Está en la página 1de 24
irra te Gay Daesbi TN ea jedrez para todos Oe TT 24 ; PLAN DE, LA OBRA Ajedrez CON PANNO di con rapidez. Staff Fasciculo N21 Agosto de 1998, AJEDREZ CON PANNO Bsta obra se encuentra dividida en 30 fasefculos. Cada uno de ellos contiene 3 secciones ntas, las que se diferencian a través de colores propios, perm iendo al lector identificartas Conforman un curso integral que abarca los Fundamentos Bisicos del juego, los Temas de Combinacién y los elementos de la Estrategia Avanzada. Un capitulo especial, denominado A. B.C. del Ajedrez, expone los elementos que componen Director Oscar Panno Editores Severino Poli Daniel Di Giacinti Coordinacion Operativa Sergio Daniel Panno Colaboracion Especial Maestro Gustavo del Castillo seo TIXE + 437-5405, Diagramacion Karina Freiberg, Impreso en Talleres Graficos Recali S.A. Pedriel 1534 Capital Distibuidor en Capital Vaccaro Sanchez y.Cia SA Moreno 794 9° Capital Distribuidor en interior SADYE Belgrano 355 9° Capital Editado por & a Ediciones Interactivas Santa Fé 4945 Capital - Argentina Tel: 771-0463 email petodos@interprowcomar CONTENIDO DE LA OBRA Curso Basico Esta compuesto principalmente por el estudio de los planes fundamentales y de las herramientas tacticas mas utilizadas en busca del objetivo principal del juego: El Jaque Mate! Tambien encontrarén aqui las distintas formas de obtener ganancia de Ma- terial, que constituye el mas valioso factor indirecto para alcanzar lavictoria. Como actores principales en la batalla de ideas haran su aparicién en escena: a) el ataque doble, b) la pieza clavada, c) la desviacién, d) la obstruccidn, e) el ataque descubierto, y muchos otros elementos que conforman todo un arsenal operativo. Una seleccién de Partidas llustradas mostraran sus aplicaciones en el plano de la lucha propiamente dicha y para un mejor entendimiento de cada tema, el lector encontrar adecuadas Baterias de Problemas, que le permitiran ejercitarse, afirmando los conocimientos obtenidos. ee Temas de Combinacion Enmarcados en una serie de Cuadros Famosos, que reflejan momentos criticos de grandes partidas, se presentan intensos combates del tablero, que por su gran jerarquia técnica, integran la Galeria con absoluta justicia, Se encontraran aqui diversos ejemplos que encierran conceptos de una vasta utilidad para el aficionado. Obstruccién, invasion a la séptima y octava lineas, desman- telamiento, destruccién de la defensa, etc., desfilaran acompafados de los principios operativos caracteristicos de cada posicién. El lector recorrera esta Galeria junto a los Ayudantes Didacticos, como si sé tratase de una visita guiada a través de la Historia del Ajedrez. eed: Elementos de Estrategia La sentencia de ‘Philidor’: ‘Los peones son el alma del Ajecrez’, ‘cobra en esta seccién su real dimension, a través de selectos ‘ejemplos magistrales. El estudioso encontraré en el andlisis de cada Estructura de Peones, importantes nociones de Estrategia Avan- zada, que le pormitiran interpretar los designios y requerimientos de cada posicién. cl juego, sus aspectos reglamentarios y las nociones més elementales del desarrollo del misma. Intragaresion. El Ajedrez, ademds de sus bondades como juego de entretenimiento, que ha superado la prucba del tiem- po, merece con amplitud la jerarquia de una podero- sa herramienta para el crecimiento intelectual de la juventud. En efecto, el mismo encierra, bajo la a} riencia de un pasatiempo mas menos complejo, to- das las