Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
POSGRADO EN HISTORIADELARTE
CIDHEM
PENSAR EL PAISAJISMO
LA NATURALEZA y SU ENCUENTRO
EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO
TESIS
PARA OBTENER EL GRADO DE
DOCTOR EN HISTORIA DEL ARTE
PRESENTA
JUAN CARLOS BERMÚDEZ RODRÍGUEZ
DIRECTORA DE TESIS
DRA. LYDIA ELIZALDE VALDÉS
Soy
multitudes,
a
todos
ellos
que
están
en
mi
De
manera
especial
a
mi
hermana
Introducción
Conclusiones 235
Bibliografía
Introducción
también reflejan las relaciones que establecen con el mundo los individuos que las
producen y aquellos que las “consumen”; son medio de dialogo que permite
eje de contenido para elaborar sus obras y cómo éstas, a su vez, participan en la
7
Itzel Vargas Plata 1, inaugurándose el 24 de Abril del 2013 en el Palacio de Bellas
incluyendo en este género cualquier obra que, con una visión “panorámica”, haga
un relato del arte actual a partir de un eje temático: la naturaleza. Esto porque es
el que genera las obras de arte, que se aproximan mucho más a la organización
Para poder realizar una aproximación a las obras artísticas que permita
1
Sylvia Navarrete, investigadora, curadora y crítica de arte mexicana nacida en 1961. Itzel Vargas
Plata cursó una Maestría en Arte Contemporáneo en el Sothebys Institute of Art-University of
Manchester, Reino Unido. Directora de Palacio de Bellas Artes a partir del año 2010.
8
de la historia, que se reescribe continuamente convirtiéndose en plural; sobre el
dimensiones a la vez, tratando de crear una red que contemple e incluya los
diferentes aspectos.
operatividad. “La inteligencia ciega destruye los conjuntos y las totalidades, aísla
todos sus sujetos de sus ambientes. No puede concebir el lazo inseparable entre
2
Filósofo y sociólogo francés nacido en 1921.
9
apareciendo la naturaleza como fondo de recursos a utilizar. El genio del hombre
sino que su energía procede de las fricciones entre los miembros del
fuerzas que engendran el trabajo. Por eso debe ser venerado como dios
mismo como idéntico en cuanto que Ley inmutable de las diferencias; pero
las relaciones del hombre solo sirve de artificio para que el Estado opere como
planetario.
10
El genio disociador y explotador es víctima de la modificación de su
teoría del arte, modelos concebidos para solucionar problemas que necesitan
alrededor de la postura de Alan Sokal y Jean Bricmont (Sokal & Bricmont, 1999)
las figuras que permiten la comprensión del mundo. En el caso particular de este
3
Se puede poner en tela de juicio la racionalidad moderna vinculada a una tradición determinista
heredera de la ciencia clásica y redirigirla incorporando un enfoque donde la inestabilidad y lo
indeterminado se encuentra: “El conocimiento científico, sacado de los sueños de una revelación
inspirada, es decir, sobrenatural, puede también descubrirse hoy en día como una «escucha
poética» de la naturaleza y proceso natural dentro de la naturaleza, proceso abierto de producción
e invención, en un mundo abierto, productivo e inventivo” (Prigogine & Stengers, 1997, pág. 325)
11
escrito, se encuentra latente la alusión a la teoría de los sistemas, a mecanismos
futuro. Actuar que se encuentra condicionado por ese tiempo-espacio que todavía
mitos; todos los recursos de una cultura canalizados dentro de esta dinámica, esta
gracias al aumento de capital, sin valorar matices, como puede ser que una
4
La reingeniería y el Coaching son términos del lenguaje empresarial que promueve técnicas de
desempeño eficiente. Coaching es una técnica de auto superación y entrenamiento para la
productividad empresarial. Proviene de la palabra inglesa coach.
12
exportar las fábricas para ocultar la explotación que favorece precios bajos. Esta
y Posmodernidad. Es más significativo, por ejemplo, notar que China, el país más
sugestiva la idea de cortar el nudo indicando que se trata del uso del prefijo “post”
(Duque, Filosofía para el fin de los tiempos, 2000, pág. 55). Pretender superada la
5
Frente al llamado a boicotear la compra de productos japoneses en china a partir de una crisis
diplomática surgida por la adquisición de dos islas en conflicto territorial por parte de Japón, las
ventas de Toyota cayeron. “La situación podría amenazar las previsiones de ganancias de Toyota,
Nissan Motor y otras compañías debido a que China, el mercado automotriz más grande del
mundo, representa la mayor parte de sus ventas globales. Toyota vendió unos 50 mil autos en
septiembre en China, menos que los cerca de 86 mil autos de 2012” (Reuters y DPA, 2012)
13
posmodernidad evita trabajar en el cambio radical que transforme la manera de
6
Entendiendo posmodernidad como nominación inestable de un momento cultural que no excluye
la producción artística y que a su vez la producción artística permite ser índice de dicho
posmodernismo. Este tipo de bucles donde los términos retroalimentan su definición quizá se
preste a confusiones, ya que no corresponden a una elección que determine un solo sentido.
Recurrir a un relato lineal donde se hilan causas y efectos excluye la posibilidad de disolver la
polaridad de ciertos términos, entendiendo el tiempo actual con herramientas conceptuales de la
ilustración. El término “Posmodernidad Fría” es utilizado por Ana María Guasch para referirse a un
retorno de la crítica [¿acaso el pensamiento crítico no se podría colocar como uno de los aspectos
de la modernidad?] sobre la figuración “cálida” posmoderna, que se nutre de filosofía
posestructuralista con conceptos como la desaparición del autor, los simulacros o la hiperrealidad
(Guasch, 2000, págs. 379-464)
7
El termino deconstrucción se refiere de manera cercana a la concepción de Jacques Derrida, que
implica más que descomposición, una rearticulación de los conceptos, disolviendo la definición
negativa en polos que se oponen y que propicia concebir maneras distintas de ordenamiento. Una
breve definición se puede encontrar en Bolívar Botía, Antonio. El Estructuralismo: de Lévi-Strauss
a Derrida, Editorial Cincel, Bogotá, 1990, pp. 173-192.
14
idea de modernidad considerándola como una ideología, pero a su vez, se refiere
que sigue este trabajo a sintetizar, más que a realizar un análisis, cortando y
Modernidad…
15
En este trabajo se hace referencia de manera significativa a Félix Duque,
La actitud como elabora su relato se puede observar cuando explica que a cada
cambio, la era cibernética que prima en la actualidad, son los artesanos del fuego,
naturaleza, 1986, pág. 258). Sobre este último grupo de invención se apoyan las
16
denuncian la primacía de la física. Es por esto que escribe con tono de
exclamación y reproche:
hacedoras del hombre, que a su vez operan como un bucle donde el hombre
produce relaciones más que objetos. Las relaciones que articulan la producción
espacio y lo visual.
son confusas; donde las relaciones con la técnica implican diferentes maneras de
18
relaciones políticas, económicas o a los medios de comunicación e información.
términos artísticos consolidados a partir del siglo XVII, con sus respectivas
los cambios que han ocurrido en el mundo del arte durante tres siglos. Tras los
que clamaba por un arte antiburgués vinculado a la vida, han aparecido varios
trabajo: Land Art, Ecoarte, Neopaisajismo, Arte Ambiental; y esto sin desconocer
también han tomado a la naturaleza como fuente temática y formal de sus obras:
19
como acontecer del sentido” (Gadamer: Verdad y método 11-12). No se trata de
utilizarla como una herramienta para develar verdades, sino para tratar de
sus límites” (Gadamer, Verdad y método, [1975] 1977, pág. 24). Además,
8
El Constructivismo es una corriente epistemológica que parte de la idea de una relación activa
con el mundo sensible, de manera que se crea en la mente: “no creamos el mundo, lo inventamos”
(Watzlawik, 1995 ); “Cada acto de percepción es, en cierto grado un acto de creación y cada acto
de memoria es de cierta manera un acto de imaginación”(Edelman, 1989). En esta corriente de
pensamiento se pueden incluir representantes de disciplinas diversas como: Gregory Bateson,
antropologo; Humberto Maturana, biologo; Ernst von Glasersfeld, Edgar Morin, filosofos; Jean
Piaget, Lev Semiónovich Vygotsky, Paul Watzlawick, psicologos; Heinz von Foerster, cibernetica.
20
sobre las obras, no se pretende llegar a un análisis hermenéutico profundo, sino
actual.
intento solo resaltaría las preferencias del autor o el sesgo impuesto por
el medio latinoamericano.
contemporáneo que no se puede considerar dentro del paisaje como género, pero
que revela el interés hacia el paisajismo y lo conduce a una práctica donde la obra
21
por el arte conceptual. 9 No solo es difícil clasificar algunas obras como paisaje,
El segundo capítulo trata de la trama urdida entre artista, mundo del arte y
mundo extra artístico, poniéndose énfasis en cómo el artista asume una actitud
médium a través del cual ésta se expresa en imágenes. Esta posición modifica las
9
Cabe anotar que la idea de una eventual materialidad de la obra de arte actual, pasado el
conceptualismo radical que buscaba desmaterializar la producción artística, es desarrollada por
Martha Buskirk (2005), quien acuña el término “objeto contingente” para referirse a determinadas
obras. De igual manera se hace uso de la idea de “carácter distributivo” de las obras
postconceptuales planteado por Peter Osborne (2010).
22
concepción de naturaleza para que se habite de una manera amable y realmente
tortugas” ha servido para cerrar esta reflexión crítica y la totalidad del trabajo.
23
24
1. Entre el paisaje y el paisajismo
de una obra que ha sido asociada a la pintura de los países bajos de finales del
siglo XVI y que se desarrolla como género hasta nuestros días. A la arquitectura
colinas o allanar un área, hacen que se entienda el paisaje como paisajismo, como
una acción que modifica el entorno y que permite una relación donde la
pintor, sino que se puede recorrer aquello que se observa por las ventanas. En
la tradición, como es el caso del Land Art o la trabajos como los de Richard Long
25
que transforman en obra de arte un recorrido por las montañas. Esta
transformación enriquece la experiencia desde el mundo del arte que utiliza como
motivo para su creación la naturaleza, influyendo sobre la vida del hombre, que
naturaleza.
estatus. Por esto debe verificarse cómo el paisaje aparece siendo un concepto
26
Esta promiscuidad semántica entraña la dificultad de poder ofrecer una
Por ello, hay que señalar que “paisaje” es un término que ha surgido en el
elementos del medio ambiente como el agua (Gombrich, 2008, pág. 150), de
manera que se entabla una actitud de escucha constante para con lo que rodea.
El poeta, que es a la vez escritor y pintor, hace de las caminatas una experiencia
de diálogo y creación. En el periodo Tang, que comprende del año 618 al 907 se
cumplan cuatro condiciones necesarias, según Augustín Berque 10, que pueden
[La] primera, que en ella se reconozca el uso de una o más palabras para
que se incluya en ese mundo construido. Este concepto implica identificar también
paisaje, como concepto artístico, también es diálogo para ser visto y que está
abierto a un exterior, a lo otro que circunda. Cultivar jardines por placer o llegar a
10
Berque es un geógrafo, orientalista y filósofo francés. Investigador de la Escuela de Altos
Estudios en Ciencias Sociales (EHESS: http://crj.ehess.fr/document.php?id=204, en 01 diciembre
del 2012). “Paysage, milieu, histoire”, en AA.VV. Cinq propositions pour une théorie du paysage,
Champ Villon, Seyassel, 1994. Citado por Javier Maderuelo.
28
tomar piedras, hojas, ramas, bosques, playas, desiertos, ríos, lagos, para elaborar
diálogos que han de ser vistos, implica también un dialogo con piedras, hojas,
estético que implica el paisaje, “aplicándose para lo que uno tiene delante de sí”,
rural romano, es decir el pago, del que no dista tanto la primera concepción de
29
Las obras de los pintores holandeses se pueden ver en todas partes,
desarrollan con plena autonomía los objetos hasta entonces tratados solo
30
alrededores, el paisaje del país y la tierra liberada y reconquistada (Hauser,
Este mirar para poder apropiarse, continúa con la tradición hasta nuestros
inteligencia del hombre. El cuadro “Nevado de Toluca” (fig. 1), presenta una
perspectiva en picada que induce a Teresa del Conde que clasifique a su autor
dentro del “aeropaisaje mexicano”, alarde de inteligencia, iniciado por el Dr. Atl, y
11
Artista nacido en la Ciudad de México en 1938.
31
observación o la fotografía desde aviones o helicópteros en vuelo, posibilidad que
el Dr. Atl solo tuvo al final de su vida. Pero el recurrir a una perspectiva que no se
cuando el pintor que elabora la imagen lo puede hacer gracias a tener, de manera
Panini o de Canaleto; si recurre a una pintura más fluida, a los fondos de Tiépolo;
rio Hudson, Courbet; se señala el atractivo que los volcanes en México ejercen en
cerrarse” (De la Torre. Mario, 1999). Este sentido de lo que es propio y tradicional
12
Panorámicas generalmente urbanas, típicas en Italia, particularmente Venecia, del siglo XVIII.
32
hace que su obra se encuentre en lugares públicos como los lujosos hospitales del
utiliza el color con sesgos efectistas utilizando los caminos del expresionismo y del
13
La tradición no solo se refiere a las características de la obra, sino que implica diferentes
aspectos de producción, como la existencia de aviones ya mencionada o aspectos económicos
asociados con las posibilidades de circulación de la misma. El Grupo Empresarial Ángeles, que
depende de la familia de Olegario Vázquez Raña, posee una importante red hospitalaria de
medicina privada en México, maneja finanzas (Banco Multiva), hotelería (hoteles Camino Real) y
medios (radio, cadena tres y el periódico Excelsior).
