Está en la página 1de 14

TIPOS DE SOFTWARE

Sin duda muchos opinarán que el software lo podemos clasificar de mil maneras, hasta cierto punto
es verdad, sin embargo si buscamos hacer una clasificación de software entendible para el usuario
normal, hablo de personas poco estudiadas o que no precisamente saben de software, entonces
debemos clasificarlos de la siguiente manera.

Software de Sistema

El software de sistema, digamos que es la parte esencial, en ella no solamente podemos clasificar
los sistemas operativos como Linux, Windows o Mac, también debemos agregar aquel software
que permite la comunicación entre el Hardware y el sistema operativo, los controladores de
sistema para la ejecución de diversos sectores de la computadora e incluso programas que son
capaces de administrar los recursos y de proporcionarle al usuario una bella interfaz para que pueda
controlar la computadora de una forma muy sencilla.

La clasificación del Software de sistema queda de la siguiente manera:

 Sistemas operativos

 Controladores de dispositivo

 Herramientas de diagnóstico

 Herramientas de Corrección y Optimización

 Servidores

 Utilidades

Software de Programación
Está claro que para que puedan existir diversos programas, primero debe haber personas
encargadas del desarrollo de sistemas, en este caso haciendo uso de software de programación,
por eso la clasificación continua en este punto, después de que el sistema operativo es la base de
todo, la programación le sigue muy detrás, un software que ayuda en la creación y desarrollo de
aplicaciones, haciendo uso de conocimientos lógicos y de programación.

Algunos ejemplos de esto, son los compiladores y los editores de texto, un conjunto de software
que trabaja de la mano uno con el otro, el programador desarrolla en un editor de texto y
posteriormente compila el programa para verificar que está correcto, esto en cualquier lenguaje de
programación, aunque actualmente existen Entornos de Desarrollo Integrados (IDE) que no son
más que un programa informático que consta de una serie de herramientas de programación, los
que actualmente utilizan los lenguajes de programación para su desarrollo.
Lista de características de sistemas operativos
1- Tienen una gestión de trabajo
Una responsabilidad importante de cualquier programa operativo es planificar las
tareas para que sean manejadas por el sistema de computadora.
Esta es una de las principales tareas de la función del manejo de trabajo. El
sistema operativo crea la orden en el que los programas son procesados, y define
la secuencia en la que los trabajos particulares serán ejecutados.
El termino ‘en cola’ a menudo es utilizado para describir la serie de trabajos que
esperan ejecución. El sistema operativo compara una variedad de factores para
crear esta cola de trabajo.
Algunos de estos factores incluyen:
Algunos trabajos que están siendo procesados actualmente.
Los recursos del sistema que están siendo utilizados.
Que recursos necesitarán ser usados por los programas siguientes.
La prioridad del trabajo comparado con las otras tareas.
Cualquier otro requerimiento especial al que el sistema debe responder.
El programa operacional debe ser capaz de revisar estos factores y controlar el
orden en el cual estos trabajos son procesados.
2- Tienen una gestión de recursos
El manejo de recursos en un sistema de computadoras es otra de las principales
preocupaciones del sistema operativo. Obviamente, un programa no puede utilizar
un dispositivo si ese hardware no está disponible.
El software operacional supervisa la ejecución de todos los programas. También
se encarga de monitorear todos los tipos dispositivos que están siendo utilizados.
Para lograr esto, establece una tabla en la que los programas son combinados con
los dispositivos que están utilizando o utilizarán en el futuro.
El sistema operativo revisa esta tabla para aprobar o denegar el uso de un
dispositivo específico.
3- Tienen un control de operaciones input/output
La distribución de los recursos de un sistema está estrechamente relacionado con
la operación del manejo de control input/output de un software.
Como a menudo es necesario el acceso a un dispositivo en particular antes de
que las operaciones input/output puedan comenzar, el sistema operativo debe
coordinar las operaciones input/output y los dispositivos en los que actúan.

En efecto, establece un diccionario de programas que pasan por la ejecución y los


