Está en la página 1de 19

Temario de oposiciones

Gerardo Andrés Moreno


GEOGRAFÍA
E HISTORIA II
Gerardo Andrés Moreno

Temario de oposiciones de GEOGRAFÍA E HISTORIA III


Educàlia Editorial

Educàlia editorial
Edificio CREA · Avda. de les Jacarandes nº 2 - loft 327
46100 Burjassot - Valencia
Tels. 960 624 309 - 963 76 85 42 - 610 900 111

email: educaliaeditorial@e-ducalia.com
www.e-ducalia.com

CUBIERTA GEOGRAFIAHISTORIA.indd Todas las páginas 20/11/2017 10:39:37


Temario de oposiciones de

GEOGRAFÍA E HISTORIA II
Gerardo Andrés Moreno
Primera edición, 2017
Autor: Gerardo Andrés Moreno
Maquetación: Gerardo Andrés Moreno
Edita: Educàlia Editorial
Imprime: Grupo Digital 82, S. L.
ISBN: 978-84-947079-6-4
Depósito legal: V-3309-2017

Printed in Spain/Impreso en España.

Todos los derechos reservados. No está permitida la reimpresión de ninguna parte de este libro, ni de imágenes ni de texto, ni
tampoco su reproducción, ni utilización, en cualquier forma o por cualquier medio, bien sea electrónico, mecánico o de otro
modo, tanto conocida como los que puedan inventarse, incluyendo el fotocopiado o grabación, ni está permitido almacenar-
lo en un sistema de información y recuperación, sin el permiso anticipado y por escrito del editor.

Alguna de las imágenes que incluye este libro son reproducciones que se han realizado acogiéndose al derecho de cita que
aparece en el artículo 32 de la Ley 22/18987, del 11 de noviembre, de la Propiedad intelectual. Educàlia Editorial agradece
a todas las instituciones, tanto públicas como privadas, citadas en estas páginas, su colaboración y pide disculpas por la
posible omisión involuntaria de algunas de ellas.

Educàlia Editorial
Avda. de les Jacarandes 2 loft 327 46100 Burjassot-València
Tel. 960 624 309 - 963 76 85 42 - 610 900 111
Email: educaliaeditorial@e-ducalia.com
www.e-ducalia.com
SUMARIO
TEMA 32: La cultura renacentista. Los enfrentamientos político - religiosos del siglo XVI
TEMA 33: La monarquía hispánica bajo los Austrias: Aspectos políticos, económicos y culturales.
TEMA 34: Conquista, colonización y administración de la América Hispánica en los siglos XVI al XVII
TEMA 35: El pensamiento político moderno: Del Humanismo a la Ilustración.
TEMA 36: Crecimiento económico, estructuras y mentalidades sociales en la Europa del siglo
XVIII. Las transformaciones políticas en la España del siglo XVIII.

TEMA 37: El debate historiográfico sobre la Revolución Francesa


TEMA 38: Revolución Industrial, Industrialización y capitalismo.
TEMA 39: La construcción del estado liberal y primeros intentos democratizadores en la España
del siglo XIX

TEMA 40: Transformaciones agrarias y proceso de industrialización en la España del siglo XIX
TEMA 41: Liberalismo y Nacionalismo en la Europa del siglo XIX
TEMA 42: Imperialismo y expansión colonial. Los conflictos internacionales antes de 1914.
TEMA 43: Pensamiento político y económico en el siglo XIX
TEMA 44: El proceso de independencia de América Latina
TEMA 45: Las transformaciones del Extremo Oriente desde 1886 a 1949
TEMA 46: Los Estados balcánicos en el siglo XX
TEMA 47: La Primera Guerra Mundial y las relaciones internacionales en el periodo de entre-
guerras. La crisis de 1929

TEMA 48: Fascismo y neofascismo: caracteres y circunstancias en que se desarrollan


TEMA 49: España: la II República y la Guerra Civil
TEMA 50: Las revoluciones rusas: creación, desarrollo y crisis de la URSS. Repercusiones in-
ternacionales

TEMA 51: Repercusiones de la Segunda Guerra Mundial. Las relaciones internacionales des-
pués de 1945. La política de bloques. La ONU

TEMA 52: La descolonización de Asia y África. Los problemas del Tercer Mundo
TEMA 53: La dictadura franquista: régimen político, evolución social y económica
TEMA 54: La construcción de la Comunidad Europea
EDUCÀLIA LA CULTURA RENACENTISTA. LOS ENFRENTAMIENTOS POLÍTICO - RELIGIOSOS DEL SIGLO XVI
T32: La cultura renacentista. Los enfrentamiento político - religiososo del siglo XVI