14 La artista norteamericana Georgia O'Keeffe se establece desde 1946 en Taos, Nuevo México,
impulsando la migración de artistas que buscaban el retorno a una vida “auténtica” y en mayor
contacto con la tierra, lejos de los circuitos artísticos y comerciales de las costas. En Santa Fe
abunda la oferta de pintura sobre paisajes del Oeste Americano que a su vez satisface las
expectativas de los consumidores que desean llevarse algo propio del lugar.
33
gestaban en Estados Unidos y Europa, como el Action Painting o el grupo
bien tienen origen en los procesos de colonización, van madurando con todas las
mágico”.
volver a ocuparlo. “El Trapiche” (fig. 2), del nicaragüense Armando Morales, 1927-
La casa me protege del frío nocturno, del sol del mediodía, de los árboles
derribados, del viento de los huracanes, de las asechanzas del rayo, de los
34
ríos desbordados, de los hombres y de las fieras.
35
la visión de quien construye en busca de cobijo, enfrentándose al entorno, pero lo
En la obra “Perdido en acción” del pintor uruguayo José Gamarra 15 (fig. 3),
15
Nacido en 1934. Se puede consultar la página oficial: http://spanish.josegamarra.com/.
Consultada en diciembre 5 del 2012.
36
como espacio es destacado por la dimensión con la que presenta a los hombres,
ver en panorámica el gran escenario donde transcurren los dramas que sus
actores son incapaces de dilucidar con claridad: tiempos que se cruzan con la
latinoamericanos que desde allí y entre ellos, podían ver, conocer en perspectiva,
sus lugares de origen. Pero es una minoría letrada la que se asume como
capitalista” son minoría en Europa hasta la Segunda Guerra Mundial y los artistas
el mundo, entre una visión vieja para remplazarla por una moderna, se encuentra
37
moderno son múltiples: la reforma protestante, en particular para Hegel, aunque
por Adam Smith; la secularización y muerte de Dios abanderada por Nietzsche; las
todos los lugares. Sólo que lo nuevo, para nosotros, llegó impregnado de un
explicar que se producían simultáneamente las mismas obras que en Nueva York,
«culturas madres»”, una América Latina marcada por una “historia de lo «semi-
38
todo»: semi-independientes, semi-desarrollados, semi-subdesarrollados, semi-
dentro de sociedades que han sido calificadas por los sociólogos como
16
Es importante recordar la advertencia que sobre el uso como modelos explicativos de las
categorías de Modernidad y Posmodernidad que se planteaban en la introducción. No se pretende
elaborar un manifiesto como lo hace Nicolás Bourriaud en la curaduría de la trienal organizada por
la Tate Britain en el 2009, donde enuncia que “una nueva modernidad está emergiendo
reconfigurada a una era de globalización, entendiéndose en sus aspectos económicos, políticos y
culturales: una cultura Altermoderna” (Bourriaud, Altermodern explained:manifesto, 2009). Se
acepta que los dos modelos aportan elementos para pensar el momento actual a su vez que
poseen elementos conceptuales que se dirigen a describir el aspecto demente de la humanidad. Si
bien se considera abierto el debate entre modernidad y posmodernidad, quedando flotando,
ingrávido y sin resolver, en este texto, por efectos de entendimiento, Modernidad se utiliza bajo la
idea de un programa que hace de la razón una pragmática trascendental discursiva, modelo que
sirve para explicar una autoconciencia de pertenecer a una época que se ve a sí misma como
39
Contrasta el discurso crítico promovido por Néstor García Canclini, aunque
2009 [1989], pág. xi). Se puede utilizar un lente que posibilita que “…la crítica a los
transición de lo viejo a lo nuevo; el desarrollo de una cultura profana regida por la creencia en una
racionalidad instrumental; que se organiza utilizando la empresa capitalista y el aparato estatal
burocrático; que promueve patrones de socialización que obligan a los sujetos a individuarse
gracias al desarrollo abstracto de una identidad del “yo” (Habermas, 1989, págs. 11-12). El término
“modernización” que se acompañará con “socioeconómica”, hace referencia a “una gavilla de
procesos acumulativos y que se refuerzan mutuamente: a la formación de capital y a la
movilización, de recursos; al desarrollo de las fuerzas productivas y al incremento de la
productividad del trabajo; a la implantación de poderes políticos centralizados y al desarrollo de
identidades nacionales; a la difusión de los derechos de participación política, de las formas de
vida urbana y de la educación formal; a la secularización de valores y normas, etc. (Habermas,
1989, pág. 12). El término “modernismo”, que vendrá seguido por “cultural” alude a un trasfondo
emotivo que se detecta principalmente en las artes, donde se fetichiza la búsqueda de lo nuevo
por lo nuevo convirtiéndose en apología de la dinámica de modernización. La posmodernidad se
plantea como clausura de la modernidad como proyecto trayendo como consecuencia el
“debilitamiento” de la racionalidad; que como modelo explica la desconexión y autonomía de los
procesos de modernización de los fundamentos de racionalidad, rompiendo los lazos de cohesión
“programática” de la modernidad, aproximándose al límite del “todo va”.
40
para entender las derivaciones autoritarias del liberalismo y el socialismo”
17
Dentro de dicha heterogeneidad no se puede hablar en pasado del programa de superar la
cultura agraria en búsqueda de una cultura urbana, que identifica la ciudad como lugar que
garantiza servicios que satisfacen necesidades, que a su vez se identifican con la idea de
progresar: salud, educación, trabajo. No solo se nota en la continua migración hacia la ciudad o la
“urbanización” del campo que se evidencia en el futbol dominguero. Al hacer una revisión de los
artistas que aparecen publicados en la última década dentro de Art Nexus
(http://www.artnexus.com/), revista de circulación internacional que tematiza el arte
latinoamericano, también es sintomático que solo se detectaron 10 artistas que en la actualidad
trabajan como tema la naturaleza.
41
Canclini optó por utilizar las herramientas que en su momento ofrecían las
su vez advierte:
ideales sin constatación fática (García Canclini, 2009 [1989], pág. 19).
quiere aplicar. Avanzada la primera década del siglo XXI, se puede observar como
42
“Decolonial”, o la “Filosofía de la liberación”, conlleva a que los modelos
posmoderno que lleva a una falta de elementos capaces de dar cohesión social, a
Ese desplazamiento del poder vinculado a un territorio, hacia un poder sin marcos
18
Consultar las ideas sobre el decolonialismo promovidas por Walter Mignolo o las de Filosofía de
la libertad de Enrique Dusell o Boaventura de Sousa Santos referenciadas en la bibliografía
(Mignolo, Historias locales / diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y
pensamiento fronterizo, 2002), (Dussel, 2007), (Santos, 2012).
19
Los planteamientos surgidos desde lo local tienen el riesgo de ratificar tendencias hacia los
fundamentalismos, de ahí la necesidad de asumirlos responsablemente.
20
Nace en 1959.
43
colombiana. El artista tomó como punto de partida un grabado del mismo nombre
del siglo XIX (fig.4), que aparece en Le Tour de monde escrito por el doctor
Charles Saffray 21, publicado en Paris por la Librería Hachette en 1869, donde se
sombra de una planta de plátano con gran racimo de fruta, y por el título, se podría
21
Charles Saffray (1838- ¿?), médico y botánico francés, viaja por la actual Colombia en el
decenio de 1860. No son claros los motivos de su viaje, aunque según él, estaba motivado solo por
el placer de viajar: “…y ninguno de aquellos señores quiso creer que yo fuese un simple viajero por
afición” (Saffray, 1948, pág. 214).
44
pensar que es una alegoría a la abundancia del paraíso, sugerido por la presencia
la idea del “nuevo mundo” como edén; por la labor clasificatoria de la ilustración;
por tratarse de la fruta de mayor consumo a nivel mundial; por la forma de la flor
que recuerda el glande masculino; hasta aludir cómo el cultivo del plátano se
asocia con eventos violentos en Colombia, que comienza en 1928 con la masacre
terratenientes y sindicatos22.
descripción que realiza el viajero francés y que muestra la opinión que él tiene
22
Se puede consultar el informe del 2004 elaborado sobre la situación de derechos humanos de la
región por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR, 2004).
45
hombre trabaje unos pocos días para asegurar la subsistencia de un año
cambia extremamente según las estaciones del año. Este texto fue publicado en
desde afuera. Esta construcción del mito del desarrollo lo denuncia en parte la
cóncavos ubicados en el piso (fig. 5). En uno de ellos un hombre y una mujer
Saffray sirve para poder hacer una crítica a los estereotipos y los sistemas de
46
de producir diferencias, que es la colonialidad” (Mignolo & Gomez, Estéticas
Decoloniales, 2012).
con el planeta y dentro de él. También es una obra que difícilmente se podría
47
temas principales. Para comprender el desplazamiento del paisaje como género a
tradición pero que a su vez las liberan de una clasificación rígida, pudiendo
como paisajes.
metálicas, textiles 23; las esculturas pueden utilizar desechos del patio trasero
23
El cubismo incorpora el collage. La multiplicidad de materiales en la obra bidimensional pasa por
los “Merz” de Kurt Schwitters, el uso de la materia en el caso de informalistas como Alberto Burri o
Antoni Tapies, hasta el uso directo del cartel por Barbara Kruger o de LED displays por Jenny
Holzer. En escultura los ejemplos también son variados: Degas incorpora textiles, Picasso utiliza un
48
incluyendo manubrios de bicicleta, cestos de mimbre y juguetes, o utilizan
humana. 24
árboles (figs. 6 a 8). Aceptar una relectura que se desvíe de la historia del arte de
Rosemblum 25 que plantea “la conexión existente entre la tradición romántica del
Volkswagen de juguete para elaborar la cabeza de un simio o elabora una cabeza de toro con la
silla y el manubrio de una bicicleta; el arte Povera de Mario Merz o de Jannis Kounellis; hasta el
caso Anish Kapoor que trabaja con materiales de alta ingeniería.
24
Para contextualizar la turbulencia que caracteriza la producción artística de principios del siglo
XX y como en perspectiva son considerados estos movimientos como “Vanguardias Históricas” o
“Ismos”, consultar: (Micheli de, 2000), (Bürger, 1987), (Poggioli, 1964).
25
Historiador del arte y curador (1927-2006). Organizó exposiciones en Grand Palais y el Musée
d'Orsay de Paris, el Museum of Fine Arts de Houston, la Tate Modern en Londres. De 1996 al
2006 fue curador del Guggenheim Museum. (Darwent, 2006)
49
50
era todavía la vanguardia de la vanguardia pictórica: el expresionismo abstracto
encuentra una analogía entre algunos artistas románticos y otros vinculados con la
sublime, emoción desbordada, que forcejea con otro elemento que permite definir
en el arte, tiene la posibilidad que brinda el arte para pensar lo que la razón no
puede.
26
Clement Greenberg, 1909-1994, fue un importante crítico norteamericano, promotor del
expresionismo abstracto.
27
Esta cita de Clement Greenberg y la que sigue provienen de «Towards a newer Laokoon»
(1940), en Collected Essays, vol. 1, Chicago, University of Chicago Press, 1986, p. 28 y p. 34.
(Jameson, 2004, pág. 145).
28
La racionalidad como factor de desacralización del mundo es desarrollado por el sociólogo
alemán Max Weber. Habermas elabora una justa síntesis de dichas ideas. (Habermas, 1989, págs.
11-15)
51
Para Greenberg “La historia de la pintura vanguardista es la de una entrega
negación, por parte del plano del cuadro, de los esfuerzos por «agujerearlo» en
reafirmados (con una fuerte dosis de disciplina pictórica francesa) por parte
52
sobrenatural, el arte de Still, Rothko, y Newman debería recordarnos una
una panorámica sobre las mutaciones del paisaje como género y la dificultad de
29
Publicado originalmente en ART news 59, n⁰ 10 (febrero 1961), págs.. 38, 41, 56 y 58.
30
“Lo Absoluto es precisamente ese tenue último hilo, el más poderoso de todos, que conecta
hasta el arte más no euclidiano, de Mallarmé a Jackson Pollock, con todos los otros mundos
diferenciados de referencia, y de ese modo, en una extraordinaria inversión dialéctica, lo dota de
su eficacia revolucionaria” (Jameson, 2004, pág. 137). No euclidiano se refiere a una obra que no
sometida al canon, no sería “cuadriculada”. Jameson, elabora una descripción de lo “Absoluto”
como característica de la modernidad, aunque posteriormente lo describa como una intención
fracasada que da pié a una tendencia menos “dura”: “Se trata, sin embargo, de un fracaso
afortunado: pues el reemplazo de los variados e incomprensibles Absolutos del modernismo por las
autonomías estéticas mucho más modestas y comprensibles de los tardomodernos no solo abre el
espacio y la posibilidad de la teorización que hemos caracterizado como la ideología del
modernismo; también permite y autoriza la producción de una literatura mucho más accesible de
un tipo que es posible calificar entonces de nivel medio”. (Jameson, 2004, pág. 174)
53
54
entendido desde la retórica de Longino 31, como una experiencia de belleza
31
“Sobre lo sublime” es un libro difícil de catalogar, cuya autoría se adjudica a Longuino, profesor
55
extrema, fue explorado dentro de las reflexiones estéticas del siglo XVII y
ilimitadas con una quietud callada y luminosa” o “llenando ese vacío de energía
Mallord William Turner o John Martin; con pintores como Clyfford Still, Mark
Abstracto.
narrativas para la historia del arte. Esto se puede observar en el estudio de María
Eugenia Rabadán 32, quien plantea cómo, dentro de un nuevo paradigma artístico
del paisaje, un “Pospaisaje” que define como “el estudio, en el contexto del arte,
una breve teoría sobre el paisaje entendido como algo nuevo ejemplificado en
obras como Spiral Getty considerada dentro del Land Art; el performance de Ana
Mendieta, Flowers on Body, en la cual “ella misma fue paisaje” escribe literalmente
sepultarse bajo flores; en total 17 obras difíciles de clasificar dentro del paisaje
como género. En dos de las obras es el artista quien acota su intención creativa al
vincular el nombre de la obra con el paisaje: Where There is, Where There. Urban
32
María Eugenia Rabadán Villalpando, doctora en Historia del Arte por la Universidad Autónoma
del Estado de Morelos. Es profesora-investigadora del Departamento de Estudios Culturales de la
Universidad de Guanajuato desde 2011.