dispositivos que deben usar para completar las operaciones input/output.
Utilizando informes de control, los trabajos pueden necesitar dispositivos
específicos.
Esto permite que los usuarios puedan leer información de sitios específicos o
imprimir información en oficinas seleccionadas. Tomando ventaja de esta
instalación, la información leída de una locación puede ser distribuida a lo largo del
sistema computarizado.
Para facilitar la ejecución de las operaciones de input/output, la mayoría de los
sistemas operativos tienen un set estándar de instrucciones de control para
manejar el procesamiento de todas las instrucciones de input/output.
Estas instrucciones estándares, referidas como el sistema de control input/output,
son una parte integral de la mayoría de los sistemas operativos.
Solamente simplifican los medios para que todos los programas siendo
procesados puedan llevar a cabo operaciones de input/output.
En efecto, el programa en funcionamiento ejecuta señales al sistema operativo de
que una operación input/output es deseada, utilizando un dispositivo input/output
específico.
El software en control llama al software IOCS para que pueda completar la
operación input/output.
Considerando el nivel de actividad input/output, en la mayoría de los programas
las instrucciones IOCS son extremadamente vitales.
4- Son sistemas multi tareas
La mayoría de los sistemas operativos modernos permiten que se cumplan
múltiples tareas.
Por ejemplo, una computadora puede al mismo tiempo que lleva acabo un
programa de usuario, leer la información de un disco o mostrar los resultados en
una impresora. Se habla de sistemas operativos multitarea o multi programados.
5- Cumplen con el proceso de memoria de espacio
En muchos sistemas operativos, cada proceso tiene su propio espacio de
memoria. Esto quiere decir que esta memoria no está disponible a otros procesos.
Se habla en este caso de la dirección de espacio del proceso.
6- Deben tener mecanismos asociados
Cuando son programas multiuso, un sistema operativo debe proveer el siguiente
número de mecanismos:
Un mecanismo de autenticación para verificar la identidad de cada usuario.
Un mecanismo de protección en contra de programas de usuario erróneos que
pudieran bloquear que otras aplicaciones se ejecuten en el sistema, o que sean
maliciosas y que pudieran espiar o interrumpir las actividades de otros usuarios.
Un mecanismo de administración que limite el número de recursos permitidos para
cada usuario.
7- Tienen un núcleo
La parte esencial de un sistema operativo es su núcleo. Hoy en día los núcleos
monolíticos son los más populares.
Éstos núcleos proveen una manera para que los distintos procesos de la
computadora puedan enviar mensajes entre ellos, al mismo tiempo que manejan
el RAM que almacena información del programa.
La mayoría de los núcleos también proveen drivers o controladores de dispositivo
para controlar monitores, discos duros y otra parafernalia.
8- Otorgan conexión
Probablemente, la característica que puede definir a los sistemas operativos es la
conexión que provee entre el hardware, el software y, en algunos casos, el interfaz
de usuario. Toda computadora requiere de un sistema operativo para poder ser
utilizada.
CATEGORÍAS DEL SISTEMA OPERATIVO.
Multitarea.

El término multitarea se refiere a la capacidad del SO para correr más de un


programa al mismo tiempo. Existen dos esquemas que los programas de
sistemas operativos utilizan para desarrollar SO multitarea, el primero requiere
de la cooperación entre el SO y los programas de aplicación. Los programas son
escritos de tal manera que periódicamente inspeccionan con el SO para ver si
cualquier otro programa necesita a la CPU, si este es el caso, entonces dejan el
control del CPU al siguiente programa, a este método se le llama multitarea
cooperativa y es el método utilizado por el SO de las computadoras de
Machintosh y DOS corriendo Windows de Microsoft. El segundo método es el
llamada multitarea con asignación de prioridades. Con este esquema el SO
mantiene una lista de procesos (programas) que están corriendo. Cuando se
inicia cada proceso en la lista el SO le asigna una prioridad. En cualquier
momento el SO puede intervenir y modificar la prioridad de un proceso
organizando en forma efectiva la lista de prioridad, el SO también mantiene el
control de la cantidad de tiempo que utiliza con cualquier proceso antes de ir al
siguiente. Con multitarea a de asignación de prioridades el SO puede sustituir en
cualquier momento el proceso que está corriendo y reasignar el tiempo a una
tarea de mas prioridad.

Multiusuario.

Un SO multiusuario permite a más de un solo usuario acceder una computadora.


Claro que, para llevarse esto a cabo, el SO también debe ser capaz de efectuar
multitareas. Unix es el Sistema Operativo Multiusuario más utilizado. Debido a
que Unix fue originalmente diseñado para correr en una minicomputadora, era

multiusuario y multitarea desde su concepción.

Multiproceso.

Las computadoras que tienen más de un CPU son llamadas multiproceso. Un


sistema operativo multiproceso coordina las operaciones de las computadoras
multiprocesadoras. Ya que cada CPU en una computadora de multiproceso
puede estar ejecutando una instrucción, el otro procesador queda liberado para
procesar otras instrucciones simultáneamente. Al usar una computadora con
capacidades de multiproceso incrementamos su velocidad de respuesta y
procesos. Casi todas las computadoras que tienen capacidad de multiproceso
ofrecen una gran ventaja. Los primeros Sistemas Operativos Multiproceso
realizaban lo que se conoce como:

-Multiproceso asimétrico: Una CPU principal retiene el control global de la


computadora, así como el de los otros procesadores. Esto fue un primer paso
hacia el multiproceso pero no fue la dirección ideal a seguir ya que la CPU
principal podía convertirse en un cuello de botella.