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................... 3
2. LA CULTURA RENACENTISTA ................................................................................................................................ 3
A. ECONOMÍA Y SOCIEDAD ................................................................................................................................................. 3
B. LOS CAMBIOS EN LA MENTALIDAD ................................................................................................................................... 5
C. EL HUMANISMO ........................................................................................................................................................... 5
D. LITERATURA, CIENCIA Y ARTE .......................................................................................................................................... 6
E. EL ABSOLUTISMO MONÁRQUICO Y LOS ESTADOS NACIONALES .............................................................................................. 7
3. REFORMA Y CONTRARREFORMA.......................................................................................................................... 8
A. MARTÍN LUTERO Y LAS IGLESIAS EVANGÉLICAS ................................................................................................................... 8
B. EL MOVIMIENTO ANABAPTISTA ........................................................................................................................................ 9
C. JUAN CALVINO Y EL CALVINISMO ..................................................................................................................................... 9
D. LA IGLESIA ANGLICANA ................................................................................................................................................ 10
4. LA REACCIÓN CATÓLICA: LA CONTRARREFORMA. ...............................................................................................10
A. SOBRE LA IDONEIDAD DEL TÉRMINO CONTRARREFORMA ..................................................................................................... 10
B. LOS PRIMEROS MOVIMIENTOS REFORMISTAS .................................................................................................................... 10
C. EL CONCILIO DE TRENTO............................................................................................................................................... 10
D. LAS SECUELAS DE TRENTO............................................................................................................................................. 11
La orden jesuita .......................................................................................................................................................... 11
5. LOS CONFLICTOS POLÍTICOS Y RELIGIOSOS DEL SIGLO XVI ..................................................................................11
A. CARLOS V Y LA CORONA IMPERIAL ................................................................................................................................. 12
B. LAS GUERRAS DE RELIGIÓN EN FRANCIA ........................................................................................................................... 12
C. LAS REVUELTAS Y LA INDEPENDENCIA DE LOS PAÍSES BAJOS ................................................................................................. 13
D. EL CASO DE INGLATERRA .............................................................................................................................................. 13
E. LAS GUERRAS CONTRA EL TURCO. EL IMPERIO OTOMANO ................................................................................................... 13
F. LA GUERRAS DE RELIGIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. LA REBELIÓN DE LOS MORISCOS ............................................................... 14
6. CONCLUSIONES ...................................................................................................................................................14
7. BIBLIOGRAFÍA .....................................................................................................................................................15
A. MANUALES GENERALES ................................................................................................................................................ 15
B. SOBRE EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO ..................................................................................................................... 15
C. LA GUERRA EN EL SIGLO XVI Y XVII ................................................................................................................................ 15
D. SOBRE LAS REFORMAS ................................................................................................................................................. 15

2
T32: La cultura renacentista. Los enfrentamiento político - religiososo del siglo XVI

1. INTRODUCCIÓN

El Renacimiento es una periodización histórica que tiene bastante de mito. Frente a la Edad Media, gótica,
bárbara, supersticiosa y feudal se oponía una época de esplendor humanista y Arte que el historiador del
arte Jacob Buckhardt bautizó como la Cultura del Renacimiento1. Hoy en día se considera que los cambios
entre las dos épocas fueron mucho menores de lo que se pensaba. La tesis del “amanecer glorioso” es más
bien poco probable. Eugene F. Rice indica que la época todavía es claramente pre moderna y que su gran
característica es crear los fundamentos de la modernidad que llegará en el siglo XVIII.

Eso no significa que no haya cambios. El descubrimiento de América, la cultura humanista, las guerras de
religión, el aumento del poder de las monarquías y la evolución de la economía expanden el universo
europeo mucho más de sus fronteras tradicionales tanto físicas como mentales. La peste negra había roto el
patrón de crecimiento medieval, esta vez ya no habrá nada que lo haga. Al final del periodo moderno Europa
ha dejado ser regional para ser mundial.

En la educación secundaria la cultura del Renacimiento se estudia en segundo de la ESO y tangencialmente


en la Historia del Arte de segundo de Bachillerato. Los alumnos no suelen comprender demasiado bien los
debates doctrinales y muchos de ellos carecen de cultura religiosa con lo que es un tema que presenta cierta
dificultad.

2. LA CULTURA RENACENTISTA

a. Economía y Sociedad
Algunos historiadores dividen el espacio europeo del siglo XVI por la línea fluvial del Elba. A ambos lados
existen reinos, pero la sociedad y la economía funcionan de forma diferente. En Occidente se produce ya
abiertamente un excedente, tanto en el terreno agrícola como en el artesanal, que es introducido en el
mercado. En el Este la economía es todavía predominantemente agrícola y se obtienen beneficios de la
exportación. Los grandes nobles tienen una gran autonomía y la servidumbre todavía se mantiene en
muchos lugares. La Dieta Polaca promulgó en 1518 – 1520 diversas leyes que reforzaban la opresión de los
campesinos vinculándolos a la tierra.

Es una época de crecimiento demográfico que tuvo lugar por el cese de las mortalidades catastróficas y las
mejoras en la alimentación. El crecimiento agrícola fue por la vía extensiva y realístico. La productividad
estaba en un 4:1 o 5:1. Sólo en los países Bajos se desarrolló una agricultura innovadora. Se utilizaban
plantas forrajeras y también la llamada “labranza convertible”, que era la alternancia de cultivo y pastos en
periodos de 8 o 10 años. El rendimiento en la zona es de 7:1 en el siglo XV y 10:1 en el siglo XVI2.

