Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Se lanzó 16 días antes que su nave gemela, la Voyager 1, pero la trayectoria más
veloz de esta última permitió que alcanzara "el espacio entre las estrellas" seis
años antes que la Voyager 2.
La noticia fue revelada en una reunión de la Unión Geofísica Americana (AGU, por
sus siglas en inglés) en Washington, Estados Unidos.
Stone señaló que ambas sondas habían "llegado al espacio interestelar" y que la
fecha de salida de la Voyager 2 del sistema solar fue el 5 de noviembre de 2018.
"No sabíamos qué tan grande era la burbuja, cuánto tardaría en llegar allí y si la
nave espacial duraría lo suficiente", agregó. "Ahora estamos estudiando el medio
interestelar muy local".
Pero ambos Voyager están, sin duda, en una nueva e inexplorada región del
espacio.
El objetivo principal de la pareja era estudiar los planetas Júpiter, Saturno, Urano y
Neptuno, una tarea que completaron en 1989.
Luego fueron dirigidos hacia el espacio profundo. Se espera que sus fuentes de
energía de plutonio eventualmente dejen de suministrar electricidad, momento en
el cual sus instrumentos y sus transmisores de 20W morirán.
"Sería súper emocionante tener una misión de 50 años aún activa", agregó,
describiendo las sondas como "pioneras" del espacio interestelar.
"De vez en cuando llaman a casa y dicen: 'Sigo andando. ¡No se olviden de mí!"
Pero estará en órbita alrededor del centro de nuestra galaxia, con todas sus
estrellas, durante miles de millones de años.