caracteristicas de un organismo de Estrategia pura, ya queal margen de la trivial comparacién con tuna incruenta batalla entre efércitos rivales, contiene aspectos formales que involueran a la mayorla de manifestaciones de la actividad humana. Esto surge porque cada jugador, teniendo objetivos precisos y re- sas claramente establecidas, iene que sortear toda una, serie de problemas y dificultades que se van creando a partir del camino elegido y que ademas pueden modi- ficarse, segiin su modo de transitarlo, Entonces, al re nirlas virtudes de un juego ameno, con la estructura y el método caracteristicos para la evolucidn del razona- miento y el desarrollo de la responsabilidad, resulta serun elemento sumamente apro para el entrenamiento y la edificacién de la inteligencia. En este contexto nos parece itl presentar al aficiona- do, complementando la bibliografia existente, yatta vés de una dptica personal, todo un bagage de conoci- mientos y ejercitaciones, idéneos para adentrarse en el mecanismo del pensamiento ajedrecistico, Sirva pues, a obra siguiente, como guia para el apren- dizaje y desarrollo de esta noble manifestacién del es- piritu. Para abarcar las distintas etapas del conocimiento, he- ‘mos confeccionado un curso basico, poniendo énfasis en el dominio de las herramientas ticticas, finales ele- ‘mentales, estraragemas y celadas en las aperturas,y con- sejos fundamentales, que permitan al aficionado ma- nejarse en sus partidas con la soltura necesaria para perfeccionarse y aquilatar experiencia. En el otto extremo del arco, y para jugadores de ma yor nivel, les ofrecemos, a través del estudio de las Es- tructuras de Peones, una visidn de la Estrategia Avan- zada del juego, El desarrollo central dela obra consiste en el recorrido de una ideal Galeria de Cuadros Famosos donde se exponen los momentos cul- minantes de partidas ma- gistrales. A partir de los mismos nuestros Ayudan- tes ctieos nos guian, analizando sus aspectos mds sobresaliences: la lupa de El Detective investiga el aleance y el accionar de ca- dda una de las piezas; El Ex- plorador nos orienta para descubrir los mejores cami- nos a seguir; La Balanza permite ponderar el distinto valor de los planes y las jugadas, y tanto las sencencias de El Genio del Tablero como los consejos de El Viejo Vizcacha, nos transmicen la voz de la experiencia, ca- nalizando cada uno, respectivamente, los conceptos tuniversales sabiamente destilados a través del tiempo, y las reglas practicas que rigen en una compete donde los factores emocionales y sicolégicos, no estin ausentes Estos Ayudantes, ademas de prestar su nota de color y hhacer més ameno el estudio de un material quea veces puede aparecer como érido, oftecen, a través de sus caracteristicas individuales, una forma de orientar el pensamiento para encarar el entrenamiento y la pric= tica del Ajecrez, En ef estudio de las Estructuras de Peones, éstas se consideran a través de ejemplos de grandes jugadores Para incrementarel juicio critico del lector, interviene el Abogado del Diablo, generando una controversia desmitificadora de los conceptos rigidos, Con el D. recho a Réplica se trata de ampliar los criterios inicia- les, para abarcar mejor la Verdad Ajedrectstica, Los invitamos cordialmente a participar de este em- prendimiento. Cscar Panne INDICE I Fasciculo Na Pag. 3... Introducci6n Pag. 3 El Ataque Doble Pag. 4 snrre El Caballo Pag. 4 La Dama Pag. 4 sumnneeLa Torre Pag. 5 sun EL Alf Pag. EL Peon Pag. 6 eon El Rey Pag. 6 som Prictica Pag. 7 ssnenne La Obseruccién Pag. 1H ssn Configuracién de Peones Pag. 1 an FrancoisDanican: Philidor Pag. 12 ilheim Steini Pag. 12... Debilidad de Color Fasciculo N°2 La Pieza Clavada .