que se conducen según el espíritu y la gracia de Jesucristo en el
ejercicio de la virtud, la enfocan, no en sí misma, sino en su principio y
fuente…que contiene, en sí, en grado eminente, todas las virtudes...Esta
consideración es infinitamente más poderosa para hacernos amarlas,
estimarlas y buscarlas, que si las miramos en su excelencia, según la
estima del espíritu y la razón humanas…Se esfuerzan en practicar las
virtudes para glorificar a Jesús y continuar el ejercicio de sus virtudes. En
esto consiste la virtud cristiana…en practicarla en el mismo espíritu, por
sus mismos motivos e intenciones; de suerte que la caridad cristiana es
una continuación de la caridad de Cristo…”460.
En consecuencia, la vida de adhesión del cristiano se realiza por el
cumplimiento de todas sus acciones en nombre de Jesucristo, es decir, haciéndolas

458
Ut sint consummati in unum.
459
O.C. III, 363-365.
460
O.C. I, 207-208.

146
en el Espíritu de Jesucristo, en las disposiciones e intenciones con que Él hizo las
mismas acciones mientras estuvo en la tierra y con que las haría si estuviera en
nuestro lugar (Cf. I, 443).
La adhesión bautismal a Cristo es la respuesta al máximo don de su filiación
divina. Al habernos dado en el Bautismo a su Padre para que sea nuestro Padre
nos participa de sus disposiciones de Hijo. Hecho hombre, Cristo manifiesta su
filiación por una absoluta devoción y dependencia de la voluntad de su Padre. Es
en esta cualidad de “hombre de la Voluntad del Padre” en la que nuestro amor
insiste para invitarnos a realizar en nuestra vida la filiación de la que participamos.
Hacer profesión de cristianos es hacer la misma profesión que Cristo hizo a
su Padre en el momento mismo de la Encarnación, “es decir, hizo profesión de no
hacer nunca su propia voluntad, sino la de su Padre”. Esta profesión de filial
devoción al Padre, que nos comunica un estado de perpetua servidumbre para con
el Padre y de hostias que se inmolan por su amor y su gloria 461.
La adhesión a la filiación divina en el cumplimiento de la voluntad del Padre
nos lleva, como a Cristo, a inmolarnos como hostias por el servicio de cuantos por
Él han llegado a ser nuestros hermanos: En la misma medida en que somos hostias
que con Cristo se inmolan por la gloria del padre, lo somos para inmolarnos “por
los miembros de Jesucristo” (Cf. I, 268). Según este principio, la conducta del
cristiano para con sus hermanos está regida por el principio de la divina filiación:
hijos todos del padre en Cristo, entramos en una íntima fraternidad entre los
hombres en Cristo. Es de notable importancia esta conclusión de la doctrina de
adhesión a Cristo para vivir su filiación, ya que nos coloca dentro de la unidad
fraternal del cuerpo místico y de la solidaridad y comunicación interior con toda la
Iglesia.
Esta adhesión a Cristo por la realización del bautismo en la vida de cada
cristiano constituye la norma fundamental de la vida moral que nuestro Santo ha
dado como línea de conducta a los hijos de su Congregación en cada uno de los
capítulos de las Reglas del Señor Jesús y de la Virgen María.
Estas diversas formas de adhesión se resumen en la fórmula paulina: “Ya no
soy yo quien vive, es Cristo quien vive en mí”, que significa la profundidad de la
transformación que el bautismo, vivido por medio de la adhesión a Cristo, produce
en el cristiano. Esta fórmula frecuentemente usada por S. Juan Eudes, podría ser la
fórmula más concisa de la realidad de la adhesión y de la nueva alianza en Cristo462.

461
Cf. O.C. I, 268-269, 515-516; II, 266-267.
462
Cf. O.C. IX, 76-95, 109, 140; Gal 2, 20; Cf. O.C. I, 10, 156, 163: II, 184; VI, 100, 107, 242; VII, 305; IX, 88. S.
Juan Eudes desarrolla la doctrina contenida en esta fórmula en los capítulos dedicados en la Regla del Señor
Jesús

147
La adhesión en la doctrina sobre el corazón de Jesús.- En la vida de S.
Juan Eudes podemos considerar dos etapas caracterizadas por la manera como
enfoca y presenta su doctrina.
1) Cristo, Hijo del Padre-En una primera época centra nuestro autor su
doctrina en la contemplación del misterio de Cristo bajo un doble aspecto:
Cristo en relación con su Padre es, fundamentalmente, su Hijo. Por lo tanto,
al hablar del Padre o del Hijo, los presenta siempre en su relación de Paternidad y
Filiación divinas, que se hacen manifiestas aun en su acción sobre las creaturas y
sobre los hombres. Para el Padre, desde toda la eternidad no ha habido otro centro
de su amor y de sus complacencias sino su Hijo único; por tanto, ha querido que Él
sea todo en todas las cosas. Así, pues, ve y ama todas las cosas en su Hijo. El
misterio de Cristo es la expresión de la vida íntima de Dios y es en su vida la
revelación de ese misterio a los hombres. Por lo tanto, Cristo ha de ser para los
hombres, a imitación del Padre, el único objeto de nuestra consideración y de
nuestro amor463.
Los hombres, hijos en el Hijo. –Un segundo aspecto del misterio de Cristo es
su relación con los hombres. S. Juan Eudes, siguiendo la doctrina de S. Pablo,
presenta a Cristo como la Cabeza de todos los problemas. También allí, en esta
relación prevalece la naturaleza de Hijo. Según el plan salvífico, los hombres deben
conformarse a la imagen del Hijo y reproducir los rasgos del que es la imagen del
Dios invisible. Así, la Filiación adoptiva es la participación de la filiación del Hijo
único de Dios, que nos llama a participar de su misterio; que, resucitado, aparece
como el primogénito entre todos los hermanos. Por esta vocación a la filiación, los
bautizados se hacen hijos de Dios en su Hijo único 464.
En la realización del misterio de la salvación Cristo cabeza, como redentor,
se hace nuestra fuente de vida por su pasión y muerte, y en cada uno de sus
misterios y en cada una de sus virtudes.
En las realizaciones de Cristo con su Padre y con los hombres hay un
principio inspirador de todo misterio, y es el amor, que Juan Eudes contempla y
adora en cada acción de la vida eterna y temporal del Hijo.
2) El Corazón de Cristo.-Precisamente la concretización del amor de Cristo,
tanto en su vida de relación filial con su Padre Eterno como con los hombres, bajo
el simbolismo del corazón, es lo que va a caracterizar la segunda etapa de su vida
y de su exposición doctrinal: Todo el misterio de Cristo lo ve ahora bajo la luz del
amor.

