Sin duda muchos opinarán que el software lo podemos clasificar de mil maneras, hasta cierto punto
es verdad, sin embargo si buscamos hacer una clasificación de software entendible para el usuario
normal, hablo de personas poco estudiadas o que no precisamente saben de software, entonces
debemos clasificarlos de la siguiente manera.
Software de Sistema
El software de sistema, digamos que es la parte esencial, en ella no solamente podemos clasificar
los sistemas operativos como Linux, Windows o Mac, también debemos agregar aquel software
que permite la comunicación entre el Hardware y el sistema operativo, los controladores de
sistema para la ejecución de diversos sectores de la computadora e incluso programas que son
capaces de administrar los recursos y de proporcionarle al usuario una bella interfaz para que pueda
controlar la computadora de una forma muy sencilla.
Sistemas operativos
Controladores de dispositivo
Herramientas de diagnóstico
Servidores
Utilidades
Software de Programación
Está claro que para que puedan existir diversos programas, primero debe haber personas
encargadas del desarrollo de sistemas, en este caso haciendo uso de software de programación,
por eso la clasificación continua en este punto, después de que el sistema operativo es la base de
todo, la programación le sigue muy detrás, un software que ayuda en la creación y desarrollo de
aplicaciones, haciendo uso de conocimientos lógicos y de programación.
Algunos ejemplos de esto, son los compiladores y los editores de texto, un conjunto de software
que trabaja de la mano uno con el otro, el programador desarrolla en un editor de texto y
posteriormente compila el programa para verificar que está correcto, esto en cualquier lenguaje de
programación, aunque actualmente existen Entornos de Desarrollo Integrados (IDE) que no son
más que un programa informático que consta de una serie de herramientas de programación, los
que actualmente utilizan los lenguajes de programación para su desarrollo.
Lista de características de sistemas operativos
1- Tienen una gestión de trabajo
Una responsabilidad importante de cualquier programa operativo es planificar las
tareas para que sean manejadas por el sistema de computadora.
Esta es una de las principales tareas de la función del manejo de trabajo. El
sistema operativo crea la orden en el que los programas son procesados, y define
la secuencia en la que los trabajos particulares serán ejecutados.
El termino ‘en cola’ a menudo es utilizado para describir la serie de trabajos que
esperan ejecución. El sistema operativo compara una variedad de factores para
crear esta cola de trabajo.
Algunos de estos factores incluyen:
Algunos trabajos que están siendo procesados actualmente.
Los recursos del sistema que están siendo utilizados.
Que recursos necesitarán ser usados por los programas siguientes.
La prioridad del trabajo comparado con las otras tareas.
Cualquier otro requerimiento especial al que el sistema debe responder.
El programa operacional debe ser capaz de revisar estos factores y controlar el
orden en el cual estos trabajos son procesados.
2- Tienen una gestión de recursos
El manejo de recursos en un sistema de computadoras es otra de las principales
preocupaciones del sistema operativo. Obviamente, un programa no puede utilizar
un dispositivo si ese hardware no está disponible.
El software operacional supervisa la ejecución de todos los programas. También
se encarga de monitorear todos los tipos dispositivos que están siendo utilizados.
Para lograr esto, establece una tabla en la que los programas son combinados con
los dispositivos que están utilizando o utilizarán en el futuro.
El sistema operativo revisa esta tabla para aprobar o denegar el uso de un
dispositivo específico.
3- Tienen un control de operaciones input/output
La distribución de los recursos de un sistema está estrechamente relacionado con
la operación del manejo de control input/output de un software.
Como a menudo es necesario el acceso a un dispositivo en particular antes de
que las operaciones input/output puedan comenzar, el sistema operativo debe
coordinar las operaciones input/output y los dispositivos en los que actúan.
Multiusuario.
Multiproceso.
Selecciona un texto y
da clic aquí
Mensajes a la comunidad IM
Figura 1. Consola del sistema operativo UNIX
Figura 7. Interfaz típica del sistema operativo Google® Android en una TabletPC
Sistema operativo Google® Chrome OS
En Julio de 2009, La empresa Google® hace oficial su intención de insertarse en
el mercado de manera formal con un sistema operativo denominado Google Chrome
OS, esto en plena confrontación con Microsoft® y su sistema operativo Windows.
Debido a que las aplicaciones anteriormente todas se ejecutaban en la computadora
del usuario, hoy en día, una gran cantidad de ellas se acceden vía Web, por lo que
se ejecutan en el servidor del sitio Web en uso, así que no es tan necesario el uso
de sistemas operativos robustos como Windows, Linux ó Mac; ejemplos de ello son
el uso de sistemas de comunicación como Twitter® sin necesidad de tenerlo
instalado en la computadora, el correo electrónico de Yahoo®, el traductor multi-
idiomas de Google®, las redes sociales como Facebook® y OneDrive de Microsoft®
que permite el trabajo directo con documentos en formato Word, Excel y
PowerPoint.
Este SO se encuentra disponible en las computadoras portátiles
tipo Netbook denominadas Chromebook, sus aplicaciones se encuentran
disponibles en Chrome Web Store, requiere de una cuenta en Google® para ser
habilitado y tiene compatibilidad con algunas Apps de la familia Android® tales como
Duolingo, Vine, Evernote, cuenta con soporte para dispositivos USB como
memorias USB, teclados y ratón. Se dice que no sufre de presencia de virus, que el
promedio de tiempo de arranque es de 8 segundos, cuenta con una alta velocidad
de funcionamiento de sus aplicaciones al estar basadas en el explorador Chrome®.
Sólo se puede adquirir con un equipo de cómputo de la familia Google®.
Figura 11. Interfaz gráfica del sistema operativo Solaris de Sun MicroSystem®
- Sistema operativos de red
Se trata de sistemas operativos muy robustos, diseñados para la
administración de redes de datos y por ende grandes cantidades de usuarios, por
lo que permiten la conexión de muchas máquinas a un solo servidor. Entre ellos
tenemos Sun Microsystem®, Linux APACHE, Microsoft® Windows NT, Microsoft®
Windows Server, etc.
Figura 12. Sistema operativo de red, Windows Server 2008