-Estudiemos El Alf El eurno de Bl caso de la L Bjercitacién. El Rey en el Centro «La Invasién La Operacidn Centinela El aprovechamiento de la colamna semiabierta sso Aran TL. Nimzowich Pag, 32 on. Un Mate econémico Fasciculo N23 Pag. 33 ono La Desviac Pag. 34 son Partidas Tustrativas Pag, 35... El Final, La Desviacién. Pag. 3 E] Desmantclamiento Pag. 4 Reyes y Peones Pag, 4. Pucsto Avanzado Pag. 43 Bobby" Fischer Fasciculo N%q Pag, 49 sso El Ataque Descubierto Pag, 50 wns Defensa PetrofF Pag, 91 ese Defensa Francesa Pag, 52 sno P ag, 52 mene Apertura Bspattola Pag, 53 sane Los Peones que se defienden solos Pag, 54 snow El Zugzwang INDICE! © Pag, 55 son Liquidacién de la Defensa Pag. 59........ Variantes del Puesto Avanzado 2 Pag. 59... Mijall M. Boowinnile t Fasciculo N25 3 Pag. 65 +n Bl Jaque Descubierto © Pag, 67 von Partidas con este Tema 3 Pag. 69... El Desarrollo $ Pag. 74 ssssueLa Guerra de los Cuadracos 2 Pag, 75 snswe El Pucsto Avanzado Absoluto Pag. 75 non David I. Bronstein Fasciculo N°6 Pag, 81... El Doble Jaque Pag, 82...» °Preparacidn del Terreno’ «para el Doble Jaque + Pag. EI Final, La Ley del Cuadtado 3 Pag. Ateaso en Primera Linea Pag. Diezas Acrapadas Pag. La Leyenda del Peén Tablas de Salvacién Torte vs, Pedn - Caballos vs. Dama 1 Puesto Avanzado Absoluto: José R, Capablanca EI Arte de “Cai cw El Mate Escondido Pag, Pag, Pag. Pag. Fasciculo N° Pag, 97 wn. Preparacion del Doble Jaque Pag. 99 0s especiales de Ataque Descubierto i Final. La Oposicién Pag, 101 uu El Rey en el Centro 5 Pag. 105 sn El Doble Propésito 107 sus: Peones Doblados Defensivos Anatoli Y. Karpov EL Mate Inverso Fascfculo N°8 113... La Combinacién: Torre + Alfil 114 1. Geometeia de la Combinacién 117 sno Bjetcitacion Pag, 118... La Trampa de Schlechter svesnsneve La Trampa de Marco ag. 119 one El Rey en Ja Banda 2 Pag, 123... La Herencia del Centinela Pag, 123 vn Tigran Petrosign Fasciculo N29 Pag, 129......Combinaciones: Torre + Caballo Pag. 129... én del Terreno Pag. 130 5 Tlustrativas Pag. 133.....Bl Final. Rey y Peén contra Rey Pag, 135 La Persecucién Pag. 139 Regreso del Centinela Isaac Boleslawsky Pag. 139) Combinaciones: Alf + Caballo Practica La Extraccién del Rey E] Peén Torre FI Punto Fuerte Real Emanuel Lasker Minimo Material Combinaciones eon & y @ El Final. El Peén Doblado El Mate de & y @ La Extraccién del Rey II El Punto Fuerte Relativo Vassili V. Smyslov La Coronacién Inaudita La Combinacién: Mate con dos Alfiles Patidas Iluserativas Préctica Ta Jugada Intermedia Oposicién Lejana El Punto uerte Absoluto, Akiba Rubinstein .-En el Limite - Un Recurso Insélito Mutes tipieos con dos Caballos ss Prd wl Rey Sitiado Preparacién del Terreno Ejemplo Tlustrativo El Punto Fuerte en la Gran Diagonal: .»