463
Cf. O.C. I, 114. O.C. III, 190. O.C. III, 271.
464
Cf. E. MARSCH, Théologie du Corps Mystique, en “N.R. Th. “, 64 (1938), 551-582, 681-702, 809-830. J.
HUBY, Saint Paul, Epître aux Romanis, o. c. 310.

148
Habiendo hallado este simbolismo del Corazón contiene toda la doctrina
antes expuesta sobre Cristo-Cabeza y sobre el Cuerpo místico465.
La devoción al Corazón de Cristo en la obra de S. Juan Eudes no es tanto la
función litúrgica como la adhesión al misterio de su amor. En efecto, tomando el
texto de Ezequiel 36, 26, nos enseña cómo, por el hecho de habernos dado un
corazón nuevo, establece en nosotros una alianza nueva, que será el principio y la
norma de la nueva vida de que nos hace participar. Adherir a esta vida es la
obligación perentoria del hombre que ha recibido el corazón de Cristo como su
propio corazón y principio de su actividad.
San Juan Eudes toma nuevamente la idea de los dones de Dios, que ya había
desarrollado en la doctrina bautismal, y los enfoca ahora de modo más radical, bajo
la nueva luz del amor de Cristo. Luego de enumerar todos los dones, los corona con
el gran don de su propio Corazón, principio y origen de los demás dones.
Necesariamente, a la exposición de todos los dones del Corazón de Cristo
se sigue la idea de respuesta de parte del hombre, que se cumple por la unión al
Corazón de Cristo y por la adhesión a su amor para poder actuar en nuestra vida
de cristiano, el amor del Corazón de Cristo.
Así lo expresa en las antífonas del Oficio del Corazón Adorable de Jesús:
“O amor amorum! Carnem suam nobis in cibum, sanguinem in potum, in pretium, in
lavacrum; et semetipsum in pattren, in sponsum, in caput, in Cor, et in praedium
donavit aeternum.Gratias ei super inmensis Cordis eius donis”466.
El mismo don que Cristo nos hace de sí hace posible una respuesta
adecuada, ya que, por la naturaleza del amor de Cristo en nosotros, nuestra
adhesión le permitirá que Él cumpla su vida de amor en nuestra vida. Así lo expresa
en el dialogo que constituye el Responsorio de la Lección IV del Oficio del Corazón
Adorable de Jesús:
“Ommni mihi tradita sunt a Patre meo. Et sic Pater dilexit mundum, ut filium sum
Unigenitum daret: ita que omnia vestra Mea sunt, et omnia mea vestra sun. Praebete
ergo cor vestrum filioli, et dabo vovis Cormeun. Cor nostrum in mano tua, o Domine
Jesús, secundum magnitudinem brachii tui posside illud in aternum”467.
La adhesión al amor que Dios infunde en nosotros por el Corazón de su Hijo,
producirá el verdadero cumplimiento de los designios suyos sobre quienes hemos
sido llamados a vivir de su amor:
““Pater misericordiarum…, qui propter nimian charitatem qua dilexisti nos,
dilectissimi Filii tui Cor amantiissimun nobis ineffabili bonitate donasti, ut te uno