1
Burckhard se había basado principalmente en las Vidas de Artistas de Vasari, discípulo de Miguel Ángel.
Burckhard, J.: (1987) La cultura del Renacimiento en Italia. Orbis, Barcelona. (1ª ed. 1860). Las tesis eran 1) El
Renacimiento es un período dorado de la historia de la cultura. 2) El rasgo fundamental y distintivo de la
Italia del Renacimiento –lo que convierte esa sociedad en superior a las anteriores– es el individualismo. 3)
La eclosión del individualismo es resultado del peculiar sistema social y político italiano. El ejemplo más
evidente son los “signori”, los señores que gobiernan los estados emergentes.
2
La vid retrocedió en el norte y oeste de Alemania, pero continuo en Suabia y Baviera. En los Países Bajos la
diversificación es notable debido a que la zona recibe cereales del Báltico. La vid se extendió por el Loira,
Burdeos y París. En Languedoc se cultiva en olivo, el cáñamo en Bretaña. En Toscana y el Valle del Po se
cultiva la vid, el olivo, el azafrán y las moreras en Sicilia en Calabria. En Andalucía y Castilla se cultiva la vid, el
olivo y la morera.

3
T32: La cultura renacentista. Los enfrentamiento político - religiososo del siglo XVI

En el plano social la nobleza había intentado restablecer algunos viejos derechos señoriales, pero no pudo
hacerlo y ahora más que nunca depende de la generosidad real. La caballería se mantiene en el plano
novelesco, artístico o literario pero su época ha pasado claramente. La burguesía recibe el impulso definitivo
para instalarse como clase urbana dominante, durante esta época las ciudades son más grandes que nunca y
reciben numerosos inmigrantes del mundo rural. Generalmente aquellos artesanos que confeccionaban el
producto final acabaron controlando el proceso de producción (textil generalmente) que sobre los siglos XV
y XVI podía tener más de 10 pasos diferenciados. Los gremios siguen teniendo un papel importante sobre la
calidad del proceso.

El crecimiento económico favorece el incremento de la población y al mismo tiempo es consecuencia de


aquel, con lo que aumenta la demanda de productos agrícolas e industriales. La población rural, aparte de
crecer más, en sus tiempos de ocio se dedica a la producción de la materia prima del textil. Este fenómeno,
conocido como Verlag system, relaciona el campo y la ciudad beneficiando a todas las partes. Jan de Vries
calificará a los siglos XVI y XVII como escenario de una Revolución Industriosa que inadvertidamente
aumentó la cantidad y la calidad de la manufactura europea3. Según Max Weber la aparición del
protestantismo y el calvinismo favoreció el ascenso de la burguesía. Para este autor estas nuevas
identidades religiosas enfatizaban el trabajo personal, el rigorismo moral y el enriquecimiento, visto como
símbolo de la gracia divina.

Otro punto importante es la economía monetaria que también cambia. A partir de esta época financieros
como los Fugger, Médici, Spinola o Stozzi consiguen reunir fortunas inmensas y prestan dinero a los reyes
para que financien sus guerras. Estos banqueros son conocidos, muchos de ellos grandes mecenas, y
dependen de la solvencia de esos reyes. La economía monetaria es modificada sustancialmente por el oro y
la plata que llega de América que causará, según Hamilton, una revolución en los precios. A partir de 1530 –
1540 la plata de América, los metales americanos hicieron decaer la minería centroeuropea4.

Durante el siglo XVI el comercio se trasladó al Atlántico desde el Mediterráneo. Los Países Bajos fueron la
zona más favorecida convirtiéndose por su centralidad en un depósito donde encontrar todo tipo de
mercancías. A lo largo del siglo el comercio pasó de Amberes a Ámsterdam en importancia. En los Países
Bajos se comerciaba con Inglaterra, se recibían cargamentos de trigo oriental. El Mediterráneo disminuyó en
importancia comercial pero no desapareció. Venecia consiguió seguir comerciando con el norte de África, los
genoveses se hicieron con el comercio en Sevilla y los Medici continuaron siendo los principales banqueros
de Europa. En esta época aparecen las primeras proto sociedades Anónimas o por lo menos corporaciones
que requieren la actuación conjunta de muchas personas. Estas son entidades comerciales y financieras
abstractas, por lo que no es posible responsabilizar a nadie en caso de fraude. La Compañía Holandesa de
Indias y la Inglesa serán las más características.

En el nivel estatal las monarquías crearon una Hacienda Pública para llevar las cuentas de la Corona y
recaudar impuestos. Se solía acudir a la subasta de encabezamientos, y al préstamo bancario por medio de
los contratos de asiento, con los banqueros más importantes de Europa. Pese a eso cada vez más los
monarcas intentan cobrar los impuestos por ellos mismos con el fin de obtener más ingresos. Otra práctica
es la emisión de deuda pública (juros en Castilla) que permiten a la pequeña nobleza tener unos pequeños
ingresos. Sin embargo, pese a todos los esfuerzos, los ingresos crecen mucho menos que los gastos y las
monarquías europeas estarán permanentemente endeudadas.

3
En el siglo XVI nacen las nuevas telas, en los siglos anteriores se abatanaba los tejidos dándoles una calidad
y una resistencia notables al tiempo. Los nuevos textiles no están abatanados y han de cambiarse cada
menos tiempo con lo cual se estimula la demanda. En el terreno de la metalurgia esta se mejora de forma
notable, se extrae plata de América pero también de las minas de Bohemia y Silesia, la forja del hierro se
mejora conviertiéndolo en acero.
4
Algunos autores han discutido la tesis de Hamilton sobre la inflación del metal americano.