57
58
Landscape grabado que data de 1987, obra de John Cage y Systematic
a Cage, músico de formación, propone una lectura donde la obra visual es parte
Venice. El grabado de Cage (fig. 16), que consta de una mancha irregular
marcan algunas líneas verticales negras 33, es cercano a otra aguatinta, Global
Village (fig. 17), que cuenta con la misma disposición de mancha y líneas
verticales establecen una analogía con las incisiones que se realizan sobre los
similitud con el rollo de pianola, ¿eh? usted sabe, los hoyos en el rollo de la
33
El grabado de Cage utiliza una “mordida plana” de aguafuerte (flat bite), que consiste en dejar
expuestas áreas de la lamina para que se produzca un huecorrelieve, que al imprimir dejará tonos
pálidos irregulares junto con bordes oscuros en el perímetro de las depresiones, debidas a la
acumulación de tinta en estos lugares.
34
Compositor (1912-1997) nacido en Estados Unidos y nacionalizado mexicano en 1955, realizó
composiciones impresas en los rollos que activan el piano mecánico, mejor conocido como pianola.
59
pianola que hacen que suene. Estoy muy interesado en la música de
que la conexión con Nancarrow podría ser clara (Retallack, 2010, pág. 114).
surge después de un viaje que realiza a Sao Paulo, ciudad que lo impresiona por
otras urbes como son Tokyo o la Ciudad de México (Rabadán, 2010, págs. 214-
215). El sustrato de intereses múltiples como la filosofía Zen, el azar, las teorías
Rabadán de que “fundamentalmente todos estos son paisajes, pero para verlos,
década del siglo XX, por contraste como éste solía mirarse, como cuadros de
reflexionar sobre un texto clásico en las teorías de arte: “La escultura en el campo
60
1979, de la revista October, que aborda la dificultad que presentan algunas obras
En los últimos diez años una serie de cosas bastante sorprendentes han
menos, claro está, que esa categoría pueda llegar a ser infinitamente
maleable.
manos de esta crítica, las categorías como la escultura y la pintura han sido
extenderse para incluir casi cualquier cosa [a display of the way a cultural
term can be extended to include just about anything] 35. (Krauss, 1985, págs.
59-60)
35
Se revisó el original en inglés aparecido en October del MIT.
61
El desarrollo argumentativo de Krauss se resume, primeramente, en la
oposición entre el termino escultura con los de paisaje y arquitectura, que definen
al primero de forma negativa, desplazar del algebra el “grupo Klein”, para explicar
una lógica donde existe la posibilidad de incluir todas las oposiciones, que a su
la asimilación de las novedades, no debe ser tan cuestionado, ya que los mismos
improbable que exista un nexo entre las Nine Nevada Depressions elaboradas por
36
En 1968 el artista crea 9 líneas sobre el fondo de un lago seco, Massacre Dry Lake en Nevada,
removiendo en cada una 1.5 toneladas de tierra. Son de gran dimensión, por ejemplo la número
nueve “Isolated Mass, Circumflex” mide 366 x 36 x 3 mts. Heizer las fotografía de manera que
“juega con las convenciones que rigen la perspectiva: vistas desde diferentes ángulos las
depresiones parecen tomar una forma diferente”. (Kastner & Brian, 1998, págs. 52-53)
62
consecuencia de la difusión de los estudios de John Rowe 37; esto no pretende
que “…no hay casi ejemplo de artista del siglo XX que no haya sabido que no
37
Arqueologo e historiador, fundador de la sección de Arqueología en la Universidad San Antonio
Abad en Cusco, Perú. http://www.arqueologiadelperu.com.ar/rowe.htm consultada 3-01-2013
38
Krauss en su ensayo, para poder oponer a este la idea de “campo expandido”, considera que el
historicismo, utilizado por la crítica del momento, era una herramienta paradójica e ineficiente para
explicar las obras innovadoras e inclasificables, asociando una genealogía en lugar de
contextualizarlas dentro de un sistema socio-histórico más complejo, pero la complejidad misma no
puede excluir como un vector adicional los flujos de información histórica de los que se nutre el
proceso creativo.
63
carácter de monumento 39. Bernini también puede servir para visualizar la relación
Santa Teresa” o “Éxtasis de la beata Ludovica Albertoni” (figs. 18-19), las que son
entre ambas; si bien crea confusión a quien necesita de categorías para clasificar
39
Escultura que se ubica en la Scala Regia, vinculada al ceremonial de ingreso al Vaticano,
conectando el Palacio Apostólico con la Basílica de San Pedro. Bernini modificó esta escalera de
1663 a 1666.
40
Por ejemplo, en la entrada de una urbanización adosada a la Ciudad de México, Ciudad Satélite,
se encuentra una obra producto de la interacción del arquitecto Luis Barragán y el artista Mathias
Goeritz: “Las Torres de Satélite”. Cinco prismas triangulares, midiendo el más grande 52 metros de
64
altura y 30 el más bajo, que se encuentran más emparentadas a las torres de San Gimignano,
inspiración de sus creadores, que a obeliscos.
65
Es difícil sostener que, al considerar el grupo Klein, sea posible “admitir en
el dominio del arte dos términos que anteriormente habían estado prohibidos en él:
paisaje y arquitectura, términos que podrían servir para definir lo escultural (como
inferior; permiten hacer una referencia a la presencia del paisaje, así sea como en
41
Comparando la pintura medieval con la renacentista, se puede notar cómo va surgiendo una
ambientación que diferencia entre un lugar cerrado y uno abierto; además de enriquecer el
mensaje al colocar un contexto que localiza la escena. Vasari, utiliza los términos paese, paesi y
verzure. “En español esos espacios que quedan entre las figuras o que se perciben a través de
una puerta o ventana, recibieron los nombres de «fondos» o «lejos». Con estos términos se
resuelve en la pintura el problema de nombrar esos fragmentos pictóricos, que no necesariamente
ejecutaban los maestros, y que han ido cobrando progresivamente más interés plástico hasta
reclamar una especificidad y llegar a convertirse en género autónomo” (Maderuelo, El paisaje.
Génesis de un concepto, 2005, págs. 26-27).
66
[…] la práctica [artística] no se define en relación con un medio dado ̶
escultura ̶ sino más bien en relación con las operaciones lógicas en una
utilizarse.
para una organización de trabajo que no está dictada por las condiciones de
desenvuelven las obras y los artistas. Más nutritivo que acotar términos como
67
podría considerar el paisaje, más allá de la categoría que lo define como género, y
principales del arte de fin del siglo XX: lo híbrido (en sus efectos sensoriales),
mixto (en sus técnicas), ecléctico (en su inspiración), sincrético (en sus temas)”.
Posteriormente añade:
42
En este sentido es interesante el vuelco en la narración de Maderuelo, donde el paisaje es un
concepto que se crea.
43
Centro de Arte y Naturaleza –CDAN- a cargo de la Fundación Beulas, conformada por el
Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Huesca y la Diputación de Huesca.
68
cargo de Javier Maderuelo y María Luisa Martín de Argila. La lista de artistas
refleja multiplicidad de maneras de abordar la temática del paisaje por parte de los
viaja por el planeta registrando su paso con alineaciones de piedras; Jan Dibbets y
Nash utilizan vegetales y minerales para insertarlos en la tradición del Objet trouvé
aun no tocados por el hombre; el fotógrafo Hirosi Sugimoto presenta marinas que
muestran el silencio del agua, el aire y la luz; Bleda y Rosa fotografían campos de
ocurre algo similar al asumir la arquitectura como objeto artístico. Esta muestra es
69
70
71
72
73
74
1. 5 La aparición contingente del objeto artístico
legislativa, buscando más las interacciones que los límites, artistas, teóricos,
experiencia de los sentidos” (Aumont, 2001, pág. 19); y a este listado de énfasis
se enriquece al crear una red que articula las diferencias considerando la época y
diferentes disposiciones han podido pasar todas por regulares según que
acuerdo con un orden que puede ser muy desordenado, como en las
75
primeras telas abstractas de Kandinsky o en las de Pollock; en cuanto a los
analógica casi fotográfica); hay formas de arte en las que la imitación de las
76
sensación de cristalización de la cultura, se denomina “posmoderno” el arte de los
perceptiva directa.
44
Recordar el contrapunto entre Greenberg y Rosemblum escrito en las páginas 26-32.
77
Esta documentación toma la forma de fotografías, mapas, dibujos y
Manhattan Rectangle, fechada en 1968. La ficha de la obra indica: 35- 1" diameter
stickers (white), 1/4 mile x 2 2/ 3 miles, New York, N.Y. Collection: Mr. and Mrs.
Thirty five locations were "marked" by adhering a 1" diameter paper sticker
78
Beginning at #1 a pencil rubbed the impression of a surface at that location
onto the surface of a sticker which was then placed as the marker at #2. The
and back on 34th street with the rectangle being completed as the rubbing
las ideas de Krauss. Pero corresponde más a una concepción crítica que se refleja
prioridad de crítica del arte conceptual dentro de este campo, así como la
adecuada para referirse al arte de la actualidad. Plantea que hay una estrecha
relación con las obras concebidas entre los 60 y 70, conocidas como Arte
Conceptual:
cultura. Es por esto que, aunque se coincide con el análisis que realiza Osborne
coautoría, contrastando con una posición de solo consumo pasivo de la obra como
genealógicamente, pasando por Dadá y Duchamp, hasta las ideas de Schiller, que
propugnan una educación por el arte que cultive el instinto lúdico capaz de
fomentar una libertad moral y política. La posición crítica en la que media el arte,
través del pensamiento. Los seis años de la desmaterialización del arte, 1966 a
81
1972, que narra Lucy Lippard 45, si bien no pudieron evitar su institucionalización al
quedar las obras reducidas a un valor económico dentro del mercado artístico46,
“occidente”. Es atinada la descripción que hace Sol LeWitt sobre las “Ideas-arte”
El arte conceptual no tiene por qué ser lógico. La lógica de una obra o serie
romperse […]. Las ideas no tienen por qué ser complejas. La mayoría de
las ideas que funcionan son ridículamente simples […]. Las ideas se
conclusiones a las que la lógica no puede llegar. […] 3. Los juicios ilógicos
45
Es significativo el prólogo a la edición española del libro “Seis años: la desmaterialización del
objeto artístico de 1966 a 1972” aquí consultada, donde la autora anota: “No deja de sorprenderme
que, como me aseguran, este libro se siga leyendo en la actualidad. Producto en gran medida de
sus seis años epónimos, trataba de ser una experiencia caótica, fragmentaria, una crítica del tipo
«mostrar, no decir», una historia parcial”. Y describe cómo “1966-1972 fue un periodo en el que el
recién bautizado arte «conceptual» trataba de superar los espacios de paredes blancas y su
público elitista, de infiltrase en el ancho mundo como «obra» -no exactamente labor, sino algo más
terrenal y accesible que el «gran arte». El arte contenido en este volumen tenía como
mandamiento la disolución de todos los límites existentes” (Lippard, 2004 [1973], pág. 6).
46
La imagen de Cross Manhattan Rectangle se descargó del Web Site, perteneciente a una casa
de subastadores y tasadores de arte, donde aparecía con un precio de U$. 30.000.oo (Bonhams
1793, 2007)
82
deben seguirse con fidelidad absoluta y lógica. […] 10. Sólo las ideas
pueden ser obras de arte; están dentro de una cadena evolutiva que, al
cabo, puede encontrar alguna forma. No todas las ideas tienen que
materializarse. […] 12. Por cada obra de arte que se materializa, hay
muchas variaciones que no se materializan. […] 17. Todas las ideas son
arte si se refieren al arte y caen dentro de las convenciones del arte (LeWitt,
cultura paisajista. Los trabajos de Land Art y los Earthworks van cambiando su
través del Valle de Ffestiniog y las riberas del rio Dwryd, al norte de Gales, siendo
47
“Visar”, del latín visus, lleva la idea de certificar, así como su uso en artillería y topografía que
implica dirigir la puntería o a visual (RAE). Se plantea este sesgo para evitar la idea de juicio
estructurado bajo las premisas de la ilustración. También se hace la alusión a ver con atención y
cuidado.
83
arrastrada intermitentemente por las aguas durante 25 años hasta llegar al mar,
donde fue vista por última vez en junio del 2003 en un banco de arena en Ynys
Gifftan, Reino Unido 48. La acción emprendida por Nash en Wooden Boulder, al
tener carácter de obra en proceso, permite una narración que fue documentada
48
La documentación de la obra ha sido publicada por el CDAN en un libro de artista. (Centro de
arte y naturaleza, CDAN, 2008)
84
artística, hace que la conexión segura entre el trabajo y el artista mucho más
significativa” (Buskirk, 2005, pág. 3). Las obras contextualizadas en una narrativa
en sí, para obras efímeras que van desde actuaciones a instalaciones site-specific;
85
proposición que pueda ser transmitida en muchas formas diferentes” (Buskirk,
más como una membrana elástica y semipermeable que como un marco angular
futuro que actúa según instrucciones que permiten ejecutarla en ausencia del
artista.
deconstruyen neutralizando la polaridad que los puede definir por oposición. Tal es
el caso del boceto Study for Floating Island to travel around Manhattan Island de
Robert Smithson del 1970, cuya idea se materializa en el 2005, 32 años después
un plano; es una idea capturada con lápiz y papel, que si bien el artista buscó
49
Martha Buskirk es catedrática de crítica e historia del arte en el Montserrat College of Art en
Beverly, Massachusetts.