465
Cf. VI, 107, 113-115.
466
O.C. XI, 477. Cf. VIII, 311.
467
O.C. XI, 473.

149
ccorde cum ipso perfecte diligamus; praesta, quaesumus, ut cordibus nostris inter
se et cum Corde Jésu, in unum consumasti, omnia nostra in charitate eius fiant,
atque, ipso interveniente, justa Cordis nostris desidiera compleantur”468.
El pensamiento de san Juan Eudes encuentra su pleno desarrollo y su plena
expresión en la concepción sobre el Corazón de Cristo. Él es el origen y la
coronación de todos los dones, puesto que es amor. Se nos da porque quiere ser
“nuestro corazón”. Este Cristo-Cabeza y Corazón de nuestro corazón viene a
nosotros para vivir en nosotros y ser la respuesta agradecida en la realización de
una vida en la cual Él vive y reina. En las Primeras y Segundas Vísperas del oficio
del Corazón Admirable de Jesús, cuya festividad celebra el 20 de octubre, expone
el desarrollo de la acción amorosa del Corazón de Cristo, que constituye la Nueva
Alianza del amor en que hacer entrar a los hombres, en la cual, viviendo Él en el
corazón de cada hombre, hace que el hombre viva de su vida divina y actúe sus
misterios469.
La Nueva Alianza, según su interpretación, nace de la iniciativa de Dio, que
llama al hombre a entrar en su alianza definitiva y eterna al hacerlo participar de su
vida y de la multitud de sus dones; de parte del hombre se debe seguir una
respuesta en la donación de su vida en libre y agradecida entrega, para que Cristo
continúe su vida en Él. La respuesta del hombre tiene un movimiento de renuncia a
todo compromiso con el pecado y con el hombre viejo y un continuo movimiento de
adhesión a la persona de Cristo para ser en Él hijos del Padre. Es una alianza de
todos los hombres en la persona de Cristo para hacerse con Él la respuesta al amor
del Padre en un don de reconocimiento. Esta alianza nos viene no por un mero
documento escrito, sino por el sacramento del Bautismo, que nos introduce a la vida
de Cristo.
La adhesión se culmina en el martirio.-Para S. Juan Eudes la máxima
prueba del amor de Dios al hombre y del hombre a Dios es el martirio, en el cual se
corona de modo perfecto la comunión con Cristo en su misterio de entrega total por
amor a su Padre y a los hombres. “El martirio constituye la perfección y consumación
de la vida cristiana”. En Él el cristiano realiza a la perfección su vocación bautismal
a un sacerdocio de alabanza al Padre, configurándose a la oblación hecha por Cristo
en la cruz. El cristiano debe vivir en un espíritu de martirio, puesto que ninguno,
después de haber sido identificado con Cristo, puede ya vivir en sí, sino que debe
estar dispuesto a vivir y morir por Cristo y con Cristo. Siendo miembros de Cristo,
llevamos en nosotros su “mortificación” en nuestros cuerpos para dar testimonio de
Jesús en nuestra carne mortal470.
En la escuela de S. Juan Eudes el cristiano debe renovar cada año, cada
mes y cada día las promesas hechas en el bautismo, y renovarse de continuo en la

468
O.C. XI, 468.
469
Cf. O.C. XI, 466, 479-480 (legem tuam in medio Cordis mei…).
470
Cf. O.C. I, 46; 284-304.

150
renuncia a sí mismo y al pecado para adherirse a Jesús, cuyo misterio de muerte y
resurrección debe reproducir en cada acción. Tal es la respuesta del hombre a los
dones que Dios le ha comunicado al llamarlo a entrar en una alianza de sociedad
con Él y por medio del Bautismo.

CONCLUSIÓN

San Juan Eudes en sus escritos bautismales se propone presentar a los fieles
una visión de la realidad del ser del cristiano, las obligaciones a que se han
comprometido para con Dios por el hecho del bautismo y el modo de cumplirlas en
su vida personal.
En el sacramento del bautismo se establecen relaciones del hombre con Dios
y se radica el imperativo moral que determinará la conducta del bautizado frente a
su Señor, ya que en él se recibe la nueva vida en Cristo.

UNA MORAL DE ALIANZA

Toda esta realidad bautismal la presenta Juan Eudes bajo la forma de un


Contrato de Alianza del hombre con Dios.
La feliz elección de este esquema de doctrina le permite ofrecernos toda la
riqueza de la presentación que de la obra de Yavé para con su pueblo ha hecho el
autor bíblico. Manifestando de manera eficaz el poder de su amor, Yavé escoge un
pueblo para hacerlo el depositario de la revelación y camino de preparación de sus
designios salvíficos para toda la humanidad. A este pueblo llama a formar “sui
generis”, anuncio y preludio de la nueva alianza en Cristo.

151
En lo que los exegetas modernos llaman el “esquema de alianza”, S. Juan
Eudes vierte toda la acción de Dios de dios para con los hombres y las exigencias
y deberes, así como las posibilidades que su vocación le imponen y le ofrecen.
Podemos hablar de una Moral de alianza en el Contrato del Bautismo por la
presentación de la vida cristiana bajo la forma de dones, por medio de los cuales la
santísima Trinidad crea el nuevo ser del cristiano, constituyendo así el “prologo
histórico” que enseña al bautizado el origen y la naturaleza propia de su nueva vida.
La libre y amorosa misericordia de Dios toma la iniciativa llamando al hombre, por
el agua y por el Espíritu, a formar con Él una nueva alianza, en que sus reacciones
mutuas dependerán de una nueva vida que empieza a animar la nueva creatura en
Cristo, la vida divina.
Los dones, que el autor presenta como compromisos a los que Dios
benignamente se ha querido obligar, determinan las obligaciones que el hombre
acepta a su vez al entrar en la nueva vida en Cristo. Las “estipulaciones” que se
radican en la nueva situación del hombre frente a su Dios le exigen responder al
amor de Dios, por una renuncia absoluta a la alianza contraída con el demonio por
el pecado; en una disposición de entrega a la voluntad de Dios, según el ejemplo
de Cristo, y en una total adhesión a la persona de Jesús, para que Él cumpla la
totalidad de sus designios y la reproducción y continuación de sus estados y
misterios en la vida del cristiano471.
La fidelidad a la respuesta del amor de Dios asegura al hombre las
“bendiciones” de la Alianza por la participación en la glorificación con Cristo. Por
medio de la esperanza se empieza a disfrutar la realidad escatológica que tiene su
comienzo al empezar a participar desde el tiempo en el misterio de Cristo 472.
Por el contrario, la infidelidad a los compromisos será motivo de juicio y de
los castigos anunciados a los “malditos”, que irán al fuego preparado al demonio y
a sus ángeles (Cf. II, 224) 473.
Los ángeles de Dios, cielos y tierra y todo el cosmos, participan activamente
en el acontecimiento que significa la nueva vida del hombre. A través de la nueva
creatura toda la creación recibe una nueva vida, sirve de testigo de la alianza
contraída por el hombre por su Dios y participará con Él de su glorificación.
La presencia de todos estos elementos de alianza nos permite descubrir en
la presentación de la doctrina bautismal una mora de contextura de alianza bíblica,
pero cumplida en la realidad de la Alianza en Cristo, quien por medio de su
Encarnación y del misterio Pascual se hizo nuestra Alianza y estableció nuevas y
personales relaciones del hombre con Dios.