-Transformacién por Cambio Roberto C Combinaciones eon dos ‘Torres La Clavada EI Punto Fuerte en la Gran Diagonal El Enroque Artificial Alexander A. Alekhine La Cuiia del Mismo Palo El Zugewang Traidor Herramientas Combinadas Préctica La Clavada Casillas Conjugadas EI Punto Fuerte en la C Frenado del Ataque Miguel Najdorf » Diagonal INDICE I INDICE II Fasciculo N16 La Combinacién Partidas Ilustrativas La Desviacién Tal Los Peones Doblados Que se aleja del centro, el Pein *” Finales Artisticos, Cazando en el desierto Fasciculo N217 Pag. 17.1.0 La Combinacién Pag, 22... Finales de Torres Pag, 23 sn. La Desviacién I Pag. 27 om Pilnik Pag, 27... Peones Doblados snnsninnnesne Que se aleja del Centro, El Pebn ‘f” Pag. 31... Finales Artisticos, Un @ que saltaala vista Fasciculo N18 Pag, 33.0. Mates en la era. Linea Pag. 37.0 La Torre en 7ma. Linea Pag, 41... Finales de & vs. Pag, 43. Pag. 43.. pa Que se acerca al Centro, El Peén ‘f” Fasciculo N19 Mates en 7 B Finales deB+ A vs. & Las Torres Dobladas en 7ma Practica .» Bolbochan El Peén Doblado Que se acerea al Centro, El Pein “” d+ @ vs. & Dominacién I Fasciculo N®20 Pag, 65. Sactiicios en 7 torre Pag. 69m. Finales deB+ A vs. # Pag, 71.00 La Columna Torre Pag, 75... Morphy Pag. 75... El Pen Doblado En la columna “e", Fre Finales Artisticos, Traicién Aritmética Pag. 80. Fasciculo N22 Pag. 81... Exteaccién del en 78 Pag. 85..... Finales deB+ A ys. % Pag. 87...... El Contraataque Pag. 91 ..nu Spassky Pag. 91 ..u. El Peén Doblado En la comlumna °c", Bloqueo Fasciculo N22 Pag. 97 1s Mates en 2 @ (Los Mates con Dama) Pag. 101... El Final, El Pedn en la Gta Linea Pag. 103..... Enroques Opuestos I Pag. 107. imard Pag. 107... El Peén Doblado svonnneeeen En la columna *e”, El Doble Bloqueo Pag. 112... Finales Artisticos, Fuerza Ponderada Fasciculo N223 Pag. 113..... Mates en 2 @ (Los Mates con otras Piezas) Pag, 118..... El Final, La & en el Lado Corto Pag. 119. Pag, 123 Pag, 123 La Cadena de Peones I . ELALfil “Ideal” Fasciculo N22q Pag. 129..... Sactificios en 2 @ Pag, 133... Fl Final, un paso més hacia el Centro Pag, 135..... Enroques Opuestos II Pag, 135..... El refugio Real Pag, 139..... Anderssen Pag, 139... La Cadena de Peones II Columna ‘f vs, caslla “ed” hi 3 181 187 187 183 Sacrificios en 7 Final de Enroques Opuestos II E El refugio Real Chigorin Estructura Fracturada El Entorno Real El Final La Diagonal de Servicio Korchnoi EL Peén Dama Aislado I : Peones Decisivos Final de 2 La Gran Diagonal . Mequinho EI Peén Dama Aislado I Piezas Débiles .. El Final, El Pag Pag. ag. Pag. Pag. 199. 199.. 203. 203 225 228... 229. 35 .. Liberacién de casillas El Desbloqueo Judith Polgar .. El Peén Flotante I mpo vs. Material EL Final, 8 vs. & . El Final, 8 vs. &: Bow. El Rey al Ataque Kasparov Los Peones Colgantes I Fl Desarrollo EL Final, £4 de Distinto Color Pa . Los Peones Colgantes II ABC DEL AJEDREZ del Ajedrez El Ajedrez cs un juego en el que no interviene el azar: Se presenta como un combate entre dos bandos, de fuerzas y posiciones in particular llamada Jaque Mate ELEMENTOS DEL JUEGO Las Columnas: Las 8 filas de casillas verticales se ELTABLERO: Haman columns. Fsunplano cuadricuado en forma ce ACTS “damero” de 8 x 8 (8 easillasde alto y 8 Bi) “ienc en toul G4. cals ge color hanco 724 decor ara ciencsACun sid) ane Las Diagonales: Llamamos asa conjunco recilineo de Colocactén reglamentaria: casillas unidas por el vértce. El Tablero se coloca de forma tal que la derecba de cada jugadorcoincida cn si ede 1 gb NOMENCLATURA UNIVERSAL: Existe un conjunto de Simbolos aceptados internacionalmente para expresar y graficar situaciones, consignas y evoluciones, que es necesario conocer, ya que figuran en toda bibliografia moderna. Los simbolos mas utilizados son: Ld Gana el Blanco -+ || Ganael Negro_ + Ventaja del Blanco || Ventaja del Negro i a Poca ventaja del Blanco Poca ventaja del Negro - [= Igualdad - Tablas Jugada Un a 00 Juego incierto A Amenaza. Idea de.

También podría gustarte