4
T32: La cultura renacentista. Los enfrentamiento político - religiososo del siglo XVI

b. Los Cambios en la Mentalidad


En realidad los cambios en la mentalidad son pocos5 puesto que el interés por la Antigüedad ya existía
desde el siglo XI y XII. Además el supuesto paso de un pensamiento teocéntrico al antropocéntrico es más
que discutible; dentro del movimiento humanista los dos planteamientos se veían como compatibles.

El universo mental de la época es profundamente modificado por el descubrimiento de América. Con el


tiempo del nuevo continente llegaban nuevos productos, personas e historias exóticas que los europeos
intentaron encuadrar en sus esquemas mentales clásicos, medievales o clásicos sin demasiado éxito.

En Europa el modelo cultural derivado del cristianismo sigue siendo básicamente universal. La reforma
luterana sólo cuestionó la iglesia institucional, como habían hecho otros movimientos como los husitas, pero
no la religiosidad en sí misma. En el mundo moderno continuan produciendose movimientos campesinos de
resistencia algunos de ellos ligados al milenarismo (jacqueries, irmandiñas, movimiento anabaptista).

El cambio más relevante en la cultura aparece con la invención y desarrollo de la imprenta que permite
ampliar exponencialmente el número de lectores de una obra. Es un invento relativamente simple que fue
posible porque existía una población alfabetizada que demandaba obras de todo tipo. Se inventó en la
ciudad, relativamente poco importante, de Mainz y en pocos años se expandió por toda Europa. El primer
pensador conocido a través de la nueva tecnología es Erasmo, que entendió sus potencialidades. La
imprenta tendrá un impacto a largo plazo enorme en la cultura occidental porque permitió acumular el
conocimiento aportado por otros. En el plano político tendrá también un papel esencial en la Reforma y
también en movimientos posteriores como fue la Ilustración.

c. El Humanismo
En el mundo medieval el conocimiento se había dividido en dos grandes areas, el Trivium y el Quadrivium. El
primero estaba compuesto por la retórica, la dialectica (lógica) y la gramática. Contra la filosofía y la lógica
los gramáticos buscarán depurar su latín y usaran la historia como método que les permite prosperar y
avanzar en la investigación al contrario que la lógica. Para P.O. Kristeller el humanismo es un “programa
cultural y educativo que centraba su intención e inquietudes en la enseñanza y el estudio de los clásicos y
que tenía como temas favoritos la gramática, retórica, historia, poesía y filosofía moral” Para este autor el
humanismo es insensible a la filosofía como tal. Otros autores como Garin, Cantimori y Vasoli insisten en
que la originalidad del humanismo reside en su profundo espíritu crítico. Se piensa que el método del
humanismo era más analítico y práctico frente al método lógico de la escolástica6.

El humanismo es el planteamiento intelectual que se impone en el siglo XVI. La figura emblemática es


Erasmo de Rotterdam, un clérigo holandés que por primera vez utilizará la imprenta y a los editores para
impulsar sus ideas. Impulsa la idea de devotio moderna que supone que la fe, y la creencia, es interior y
depende de la libertad del individuo. Su Elogio a la Locura es su obra más conocida7 así como diversos
estudios filológicos de la Biblia en donde sostuvo duras polémicas con otros traductores8. Su manual del

5
Burke, Peter.: (1993) La cultura del Renacimiento. Editorial Crítica, Barcelona.
6
Enrique González González “Hacia una definición del término humanismo” en Estudis. Revista de Historia
Moderna. Nº15. Valencia, 1989.
7
El “Elogium Moriae” es una de las obras más conocidas de su tiempo, criticaba a todos los estamentos
sociales.
8
Otros libros de Erasmo de Rótterdam son el “Enquiridion”, el “Manual del Caballero Cristiano” y “Paraclesis
ad philosophiae christianae studium”. Entre sus detractores podemos encontrar al humanista español Diego
López de Zúñiga, una persona de gran cultura, que corrigió muchos de los errores de Erasmo en la traducción
de la Biblia, posteriormente publicó una obra “Blasfemias e impiedades” en la que acusaba a Erasmo.

5
T32: La cultura renacentista. Los enfrentamiento político - religiososo del siglo XVI

buen caballero cristiano era el libro de cabecera del emperador Carlos y tuvo muchas ediciones durante el
siglo XVI. Las referencias en esta obra son claramente medievales.

En Inglaterra se distinguen Tomás Moro, que se opuso a la separación y creación de la iglesia anglicana, su
principal obra es Utopía que constituye una feroz crítica a la sociedad de su época. Morirá ejecutado por su
rey Enrique VIII. Otro humanista británico importante es John Collet.

En España la cultura humanista está fomentada por el activo Cardenal Cisneros que funda la universidad de
Alcalá. Sería en esta universidad donde Antonio de Nebrija publica la primera gramática castellana y donde
se publica la Biblia políglota. En la universidad de Salamanca se desarrolla una escuela teológica que deriva
de la escolástica medieval. Francisco de Vitoria9 es otro de los grandes humanistas, y uno de los principales
creadores del Derecho Internacional moderno, junto se destaca la escuela salmantina de Teología que
gestará grandes figuras como Suarez, Menchaca y Domingo de Soto. Fuera de esta escuela destacarán
Antonio de Nebrija que escribirá una Gramática castellana y Luis Vives.