471
Cf. O.C. II, 212-219.
472
Cf. O.C. II, 224.
473
Cf. O.C, II, 224.

152
CARACTERISTICAS DE LA MORAL BAUTISMAL
De la doctrina expuesta por S. Juan Eudes resaltemos las notas propias de
la vida del cristiano.
Una nueva creatura en Cristo
El acontecimiento del bautismo, por el cual somos hechos hijos de Dios en
su Hijo Único y somos incorporados a Cristo, transforma radicalmente las
dimensiones y el significado de la vida del hombre. Nacidos de nuevo, por el agua
y el Espíritu, Cristo, que viene a ser el principio de nuestra vida, establece un nuevo
orden de cosas y nuevas perspectivas. En efecto, en la persona de Jesús el
bautizado es constituido justo, santo; participa de las disposiciones e intenciones de
su Cabeza que vive y reina en su interior y produce obras de hijo de Dios 474.
Así pues, hijo de Dios y miembro de Cristo, tiene la capacidad de realizar la
vocación sublime a que ha sido llamado: continuar y completar los misterios y
estados de la vida de Jesús. Cristo ha realizado, por su propia muerte y
resurrección, el paso de la muerte a la vida para todos los hombres. En el bautismo,
donde el cristiano muere donde el cristiano muere con Cristo y resucita con Él,
recibe la participación de este misterio que transforma la estructura ontológica del
hombre. Nace a un nuevo orden, el orden del Espíritu. Libre de la esclavitud,
marcada por la alianza con el demonio por el pecado, ha recuperado la libertad de
hijo de Dios. El Espíritu, presente y activo en el interior del bautizado, le comunica
un dinamismo divino a todo su ser, que producirá una continua renuncia en Cristo y
adhesión a su Persona, que hará que sus obras sean su contribución a la
construcción del Cristo total475.
1) Una Moral Cristocéntrica

Toda la acción trinitaria busca la formación de Cristo en el interior de cada


bautizado: El Padre da al hombre a su propio Hijo para que sea su Alianza y para
hacernos en Él hijos suyos; el Hijo se da y entrega hasta la máxima prueba del amor
al Padre y da su vida en la cruz para que los hombres puedan entrar en la Nueva
Alianza por medio del único mediador; El Espíritu Santo, presente en el alma, tiene
como fin formar a Cristo en cada uno de nosotros.
Por el acontecimiento del bautismo el cristiano entra a participar del misterio
de la muerte y resurrección de Cristo. Sepultado en las aguas bautismales, muere
y se sepulta con Cristo, puesto que con Él ha sido crucificado, para luego poder ser

474
Cf. O.C. II, 177-179.
475
Cf. II, 182.

153
resucitado por el poder divino a la vida de la gloria y participar del triunfo y
glorificación de Cristo junto al Padre.
San Juan Eudes, siguiendo a S. Pablo, funda toda la vida moral del cristiano
en el hecho pascual, del que el hombre participa por el bautismo y que determina
la nueva dirección de su vida y de su conducta. Si solo por la muerte y la
resurrección con Cristo podemos llegar a participar de su gloria, la participación en
su misterio exige un aporte resuelto y absoluto de toda nuestra vida en la realización
de los designios de Dios sobre nosotros.
La más sólida base de la moral cristiana se encuentra en la participación a
los misterios de muerte y resurrección de Cristo, a que hemos sido llamados.
Muertos al pecado, por el poder de Cristo somos liberados del poder y de los lazos
de la muerte para producir obras de vida y glorificación 476.
El fin de la obra de Cristo es que todos lleguen a ser semejantes a Él. La
comunicación de su vida a cada uno de sus miembros hace que sea el amor del
Corazón de Cristo el que opere en nosotros la permanente conversión en su
persona y continúe en la respuesta de nuestra vida al amor del Padre, su eterna
actividad de amor477.
La nueva ley que rige la vida del bautizado es Cristo mismo, que nos hace
participes de su Espíritu, de sus disposiciones e intenciones en la realización de
cada obra, así sea la más mínima. En la vida práctica, el autor invita al cristiano a
renovar esta presencia de Cristo en su vida y la participación de sus disposiciones
antes de cada una de las acciones del día. El bautizado ha hecho profesión de Cristo
y en su vida debe dar testimonio de esta profesión 478.
La práctica de las virtudes cristianas no es otra cosa que la participación de
las virtudes de Jesús, que las quiere continuar en nosotros. El cumplimiento de
todas estas virtudes está enderezado a producir en el bautizado la imagen de Cristo,
modelo y causa de toda virtud.
Así, pues, la vida de Jesús en nosotros es la única norma que inspira y dirige
la actividad del cristiano. Cristo en su vida mortal, desde su entrada en el mundo,
hizo profesión de cumplir la voluntad de su Padre y quiere continuar este
cumplimiento por la realización de los designios que el Padre tiene sobre cada uno
de nosotros.
2) Una mortal dinámica

Las costumbres en boga en tiempo de nuestro misionero hacían que los


hombres de todos los estratos sociales vivieran en una creciente disociación de su
476
Cf. O.C. I, 507. Cf. II, 183; III, 287.
477
Cf. O.C. VIII, 343-4.
478
Cf. O.C. I, 441-458.

