Está en la página 1de 19

MODELOS DE FINANCIAMIENTO

JESSICA GIL CAICEDO

LOGO
¿QUE ES APALANCAMIENTO?

Es la decisión de la empresa para


comprometerse con una serie de cargas fijas,
operativas y financieras para incrementar las
utilidades de los propietarios.

❖ A mayor grado de apalancamiento, mayor


rendimiento y riesgo.
❖ A menor grado de apalancamiento, menor
rendimiento y riesgo

Jessica Gil Caicedo 2


TIPOS DE APALANCAMIENTO

Apalancamiento Operativo

Apalancamiento Financiero

Apalancamiento Total

Jessica Gil Caicedo 3


APALANCAMIENTO
Punto de partida para el
análisis del apalancamiento

Es:

El estado de resultados

Parte de 3 ítems:

La utilidad antes de
La utilidad por acción
Las ventas intereses e impuestos
(UPA)
(UAII)

Jessica Gil Caicedo 4


ESTRUCTURA DE COSTOS OPERATIVOS
Ubicación del apalancamiento en el Estado de Resultados

+ Ventas
- Costos y gastos variables
Estructura = Margen de contribución
Operativa - Costos fijos de producción
- Gastos fijos de admón y ventas
= Utilidad operativa (UAII) Estructura
- Gastos financieros Total
= Utilidad antes de impuestos
Estructura - Impuestos
Financiera = Utilidad neta
/ Número de acciones comunes
= Utilidad por acción (UPA)

Jessica Gil Caicedo 5


APALANCAMIENTO OPERATIVO

• Capacidad de la empresa de utilizar cargas fijas con el fin de incrementar al máximo el


efecto que un incremento en las ventas pueda tener sobre la utilidad operativa (UAII)

• Refleja el impacto de un cambio en las ventas sobre la utilidad operativa.

• El efecto del apalancamiento siempre es un efecto ampliado y se da en ambos


sentidos, es decir, positivo o negativo.

• Cuando hay costos fijos siempre estará presente el apalancamiento operativo

Jessica Gil Caicedo 6


APALANCAMIENTO OPERATIVO

El apalancamiento operativo también puede expresarse como una formula:

Q Nivel de ventas en el punto de ref. para el cual vamos a hallar AO


PVU Precio venta unitario
CVU Costo variable unitario
CFT Costos y gastos fijos totales
^Q Incremento de nivel de ventas a partir del punto de ref.
^UAII Incremento en las utilidades operativas (UAII)

Jessica Gil Caicedo 7


APALANCAMIENTO OPERATIVO
❖ El porcentaje de cambio en las UAII es igual a:

^UAII
UAII

❖ La UAII en el nivel de ventas Q es igual a:

Q (PVU – CVU) - CFT

❖ Como los CFT no cambian, el incremento en las UAII

^Q (PVU – CVU)

❖ Por lo tanto:

^Q (PVU – CVU)
Q (PVU – CVU) - CFT

Jessica Gil Caicedo 8


APALANCAMIENTO OPERATIVO
❖ El porcentaje de cambio en las ventas se representa como ^Q / Q y así tendríamos
que el °AO es igual a:

^Q (PVU – CVU)
Q (PVU – CVU) - CFT

^Q
Q

Q (PVU – CVU)
Q (PVU – CVU) - CFT

❖ El grado de apalancamiento también puede expresarse como:

Margen de contribución
°AO=
Utilidad Operativa

Jessica Gil Caicedo 9


APALANCAMIENTO OPERATIVO
El °AO tiene una estrecha relación con el punto de equilibrio y el margen de seguridad

❖ El punto de equilibrio se da cuando los ingresos son iguales a los costos y los gastos, por lo tanto la
utilidad es igual a cero

CF totales
PE =
Margen de contribución unit

Marg contribución unitario = precio de venta unitario – costo variable unitario

Unidades en el pto equilibrio


% vtas esperadas =
Unidades que se esperan vender

❖ Y ahora el margen de seguridad:

Vtas presupuestas (pto de ref) – vtas en unid del pto equil


MS =
Vtas presupuestadas (pto de ref)

Jessica Gil Caicedo 10


APALANCAMIENTO FINANCIERO

• Surge de las cargas fijas que genera el endeudamiento (los intereses que se pagan
por la deuda, no los abonos a capital).