Particularmente interesante es la influencia de Erasmo en la península ibérica donde el pensamiento del


clérigo holandés contará con partidarios en la corte (Mercurio Gattinara, los hermanos Alfonso10 y Juan de
Valdés y fray Alonso de Virués. Por otra parte, en el otro bando de la polémica, la Antapología de Juan
Ginés de Sepúlveda, escrita contra Erasmo, que el autor consideraba uno de sus más terribles enemigos,
tuvo el resultado inesperado de iniciar una correspondencia cortés entre los dos. Con el transcurrir del siglo
los erasmistas perderán fuerza en la corte y serán perseguidos por la inquisición muy probablemente por la
radicalización del enfrentamiento entre católicos y protestantes en Europa.

En Francia el humanista y jurista más destacado es Guillaume Budé. En el Sacro Imperio destacan Reuchlin y
Ulric von Hutten.

Italia es el área donde aparece el movimiento humanista. Quizás fuera propiciado por la llegada de
refugiados del Imperio Bizantino como Jorge de Trebisonda y Manuel de Crysolaras. Maquiavelo es otro de
los grandes pensadores de la época, sus obras demuestran una gran erudicción clásica y se parecen a las
conversaciones de salón florentinas sobre temas de política y estrategia. Sus principales obras son el
Príncipe, Discursos sobre la Primera década de Tito Livio y un Arte de la Guerra11. Otros humanistas serán
Lorenzo Valla (Nápoles), Leonardo Bruni, Pico della Mirandola (Florencia) o Baldassare Castiglione (1478 –
1529). En la difusión del humanismo tuvieron importancia instituciones como la Academia Neoplatónica de
Marsilio Ficino en Florencia.

Particularmente interesante es Castiglione quien escribe el cortesano que es un libro de buenas maneras y
que refleja cómo había cambiado el modelo social ideal. El caballero, belicoso y valiente, ahora era sustituido
por el cortesano: inteligente, culto, versado en estudios clásicos y educado. La obra fue uno de los primeros
“bestsellers” europeos.

d. Literatura, Ciencia y Arte


La literatura del siglo XVI crece en gran medida como consecuencia del uso de la imprenta. Dentro de la
épica y la lírica siguen siendo populares los clásicos medievales entre los que se encuentra Amadís de Gaula,

9
En realidad, Vitoria nunca publicó nada, fueron sus alumnos Melchor Cano y Suárez los que publicaron su
obra y dieron publicidad a las justas causas de la conquista.
10
Diálogo de las cosas ocurridas en Roma (mejor conocido como Lactancio y el arcediano) y el Diálogo de
Mercurio y Carón
11
Contrariamente a lo que se piensa Maquiavelo tuvo fama (mala) después de su muerte. Su pensamiento
profundamente pragmático en el Príncipe tiene profundas connotaciones republicanas e historicistas en las
décadas.

6
T32: La cultura renacentista. Los enfrentamiento político - religiososo del siglo XVI

epopeya de la novela de caballerías. El teatro abandona las iglesias como ámbito exclusivo de
representación y se hace profano en ciertos aspectos, los autos de Semana Santa siguen siendo muy
comunes. En la narrativa triunfa la lengua vernácula sobre el latín que se deja para las obras eruditas o
destinadas a un público internacional. En el siglo XVI y XVII el Renacimiento se expande por Europa, todas las
artes, arquitectura, escultura y pintura tienen un desarrollo extraordinario. Sus tipos han sido, hasta hoy, los
cánones más populares de belleza, muy basados en el modelo griego.

La ciencia también tiene un desarrollo importante al abandonarse la escolástica y definirse el método


científico de investigación. Los avances fueron favorecidos por la exploración transoceánica, el
descubrimiento de nuevas especies de flora y fauna, los avances tecnológicos en ingeniería, arquitectura,
construcción naval, la recuperación de saberes antiguos y la filosofía neoplatónica y su relación con la magia
y la alquimia. Pese a ellos se mantendrá en el terreno teórico ya que las invenciones aplicadas llegarán en los
siglos XVIII y XIX.

e. El Absolutismo Monárquico y los Estados Nacionales


El absolutismo monárquico tiende a imponerse como ideología de Estado gracias a los juristas que salen de
las universidades, principalmente la de Bolonia, Salamanca, París y Valladolid, y por la extensión de la
doctrina del origen divino del poder de los reyes.

El absolutismo no significa despotismo y los monarcas siguen teniendo


numerosos problemas para trasladar sus decisiones a la realidad práctica.
Algunas de las órdenes que se daban a América tenían la coletilla del
"obedézcase pero no se cumpla". El gran cambio, fundamental, es que a
partir de la edad moderna los reyes tienen poder militar para derrotar a
cualquier señor feudal en solitario. En los reinos pacificados se ordena la
destrucción de las fortalezas. La aristocracia ya no es capaz de resistir al
monarca y depende de sus favores.