154
vida cuotidiana de la realidad cristiana. Reducido el cristianismo a algunos ritos y la
justificación de algunos actos exteriores y esporádicos, la vida de los que habían
sido bautizados corría en la ignorancia o el olvido de su verdadero ser de hijos de
Dios y de sus obligaciones permanentes para con su Señor y Salvador.
San Juan Eudes proclama en su doctrina bautismal la profunda realidad
interior de la vida que Dios realiza permanentemente en el alma del bautizado.
Don fundamental del bautismo es el Espíritu de Cristo, que habita en nosotros
y permanece siempre activo. Como levadura que fermenta toda nuestra vida, su
acción, que comienza en el momento del bautismo, se perpetúa a lo largo de toda
la vida y abarca todas las acciones del hombre. Este, santificado por el Espíritu, está
del todo comprometido en su ser y en su actividad 479.
La ley del Espíritu, que impera en el bautizado es la ley interior del amor.
Lejos de cualquier consideración legalista, es la máxima ley del Espíritu de Cristo la
que motiva y vivifica la conducta del hombre frente a Dios y frente a los hombres.
La ley de la Nueva Alianza está grabada en nuestros corazones por la caridad que
el Espíritu difunde en el alma y regula la vida moral. El Espíritu, presente por sus
dones y sus virtudes, da sabor cristiano a todas las acciones del hombre. La
conversión, que se inició con el bautismo, se continúa en forma creciente y siempre
renovada hasta hacer del hombre el hombre espiritual. La actitud del hombre es
estar atento a las inspiraciones del Espíritu y estar pronto a dejarse guiar y mover
por su fuerza y su poder. Juan Eudes invita al cristiano a darse al Espíritu de Cristo,
presenta en el alma, antes de realizar cualquier acción, a fin de cumplirla según sus
inspiraciones480.
La vida del Espíritu, que el bautismo infunde al hombre, no es solo una
dirección inicial o una mera santificación hecha de una vez para siempre. El Espíritu
desempeña el papel principal en el desarrollarse de la vida de Cristo en nosotros.
Si la vida del cristiano es un continuo convertirse en el hombre nuevo y espiritual,
es el dinamismo interior del Espíritu el que se prolonga por toda la vida cristiana.
La continua necesidad de profundizar en la vida de la de exige una
permanencia del Espíritu, que actúa en nosotros la instrucción hecha por el verbo y
que nos nutre del pan de la verdad.
El bautismo no es un acto de la vida, es la vida misma del cristiano, que se
hace bautismal por la presencia y la acción permanente del Espíritu.
Nacer del Espíritu significa, en la doctrina moral bautismal, convertirse
continuamente a un nuevo principio de vida y proyectar toda la existencia en
seguimiento de Cristo.

479
Cf. O.C. II, 172.
480
Cf. O.C. VI, 310-311.

155
3) Una moral comunitaria

Creados en Cristo Jesús, los bautizados deben tener presente que han sido
todos llamados a formar parte de un solo cuerpo y a participar de un solo Espíritu.
El bautismo introduce al hombre al Cuerpo Místico de Cristo y toda su vida
se orienta a cooperar en la formación de este cuerpo único. Si su vida está animada
por Cristo y busca el cumplimiento de su misterio, lo debe hacer en la comunidad
de la Iglesia, de la que forma parte viviente. El llamado a la nueva vida tiene un
sentido personal y directo, pero dentro de un ambiente comunitario, ya que no se
puede formar una autentica imagen de Cristo sino la continuación de su amor por
todos los hermanos y en el sacrificio de la vida por cada uno de ellos. El cristiano,
por el bautismo, no entra en una masa anónima, sino que el misterio de Cristo se
reproduce en cada uno de nuestros hermanos y en cada uno de ellos hemos de ver
la imagen de Cristo y colaborar a la formación de esa imagen en ellos.
Todos participamos de una misma vida; por lo tanto, debemos amarnos con
un mismo amor. En el cumplimiento de este amor se desarrolla toda la actividad de
relaciones entre los hombres, siendo cada uno complemento del otro, como Cristo
lo es de todos.
El bautismo que se recibe en la Iglesia nos introduce a la vida del pueblo de
Dios, y solo en comunicación permanente con ella, depositaria y custodia de la fe y
del amor de Cristo, tiene sentido y realización la vida de Dios en nosotros 481.
4) Una moral de optimismo cristiano

El concepto agustiniano de la debilidad y miseria de la naturaleza humana ha


influido grandemente en la exposición de la doctrina moral de la Escuela Francesa.
San Juan Eudes cuando considera el pecado en el hombre y sus efectos, muy
gráficamente describe su lamentable situación de esclavitud y de impotencia.
La vida cristiana es una lucha dura y permanente contra el hombre viejo y
contra las potencias del demonio. El sentido de realismo que le da su trabajo de
misionero lo traduce claramente en la doctrina sobre la humildad cristiana y sobre
el continuo trabajo de renuncia a que el bautizado se ha comprometido. Cuando su
pensamiento alcanza la madurez y corona la doctrina en la síntesis del amor del
Corazón de Cristo, sin perder el sentido de realismo de lucha indispensable, le da
un sentido de realismo esperanzado, optimista y confiado 482.
Profundamente penetrado del significado del amor de Dios que supera en
poder a nuestra miseria, corrige todo el pesimismo, al ver al cristiano liberado y

481
Cf. O.C. I, 268; II, 241; III, 57, 302.
482
Cf. O.C. I, 216-221; VIII, 317: “Le Cœur de Jésus est notre trésor” ; VIII, 248-250, 350.