-Multiproceso simétrico: En un sistema multiproceso simétrico, no existe una


CPU controladora única. La barrera a vencer al implementar el multiproceso
simétrico es que los SO tienen que ser rediseñados o diseñados desde el

principio para trabajar en un ambiente multiproceso.

Temas y enlaces relacionados


Sistema operativo UNIX

Creado por Ken Thompson y Dennies Ritchie -


en laboratorios Bell® AT&T® de MULTICS®.
• Setup y BIOS
Inicialmente era un sistema operativo de tipo
texto y algunos gráficos muy rústicos. • Tipos de Software
Hoy en día es la base de comunicaciones de
• La información y los datos
la Internet.
• Unidades de medida información

Apoyo a personas especiales

Selecciona un texto y
da clic aquí

Mensajes a la comunidad IM
Figura 1. Consola del sistema operativo UNIX

- Sistema operativo Microsoft® Ms-DOS


(Comprado por Bill Gates propietario de Microsoft®): De tipo Texto,
Monousuario (Solo puede Atender a un usuario) y Monotarea (Ejecuta una tarea a
la vez). Es el soporte para programas que manejan gráficos y sus emulaciones de
sistema operativo gráfico como: Windows 3.X, 95, 98, 98SE, Me, 2000, NT, XP. Es
decir están ejecutados desde Ms-DOS®.
Figura 2. Consola del sistema operativo Microsoft® DOS
- Sistema operativo Microsoft® Windows
De tipo gráfico, multiusuario (puede Atender a varios usuarios) y multitarea
(Ejecuta varias tareas simultáneas).

Figura 3. Interfaz gráfica del sistema operativo Microsoft® Windows


Sistema operativo Microsoft® Windows Mobile
Se trata de un sistema operativo desarrollado para dispositivos móviles con
características similares al sistema operativo de escritorio.
Figura 4. Interfaz gráfica del sistema operativo Microsoft® Windows Mobile
- Sistema operativo PC-DOS® de IBM®
Sistema Operativo competidor de Ms-DOS® en años 60 y 70; que perdió
popularidad por el éxito de Microsoft® Windows®. Se siguió desarrollando hasta la
última versión PC-DOS® 2000.

Figura 5. Consola del sistema operativo IBM® PC-DOS

- Sistema operativo LINUX


Creado por el finlandés Linus Bendict Torvalds en la universidad de Helsinki,
basándose en el SO UNIX-MINIX en 1991. Actualmente existen una gran gama de
versiones: Linspire®, Debian, Knoppix, Red Hat®, SuSe, Slackware, Mandrake,
Ubuntu, Fedora y Android, todos ellos de tipo gráfico.
Figura 6. Interfaz del sistema operativo Linux Fedora
Sistema operativo Google® Android
Dentro de esta categoría, uno de los sistemas operativos más exitosos es
Google® Android, basado en Linux, el cuál no fue totalmente desarrollado por tal
firma, sino comprado por el año de 2005 y por supuesto mejorado y mantenido por
Goolge® oficialmente desde 2007. Lo integramos en este contexto de sistemas
operativos, debido a que no solamente se encuentra en teléfonos inteligentes, sino
también en equipos TabletPC y algunos tipos de Netbook como el resto de los
sistemas operativos tradicionales. Cuenta con una comunidad particular y pública
que se encarga del desarrollo de las aplicaciones, siendo publicadas de manera
oficial en Google® Play (Antes Google® Market), por lo que se encuentra liberado
parte del código y por sus características de seguridad, no ejecuta aplicaciones que
el usuario no permita, por lo que sufre menos de virus. Este sistema operativo tiene
la capacidad de reconocer dispositivos USB, por lo que es posible conectar
teclados, memorias USB y otros dispositivos para ser controlado y no sólo por la
pantalla táctil. Este sistema operativo se puede obtener para instalar y reinstalar en
dispositivos.