Dos de los pensadores más importantes de este tipo de pensamiento político


serán Maquiavelo12, Jean Bodin y dentro del Derecho internacional Hugo
Grocio13. El concepto de Jean Bodin de Soberanía implica que el rey es el
único que puede crear derecho14. Los reyes apoyan su poder en diversas
instituciones. La Iglesia es la principal de ellas, los reyes católicos se apoya en
ella captando parte de sus rentas, los protestantes se apropian de sus
posesiones. Otras instituciones son los Consejos Reales que hacen el papel de gobiernos y los ejércitos
permanentes que son fieles al rey y no a los señores o a las ciudades. También se desarrolla la
Administración de Justicia.

12
Para Maquiavelo el Poder es la capacidad de obligar a otros a la obediencia. En el ejercicio del Poder
ganan la Razón de Estado y la eficacia. El Príncipe ha de estudiar lo que la gente quiere, emplear la violencia
con medida y mantener al pueblo contento, para lo cual, si es necesario ha de instrumentalizar la religión
para conseguir sus fines políticos, también puede utilizar la censura para evitar que el pueblo se corrompa, y
ha de proporcionarle: educación cívica y amor a la patria.
13
Hugo Grocio (1583 - 1645) Su obra más importante es “De Iure Belli ac PAcis” que estableció por primera
vez un derecho internacional sistemático basado en la idea del pacto entre estados y el libre comercio como
base de la paz.
14
La principal obra de Jean Bodin “Los 6 libros de la República” no tuvo mucho éxito en su época y se
caracteriza según Sabina por su estilo farragoso y poco claro. Podría decirse en todo caso que la República es
una defensa de la República frente a los Partidos que habían destrozado Francia a finales del siglo XVI.

7
T32: La cultura renacentista. Los enfrentamiento político - religiososo del siglo XVI

Se crea una burocracia funcionarial, en la que los oficios son otorgados por el Rey. Estos oficiales vienen de
la nobleza menor, o de toga, y de las universidades. El Estado nacional se caracteriza porque la legislación no
está limitada por los fueros, las ciudades o a los señoríos, sino que se aplica en todo el territorio. No todo es
tan fácil ya que en estos momentos los reyes siguen pugnando porque su derecho se enseñe en las
Universidades.

3. REFORMA Y CONTRARREFORMA

La Iglesia de comienzos de la Edad Moderna tiende a hacerse señorial, a acumular riquezas, y a la


ostentación de ellas. En cierta medida cumple con los requisitos de la nueva época; los obispos se
secularizan y patrocinan el arte, la ciencia y las letras. La Iglesia católica italiana, humanista y culta, capaz de
promover la cultura del Renacimiento italiano es considerada corrupta por los reformistas alemanes. Cuando
predicadores venden indulgencias en Alemania para la construcción de la basílica de San Pedro pensadores
como Lutero se plantean sobre la moralida de dichas ventas y también sobre la conveniencia que dichos
fondos vayan a Roma.

No obstante, no existen datos de que la iglesia fuera más corrupta en estos momentos que en otras épocas.
Diarmaid MacCulloch, especialista en el tema, sostiene que se habían emprendido muchas reformas de tipo
menor en toda Europa y que la gran diferencia es que los abusos tenían mucha más difusión debido a la
imprenta.

En contra de esta tendencia de ostentación y lujo dentro de la Iglesia también genera un pensamiento
religioso íntimo, interior y personal que coloca en segundo plano el rito y la ostentación pública. Thomas de
Kempis será el iniciador de un movimiento místico de cierta importancia que tomará fuerza en los Países
Bajos durante el siglo XV. Erasmo de Rotterdam será otro de los defensores de ese nuevo cristianismo. Este
tipo de tensiones no eran nuevas en el mundo católico pero hasta el momento la superior organización de la
Iglesia había permitido la eliminación (cátaros), superación o cooptacion (órdenes mendicates) de los
diversos planteamientos alternativos.

El movimiento reformista tiene elementos morales o éticos (contra las indulgencias), protonacionales
(discurso a la nación alemana), místicos (contra la cautividad babilónica de la Iglesia) y humanísticos (contra
la corrupción moral e incultura de obispos y clérigos).

Se suele distinguir entre la reforma magisterial (Lutero, Calvino, reforma anglicana), que cambia la doctrina,
y la reforma místico - social (Anabaptistas, congregacionistas) que pretende el cambio de las estructuras
sociales, el reino de Dios en la tierra.

a. Martín Lutero y las iglesias evangélicas


Martín Lutero es el gran impulsor de la reforma de la Iglesia, él inició el Protestantismo. Su conflicto con el
Papado se concreta en la crisis de las indulgencias por las que se medio compraba la salvación en el más allá.
Las indulgencias eran un medio por el que la Iglesia conseguía donaciones de los fieles, a menudo eran
solicitadas por predicadores móviles de escasa movilidad. En este caso el objetivo era conseguir fondos para
la Construcción de la Basílica de San Pedro.

El monje alemán apostaba por la Fe y la Gracia Divina como única fuente de la salvación, y no por las obras
como afirma la Iglesia; en este caso las obras eran los donativos por las indulgencias. La disputa pudo haber
sido salvada ya que muchas personas dentro de la Iglesia oficial no apoyaban esa práctica pero en la protesta
Martín negó la autoridad papal, perseguido consecuentemente, y protegido por los príncipes alemanes que
se oponían al emperador Carlos, aliado natural del Pontífice. En todo el conflicto la posibilidad de apropiarse
de las tierras y riquezas de la Iglesia en sus territorios eran un poderoso incentivo para convertise al
cristianismo luterano.