156
poseído por el por el poder y la fuerza de Cristo en su Encarnación redentora. Este
poder victorioso de Cristo sobre el cristiano, al que participa de su misterio de muerte
y resurrección, lo ejerce por medio de la acción eficaz del Espíritu que inspira,
orienta, anima y da la victoria. Finalmente, la confianza del hombre en la victoria no
se basa en las fuerzas del hombre, sino en la máxima razón del amor infinito de
Cristo, que ha dado su vida por los hombres y los ha arrastrado consigo en el triunfo
hasta el Padre.
En su esquema de respuesta a los compromisos bautismales, S. Juan Eudes
tiene en cuenta al hombre en su debilidad e impotencia y lo invita a renunciar a sí
mismo y a adherir, por una entrega total, a Cristo, “que cambiara las tinieblas en luz,
la negligencia en generosidad, la debilidad en fuerza y poder, según las palabras
del Apóstol: Todo lo puedo en aquel que me conforta” (Fil 4, 13)483.
Habiendo sido hecho Hijo de Dios e incorporado a su Cuerpo Místico, el
cristiano por la adhesión a Cristo de su poder victorioso, a su vez que se hace el
objeto del amor del Padre en la medida en que se va asemejando cada vez más a
su Hijo único, en quien a todos nos ve como a sus hijos484.
El sentido de realismo lo hace considerar cómo es difícil llegar a una meta
tan elevada de perfección como es el ser imagen de Cristo, pero su sentido del
realismo cristiano le hace ver no solo posible, sino fácil, llegar a la meta por las
gracias y posibilidades que Cristo nos ha conquistado por su sangre 485.
El cristiano reposa sobre la certeza de su triunfo, ya que, llamado a participar
del ser de cristiano, ha sido invitado a dar una respuesta en la donación de su vida,
y enriquecido por dones sin medida ha sido hecho capaz de responder a los
compromisos que ha aceptado de la mano de Dios 486.
Podemos resumir la línea de moral bautismal que S. Juan Eudes nos
presenta en sus obras en esta expresión suya:
“Considerad fundamentalmente que Cristo Jesús es vuestro verdadero
jefe y Cabeza y que vosotros sois sus miembros…, que no solamente Él
es vuestro, sino que quiere estar en vosotros para vivir y reinar en sus
miembros; que su Espíritu vive y reina en vuestro espíritu; que su
Corazón vive y reina en vuestro corazón; que todos los poderes de su
alma obran en vuestra alma y que sus divinas palabras: ‘Glorificad y
llevad a Dios en vuestros corazones’ se cumplen en vosotros.
No solamente sois hijos de Dios, sino que debéis estar en Él como los
miembros están en su cabeza; que cuanto hay en vosotros se incorpore

483
Cf. O.C. II, 237.
484
Cf. O.C. I, 511.
485
Cf. O.C. II, 235-236.
486
Cf. O.C. II, 217.

157
a Él y de Él reciba vida y dirección y que no hay ninguna otra posible vida
para vosotros en Él, única fuente de verdadera vida”487.
La moral de alianza bautismal que S. Juan Eudes expone nos enseña que la
vida moral del cristiano tiene su principio y perspectiva en la amorosa iniciativa de
Dios: es la ley de la gracia.
La perfección de Dios se nos ofrece como meta final. Pero a Dios
trascendente no se puede llegar imitándolo, sino por medio de la unión que Él mismo
opera por medio de Cristo. La posibilidad de alcanzar la meta se basa en el
dinamismo del Espíritu que permanece en nosotros, garantía y consumador del
misterio de Cristo en el hombre.
El don de dios es una invitación al reconocimiento agradecido y una invitación
por el don total de la vida. El don que nos participa de la vida trinitaria condiciona
radicalmente la existencia y las acciones del hombre. Este está obligado según la
donación de Cristo. Esta es la medida vital de moral cristiana.
Miembro del cuerpo de Cristo, el bautizado tiene una norma fundamental:
permanecer en Cristo para realizar el misterio del crecimiento del cuerpo del cual
es miembro.
La conversión continua por la renuncia al pecado y la adhesión a Cristo es el
medio de vivir en el dinamismo que le ha sido comunicado. No pudiendo en el tiempo
dar una vez por todas la respuesta final, debe seguir muriendo siempre para
resucitar con Cristo en la continua realización del misterio pascual.
El bautismo así como es el sacramento de la solidaridad con Dios, lo es de
la solidaridad con todos los hombres a quienes estamos vitalmente unidos en el
Cuerpo de Cristo.
Así, pues, toda la vida religiosa y moral del cristiano tiene su causa y
cumplimiento en Cristo. El Padre nos ha dado su palabra de Alianza en su Hijo, sólo
en Él encuentra el hombre la total respuesta de fidelidad a la vida recibida en el
Bautismo.

487
Cf. O.C. VI, 113-114.

158
Nicolás Bermúdez v., C.J.M

El bautismo en la
doctrina de San
Juan Eudes

MADRID, 1978

159
EDITA: Publicaciones claretianas
__Con las debidas licencias-
ISBN: 84-85167-35-X
Depósito legal: M. 22. 930-1978.

Nuevas Graficas, S. A.-Andrés Mellado, 18.-Madrid (15).-VI-1978.