86
retrospectiva organizada por el Withney Museum que se logró llevar a cabo
de arte público, la viuda del Smithson, la también artista Nancy Holt, y un equipo
87
detonante para pensar sobre la confrontación de la gran urbe con una naturaleza
Una de las experiencias más fuertes para quien llega a la Ciudad de México
por vía aérea es ver cómo, después de circular a través de una nube parda
apariencia de las casas de muchas ciudades debido a que las familias migrantes
del campo llegan a tener cierta capacidad adquisitiva, cada urbe crea una cara
que la identifica. Lo que se presiente desde la ventanilla del avión es una de las
50
Se puede encontrar más información del proyecto en el artículo aparecido en NY Times el 16 de
septiembre del 2005 en la sección de arte. (Kennedy, 2005)
88
donde se lava la ropa, donde se depositan los cilindros de gas, donde vivían los
artista Melanie Smith 51 en colaboración con Rafael Ortega 52, tomando como tema
51
De origen británico y radicada en México, nacida en 1965. Participó en la selección mexicana en
la Bienal de Venecia del 2011.
52
Nació en 1965 en México. Estudió en el Instituto Mexicano de Cine y Teatro y en el Centro
Universitario de Estudios Cinematográficos
89
la Ciudad de México, en el 2002 elaboró el video “Ciudad Espiral” 53, donde se
producido una serie de pinturas donde el paisaje urbano se caracteriza por esa
imagen (figs. 38-39). Si bien no ha recurrido a la venta del video como lo realiza
bajo la curaduría de Cuauhtemoc Medina 54, Smith realiza una exposición en MIT
List Visual Arts Center, donde utiliza el video como trabajo central, alrededor del
megalópoli.
53
El título y el movimiento del helicóptero hacen alusión a la película de 1970, elaborada por
Robert Smithson basada en su Spiral Jetty (fig. 21).
54
Nacido en 1965 y con sede en la Ciudad de México, Cuauhtémoc Medina tiene una reputación
internacional como crítico de arte independiente, curador y profesor. Él estudió para su doctorado
en la Universidad de Essex, es miembro del Consejo Asesor Internacional de la Universidad de
Essex Colección de Arte Latinoamericano, y formó parte del comité asesor del Carnegie
International 2004 en Pittsburgh. Se ha desempeñado como profesor visitante en el Center for
Curatorial Studies de Bard College, Nueva York, y es curadora asociada de arte latinoamericano
de la Tate Gallery, Londres. Medina también es miembro de Teratoma, un México con sede en
Ciudad organización artística formada por curadores, críticos y antropólogos.
90
Con el ángulo de la cámara se acentúa la impresión de repetición seriada e
con las casas y son un mueble más dentro de la construcción. La relación con una
ciudad que propiciaba espacios de nostalgia para con una naturaleza desplazada,
que establecía el parque como elemento esencial en el urbanismo del siglo XIX,
efecto por ser en grises y haber establecido las condiciones de hora y fecha que
91
carteles publicitarios, bombas de napalm, todo lo que es lenguaje en
creativas que la generan, posibilita una aproximación que permite encontrar los
inteligente.
92
2. Relaciones de arte y vida, con la naturaleza como tema
actual55, con miras a poder tener la apertura suficiente para obtener conocimiento
En la década del noventa, fueron significativos dos textos para explicar las
establecía una analogía con las características de la estética del siglo XVII,
55
Ver nota 14.
56
Ver nota 14.
93
actualidad, donde se consumen emociones y sentir se impone como tarea.
abunda la infraestructura para un “turismo exótico” cómodo y sin riesgos (fig. 40).
similar queda de los movimientos del sesenta y ocho, que dejaron latentes los
pertenece.
tratándose de responder a
entendido que esta salida o este saltar de lejanías no es, desde luego, una
de sensaciones para vivir más, para vivir mejor (Ruiz de Samaniego, 2007,
pág. 67).
95
2.1 Romanticismo como actitud frente al entorno.
De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX ocurren tres
decir, a disociar estos tres eventos. Verlos en conjunto permite entender una
modificada como órgano de locomoción 57, crean las condiciones para que se
57
En 1712 Thomas Newcomen, herrero e inventor, construyó una máquina de vapor utilizada para
bombear agua fuera de las minas de carbón y estaño. El matemático e ingeniero escocés James
Watt, nacido en 1736, mejoró la máquina de Newcomen, incrementando su eficacia, convirtiéndola
en una forma viable y comercial de transformar energía. George Stephenson se convierte en el
pionero más exitoso del ferrocarril a comienzos del siglo XIX.
96
El intercambio de ideas entre la Inglaterra parlamentaria y Francia se puede
“Sociedad lunar” de la cual, James Watt era miembro 58. Los cambios que ocurren
secreto de uno mismo para comprobar que, tal vez allí, pudiera permanecer
58
Entre 1765 y 1813 se reunía, coincidiendo en luna llena, una tertulia en Birmingham. Asistían
importantes industriales, filósofos de la naturaleza e intelectuales. Se nombro “Sociedad Lunar”.
Destacan entre sus miembros Benjamin Franklin y Thomas Jefferson, que posteriormente
impulsaron la independencia de lo que serían los Estados Unidos. Antoine-Laurent de Lavoisier,
1743-1794 es considerado el creador de la química moderna. Se puede ampliar la información en
el Web Site de la actual Lunar Society: www.lunarsociety.org.uk
97
algún rescoldo de lo que hizo posible la revolución, tan pronto traicionada
(Marí, 2010).
desde la filosofía, para resolverse en una actitud que pretende sintetizar intelecto y
por reflexiones de tipo social, enlazando con las teorías de Rosseau y Hobbes. Al
98
Friedrich Schelling pertenece a la misma generación de Hegel, quienes,
Hegel, que recuerda las ideas de Schiller sobre la educación artística del hombre y
que permite solucionar los conflictos que crea la modernidad centrada en la razón
que separa la parte sensible, material, del mundo de las ideas, de las
99
realizarse en el «Estado estético» del futuro (Habermas, 1989, págs. 58-
57).
descomposición de las relaciones con el mundo que están latentes. Schelling fue
del mundo que se conoce y no separado de este 59. Las artes figurativas
no se entiende como lugar sino como energía, de manera que la obra de arte no
representa objetos sino refleja la potencia que habita en ellos cuando el artista es
59
En la actualidad, se puede considerar un reencantamiento similar en el modo de ver la ciencia,
por ejemplo en la obra de Bruno Latour, quien en su “Teoría del actor-red”, mejor conocida como
“ANT” por ser sigla de Actor-Network Theory, quien plantea que la producción científica es el
resultado del tejido donde confluyen, aparte del objeto de estudio, muchos agentes que influyen en
ella, incluido el mundo mítico y subjetivo del científico. Al respecto se pueden consultar obras de
Latour como “Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica” (2007[1991]) o “Re-
ensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red” (2008).
100
de las plantas y este enfoque integral se proyectará al siglo XX a través de
del hombre, inclinando la balanza hacia el segundo que se pretende como centro.
orillas del Mississipi, Owen que es consciente del cambio laboral en Gales, de
60
Rudolf Steiner (1861-1925), fue fundador de la antroposofía, movimiento filosófico-religioso-
esotérico, que en su época atrajo a varios artistas por su enfoque espiritual que persigue llevar al
hombre a tener contacto con lo espiritual que hay en el universo. Artistas místicos y profundamente
espirituales como Kandinsky, Kupka, Mondrian y Malevich reflejan su interés sobre la teosofía. En
el segundo capítulo de “De lo espiritual en el arte”, Kandinsky la menciona como ejemplo del
cambio espiritual de su tiempo. En todo su escrito refleja un enfoque similar al pretender dar una
aproximación científica al arte, pero dentro de los planteamientos propuestos por Steiner,
heredados de Goethe.
101
inhóspito; consideran la inclusión de la producción agrícola dentro de un mundo
como Thoreau, para quien el caminar sin rumbo era una posición política
natural para el hombre, al cual hay que cuidar “ecológicamente” de manera similar
por Debord es necesario ampliar detalles previos que implican el deambular como
Aunque sea una visión madurada a finales del siglo XX, la historia se
102
enfrenta a la ironía de considerar como “modernas” a dos dinámicas que se
oponen:
feroz: esas formas artísticas cada vez más sintéticas, unitarias, contrarias a
como lo harían los socialismos utópicos, que a su vez deben a los pensadores
románticos, como por ejemplo la idea de comunidad religada por un lazo afectivo.
dependiendo a su vez del artista que ha de darle forma en una producción ligada a
103
de un realismo óptico que capture los estados cambiantes de la luz:
ambiente parisino de fines del siglo XIX, gozo que no solamente promovía la vida
presencia de luz más allá del atardecer; la alegría de la vida parisina también
ciudad. Curiosamente, la mención del oleo en tubos, permite entrever cómo una
Pero para desarrollar una exposición sobre un arte con sentido modernista
61
La aclaración de la cita número siete, donde se pretendía definir el uso en esta tesis de los
términos moderno, modernismo, modernización y posmoderno es difícil de aplicar en este caso, ya
que su uso se remite a las intenciones argumentativas dentro del modelo teórico de Bourriaud. Se
refleja cómo el debate entre modernidad y posmodernidad se encuentra abierto, de manera que,
como también se refleja en el caso de Osborne (ver pag. 56), se puede tomar partido de una
modernidad vigente que, actualizándose, explica y enmarca el desarrollo artístico contemporáneo.
104
[Uno …] El arte contemporáneo procede […] del dandismo más que de
15, 13).
Así como los estilos de vida son maneras de pintar, y viceversa, los estilos
de vida son maneras de producir desde el mundo del arte y “vivir en el arte”
modifica los estilos de vida. El que Duchamp se defina como “un respirador”
(Tomkins, 2006, pág. 24), lo aproxima a la descripción que realiza Baudelaire del
El hombre rico, ocioso, y que, incluso hastiado, no tiene otra ocupación que
aquel en fin que no tiene más profesión que la elegancia, gozará siempre,
105
en todas las épocas, de una fisonomía distinta, completamente aparte
condición que neutraliza por no estar dentro de sus intereses, si cumple con el
dieta magra enfatizan su postura vital; son imágenes que nos acercan a la relación
pág. 40)
para Newsweek, donde describe su vida como de una “[…] suerte estupenda.
Nunca he pasado un día sin comer y tampoco he sido rico. Así que todo ha salido
la seriedad se tiñe de humor, adquiere un tono más bonito” (Tomkins, 2006, págs.
491, 493). Palabras del travestido Rose Sélavy, del autor de obras tituladas con
se puede reflejar en que caminar puede ser considerado una actividad artística y
el desapego con que enfrentan ese aspecto muchos artistas, aunque nunca falten
bien con los caminos sin pavimentar o la fricción con la vegetación. Pero la
107
aquello que se aleja de la convención, motiva a aquellos artistas que salen de sus
real y “reconciliada”.
En 1854 Courbet realiza un óleo titulado “El encuentro” (fig. 41), mejor
conocido como “Buenos días señor Courbet” (Musée Fabre, 2003). El pintor
así se encuentre en una vereda campesina, con su uniforme social. Al igual que
solidaridad para con las clases desfavorecidas, pero solo algunos llegan a los
artística.
108
Del cuadro de Courbet se puede destacar otra situación: El señor Bruyas
sentido, que en el mejor de los casos es remplazado por la marcha como actividad
saludable. Pero el relato del caminar ocioso se encuentra desde Sócrates, cuyos
109
Königsberg sabían que hora era al ver pasar a Kant en su paseo vespertino de
62
La obra de Thoreau, 1817-1862, es de amplia difusión en línea, destacando www.thoreau-
online.org/ pero son muchas las páginas donde se pueden encontrar sus escritos. Impreso se
puede tener la publicación de la colección de ensayos publicada por Literary Classics of the United
States, Inc. (Thoreau, 2001)
Es un personaje multifacético, cuya amistad con Ralph Waldo Emerson lo hace cercano a
una corriente de pensamiento norteamericana, paralela a la teosofía y cercana a la actual New
Age, es decir el “Nuevo Pensamiento”, New Thought, en inglés. Puede ser considerado como
anarquista y se refleja su afinidad con el romanticismo anglosajón al escribir, destacándolo como
héroe ejemplar, sobre sir Walter Raleigh (marino, pirata, corsario, poeta y parlamentario; personaje
complejo que funda en 1584 la colonia de Virginia, realiza una expedición en la actual Venezuela
en busca del dorado). Además de su posición política, es manifiesto su interés por el contacto
intimo con los bosques y los caminos fuera de la ciudad, como puede verse en sus múltiples
escritos sobre el tema: Una Caminata a Wachusett (1842), Una Semana en los Ríos Concord y
Merrimac (1849), Una Excursión a Canadá (1853), Autumnal Tints (1862), Excursiones (1863), The
Maine Woods (1864), Early Spring in Massachusetts (1881), Summer (1884), Winter (1889) o
Autumn (1892).
110
acumulativos que se refuerzan mutuamente, bajo los que se promueve la
hábitos entendidos como “la doma de las experiencias puras; convertir en regla,
pág. 74).
facilita la defensa de la libertad que realiza Thoreau; haciendo que esta sea un
para sentarse y no para estar de pie o caminar”, despierta una admiración irónica
por aquellos que no caminan “por no haberse suicidado hace mucho tiempo” al
constituyen el capital de esta profesión” [la del caminante]. Walking plantea una
gran tamaño, no hacen sino deformar el paisaje y volverlo cada vez más
111
doméstico y vulgar. ¡Un pueblo que comenzase por quemar las cercas y
[…] Los granjeros y sus labores resultan apenas más perceptibles que las
campo, al que conduce un camino aún más estrecho. A veces encamino allí
humano durante un año y donde, por lo tanto, no hay política, que es sólo
que propone el mito del “nuevo mundo”, el oeste, que, si bien su referencia directa
Colón sintió la querencia del oeste con más fuerza que nadie antes que él.
