Está en la página 1de 1

Como se aplican a las organizaciones B2C, C2B, C2C Y B2B

Las empresas que deseen tener una presencia en internet más efectiva no se pueden conformar
con una página corporativa que tan sólo proporcione información. En los tiempos que corren el
comercio electrónico(B2C,C2B,C2C,B2B) se ha revelado como una gran vía de negocio para
aquellos que sepan aprovechar sus posibilidades.

Los consumidores ya están totalmente acostumbrados a realizar sus compras online y los
procedimientos de pago son cada vez más diversos y seguros, gracias a productos como Pay Pal
por ejemplo. Esto acerca mucho más al consumidor a la experiencia de compra en internet, con
más confianza y ya totalmente adaptados al uso.

https://tantacom.com/la-importancia-del-comercio-electronico-y-la-necesidad-de-las-empresas-
de-disponer-de-tienda-online-parte-primera/

MODELO B2C
Los sectores son muy diversos entre ellos (libros, juguetes, viajes, música, ropa)
MODELO B2B (Business to Business)
Existe englobado en dicho modelo la “empresa virtual”, donde se activan estándares mediante el
outsourcing a empresas especializadas, un ejemplo de viabilidad de dicho modelo son las
compañías de General Motors y Ford.
MODELO C2C (Consumer to Consumer)
El ejemplo más importante de empresa que realiza C2C es Ebay.com , es sin duda el líder en
volumen de negocio de dicho modelo.

MODELO C2B (Consumer to Business)


Un ejemplo de C2B es la página web Priceline.com

Fuente: https://www.telepieza.com/wordpress/2008/01/15/modelos-actuales-de-comercio-
electronico-por-internet-b2c-b2b-c2c-c2b-y-m2b/

También podría gustarte