160
BIBLIOGRAFIA

ESCRITOS DE SAN JUAN EUDES


SAINT JEAN EUDES: Oeuvres Complètes, publ, par J. DAUPHIN et CH. LEBRUN.
Vannes, Paris, 1905-1911, 12 vol. in-16.
Tome I. La vie et la Royaume de Jésus dans les âmes chrétiennes (ouvrage de
1637, publié d’après l’édition de 1670), 581, p.
Tome II, Traité de l’honneur dû aux lieux saints. Méditations sur l’humilité.
Entretiens.- Contrat de l’homme avec Dieu.- Exercices de piété. Catéchisme de la
Mission, 443 p.
Tome III. Le mémorial de la vie ecclésiastique. –Manuel pour l’usage d’une
communauté ecclésiastique, 508. p.
Tome IV. Le prédicateur apostolique.- Le bon confesseur.- Avertissement aux
confesseurs missionnaires. – Manière de bien servir la sainte Messe, 442 p.
Tome V. L’enfance admirable de las très Sainte Mère de Dieu, 490 p.
Tome VI. Le Cœur admirable de la très Sacrée Mère de Dieu. Liv. I-IV, 445, p.
Tome VII. Le Cœur admirable de la très Sacrée Mère de Dieu. Liv. V-IX, 678, p.
Tome VIII. Le Coeur admirable. Liv. X- XII. Opuscules sur les Sacrès Cœurs, 742.
Tome IX. Règles et Constituions de la Congrégation de Jésus et Marie.
Tome X. Règles et Constitutions de N.D. Charité. – Extrais du coutumier.- Lettres
de Bienheureux. Liv. I-II, 596 p.
Tome XI. Lettres. Liv. III.- Offices, 676 p.
Tome XII. Les petits Offices.- Opuscules et fragments.- Tables analytiques, 443 p.

161
BIBLIOGRAFIA SOBRE LA DOCTRINA DE SAN JUAN EUDES
ADAM: Le mysticisme à la Renaissance ou Marie des Vallées dite la sainte de
Coutances. Paris, 1894.
J.-M. ALONSO: El Corazón de maría en S. Juan Eudes. I. Historia y Doctrina; II.
Espiritualidad e Influencias. Madrid, 1958.
J. ARRAGAIN: Le Cœur du Seigneur. Études sur les écrits et l’influence de Saint
Jean Eudes dans la dévotion au Cœur de Jésus. Paris, 1955.
J.J. BLOULET DE CAMILLY: L’institution de sainte Confrérie et société du Sacré-
Cœur de Jésus et de Marie. Coutances, 1688.
H. BREMOND: Histoire littéraire du sentiment religieux en France depuis la fin des
guerres de religion jusqu’à nos jours. Tome III. Paris, 1921. Tome IX. Paris, 1932.
L.COGNET: La spiritualité moderne en histoire de la spiritualité Chrétienne, III. Paris,
1966.
J.DAUPHIN: Les Cœurs sacrés de Jésus et de Marie. Règle et Vie de nos cœurs
d’après la doctrine du vénérable Jean Eudes. Paris, 1886.
J. DAUPHIN: Les Eudistes dans le diocèse de Rennes. Histoire des séminaires de
Rennes et de Dol, Paris, 1910.
J. DAUPHIN Y CH. LEBRUN: Introductions et notes aux Ouvres complètes du
Bienheureux Jean Eudes. Vannes-Paris, 1905-1911.
E. DERMENGHEM: La vie admirable de Marie de Vallées. Paris, 1926.
CH. FLACHAIRE: La dévotion à la Vierge dans la littérature catholique au
commencement du XVIIe siècle. Paris, 1916.
J. GAUDERON: Le Cœur de Jésus principe de toute vie chrétienne, d’après le
Bienheureux Jean Eudes. Paris, 1922.
J. GAUDERON: Le très Saint Cœur de Marie, son influence sur le salut et la
sanctification des âmes d’après le bienheureux Jean Eudes. Paris, 1923.
J. GAUTHIER: L’esprit de l’Ecole française de spiritualité. Paris, 1938.
E. GEORGES: Saint Jean Eudes modèle et maître de vie mariale. Paris, 1946.
P. HERAMBOURG: Le Révérend Père Jean Eudes: Ses Vertus. Paris, 1869.
F. LEBESCONTE: Le Cœur de Marie d’après Saint Jean Eudes. Paris, 1945.
F. LEBESCONTE: La spiritualité de Saint Jean Eudes. Paris, 1952.

162
A. LE BOURGEOIS: La spiritualité de Saint Jean Eudes. Angers, 1953.
CH. LEBRUN: La dévotion au Cœur de Marie. Étude historique et doctrinale. Paris,
1918.
CH. LEBRUN: Le Bienheureux Jean Eudes et le culte public du Cœur de Jésus.
Paris, 1918.
CH. LEBRUN: Marie des Vallées et le culte public du Cœur de Jésus. (Réponse au
P. Hamon). Paris, 1929
CH. LEBRUN: Saint Jean Eudes. Su spiritualité. Paris, 1932.
A. LE DORE: Le vénérable Jean Eudes, premier apôtre des Sacrés Cœurs. Paris,
1870.
A. LE DORE: Le Sacré Cœur de Jésus. Son amour. Paris, 19 08.
A. LE DORE: Le Sacré Cœur de Jésus. Son amour d’après la doctrine du
Bienheureux Jean Eudes. Paris, 1909.
A. LE DORE: La naissance du culte liturgique des Sacrés Cœurs. Paris, 1916.
M. LETOURNER: Écoles de spiritualité: L’École française du XVII siècle. Toulouse,
1913.
L. LEVESQUE: Le bienheureux Jean Eudes, sa spiritualité. San Maximin, 1925.
L. LEVESQUE: L’origine du culte du Sacré-Cœur de Jésus, son objet. Avignon,
1936.
MASSICOT: Règle du Tiers-Ordre eudiste. Saint Brieuc, 1886.
MASSICOT: Directoire à l’usage des missionnaires de la Congrégation de Jésus et
Marie. Abbeville, 1900.
P. MILCENT: Saint Jean Eudes. Introduction et choix de textes. Paris, 1964.
MOLLIEN: Les grandeurs de Marie par les écrivains de l’École française. Paris,
1936.
CH. DE MONTZEY: Le Père Eudes, missionnaire apostolique et ses instituts, sa
vie et l’histoire de ses œuvres (1601-1680). Paris, 1869.
A. PINAS: Le Père Eudes et ses Oeuvres. Paris, 1905.
A. PIOGER: Un orateur de l’École française. Saint Jean Eudes. 1601-1680. Paris,
1940.
ROTOURS (Baron Angot des): Un saint Normand: Le Père Eudes. Alençon, 1910.