112
Y el sol se acostó ya detrás de las colinas,
con la tierra, hay que recordar a sus contemporáneos, los pintores de la escuela
del rio Hudson, Albert Bierstadt y Thomas Cole. Pero sintetiza el camino que
Withman y una larga lista de artistas: Andrew Wyeth, quien nació marcado por el
el mito del buen salvaje originado con el contacto e idea del “nuevo mundo”. Se
interpretativo de este mito: la naturaleza salvaje del hombre no puede ser definida
63
La presente tesis gira sobre la contribución del arte en el cambio de mentalidad que determina la
visión de las relaciones cultura/natura. Al estar éstos términos polarizados, en oposición, uno de
ellos va a imponerse sobre el otro, y en nuestro tiempo es el extremo donde se coloca la cultura
que pretende dominar la naturaleza, estando fuera de ella. El disolver la polaridad de los términos
no los hace desaparecer, conduce a modificar la manera como son relacionados, permitiendo que
dialoguen, con la equidad que cada dialogo requiere.
64
El concepto de bucle, proviene de la teoría de los sistemas. Se refiere a procesos de
retroalimentación, feedback en ingles, donde cierta cantidad de información retorna al principio del
sistema, modificándolo, bien sea para regularlo, que en ese caso se referiría a “Retroalimentación
Negativa”; o bien puede ser una “retroalimentación Positiva” que amplifica las posibilidades de
cambio. La cultura es un sistema de producción humana, y los productos elaborados dentro de
dicho sistema, lo modifican.
114
comunidad; y cuando toma como tema la naturaleza invita a la revisión de las
relaciones entre cultura y entorno. Están presentes los ecos de las ideas de
Schiller sobre el arte cómo elemento formativo del hombre o las de Schelling que
impone el hábitat al humano puede ser elaborado con un énfasis diferente: libertad
otro. Habitar, ese tener de manera reiterada, significa una doble posesión, la de
poseer y ser poseído. Hombre y hábitat se relacionan en una simbiosis donde los
necesitan de una técnica que sea capaz de trabajarlos para una efectiva
pertenencia. Pero esta técnica implica una transformación del medio que a su vez
transforma al hombre que lo trabaja. Hay que evitar entender a la naturaleza como
una entidad que establece una relación en oposición del mundo del hombre, que a
su vez implica ser doblegada por él; también concebir que el hombre ha creado un
naturaleza y cultura
una relación asimétrica, donde uno de los términos tiende a primar sobre el otro.
de su voluntad que, a su vez, lo libera del azar e infortunio. Desde esta manera de
plantear las cosas es fácil entender que la balanza se incline a favor de la segunda
regulación.
matizar al observar las limitaciones que impone la finitud del mismo hombre y su
actuar. Los valores sobre los que gira son víctimas de su volubilidad:
116
[…] la cultura es también el mundo de la diversidad de creencias, de la
viviente, pero también del mundo material, hacen de la naturaleza, por así
decirlo, el testimonio de la sustancialidad del ser: que las cosas tengan una
naturaleza encubre una suerte de verdad que habría que descubrir (Besse,
2004).
permite crear un piso de seguridad sobre el cual pisa el hombre y serena sus
conocimiento que humaniza al hombre que busca la verdad. Otro matiz que
énfasis sobre la posibilidad de huir de la corrupción creada por los artificios del
salvaje
[…] tanto para Rousseau como para otros autores, la naturaleza, o más
117
inclusive lo sano, y todo lo que se desvía de esto, en los pensamientos y en
(Besse, 2004).
establecen relaciones con la naturaleza bajo una “visión primitiva” que sale de la
conferencias sobre el estado global del planeta que, para algunos simbolizan “el
escala.
sus pueblos y sus ecosistemas, mientras que los del Noroeste pudieron
Oeste; éste cree haber escapado a las dos y que, en efecto, puede dar
lecciones mientras deja morir tanto a la Tierra como a los hombres. Cree
biosfera enferma.
superan estos límites en una batalla para siempre perdida, aparece un “natural”
nuevo:
exterior (tecnificamos, p.e., los campos), pero con este dominio surge,
más que éstos se prevean, y hasta en parte se construyan: lluvia ̶ algo muy
120
al trabajo, canalizar pulsiones sexuales o acallar al agresivo depredador
del cual ha sido expulsado. Para los primates del bosque, este se asocia con la
121
recursos que presiona a el desarrollo de una industria sustentada por el carbón,
Duque opta por una revisión histórica de la aventura del hombre, evitando
122
totalmente la naturaleza, a la vez que evita caer en la interpretación opuesta, lo
promueve el cambio, de manera que los límites entre un estado y otro no son
123
a los herreros que proveen el arado, pero que a su vez elaborarán armas para
transformación de la fuerza.
Este modelo aparece como una lectura distinta de las relaciones sobre las
entorno como naturaleza, desde una base centrada en el sexo femenino (de
describiría en 1967 Desmond Morris 65. La clásica escena de “2001: Odisea del
espacio” que en 1969 filma Stanley Kubric, donde un primate lanza al aire un
vínculos con los escritos polémicos de Robert Audrey66, con su teoría del mono
Origins and Nature of Man de 1961 donde sondea los orígenes del hombre para
65
Nacido en 1928, es un zoólogo y etnólogo inglés.
66
1908-1980. Polifacético dramaturgo y guionista estadunidense, que regresa a su formación
universitaria para dedicarse en la década del cincuenta a la antropología y las ciencias del
comportamiento.
125
entender su tiempo presente. Decir que el hombre se forma con polvo de estrellas,
en el del hombre-sapiens, en una reflexión profunda que busca ir más allá del
humanismo moderno
[...] el hecho de que el hombre haya podido convertirse en el ser que está
126
de un hiper-nacimiento que hace del lactante un “mundante” (Sloterdijk,
interpretar las relaciones con el entorno, relaciones donde se crea arte y que
decir de Morin, “en el mundo animal hay preculturas pero la cultura, que comporta
capital humano primero es la cultura. El ser humano sería sin ella un primate del
127
ser un cliché que desconoce la construcción natural del hombre, nostalgia que
ferrocarril:
viaria que envuelve hoy el planeta. El ferrocarril supone, como veremos, por
128
(él, que es materialización regulada del movimiento), invirtiendo las
navegar una nave”, al “Estudio de las analogías entre los sistemas de control y
El piloto no manipula cosas, ni las produce, sino que trata con estados
242).
129
producción la elaboración de sacarina, un endulzante que sustituía al azúcar 67. En
2000, contribuyó a la elaboración del código genético del arroz, gracias al apoyo
67
Las referencias sobre Monsanto fueron extraídas de su página oficial. (Monsanto Company,
2002-2013)
130
que Fundación Monsanto, en el programa MyScy, otorga a la Universidad de
Washington.
producción se adecúa a la descripción que Duque hace del momento actual que
gracias a la red, cada vez más extensa, creada por el desarrollo tecnológico de los
Las ciudades son los nodos de una red vibrante, lugar de optimización del
68
En referencia a las obras que aparecen de la página 53 a la 69 del primer capítulo.
131
Dentro del anterior marco, es posible insertar la idea de Borriaud que
artistas asuman formas de vida que posibilite el potencial del arte moderno:
lucha a muerte contra la nueva ideología del trabajo: el arte moderno tiene
para elaborar una serie de cuadros donde estudia los contrastes de luz y la
atmosfera que esta produce a diferentes horas del día, de manera similar a como
lo hará en otras ocasiones al aire libre. Manet, Caillebotte, Renoir, Pissarro o Van
Gogh, van a pintar una ciudad de París modernizada en la segunda mitad del siglo
XIX debido a la encomienda dada a Haussmann por Napoleón III (fig. 42).
132
133
Una ciudad higiénica debido a la construcción del alcantarillado; ciudad que
los hombres crea un espacio de inmunidad que lo protege, un lugar para el joie de
de los que tienen medios económicos, sobre los que entran a su servicio a cambio
Metrópolis de Fritz Lang, muestran las dos caras de la ciudad. Esta ambivalencia
la calidad de vida, vida humana que encuentra su esencia, como lo escribe Marx
134
en la tesis VI sobre Feuerbach, en “el conjunto de las relaciones sociales” 69; la
inmersión en un mundo espectacular, para ser visto y vivido como una experiencia
recursos materiales que proveen el habitar, con el añadido de los afectos que se
que, entendidas como práctica revolucionaria, las hagan coincidir con las
69
La tesis sexta dice: “Feuerbach diluye la esencia religiosa en la esencia humana. Pero la esencia
humana no es algo abstracto inherente a cada individuo. Es, en su realidad, el conjunto de las
relaciones sociales” (Marx, 1981, pág. 8).
135
acciones que humanizan. Esta visión concilia lo geográfico con lo psicológico,
deambulando por la ciudad para crear una geografía en cuyo mapa aparezcan los
destacar que el deambular se plantea más allá de una acción vinculada al arte,
referir cómo, desde el siglo XIX aparecen autores que tienen el “síndrome de
Dorian Gray”:
El extraño sortilegio que cae sobre Dorían anuncia la imagen del artista total
136
instantáneos, de Duchamp a Beuys, que metamorfosean su
las piezas del corte sobre el mapa. Errante, dejándose flotar o a la deriva
rojas indican los pasos más utilizados entre las islas del archipiélago urbano
137
La exploración de un campo espacial fijado supone por tanto el
pág. 80).
138
posibilidades de humanización 70 y de dialogo. Guy Debord plantea como
por la inteligencia:
relación positivamente ética con los demás seres vivos y entornos no cultivados.
70
Un juego que opone el término griego de anthropos, con lo que en la racionalidad europea
implica, contra homo y humus que, de misma procedencia indoeuropea, destaca el mito del origen
139
un paralelismo al recordar una nota al margen de “En tinieblas o el bluff
ángulo de la realidad” (Artaud, 2005, pág. 121); aunque cada persona realice ese
propuesta por Felix Guattari (1990), es decir aquella que contemple el medio
El análisis ecológico del carácter absoluto o relativo de los cortes del tejido
pág. 81).
relaciones con el urbanismo, que a su vez muestra como los artistas contribuyen
con propuestas dirigidas a cambiar los hábitos de habitar. El artista vienés, nacido
febrero 1972:
El derecho a la ventana
diseñar como le apetezca todo el trozo de muro exterior que pueda alcanzar
con el brazo. Así será evidente para todo el mundo desde la lejanía que allí
Seckau, 1958.
la falta de oxígeno.
sistemáticamente.
Pasamos por delante de fachadas grises y estériles, sin darnos cuenta que
permiso.
141
Los muros exteriores te pertenecen tanto como tu ropa y el interior de tu
casa.
Hay que ignorar los reglaméntenos que prohíben o restringen este derecho.
medios a tu alcance.
Hay que conseguir que se pueda respirar de nuevo el aire del bosque en la
ciudad.
religiosas.
Así, la gente entenderá por fin la frase: la línea recta es atea. (Rand, 1993,
págs. 177-178)
alternativas de dialogo y coexistencia. Basta recordar los 7000 robles de Beuys 71.
de los estados Mecánico y Cibernético72 (fig. 44). Hay que considerar que no se
71 Joseph Beuys, en 1982, para la séptima versión de documenta en Kassel, colocó 7000 pilares
de roca de basalto frente a la entrada del Fridericianum. La montaña de piedras fue
desapareciendo al ir sembrando en la ciudad, un roble junto al cual se colocaba uno de los pilares
de basalto.
72
“Población urbana se refiere a las personas que viven en zonas urbanas según la definición de la
oficina nacional de estadísticas. Se calcula utilizando las estimaciones demográficas del Banco
Mundial y las proporciones urbanas de las Perspectivas de Urbanización en el Mundo de las
Naciones Unidas” (El Banco Mundial, 2013). La gráfica de la figura cuarenta y cuatro indica que,
considerando un aproximado de siete mil millones de habitantes, cerca de la mitad de los
habitantes del planeta viven en un ámbito urbano, y dicha estadística tiende a incrementarse.
Revisando una selección de estadísticas de la UN-Habitat, organismo dependiente de la ONU,
143
establece una delimitación rigurosa y en el momento actual se encuentran grupos
estados. La ciudad se coloca como punto de enlace dentro de una red global,
del espacio real de las ciudades locales, más abandonados que los que hoy
viven en las zonas suburbanas del Tercer Mundo (Virilio, 1997, págs. 101-
102).
Dicha compresión del espacio, parecida a quien acerca los extremos de una
manta, genera pliegues que pueden ser considerados de exclusión, lugares que
señala que, en el 2007, para un total de 6,671,226 habitantes, el 49,4 por ciento habitaba en un
entorno urbano (UN-Habitat, 2010).
144
pierden su significación llegando a ser considerados como negatividad: “no
lugares” según la descripción de Marc Augé 73, espacio para los desechos. Pero en
estos espacios marginales surgen hierbas que van haciendo que la vida recobre
Clement 74. Él parte del supuesto de un jardín planetario: “la analogía del «planeta»
con el «Jardín» se basa en la propia definición del jardín (de garten, cercado):
espacio definido por sus propios límites” (Clement, Planetario, 2007), y responde
recinto de los seres vivos” (Clement, Manifiesto del Tercer paisaje, 2007, pág. 7).
planetario" […] Bajo este término hay que incluir todos los lugares
73
Marc Augé, etnólogo francés nacido en 1935, se puede ampliar su idea propuesta en “Los no
lugares” (Augé, 1993).
74
Gilles Clément, francés nacido en 1943. Arquitecto paisajista y jardinero. También botánico,
entomólogo y escritor.
