Gestión de Personas
Instituto IACC
20/10/19
Existen varios tipos de liderazgo en
una organización:
Liderazgo Carismático:
Citado por Robbins (2009) y definido
por Max Weber como “cierta cualidad de
la personalidad de un individuo, y
tratados como si tuvieran cualidades
supernaturales o, al menos, poderes
específicos excepcionales y al individuo que se les asignan es tratado como líder, su enfoque está
en el individuo y no en el proceso de liderazgo.
Liderazgo transformacional:
Son guías o personas que inspiran a sus seguidores para que pongan los interese del grupo por
sobre los personales y se motivan mucho más de lo que creían capaces de hacer. Sienten respeto
y confianza hacia el líder.
Liderazgo Transaccional:
Son líderes que guían o motivan a su gente en dirección a las metas a cumplir, al mostrar las
tareas a realizar.
Liderazgo Visionario:
Va más allá de todos los liderazgos y es capaz de crear una visión atractiva y creíble para sus
seguidores, metas realistas y realizables innovando y creando inspiración centrada en valores.
Liderazgo situacional:
Se refiere a cuando un líder debe ajustar el estilo para ajustarse al nivel de desarrollo de los
seguidores que está tratando de influir, se ajusta más a un carácter de contingencia o al momento
que se vive y las circunstancias que se viven.
Para el análisis de estos tipos de liderazgo he elegido la película Corazón Valiente película
dirigida, producida y protagonizada por Mel Gibson. Basada en la vida de Williams Wallace, un
héroe nacional escocés que participo en la Primera Guerra de Independencia de Escocia. Pero me
detendré en la escena de su discurso motivacional que entregó a sus tropas, los cuales en su
mayoría eran simples granjeros sin gran equipamiento de combate. Cuando se preparaban a
luchar contra el ejército inglés, el cual era superior en cantidad y preparación Williams Wallace
le dice a su ejército:
"¡Hijos de Escocia, soy William Wallace!… y veo todo un ejército de compatriotas dispuestos a desafiar la
tiranía, han venido a pelear como hombres libres, ¡son hombres libres!, ¿qué harían sin su
libertad?, ¿Pelearan?... Peleen y tal vez morirán, huyan y vivirán, aunque sea un tiempo, y al
morir en sus camas, pasados muchos años, ¿no desearan cambiar, todos los días, a partir de hoy,
por una oportunidad?, ¡sólo una oportunidad! de volver aquí, y decir al enemigo que puede tomar
nuestra vida, ¡pero jamás tomar nuestra libertad!". (Corazón Valiente, 1995).
Existen etapas de desarrollo de los grupos de trabajo, conocidos como equipos, estando estas
etapas en constante cambio, dinamismo y desarrollo, entre las cuales se encuentran: formación,
conflicto, organización y realización.
Formación: Incertidumbre frente a la estructura.
Conflicto: son parte del grupo, pero tiene cierto rechazo o temor por quien los controlará.
Organización: hay cohesión, relaciones estrechas, existe identidad y camaradería.
Realización: estructura plenamente funcional y aceptada, focalizando la ejecución de las tareas.
Bibliografía.
IACC (2017). Dinámicas que se generan en una organización: liderazgo, conflicto, grupos y equipos en
las organizaciones. Gestión de Personas. Semana 8.
https://www.youtube.com/watch?v=cKvsfFtoNm0