Figura 7. Interfaz típica del sistema operativo Google® Android en una TabletPC
Sistema operativo Google® Chrome OS
En Julio de 2009, La empresa Google® hace oficial su intención de insertarse en
el mercado de manera formal con un sistema operativo denominado Google Chrome
OS, esto en plena confrontación con Microsoft® y su sistema operativo Windows.
Debido a que las aplicaciones anteriormente todas se ejecutaban en la computadora
del usuario, hoy en día, una gran cantidad de ellas se acceden vía Web, por lo que
se ejecutan en el servidor del sitio Web en uso, así que no es tan necesario el uso
de sistemas operativos robustos como Windows, Linux ó Mac; ejemplos de ello son
el uso de sistemas de comunicación como Twitter® sin necesidad de tenerlo
instalado en la computadora, el correo electrónico de Yahoo®, el traductor multi-
idiomas de Google®, las redes sociales como Facebook® y OneDrive de Microsoft®
que permite el trabajo directo con documentos en formato Word, Excel y
PowerPoint.
Este SO se encuentra disponible en las computadoras portátiles
tipo Netbook denominadas Chromebook, sus aplicaciones se encuentran
disponibles en Chrome Web Store, requiere de una cuenta en Google® para ser
habilitado y tiene compatibilidad con algunas Apps de la familia Android® tales como
Duolingo, Vine, Evernote, cuenta con soporte para dispositivos USB como
memorias USB, teclados y ratón. Se dice que no sufre de presencia de virus, que el
promedio de tiempo de arranque es de 8 segundos, cuenta con una alta velocidad
de funcionamiento de sus aplicaciones al estar basadas en el explorador Chrome®.
Sólo se puede adquirir con un equipo de cómputo de la familia Google®.

Figura 8. Vista de la interfaz de SO Google® Chrome


- Sistema operativo FirefoxOS
Se trata de un sistema operativo lanzado por la organización Mozilla
Corporation, basado en Linux y el estándar de lenguaje de programación Web
HTML5, el cual se encuentra especializado para ser instalado en ciertos modelos
de teléfonos inteligentes (Smartphone), compitiendo contra el sistema operativo
Android. El portal Web describe a FirefoxOS como: "Firefox OS dispone de todas
las características que desde siempre te han hecho desear tener un teléfono
inteligente. De adapta a tu vida perfectamente para que tu puedas adaptarte al
mundo que te rodea.", con las características actuales de redes sociales, fotografía,
música, mapas, mensajes, mercado de aplicaciones, etc. Su mercado de
aplicaciones es Marketplace y aún no cuenta con acceso a la aplicación de
WhatsApp ahora propiedad de Facebook® sin embargo otras como Telegram y Line
si las puede ejecutar.

Figura 9. Sistema operativo FirefoxOS


- Sistema operativo MacOS de Apple®
Creado por Jef Raskin, Steve Wozniak, Steve Jobs y Ron Wayne: sistema
operativo tipo gráfico. Macintosh® desde sus inicios, no aceptó la estandarización
de PC-IBM®, y comenzó a desarrollar sus microprocesadores, memorias
RAM, tarjetas principales (Motherboard), puertos, sistemas operativos
y aplicaciones de manera independiente a las PC´s. Por ello no era posible ejecutar
programas para Mac® en PC, a menos que se utilizara un programa emulador para
ello. Actualmente Apple® Mac se esta integrando al estándar PC, para mayor
compatibilidad, aunque hasta la fecha aún no es posible simplemente instalar el
MacOS en una PC común.
Figura 10. Interfaz gráfica del sistema operativo MacOS de Apple®
- Sistema operativo Solaris
Desarrollado por Sun Microsystem®, es un sistema operativo poco comercial y
para servidores principalmente. Normalmente lo utilizan grandes corporativos.

Figura 11. Interfaz gráfica del sistema operativo Solaris de Sun MicroSystem®
- Sistema operativos de red
Se trata de sistemas operativos muy robustos, diseñados para la
administración de redes de datos y por ende grandes cantidades de usuarios, por
lo que permiten la conexión de muchas máquinas a un solo servidor. Entre ellos
tenemos Sun Microsystem®, Linux APACHE, Microsoft® Windows NT, Microsoft®
Windows Server, etc.
Figura 12. Sistema operativo de red, Windows Server 2008

- Otros sistemas operativos importantes

Dentro de la telefonía móvil, existen sistemas


operativos propietarios , algunos básicos y otros muy
desarrollados, a continuación se mencionan algunos de
ellos:
- SymbianOS: es un sistema operativo propiedad de
Nokia®, luego de ser comprada esta marca por Microsoft®
ha pasado a su dominio.
- BlackBerry OS: sistema operativo propietario de la
marca BlackBerry®, por lo que sólo se puede encontrar
instalado en estos dispositivos.
- iOS: sistema operativo propietario de la marca
Figura 13. Sistema Apple®, que se encuentra instalado sólo en dispositivos
operativo de la marca.
BlackBerryOS

También podría gustarte