145
también desde un punto de vista general, el Tercer paisaje se posiciona
este sentido, hay que contemplarlo como un conjunto cuyo dinamismo debe
que une la dársena del puerto y la ciudad. Si bien el lugar fue transformado dentro
la segunda guerra mundial, tiempo en que era un importante lugar estratégico del
la superficie vibraría debido a la acción del viento en los arboles; actitud poética
que juega con el nombre francés de los mismos, que textualmente traduce:
75
Según aparece en la página Web del proyecto, “«Estuario» es una aventura artística en tres
etapas, de las que la última tuvo lugar el verano del 2012. En 2007 y 2009, una treintena de obras
fueron realizadas in-situ en Nantes, Saint-Nazaire y sobre los sesenta kilómetros del estuario del
Loira que las une (Estuaire, 2012).
76
El jardín aparece como espacio público que invita a recorrerlo, deambular. A la vez es espacio
para la promoción de cambio de costumbres e interacción.
146
147
de plantas resistentes y emblemáticas del estuario, como son las “suculentas” o
“crasas”, que almacenan agua en sus tallos, hojas y flores; o las gramíneas como
pastos y espigas. Para la tercera etapa, Le Jardin des Étiquettes, Clement instaló
en la fosa del astillero, una fina capa de sustrato, para que germinen semillas
llevadas por acción del viento y de las de las aves. Dos veces al año, las nuevas
piloto que, consecuente a las ideas promovidas por el artista, ocupa un lugar
que se dirija más a observar que a actuar, a intervenir con la mayor mesura de
proponer:
espíritu de la acción.
futuro.
Tercer paisaje.
progreso.
59-63).
151
donde lo artístico fluye junto a lo “extra-artístico” gracias a la manera de asumir el
tablero de poliuretano que Alÿs había tenido en su estudio durante muchos años.
actividad de caminar:
““ , no estoy fumando
““ , no estoy perdiendo
““ , no estoy haciendo
““ , no estoy sabiendo
““ , no estoy cayendo
““ , no estoy pintando
““ , no estoy escondiéndome
““ , no estoy contando
““ , no estoy sumando
““ , no estoy llorando
““ , no estoy preguntando
““ , no estoy creyendo
““ , no estoy hablando
““ , no estoy bebiendo
152
““ , no estoy cerrando
““ , no estoy robando
““ , no estoy burlándome
““ , no estoy afrontando
““ , no estoy cruzando
““ , no estoy cambiando
““
““
““ , no repetiré
““ , no recordaré
performances, aparece como una tarea que implica una actitud mental que
el escrito más extenso de Thoreau sobre caminar como una acción que conjuga
77
Alÿs es citado en el catalogo publicado en ocasión de la exhibición de la Biblioteca Luis Ángel
Arango de Bogotá en el 2009. (Ferguson, 2009, pág. 9)
153
El dictado de la productividad como norma impuesta por la modernización
hacer algo para no producir nada, o por lo menos un resultado poético que canta a
México, lugar en el que la cultura conserva una concepción del tiempo y el actuar
se suma la paradoja que produce Alÿs al asumir un compromiso con todo lo que
observa, pero sin dejar de ser extranjero, un turista que no solo va de paso, un
“paisajista urbano”.
compiten con la industria de línea blanca; sin esta coyuntura no hubiera sido
78
“Dicen que la basura en la ciudad de México pasa por 7 filtros desde el momento en que se la
tira en la calle hasta su destino en el basurero en las afueras de la ciudad. La noche del 4 de
febrero de 1994 puse 7 esculturas de bronce fallidas, pero idénticas, en diferentes bolsas de
basura y las arrojé en montones de desperdicios en 7 barrios de la ciudad de México. Durante
días, meses y años deambulé por los mercados de pulgas de la localidad esperando que
resurgieran. Hasta ahora he encontrado 2 de las 7 piezas” (Alÿs, Diez cuadras alrededor del
estudio, 2006, pág. 40)
154
posible “Paradojas de la praxis 1” donde en 1997, el artista arrastra un bloque de
“Tornado” (fig. 47), video que muestra la persecución por parte del artista, de
torbellinos de viento que levantan polvaredas en los campos sin sembrar durante
imposible, Alÿs persigue el centro del remolino donde espera encontrar un lugar
155
Por invitación en el 2002 a la tercera Bienal de Lima, el artista de origen
belga se propone mover una montaña como testimonio de fe. O por lo menos así
montañas” (fig. 48). Para esto busca un lugar donde pueda llevar a una escala
la obra que, una vez terminada, empezó a modificar el viento del Pacifico.
que no se puede desarticular una ecología que incluya medio ambiente, relaciones
hace Eco respecto al texto estético y considerando que “dicho texto representa un
79
Según Eco, el texto estético supone una manipulación de la expresión que lo particulariza, una
especificidad del manejo e intenciones del lenguaje, el contenido provoca y es provocado en un
reajuste que le da un carácter ideosincrásico y original, produciendo con frecuencia un nuevo tipo
de visión del mundo y un particular proceso de emisión donde: “el emisor de un texto estético, en la
medida en que aspira a estimular un complejo trabajo interpretativo en el destinatario, enfoca su
atención en sus posibles reacciones, de modo que dicho texto representa un retículo de actos
comunicativos, encaminados a provocar respuestas originales (Eco, 1978, pág. 416)
156
¿En dónde podremos encontrar cuál es la obra propuesta por Alÿs? ¿Cómo poder
leer la arena o escrutar la memoria precaria del desierto limeño? ¿Serán acaso los
dibujos manufacturados por Alÿs para poder comunicar su idea? ¿Será el guión de
análisis estructuralista del texto a partir de solo dos ejes, pues el conjunto guión-
157
lectura de literatura e imagen. Al explicar el trabajo como la producción a partir de
manera horizontal remite a ver una acción colectiva sin objetivo, que se presenta
busca estructurar estrategias de eficiencia para que la producción (que tiene una
clara resonancia con las películas de Warhol) se lleve a cabo de manera ordenada
desde el momento en que Alÿs recorre por primera vez las calles de Lima,
158
historiador de arte, quien es invitado a realizar la curaduría de la representación
mexicana a la III Bienal de Lima 80. Aparece la primera membrana que filtra al
artista que será invitado y una simbiosis de mutua conveniencia entre artista y
curador. Se elige al artista del cual se sabe que participará “correctamente” con un
curador general. Una cadena que se ancla en Luis Lama como organizador de la
del arte contemporáneo puede ser lo mismo que debatir sobre la crítica histórica y
práctica curatorial, como lo sugiere Justo Pastor Mellado 81. Y si bien la idea
como empresa. Y es una empresa a largo plazo, ya que el libro no se limita a ser
80
En el 2001 Medina había publicado, junto con Thierry Dávila, el catálogo de la exposición
realizada por Alÿs en el Museo Picasso de Antibes.
81
“Pues bien: durante los días 18 y 19 de abril tuvo lugar en la Casona de San Marcos el coloquio
de la III Bienal de Lima. Si revisamos la lista de los doce participantes, al menos cinco habían
coincidido en Santiago, en noviembre del año pasado. Por cierto, el tema era prácticamente el
mismo, solo que con otro título: situación actual del arte contemporáneo. Es decir: crítica histórica y
práctica curatorial” (Mellado, 2002).
159
que promueve en su consolidación profesional. Algo similar se puede determinar
Como artista uno tiene una narrativa propia que ya está en marcha. Voy a
Aunque en este caso, el que respecta a la aportación creativa del artista, las
Otros aspectos que definen la obra, se presentan como flujos que corren en
en su lectura. La parte “prosaica” u operativa que permite ver la obra como una
160
empresa en el sentido económico de administración de recursos y producción, se
extras, y David Lean decía: “Es muy fácil: me paro, le explico a la gente lo
que tiene que hacer, digo ʽcorre cámaraʼ, ʽacciónʼ. La gente lo hace y digo
de una acción.
161
La dimensión poética la aporta toda la concepción desde una dimensión
racional. El performance aparece como una experiencia artística que amplía las
posibilidades de vida del ser humano 82. Revisando en internet referencias sobre la
se llamaba Mueve una duna, él organizó para la Bienal que una cantidad de
82
La ausencia de dimensión poética, como la plantea Morín, es fatal: “A través de la trilogía de la
mente, la afectividad, la pulsión, a través del gran bucle que religa y opone racionalidad,
afectividad, imaginario, mito, estética, “ludismo”, consumación, el ser humano vive su vida de
alternancia de prosa y poesía en la que la privación de poesía es tan fatal como la privación de
pan.
162
voluntarios corrieran 500 metros de una duna cercana a un poblado. Como
montañas”.
[…] debemos tener una fe enorme para mover una montaña como es el
niños.
“…no hacer más preguntas sino reproducir las que dicta la muy elemental política
163
No tengo un discurso literalmente político, o una “posición”; pero sí, creo
imaginario poético, con todas las paradojas y conflictos que esto suele
Este bálsamo donde confluyen poética y política se podría definir dentro del
poético de Alÿs. Activa el gran bucle al que hace referencia Morin al reflexionar
83
Ver pie de página 62.
164
libro algunos testimonios de los participantes, se nota el énfasis en la experiencia
de fatiga, comunidad “hombro con hombro”, júbilo de un reto ganado. Esta parte
emocional hace que la política sea vivida como la interacción con el otro, más allá
cargos de corrupción.
“Cuando la fe mueve montañas” es una obra que utiliza toda una duna
expuesta al sol del desierto, frente al Pacífico, en las periferias de Lima; una obra
realizada por un artista caminante que rompe las polarizaciones que impone la
modernidad, pero que a su vez permite pensar sobre un futuro donde la energía
siquiera tasable en términos de eficacia, promueva una cultura que reconsidere las
fuerza a la experiencia estética sobre la que se puede apoyar la vida del hombre,
165
promueve hábitos como deambular, donde la acción de caminar se convierte en
planetario”.
166
3. Habitando el territorio.
prácticas. Tener una relación estética con la naturaleza, es decir, promover una
la experiencia que permite conocer aquello que se habita, identificarlo para poder
apreciarlo; para poder conocer cuáles son los vínculos afectivos en un ir y venir
167
conducían a los pintores holandeses de fines del siglo XVII. Correspondería a lo
[…] confrontarse a un medio cada vez menos familiar, rarificado por la vida
84
La biología, la geografía y la ecología son disciplinas sistémicas donde los límites incluyen
también las relaciones que se realizan en dicho “espacio” de conocimiento, de manera que
desplazar la idea de espacio a campo de conocimiento no es solo retórica, pudiendo incorporarse a
estas disciplinas la matemática topográfica.
168
“naturaleza mecánica” si se sigue a Duque 85, que ubica ese entorno como lugar
integral.
responsable.
85
En apartado 2.4.1 se hace la referencia de “naturaleza mecánica” y el modelo explicativo de
Félix Duque.
169
3.1 Mirar la naturaleza con encanto
una mirada reencantada que construye un mundo hecho bajo la norma del dialogo
favorecer un sentido sobre otros, limita y condiciona las relaciones con el entorno
Es cierto que una imagen puede valer más que mil palabras. Pero también
ayudado por el ver. Tercero: esto no quita para que el conocer por
conceptos (el conocer en sentido fuerte) se despliegue por entero más allá
de lo visible. Lo siento por el tele-ver, pero es así (Sartori, 2002, pág. 119).
170
concebido de manera polar, que separa conocimiento y sentimiento, cultura y
naturaleza, hombre y mujer, arte y vida, vista y tacto, significa cuestionar las
relaciones entre los términos que participan en una experiencia dada, y no que los
vinculada a los ojos y tocar es una percepción vinculada al tacto, y esa diferencia
disposición a experiencia.
permite conocer86.
86
Los siguientes párrafos toman como referencia “La fenomenología de la percepción” de Maurice
Merleau-Ponty, quien da un enfoque donde confluye la Psicología de la Gestalt, contemporánea al
autor, con la fenomenología de Husserl mediada por la lectura de Heidegger. El hecho de aparecer
171
Percibir no es una relación que se realiza desde un exterior, que garantiza
para poder conocer implica una relación activa y afectiva con las cosas, inter-
detrás de mí” (Merleau-Ponty, 1957, pág. 2). Puede aparecer un objeto acabado,
miradas sin dejar nada oculto. Esta significación absoluta de todos los objetos
anula la posibilidad de buscar los objetos y que ellos “decidan mostrarse”, solo
queda un calco, un mapa que ha excluido los territorios que quería señalar en un
los demás sentidos; sentir es sentir integralmente. Es una tarea del cuerpo que
en 1945 evita caer en el influjo de investigaciones que reducen a estudios del comportamiento y
una neurofisiología reduccionista actual.
En latín derivado de la palabra griega κόσμος que designa kosmos:
87
lo ordenado (Segura
Munguía, 1985)
88
La idea de simulacro, de la aparición en un mundo totalmente desvelado, transparente,
corresponde a Baudrillard (Baudrillard, 1991).
172
(Merleau-Ponty, 1957, pág. 8). La experiencia subjetiva, “mi cuerpo”, es la que
cuerpo, “el cuerpo es el vehículo del ser en el mundo, y tener un cuerpo es, para el
La experiencia de mirar puede ser una apertura, entendiendo que “más acá
de diafragma interior que, mucho más que ellos, determina aquello a lo que
menos pronto según las culturas, pero constituye en todos los casos una
173
desarrollo de la mirada que recupera una parte de la sensorialidad en
pág. 119).
cita clásica, que el paisaje es un estado del alma, lo que dicho con palabras
presume, por tanto que los estados del alma son pertenencia exclusiva de
para manejar, con más o menos propiedad, los graves conceptos con que
174
la cara, en todo el cuerpo, y en algo más allá del cuerpo, por la albura de la
más resplandeciente de las lunas que alguna vez los ojos humanos hayan
visto. Y tampoco qué sintió cuando, con el sol ya nacido, mientras iba
trecho de calzada tosca, formada por lajas que parecían mal ajustadas,
abandonado desde el principio del mundo. Solo mucho más tarde, muchos
años después, comprendería que había pisado lo que con toda seguridad
experiencia vivida.
estado en ese lugar, ya sea visto desde una perspectiva poco habitual, como en el
175
caso de Martínez y el punto de vista aéreo, o con nostalgia de la “tierra caliente” 89,
vista, ser expuesta para compartirla, tratando de atraer la mirada para crear un
gran parte de los veranos a las orillas de un lago (fig. 49). El carácter testimonial
tras el cual se termina el arcoíris, al lado de las montañas, en una tarde en que el
experiencia común.
par de la pintura y otras bellas artes. Esto se nota en la serie Equivalent donde la
50).
del siglo XX, se refleja en esta fotografía, que contrasta con el arcoíris y la clara
89
El termino popular de “tierra caliente” se refiere a los valles bajos del trópico, usualmente
90
Fotógrafo estadunidense, 1864 - 1946.