163
D. SARGENT: Their Hearts Be praised. The life of Saint John Eudes. New-York,
1949.
O. SCHNEIDER: Der prophet des Horzens: Johannes Eudes. Wien, 1947.

SESSIONS DE SPIRITUALITÉ EUDISTE DE 1948 A 1962

I. Le Saint Cœur de Marie dans la spiritualité eudiste. Paris, 1948.


II. La spiritualité de l’École française et saint Jean Eudes. 1949. Edition remaniée.
Quebec, 1962.
III. Introduction au Royaume de Jésus. Paris, 1950.
IV. L’oraison dans la spiritualité eudiste. Paris, 1952.
V. Le Cœur du Seigneur. Études sur les écrits et l’influence de Saint Jean Eudes
dans sa dévotion au Cœur de Jésus. (1954). Paris, 1955.
VI. Le Renoncement dans la vie chrétienne selon Saint Jean Eudes et ses disciples.
Paris, 1956.
VII. Les vertus chrétiennes selon Saint Jean Eudes et ses disciples. Paris, 1960.
VIII. La Vie Religieuse à l’école de Saint Jean Eudes. (1962). Paris, 1963.

164
REVISTAS Y DICCIONARIOS
J. BAINVEL: Le Vénérable P. Jean Eudes et la dévotion au Cœur de Marie, en “Les
Saints Cœurs de Jésus et Marie”, 29 (1908), 465-473, 513-520, 563-567.
E. LAMBALLE: La prédication de Saint Jean Eudes, en “Les Saints Cœurs de Jésus
et Marie” 29 (1908), 379-383, 625-627.
A. LE DORE: Spiritualité du Bienheureux Jean Eudes, en “Les Saints Cœurs de
Jésus et Marie”, 34 (1913), 95-103.
E. LACHANGE: La Doctrine du Corps Mystique du Christ d’après Saint Thomas
d’Aquin et Saint Jean Eudes, en “Les Saints Cœurs de Jésus et Marie”, 55 (1934),
108-115 ; 56 (1935), 366-369, 425-432, 491-495, 519-522.
J ARRAGAIN: L’encyclique Haurietis aquas, en “Notre Vie”, 8 (1960), 33-41.
H. LOPERA: El Misterio Pascual, en “Los sagrados Corazones”, 44 (1954), 56-61,
168-173.
L. POISSON: Saint Jean Eudes, Su vie apostolique, en la “Vie Spirituelle”, 69 (1925),
229-259.
J. HUIJBEN: (Dom): Aux sources de la spiritualité française du XVIIe siècle, en “La
Vie spirituelle” Supplément, 25 (1930) (113) (139); 26 (1931) (17)-(46); 26 (1931)
(75) (111); 27 (1931) (20)-(42) ; 27, (1931) (94)-(128).
E. GEORGES: Saint Jean Eudes d’après ses “Lettres et opuscules”, en “La vie
Spirituelle”, 46 (1936), 152-164.
L. COGNET: Les Origines de la Spiritualité Française au XVIIe siècle, en “ Culture
Catholique”, 4 (1949), 3- 105.
CH. LEBRUN: Eudes (Le vénérable Juan), en “Dictionnaire de Théologie
Catholique”, t. V, 1466-1482.
R. DAESCHLER: Baptême (Commémoration du), en “Dictionnaire de Spiritualité”,
Paris, 1937, 1230-1240.

165
SIGLAS DE LOS LIBROS DE LA SAGRADA ESCRITURA
Am. Amós
Ap. Apocalipsis
Cant. Cantar de los Cantares
Col. Colosenses
Cor. Corintios
Deut. Deuteronomio
Ef. Efesios.
Ex. Éxodo
Ez. Ezequiel
Fil. Filipenses
Gal. Gálatas
Gen. Génesis
Hebr. Hebreos
Is. Isaías
Jer. Jeremías
Jn. Juan
Jos. Josué
Jue. Jueces.
Lc. Lucas
Mt. Mateo
Num. Números
Os. Oseas
Pe. Pedro
Prov. Proverbios
Re. Reyes
Rom. Romanos

166
Sab. Sabiduría
Sal. Salmos
Sam. Samuel
Sant. Santiago
Tes. Tesalonicenses
Tim. Timoteo
Tit. Tito
Tob. Tobias
Zac. Zacarías
A.T. Antiguo Testamento
N.T. Nuevo Testamento

OTRAS SIGLAS
A. Eud. Archives des Eudistes
DBS. Dictionnaire de la Bible, Supplément (Paris)
DictSp. Dictionnaire de Spiritualité Ascétique et Mystique (Paris)
NDT. Das Neue Testament Deutsch (Göttingen)
NRTH. Nouvelle Revue Théologique (Louvain)
PG. Patrologie Grecque, Migne (Paris)
PL. Patrologie Latine, Migne (Paris)
ThWNT. Theologisches Wörterbuch zum Neum Testament, G. Kittel (Stuttgart)
VS. Vie Spirituelle (Paris)
VSS Supplément de la Vie Spirituelle (Paris)
O.C. Saint Jean Eudes, Oeuvres Complètes, XII Tomes, Vannes 1905,
Paris 1911.

167

También podría gustarte