Está en la página 1de 5

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

CODIGO: SHOO1
PRERREQUISITO: NINGUNO

I. Descripción de la asignatura:

El curso de Fundamentos de Economía de acuerdo a su contenido


programático y desarrollo docente ofrece al estudiante elementos teóricos de
aplicación y observancia práctica y objetiva que lo sitúan en la circunscripción
socioeconómica con una base científica en el que hacer nacional a partir del
análisis y contenidos del denominado fenómeno económico.

El contenido programático comprende 4 unidades. De la primera a la tercera describe


los principios económicos fundamentales y la cuarta comprende los conocimientos
básicos de Geografía Económica.

Este curso permite al egresado concentrarse sobre la problemática económica


y social del país en función de su realidad.

II. Objetivos:

a) Objetivos Generales:

Preparar al estudiante para que adquiera los conocimientos fundamentales,


infraestructura económica, el proceso económico y geografía económica para
que pueda crear opinión y juicios de forma crítica y su interpretación en un
contexto real.

b) Objetivos específicos:

Familiarizar al estudiante con los conceptos básicos de las ciencias


económicas,

Adoptar un marco conceptual común sobre temas económicos fundamentales.

Proporcionar al estudiante los fundamentos básicos de la ciencia económica


aplicada.

III. Contenido de la Asignatura de Fundamentos de Economía.

PRIMERA UNIDAD

1. La naturaleza de la Economía

1. 1. Concepto
1.2. La economía como ciencia social
1.3. Microeconomía y macroeconomía
1.4. La economía como actividad y teoría
1.5. La metodología de la economía
1.6. Ciencias auxiliares de la economía
1.7. El objeto de la economía
2. Conceptos económicos fundamentales

2.1. Necesidades humanas


2.2. Los satisfactores
2.3. Utilidad, valor, precio

3. La infraestructura económica

3.1. Sistema Económico


3.2. Problemas económicos fundamentales

4. Proceso económico

4.1 Factores de la producción


4.2 Combinación de los factores
4.3 Ley de rendimientos decrecientes

SEGUNDA UNIDAD
5. El trabajo

5.1 Concepto bajo una economía de mercado y en una economía


centralmente planificada
5.2 Desocupación, desempleo
5.3 Oferta y demanda de trabajo
5.4 Salario mínimo

6. El Capital

6.1. Clasificación
6.2. Formación del capital
6.3. Productividad del capital

7. La empresa

7.1. Concepto
7.2. Clasificación general
7.3. Funcionamiento de una empresa
7.4. Diferentes tipos

8. Precio, demanda y oferta

8.1. El precio
8.2. La demanda
8.3. La oferta

TERCERA UNIDAD
9. El dinero
9.1. Función del dinero
9.2. Poder adquisitivo del dinero
9.3. Cantidad y creación del dinero
9.4. Inflación y deflación

10. Renta Nacional

10.1. Producto Nacional Bruto


10.2. Producto Nacional Neto
10.3. Ingreso Nacional

11. Funciones económicas del estado

11.1. Satisfacción de las necesidades


11.2. Recursos del estado
11.3. Ingresos y egresos
11.4. Los impuestos
11.5. Comercio Internacional
11.6. Balanza de pagos

CUARTA UNIDAD
12. Geografía económica

12.1. Conceptos
12.2. Importancia y aplicabilidad

13. Fisiografía de Guatemala

13.1 Regiones y provincias fisiográficas


13.2 Descripción física y socioeconómica

14. Sistema orográfico de Guatemala

14.1. Concepto
14.2. Implicaciones físicas y socioeconómicas

15. E1 suelo como recurso

15.1. Vocación del suelo


15.2. El subsuelo
15.3. Recursos minerales e hidrocarburos

16. Sistema hidrográfico

17. El Clima

18. Recursos bióticos

19. Estructura productiva de Guatemala

20. Recursos forestales y acuáticos

21. Industria y agroindustria


22. Población guatemalteca

IV. Métodos, técnicas y recurso didácticos:

Métodos y técnicas
• Exposición oral dinamizada
• Dinámica de grupos
• Investigación bibliográfica y de campo
• Resolución de laboratorios
• Ayudas audiovisuales
• Conferencias con expertos
• Exposición en grupos
• Prácticas de campo

Recursos didácticos
 Pizarrón de formica
 Marcadores
 Rotafolios
 Folios
 Marcadores para papel
 Proyector de acetatos
 Acetatos
 Marcadores para acetatos
 Puntero videograbadora
 Televisión

EVALUACIÓN.

APLICARAN LAS FECHAS Y NORMAS ESTIPULADAS POR LA


UNIVERSIDAD.

Valoración académica. El rendimiento académico, es así:

Primer Parcial 20/100


Segundo Parcial 20/100
Otras Evaluaciones 30/100; así:
Texto Paralelo 15/100
Trabajos especiales 15/100
Examen final 30/100

OBSERVACIONES:

El examen final es obligatorio como requisito para aprobar la zona acumulada durante
el curso.

La zona mínima para tener derecho a examen final es de 30 puntos.

La nota mínima para aprobar es de 60 puntos.


VI. BIBLIOGRAFIA:

 Francisco Zamora "Tratado de Teoría Económica", Fondo de Cultura


Económica.
 Guerra Borges, Geografía Económica de Guatemala.
 Paul Samuel, Economía Moderna
 Pazos, Luis, Ciencia y Teoría Económica, México Editorial Diana, 1988.
 Piloña Ortíz, Gabriel A. Apuntes de Teoría Económica I, Guatemala, Julio de
1,995.

OBSERVACIONES

v El examen final es obligatorio como requisito para aprobar la zona acumulada


durante el curso.

v La zona mínima para tener derecho a examen final es de 30 puntos.

v La nota mínima para aprobar es de 60 puntos.

v De no haber aprobado la asignatura prerrequisito, no tiene validez, lo


efectuado en esta asignatura por el estudiante.

También podría gustarte