176
sucesión de planos que crea un espacio habitable. Pero a diferencia de las
Me interesaban las nubes y su relación con el resto del mundo, y las nubes
177
Al reto técnico de solucionar los tiempos de exposición, diafragma y película
en 1923 para lograr contrastes que produzcan una imagen de un modelo tan
artista exige una participación más activa de quien observa su obra, dirigiéndose
178
bucólica. Este camino de redirigir la mirada llega a un clímax con Hiroshi Sugimoto
91
En la página 32, se plantea cómo los valores del paisajismo del Romanticismo tienen vigencia en
la pintura Neoexpresionista Estadounidense. Igual hace referencia a Longino y a la obra de
Edmund Burke: Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y de lo
bello (Burke, 1807).
179
cincuenta y uno. En la serie “Estrellas”, del fotógrafo alemán Thomas Ruff 92, se
escala sumado al tema, debieran activar una cadena de asociaciones que inician
En 1989, Thomas Ruff adquirió los archivos enteros (“Catálogo del Cielo del
92
Perteneció a los cursos en la escuela de Bellas Artes de Dusseldorf. Esto implica que los
conceptos de realismo, distancia y objetividad, a los que se recurre con frecuencia para uniformar
la heterogeneidad de los alumnos de la “Escuela de los esposos Becher”, pueden identificarlo
(Gronert, 2010). Pero más que conceptos establecidos, son reflexiones alrededor de las cuales gira
la producción de fotógrafos tan disímiles como Candida Höfer, Axel Hütte, Andreas Gursky o el
mismo Ruff.
93
Nota del lote que aparece como información a otra fotografía perteneciente a la serie, puesta a
remate en Christie’s. Venta 9218 lote 236: Sterne 02h 56m - 65°, con un precio estimado de
180
Observar el cielo estrellado en una fotografía de Ruff, es observar la
Imágenes como 17h 15m / -30⁰ son emblemáticas del extremo donde la
Se puede llegar a un punto donde las intenciones con las que se elabora la
que le otorgaba sentido, como es el caso de Rain Room, (se puede ver en las
páginas 176 y 177). Es una obra diseñada por rAndom International 95, donde se
controla la “lluvia” en la sala de exposiciones del centro londinense para las artes,
Barbican. En la galería Curve se crea un campo de agua que cae, bajo el cual es
donde las gotas de lluvia siempre caen a un lado, creando una sensación de
intervención en el 2003, dentro del marco de The Unilever Series 98. En The
que se refiere a la relación que establecen los ingleses sobre el tema del clima,
para terminar sumergiendo al visitante del museo dentro de un mundo artificial que
96
Artista danés nacido en Copenhague, 1967. La exploración de las relaciones con la naturaleza
se lleva a cabo en una obra donde el uso de la tecnología es protagónica. Integra elementos como
la luz, la temperatura, el olor o el aire como partes de la obra artística.
97
Junto con la Tate Britain, conforman la Galería Nacional de arte británico y arte moderno en
Inglaterra.
98
Serie de proyectos patrocinados por la multinacional Unilever, donde han participado artistas
como Louise Bourgeois, Juan Muñoz, Anish Kapoor, Bruce Nauman, Rachel Whiteread, Carsten
Höller, Doris Salcedo, Dominique Gonzalez-Foerster, Miroslaw Balka, Ai Weiwei, Tacita Dean, Tino
Sehgal (Tate).
184
El tema del clima ha dado forma durante mucho tiempo al contenido
sí, lo que cada uno ya sabe, si hace frio o calor, está despejado o nublado,
hay viento o no”. […] Olafur Eliasson toma este tema como base para
extremo de la sala hay una forma semi-circular gigante formada por cientos
emiten luz a una frecuencia tan estrecha, de manera que los colores que no
185
La obra va dirigida al cuerpo en su totalidad, no solo por la dimensión y el
reflejo que invierte las referencias de gravedad, sino por la atmosfera creada en el
La comisión de la Tate dio pié en el 2012 a Little Sun, segundo estado del
ingeniero Frederik Ottesen, diseñaron una lámpara que utiliza la energía solar,
conformando una empresa social que pretende poner al alcance una fuente de luz
limpia y asequible a 1,6 mil millones de personas en el mundo sin acceso a la red
eléctrica (fig. 56). Una de sus instancias materiales transcurre otra vez en la Tate,
para poder observarla, se invitaba a recorrerla con uno de los pequeños soles de
gadgets plásticos y la difusión del discurso sobre las ventajas del desarrollo
186
187
188
189
190
oscuridad nocturna. Si Little Sun se compara con “La fe mueve montañas” 99, se
observa cómo son obras que muestran un carácter distributivo, donde la política y
Si los artistas pueden inducir una mirada que descubre el encanto, creando
obras que resultan de la elección de su visión, otra posibilidad surge cuando los
través de sus obras una narración documentada. Los artistas que trabajan con
Dennis Oppenheim, Walter de Maria, Michael Heizer, Sol LeWitt, Robert Morris,
99
Recordando la obra de Alÿs presentada en las páginas 123-143 de este trabajo.
100
Aparece en el numero 1 de Artforum (Vol. 7), publicado en septiembre de 1968, de las páginas
44 a 50.
191
[…] usa una estrategia parecida a aquella utilizada por [Robert] Morris 101 en
Leo] Castelli. Como Morris que aparecía como el líder de esa nueva
2010).
construyó Earth Mound o Grass Mound (fig 58), trabajo elaborado continuando con
sus investigaciones formales. Bayer, artista de origen austriaco vivió entre 1900 y
101
Nace en 1931. Artista estadounidense promotor y teórico, junto Donald Judd, del minimalismo.
102
Escuela pionera en la enseñanza del diseño. Fundada en Alemania en 1919 y cerrada en 1933,
perseguía una síntesis entre la obra artística, la producción artesanal y la producción industrial,
sentando las bases del Modernismo Arquitectónico y los fundamentos del diseño gráfico e
industrial.
192
acres, y como parte de esa comisión creó varias instalaciones del paisaje.
La primera de ellas, Marble Garden [fig. 60], fue creado en 1955, que
conservación.
Algo similar ocurre con la primera generación que promovió el Land Art. Si
bien en el contexto de los años sesenta, dentro del movimiento contracultural del
193
neoyorkino del momento, plena de investigaciones artísticas, inciden en la actitud
Jenney y Morris dicen que el uso de la tierra como material está motivado
por las limitaciones económicas 103. En una conversación con Sharp y Liza
2010).
tierra que contrasta con la escala humana e impulsan a pensar sobre las
relaciones que el hombre establece con ella. También invitan, con sus excursiones
103
Diez años después, Morris modificará esta opinión al vincularse con la regeneración de tierras
explotadas en minería.
104
Entre las revistas seriadas de los años 70, Avalancha, creada por el artista y curador Willoughby
Sharp y la cineasta Liza Bear en 1968, cuyo primer número apareció en el otoño de 1970, es
quizás la más representativa en términos de capturar el espíritu y el carácter del período en el
ambiente artístico. Se puede consultar el artículo aparecido en la revista publicado en el numero 1,
otoño 1970, editado por Jack Flam en Robert Smithson: The Collected Writings, Los Angeles,
University of California Press, 1996, pgs. 242, 246, 248 y 251.
194
195
Corresponde a su convicción de encontrarnos regidos por la ley física de la
interior, en una alianza con la tierra, la profunda. Quizá sea por esto que la
196
[…] ruinas a la inversa, es decir, toda la nueva edificación que finalmente
monumento en medio del río; era una torre de bombeo conectada a una
rocalla a través del enorme tubo (fig. 61)(Smithson, 2009, pág. 91).
Heizer llama a sus proyectos terrenos «la alternativa del absoluto sistema
citadino»":
ciudad se evapora de la mente del artista cuando éste asume su arte. Los
198
Aunque se elaboran trabajos para ser exhibidos en las galerías, las obras
más impactantes de estos artistas, por sus dimensiones, solo pueden ser
espectador se proyecta en esas imágenes que, como con las fotografías de las
más conocidos como artistas del Environmental Art, cuya poética es más sutil y la
escala de sus trabajos se reduce a obras que puedan ser realizadas por el propio
199
cuerpo. Tal es el caso de “Líneas de hojas de maple”, (fig.63) obra elaborada por
Andy Goldsworthy, quien en otoño alinea con la ayuda espinas que las unen, una
200
En el 2001, junto con el director Thomas Riedelsheimer, elabora el
En la película el director
igualmente frágil tanto en piedra como con hielo o ramas - justo en el borde
también siento en las plantas y en la tierra. Esa energía y esa vida que se
201
Es inevitable sentir un eco romántico y pintoresco105; se nota como
del objeto artístico a la mirada que responde a una “artealización”106 del entorno
105
Los artistas británicos cercanos al Land Art y los Earthworks se presentan como herederos del
sentido pintoresco de Uvedale Price, Richard Payne y William Gilpin, además de “la sensibilidad
del jardín paisajista del siglo XVIII, de la tradición de los viajeros del grand tour y de los
exploradores de nuevos territorios” (Maderuelo, Paisaje: un término artístico, 2007, pág. 33)
106
Búsqueda de embellecimiento del entorno, bien sea transformándolo físicamente o cambiando
los hábitos perceptivos. Se puede consultar el artículo que sobre el tema desarrolla Alain Roger en
“Landcape + 100 palabras para habitarlo” (Colafranceschi, 2007, págs. 26-28).
107
Conjunto de los seres inteligentes con el medio en que viven (RAE)
202
conscientemente, categorías estéticas que nos permiten disfrutar de lo que
encontremos nada tiene que ver con el mito de la naturaleza, ya que toda la
34-35)
gracias al lenguaje” (Tamayo, 2010, pág. 49) ¿Qué se puede esperar con la
108
Término que proviene de Californication, canción de Red Hot Chili Peppers: It's the edge of the
world / And all of western civilization / The sun may rise in the East / At least it settles in the final
location / It's understood that Hollywood / sells Californication… Space may be the final frontier /
203
mundo es la proliferación de parques temáticos, recordando que Disney World es
“primitivo” sin los riesgos que recuerdan la responsabilidad frente a una decisión
exposición, también invitó a participar a los esposos Bernd and Hilla Becher111.
But it's made in a Hollywood basement / Cobain can you hear the spheres / Singing songs off
station to station / And Alderon's not far away / It's Californication…
109
Tomar el camino opuesto a la bioética planteada por Hans Jonas. Ver Jonas, Hans. El principio
de responsabilidad: ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Madrid: Herder 1995
110
La exposición se realizó en el International Museum of Photography en la George Eastman
House, Rochester, NY. Participaron Robert Adams, Lewis Baltz, Joe Deal, Frank Gohlke, Nicholas
Nixon, John Schott, Stephen Shore, and Henry Wessel. (Jenkins, 1975)
111
Fotógrafos alemanes quienes desde mediados de la década de los 50 del siglo pasado, se
dedicaron a hacer un inventario fotográfico de carcasas de fábricas industriales abandonadas,
“esculturas anónimas”, en series fotográficas denominadas por ellos “tipologías”. Bernard Becher
creó “escuela” en la Academia de Bellas Artes de Düsseldorf, donde impartió clases.
204
205
supermercados en construcción y otros motivos que muestran otra cara del
gasolineras por Ed Rusha 112 (fig. 66). Este paisajismo incluye al hombre como
idílica armonía.
una parte, una colección de objetos constitutivos del medio natural y, por
112
Edward Rusha, artista norteamericano nacido en 1937, publica en 1963, en la National
Excelsior Press, su propia imprenta, un libro de artista llamado Twentysix Gasoline Stations. Esta
publicación se considera el pionero en el género de libro de artista; aparecían fotografías de
gasolineras distribuidas en diferentes lugares dentro de estados unidos, que, dentro de una mirada
pop, capturaban una imagen emblemática de la sociedad estadunidense. No por esto perdía un
eco crítico a dicha sociedad donde la industria automotriz es de significativa importancia.
206
civilizaciones, las religiones, las visiones del mundo, el estado de los
207
3.2 Ecología: ambiente humano
guerras del siglo XX corroboraron el poder destructivo de los hombres, ya que los
vive bajo una sombra que se extiende desde la bomba de Hiroshima y la creación
de un arsenal nuclear para una “guerra fría” aunque ésta haya “terminado”; la
incluida la vegetal.
208
el control de malezas en sembrados transgénicos de soya y maíz. Son
Fukushima, 2011.
toma protagonismo la ciencia ecológica. En 1968 se crea “El Club de Roma”, ONG
limitado, pronosticando que, con las relaciones establecidas por el hombre con su
209
en el planeta tierra 113. Informes similares, o más sombríos se publican: “Más allá
de los límites del crecimiento”, en 1992; “Los límites del crecimiento: 30 años
después”, en 2004.
alimentaria (Tamayo, 2010, págs. 15-34). Estos aspectos son los síntomas de la
formas de percibir y establecer relaciones con el hábitat 114. Es por esto que surge
113
Para profundizar sobre el tema se puede consultar la página del Club de Roma (Club of Rome)
y una serie de artículos compilados bajo el nombre “El año I de la era ecológica” (Morín & Hulot,
2008).