• Es la capacidad de la empresa de utilizar esas cargas fijas para incrementar al máximo el


efecto que un incremento en la UAII pueda tener sobre la utilidad por acción (UPA)

• Muestra el impacto de un cambio en la UAII sobre la UPA

• Cuando hay costos fijos financieros siempre estará presente el apalancamiento financiero

• El efecto del apalancamiento siempre es un efecto ampliado y se da en ambos sentidos, es


decir, positivo o negativo.

Jessica Gil Caicedo 11


APALANCAMIENTO FINANCIERO

El apalancamiento financiero también puede expresarse como una formula:

UAII Nivel de utilidades operativas en el pto ref para el cual se va a hallar el AF

I Cuantía de los intereses

t Tasa de impuestos

N Número de acciones

Jessica Gil Caicedo 12


APALANCAMIENTO FINANCIERO
❖ El porcentaje de cambio en la UPA se representaría como:

^UPA
UPA

❖ Como la utilidad neta es igual a (UAII – I) (1 – t). La UPA sería igual a:

(UAII – I) (1 – t)
N

❖ Como las UAII en el pto de ref. han cubierto los intereses que son fijos, cualquier
incremento en dichas utilidades implicará un incremento en la utilidad neta igual a
UAII (1 – t), y así el incremento en la UPA será:

^UAII (1 – t)
N

Jessica Gil Caicedo 13


APALANCAMIENTO FINANCIERO
❖ De forma que el % de cambio en la UPA sería igual a
(UAII – I) (1 - t)
N

^UAII (1 – t)
N
❖ % de cambio en la UPA
^UAII
UAII - I

❖ Por lo tanto, si el incremento en las UAII es igual a ^UAII/UAII, el °AF es igual a:

^UAII
UAII - I
^UAII
UAII

Jessica Gil Caicedo 14


APALANCAMIENTO FINANCIERO
❖ Eliminado algebraicamente ^UAII

UAII
°AF =
UAII - I

❖ Pero como (UAII – I) es igual a la utilidad antes de impuestos, la formula definitiva es:

°AF = Utilidad operativa


Utilidad antes de imptos

El apalancamiento financiero es favorable cuando la


rentabilidad del activo es superior al costo de la deuda

Jessica Gil Caicedo 15


APALANCAMIENTO TOTAL

1 2

• Mide el impacto de un cambio en


las ventas sobre la utilidad por • Si la UPA varia por cambios en la UAII
acción o la utilidad neta. Es decir, es porque han variado las ventas;
que el grado de apalancamiento significa la variación UPA se calcula
total es igual al producto de los como un efecto combinado entre °AO y
apalancamientos operativo y °AF
financiero.

Jessica Gil Caicedo 16


APALANCAMIENTO TOTAL
❖ Mide el impacto de un cambio en las ventas sobre la UPA o utilidad neta

°AT = % de cambio en la UPA


% de cambio en las ventas

❖ El grado de apalancamiento total es igual al producto de los dos apalancamientos, el


operativo y el financiero

Margen contribución x Utilidad operativa


°AT = Utilidad antes de impto
Utilidad operativa

°AT = Margen contribución


Utilidad antes de imptos

Jessica Gil Caicedo 17


CONCLUSIONES
Las medidas de apalancamiento son simplemente una forma de explicar en términos
cuantitativos el hecho de que mantener una estructura de costos fijos y otra de deuda
implica correr riesgos en la empresa.

La estructura operativa genera riesgos operativos que se evaluan relacionando el


grado de apalancamiento operativo con el margen de seguridad.

La estructura financiera genera riesgos financieros que se evaluan relacionando el


grado de apalancamiento financiero con el índice de endeudamiento de la empresa.

Cuando se prevean situaciones difíciles en la empresa las decisiones que se deben


tomar casi inmediatamente son: la reducción de sus estructuras fijas y financieras.

Jessica Gil Caicedo 18


CONCLUSIONES

Esta metodología es fundamental para la toma de decisiones futuras de estructuras


financieras y operativas debido a que muestra lo expuesta que podría quedar la empresa a
una situación de insolvencia, en caso de una baja en el volumen de operaciones.

también podría mostrar los beneficios incrementales y ampliados que se obtendrían como
resultado de una situación de bonanza.

Cuando se espera una mejora de la situación un incremento de estas estructuras con el fin
de aumentar el volumen de operación podría repercutir de manera muy favorable en la
rentabilidad tanto de la empresa como de los propietarios.

Jessica Gil Caicedo 19

También podría gustarte