8
T32: La cultura renacentista. Los enfrentamiento político - religiososo del siglo XVI

Pere no todo es economía y política. Lutero era sincero en sus pretesiones, así como muchos príncipes, y la
disputa respondía también a la dinámica religiosa. En la puerta del Castillo de Wittenberg, en 1517, el monje
alemán colocó en sus 95 tésis que planteaban las bases del nuevo cristianismo (sola fide, sola scriptura).

• Cada persona puede interpretar libremente la Biblia (Sola scriptura)


• El bautismo y la Eucaristía son los dos únicos sacramentos
• El Papado no fue creado por Jesucristo
• El culto a la Virgen y a los Santos debe suprimirse
• El Purgatorio no existe y las indulgencias no valen.
• La salvación viene por la fe (Sola Fide)
• En la eucaristía no se produce la transubstanciación.

Los acontecimientos se suceden y en poco tiempo las tropas imperiales chocan con las de los rebeldes que
ahora tienen una ideología que los sustenta. El luteranismo introduce numerosos nuevos aspectos en la
espiritualidad pero en esencia es un movimiento que se basa en los nobles y en el orden. Lutero condena
duramente a los rebeldes anabaptistas que rechazan la autoridad de la nobleza en la guerra de los
campesinos. En lo que probablemente tenía razón era en el estancamiento moral de la Iglesia Romana en
Alemania que utilizaba la simonía y el nepotismo. En la práctica el luteranismo se desarrolló en iglesias
nacionales místicas y profundamente dependientes de los príncipes.

b. El movimiento anabaptista
En Alemania tiene lugar la guerra de los campesinos (1525) cuyos líderes Thomas Münzer y Juan de Leyden
(Münster). En este momento los radicales se unieron a los subversivos. Estaban interesados en la noción de
iglesia comunidad, autónoma y democrática en cierto sentido. La Confesión de Schleitheim en 1527
(anabaptista) explica por qué fueron perseguidos por los dos bandos. El gobierno civil era considerado un
elemento de perdición, reniegan del compromiso con él. En el documento definen derechos de resistencia,
la objeción de conciencia y la libertad religiosa.

c. Juan Calvino y el Calvinismo


Juan Calvino15 (1509 – 1564) es otro de los reformadores de la Iglesia. Fue influido por el arcipreste de
Zurich Ulric Zuinglio (1484 – 1531) que difundió la Reforma en Suiza. Las diferencias más notables entre la
doctrina de Lutero y Calvino son: su creencia en la predestinación, y que el creyente tiene que demostrar
con los actos que es digno de salvación.

Principales diferencias teológicas y eclesiológicas entre Zwinglio y Lutero:


1) Interpretación de la eucaristía o “cena”: la presencia de Cristo es simbólica.
2) Doctrina de la salvación: sólo se salvan los predestinados.
3) Concepción de la liturgia: rechazo del canto como medio de catequización.
4) Organización de la iglesia: al contrario que en la iglesia luterana, en la que el control sobre las rentas,
bienes y provisión de cargos se transfiere a los laicos, en Zurich se pretende crear una verdadera teocracia,
en la que los pastores de la iglesia tienen las riendas de la vida política y social.

La obra más importante de Calvino es la “Institutio Religionis Christianae”. Este reformador organizó
efectivamente a sus seguidores en un Sínodo y un Consistorio en la ciudad de Ginebra de tal forma que creó

15
Otro de los Reformadores Calvinistas de particular importancia es John Knox que creó la Iglesia Reformada
de Escocia. Pese al profundo dogmatismo teocrático de Calvino curiosamente su doctrina religiosa
desembocó en movimientos anti estatales tanto en Francia como en otros Reinos. En este sentido las Sectas
Puritanas tuvieron un activo papel de protesta social.

9
T32: La cultura renacentista. Los enfrentamiento político - religiososo del siglo XVI

una teocracia. En poco tiempo sus doctrinas tomaron fuerza en Francia donde se les persiguió de muchas
formas. Su fe y su esfuerzo proselitista les consiguió la admiración en muchos sitios, en cierta forma los
jesuitas copiarán su estilo.

d. La Iglesia Anglicana
La Iglesia Anglicana no es fruto de una reforma sino de un problema político, la cuestión del divorcio de
Enrique VIII y también de la necesidad de fondos del monarca inglés. El monarca rompió con Roma
declarándose jefe de la Iglesia de Inglaterra mediante la Supremacy Act en 1534 y confiscando las tierras de
la Iglesia lo que le proporcionó muchos beneficios y no pocos enemigos. Este movimiento provocó luchas
entre católicos y anglicanos en el país. María Tudor que casó con Felipe II intentó eliminar el cisma en un
breve reinado en el cual no tuvo hijos. El paso definitivo lo dio Isabel I, la reina virgen, quien consolidó
definitivamente el protestantismo en Inglaterra.