114
Se puede hacer alusión a una “locura ecocida”, en la que quienes la padecen no se consideran
enfermos, incapaces de aceptar el daño que hacen a los demás, incluida su descendencia.
Además de atentar contra sí mismos, sucumbiendo a su propio anhelo de autodestrucción
(Tamayo, 2010, pág. 50). Un número significativo de la población humana se encuentra dominada
por esta demencia, bien sea emprendiendo empresas destructivas o por indiferencia.
210
nosotros mismos y del mundo, la manera de transmitir conocimientos, la
imposible de pensar de otra manera por disolverse con la luz de la razón. Descrito
211
Pero inevitablemente el arte pertenece al mundo del hombre, matizándose
una obra de arte, dirige la atención hacia la naturaleza, pero esto no les confiere
212
artistas políticamente comprometidos quienes realizan un activismo vinculado con
la playa.
213
Otra obra, mucho más crítica sobre la contaminación y sus consecuencias
medioambientales, es la “Planta depuradora de las aguas del Rhin” (fig. 68), obra
en la que Haacke expone en 1972 115, instalando en la sala del museo dos
contaminada del rio que era depurada hasta verterse en el segundo contenedor
más poderoso del mundo, como relata en una entrevista sostenida en 1969 con
115
En el Museum Haus Lange, de Krefeld, ciudad Alemana sobre la ribera del Rhin.
116
1936-2008. Artista, curador independiente, editor independiente, galerista, profesor, y activista
en medios, nacido en Nueva York.
214
Beuys: Dos años antes [haciendo referencia al cambio de estudio en 1961]
Beuys: No en balde soy el hombre más poderoso. Más poderoso que Nixon
utilizando al arte como vehículo que promueve dicho cambio. La mirada que
destacaba lo sublime y pictoricista inducida por los trabajos del Land Art, cede a la
implicación. Está siempre el problema del Eros. El problema del Eros como
172).
216
La experiencia artística se convierte en vehículo que posibilita el diálogo y
no solo como conmoción sensible, aunque este dialogo se enriquece con una
trabajar con imágenes, con fantasía, con bromas, con humor. Esto
modo muy diferente del futuro de la sociedad. Esto es un problema. Por eso
constituirse como un medio para un activismo ético-político que considera los tres
del término inglés “reclamation” que tiene la doble acepción, bien sea si se
217
entiende en el contexto de la minería, que implica la solicitud de los derechos de
explotación; también alude a los territorios desecados al mar. En ese caso el Land
pero simultáneamente se acuñaba Land Art 117. La siguiente exposición surgida del
siguiente se llamó Earth Art. Enviromental Art se refiere a obras en las cuales el
artista interactúa con el ambiente, pero se traduce como Arte ecológico para evitar
las interpretaciones que podría tener arte ambiental. Jeffrey Kastner y Brian Wallis
117
En la segunda cita de su artículo, Schneller comenta: “La expresión «Land Art» aparece en
Alemania en el título de la primera exposición de Walter de Maria en Heiner Friedrich en Munich en
septiembre de 1968 y la película de Gerry Schum en abril de 1969. Ver Wibke von Bonin,
«Germany : The American Presence», Arts, vol. 44, n°5, mars 1970, p. 55. Pour Boettger, «Land
Art» se impone a principios de los años 70. Ver Suzaan Boettger, Earthworks. Art and Landscape
of the Sixties, Los Angeles/Berkeley/London, University of California Press, 2002, p. 24” (Schneller,
2010).
218
sentido del capítulo, Arte Ecológico y Land Reclamation Art se considerarán como
Robert Morris, escribió un artículo en 1980 para October 118, titulado: Notes
mentalidad imperante:
118
Revista de crítica y teoría del arte, avalada por el prestigio del Massachusetts Institute of
Technology, que la publica.
219
nada más que poner en las tolvas. ¿Entonces qué? ¿Las guerras de clase
En su obra Johnson Pit #30 (fig. 69), Morris transforma una antigua mina a
cielo abierto, de grava y arena, abandonada en los años cuarenta. La obra fue
comisionada en 1979 por el condado de King, Washington, dentro del marco del
119
“Las obras de Creek Canyon Earthworks Mill derivaron del simposio de mayor importancia en
poder de la Comisión de Artes del Condado de King en 1979. Bajo el título, Earthworks: Land
Reclamation as Sculpture la comisión trató de utilizar la capacidad creativa de los artistas públicos
220
gran pozo dejado por la excavación es recubierto por pasto, el Ray Grass o
Ballico, que puede ser tanto ornamental como usado para forraje. En la parte
lugar.
utilizando una beca del National Endowment for the Arts y el patrocinio de la
alrededor del estanque de sedimentación para el limo producido por la mina, con
como un medio para recuperar tierras que habían sido contaminadas, olvidadas o necesitadas de
mejoras ecológicas. Ocho artistas se seleccionaron para desarrollar diseños para lugares
específicamente asignados. Los artistas fueron, Robert Morris, Iain Baxter, Richard Fleishner,
Lawrence Hanson, Mary Miss, Dennis Oppenheim, Beverly Pepper, y Herbert Bayer” (Luoma,
2007, págs. 4-5).
120
Artista estadounidense nacida en Nueva York en 1939.
221
Mel Chin 121 elabora una obra en proceso, Revival Field (fig. 71), a partir de
distributivo donde confluyen la visión poética que el artista tiene sobre el contacto
busca “esculpir la ecología del lugar” (Chin) 122, de manera que la intención de “lo
tierra descontaminada:
que las vallas se retiren junto con la cosecha de malas hierbas cargadas de
con la calidad de una tierra renovada. Con el tiempo esa estética se dará a
121
Artista estadounidense nacido en Houston en 1951.
122
No se pudo fechar la referencia ya que corresponde a la página WEB del artista y allí no se
encuentra esta información. El URL se encuentra en la lista final de referencias.
222
En 1991, utilizando un área de 18 m² de un vertedero estatal de sustancias
223
224
225
ambiental que controla las poblaciones, y esto incluiría a los homínidos, de
123
Pentti Linkola, ecologista finlandés nacido en 1932, aboga por un radical control demográfico de
los hombres, estando a favor de la guerra, la eugenesia u otros medios que promuevan el
descenso de dicha población.
226
En un gesto clínico, Buster Simpson le suministra al rio Hudson tabletas de
73), expresiones que aparecían inscritas en los palillos de plástico de los polos
227
de consumir este refresco, que en este caso era exclusivamente agua helada, se
por los artistas estadounidenses Steven Badgett y Matt Lynch, para el InSite 124 del
2005, se diferencia de la obra de Haacke ya que este hace énfasis sobre las
124
Evento de carácter artístico organizado en la frontera entre Tijuana y San Diego.
228
que Dirty Water Initiative enfatiza la importancia del agua como recurso para la
para destilarla. Cada una de estas plantas depuradoras sería destinada para el
En 1993 Helen Escobedo 125 realiza la obra “Por las tortugas”, en el Parque
Nacional de la ciudad de San José de Costa Rica. Utilizando trozos de llantas que
simulaban las aletas y paraguas abiertos, con pintas azules y blancas, para
125
Artista mexicana, 1934-2010. Participó en la concepción colectiva, junto con Manuel Felguérez,
Matías Goeritz, Hersúa, Sebastián y Federico Silva; del Espacio Escultórico, 1973, obra de Land
Art ubicada en el Centro Cultural Universitario de la UNAM.
229
manera en que lo recorría y usaba la gente. Las reacciones de niños y
instalación resultó así una exploración del imaginario urbano, las fantasías y
deseos manifestados en relación con las tortugas Baula con una propuesta
para realizar una obra y de su encuentro casual con los activistas que trabajan por
ecológica, se expone al transeúnte a una inversión del mundo que considera como
natural.
aparece en el piso como algo duro, que resguarda a la tortuga contra los
230
la lentitud del animal que utiliza aletas para desplazarse sobre tierra. Poliéster y
vida.
evidentes y “Por las tortugas”, no es a única obra donde la artista enfoca su interés
(1990), “La muerte de la ciudad” (1990), “Bosque arde” (1990), “Negro basura,
negro mañana” (1991) y “Elegía invernal” (1996), por enumerar las más
doble direccionalidad: como el lugar que provee gracias a que se posee y ejerce
inmerso y a su vez es controlado y poseído por el hábitat. Por esto, a través del
231
emociones en la producción de pensamiento, y de esta manera es posible
232
233
234
Conclusiones
dominio, también debe contener afectos, y es allí donde el arte participa para
de dominio sobre los objetos a través del conocimiento. Utilizar obras artísticas
se encuentra más allá de una disciplina que la limite y por ella transita el mundo
del hombre. Además, como en el caso de las obras incluidas, religa al hombre con
se dialoga entre otros sobre él o con él. Courbet se encuentra con su benefactor
decir, se aleja de los caminos para quedar como marco en el que se aprecia algo
establecen las genealogías. Pero ese “deber ser” que separa todo para elaborar
mundo del arte florezcan objetos artísticos híbridos en los que se incluye lo extra
236
El presente trabajo siguió múltiples hilos constitutivos para hacer posible un
consiguiente de reescrituras.
una red, donde son las relaciones entre los elementos quienes condicionan
la naturaleza, pero elabora una obra donde corta los arboles, como el caso de
Morris en Johnson Pit #30; una fotografía que cuesta aproximadamente ciento
quince mil dólares permite apreciar un fragmento del cielo estrellado, Seteren de
237
tierra, el tiempo y como se puede estar a su merced; para después compartir esta
experiencia en video.
producido por este. El arte no como una metáfora, sino como visión y
pensamiento.
modificar hábitos, creando las condiciones en que se que cultiven el instinto lúdico
capaz de fomentar una libertad moral y política, que se refleje en una revisión de
los hábitos que condicionan las relaciones sostenidas con el lugar de residencia.
“Por las tortugas” de Escobedo, refresca la memoria sobre un mar que fue y
238
concepto de biodiversidad, concepto que a su vez triangula con un jardín
planetario. Un sol portátil puede constituirse en la luz que en la noche reúne para
contar historias sobre el sol, como en Little Sun, de Eliasson, que utiliza la
energía.
239
240
BIBLIOGRAFÍA
Alÿs, F. Diez cuadras alrededor del estudio. Diez cuadras alrededor del estudio.
Antiguo Colegio de San Ildefonso, México.
Alÿs, F., & Medina, C. (2005). Cuando la fe mueve montañas/When Faith Moves
Mountains. Madrid, España: Turner.
241
Bourriaud, N. (3 de Febrero de 2009). Altermodern explained:manifesto.
Recuperado el 22 de Marzo de 2013, de Tate: http://www.tate.org.uk/whats-
on/tate-britain/exhibition/altermodern/explain-altermodern/altermodern-
explainedmanifesto
Bourriaud, N. (2009). Formas de vida. (C. Rivera Parra, Trad.) Murcia: CENDEAC.
242
Club of Rome. (s.f.). The Club of Rome. Recuperado el 31 de Enero de 2011, de
http://www.clubofrome.org/
Eco, U. (1978). Tratado de semiótica general (Segúnda edición 1980 ed.). (C.
Manzano, Trad.) México, México: Editorial Lumen.
Hauser, A. (2007). Historia social de la literatura y el arte. (Debolsillo ed., Vol. I).
(A. y.-R. Tovar, Trad.) México: Random House Mondadori.
Intituto Interamericano del Niño. (s.f.). instituto Interamericano del Niño / OEA.
Recuperado el 20 de Febrero de 2011, de Seminario Contexto
Familia/Intervenciones de los participantes:
http://www.iin.oea.org/Seminario_Contexto_Familia/intervenciones_de_los_particip
antes_modulo_1.htm
244
Jameson, F. (2004). Una modernidad singular. (H. Pons, Trad.) Barcelona:
Gedisa.
Kastner, J. (., & Brian, W. (1998). Land and Environmental Art. London: Phaidon
Press Limited.
Kastner, J., & Wallis, B. (1998). Land and Environmental Art. London-New York:
Phaidon.
Kennedy, R. (16 de September de 2005). It's Not Easy Making Art That Floats.
Recuperado el 5 de Septiembre de 2012, de NYTimes - Arts:
http://www.nytimes.com/2005/09/16/arts/design/16floa.html?fta=y&_r=0
245
http://www.lavanguardia.com/cultura/noticias/20100217/53894175790/el-origen-
de-todo-lo-posible.html
Micheli de, M. (2000). Las Vanguardias Artísticas del siglo XX. Madrid: Alianza.
Morín, E., & Hulot, N. (2008). El año I de la era ecológica. Barcelona: Paidós.
Morris, R. (1980). Notes on Art as/and Land Reclamation. October (102), 87-102.
Reuters y DPA. (6 de Octubre de 2012). Caen 40% las ventas de Toyota en China.
La Jornada , pág. 26.
247
et devenir de l’idée de nature dans l’art contemporain: http://hicsa.univ-
paris1.fr/documents/pdf/CIRHAC/katia%20shneller.pdf
Sloterdijk, P. (2006). Normas para el parque humano. (T. Rocha, Trad.) Madrid,
España: Ediciones Siruela.
Stieglitz, A., Whelan, R., & Greenough, S. (2000). Stieglitz On Photography. New
York: Aperture.
Thoreau, H. D. (2001). Collected Essays and Poems. New York: Literary Classics
of the United States, Inc.
248
UN-Habitat. (2010). The Urban Indicators. Global urban indicators - Selected
statistics. Recuperado el 22 de Abril de 2013, de UN-Habitat:
http://www.unhabitat.org/content.asp?typeid=19&catid=646&cid=8383
249