4. LA REACCIÓN CATÓLICA: LA CONTRARREFORMA.

a. Sobre la idoneidad del término contrarreforma


El término contrarreforma indica una reacción de la iglesia romana ante la pérdida de poder en el norte de
Europa, y esa reacción existe, pero también tiene unas fuertes dinámicas propias que conducen a reflexiona
sobre su propia espiritualidad y a crear un modelo propio. Por esa razón es justo denominarla reforma o
reformas católicas. Algunos autores sostienen que es anterior a la reforma protestante o evangélica, por
ejemplo, la llevada a cabo por Cisneros en Castilla.

b. Los primeros movimientos reformistas


En Italia y en la península ibérica la iglesia católica ya había ejecutado varias reformas y una depuración de
las costumbres. En la península imperaba la mentalidad de cruzada. El Cardenal Cisneros y Hernando de
Talavera destacan a principios del siglo XVI, santa Teresa y san Juan de Cruz a mediados. En Italia el obispo
de Verona, Giberti, tuvo un importante papel. El cardenal Contarini por su parte había fundado la orden de
lo teatinos y el modelo de los oratorios, el primero fue fundado en 1517. En otras zonas como en Alemania
la situación era caótica, el clero estaba muy poco formado y a menudo corrupto.

Todo cambio con la reforma de Lutero. En un principio la reacción no fue especialmente negativa y hubo
intentos serios de mediación y reconciliación que tuvieron lugar en debates teológicos. La defección de
algunos católicos y la llegada al papado de eclesiásticos más intransigentes acabó con el diálogo.

c. El concilio de Trento
La Contrarreforma, y en este caso el término sí parece apropiado, toma cuerpo en el Concilio de Trento
(1545 - 1563), que se convoca a petición de casi todo el mundo católico y principalmente el emperador, para
resolver los litigios planteados.,

El concilio tuvo 2 fases y en él se abordaron cuestiones teológicas y también de disciplina. En lo que respecta
a la doctrina se confirmó la doctrina de la transubstanciación, los sacramentos, el papel de la Iglesia, el papel
de Virgen, la intercesión de los santos y otras cuestiones que eran puestas en duda por los reformados. Se
puede decir que en el Concilio se impusieron los duros intransigentes frente a los que habían apostado por el
diálogo y el consenso. La sentencia “Extra Ecclesiam nulla salus”, fuera de la Iglesia no hay salvación, parece
reflejar el espíritu del Concilio. Esta posición conciliar parece responder a la necesidad de cerrar filas ante los
múltiples abandonos, algunos realmente notables, que se estaban produciendo. Se le puede reconocer
cierto éxito, consiguió salvar a la Iglesia institucional, pero también creó una brecha cultural entre el norte y
el sur de Europa que tardaría muchos años en ser solventada.

10
T32: La cultura renacentista. Los enfrentamiento político - religiososo del siglo XVI

Las principales reformas tuvieron lugar respecto a la disciplina. En ese aspecto se reconocían, no
explícitamente, las críticas sobre laxitud y falta de fe. El Concilio depuró muchas prácticas religiosas como la
ausencia de los obispos y párrocos de sus diócesis y parroquias, y que cobraban sus rentas. También se
reformó la formación de los sacerdotes creando los seminarios, se crearon registros de bautizados y se
abordaron muchas reformas menores.

La Inquisición será el tribunal encargado de remediar las desviaciones, se convierte en la guardiana de la


doctrina de la Iglesia y la defensora del Concilio. Delibes describió de forma magistral el contexto en su gran
novela "El Hereje". En el caso de la península ibérica la Inquisición dedicó su atención a los llamados
“alumbrados” que eran personas místicas, que preferían la oración mental a la vocal, no asistían a los oficios
y se reunían de forma informal. El Santo Oficio los veía como posibles protestantes en la sombra.

d. Las secuelas de Trento


La reforma católica es una renovación espiritual y material de primera magnitud que es favorecida por la
Reforma Protestante y al mismo tiempo limitada por ella. El catolicismo mantuvo la música, las procesiones,
las peregrinaciones, el culto a la virgen que eran formaban parte de la cultura popular. El enfoque católico
no era negar el pasado, como hacían los reformados, sino que se debía depurar. En este campo el
catolicismo supo conectar mucho mejor con la cultura de la gran masa, sencilla y emotiva, que el
reformismo. El barroco mismo es la esencia del nuevo método a mayor gloria de Dios “Ad majorem Gloriam
Dei”.

Durante el siglo XVI el reformismo católico se observa en la gran cantidad de órdenes, con sus santos
fundadores, que aparecen y se extiende. Los más conocidos son San Francisco de Sales, San Vicente de Paúl,
San Francisco Javier o el propio San Ignacio. Paralelamente el clero católico comenzó a usar con mayor
eficiencia la imprenta y la predicación. La universidad de Lovaina se convierte en un centro de impresión de
panfletos y también en el lugar donde se elaboraba el Índice de los libros prohibidos que indicaba que obras
no eran conformes a la doctrina.

LA ORDEN JESUITA
Entre las diversas órdenes surgidas en este periodo destaca la de la Compañía de Jesús fundada por el
sacerdote vasco, y antiguo soldado, Ignacio de Loyola. Los jesuitas serán un orden militante protagonizando
la Contrarreforma en las zonas reformadas. Esta orden, verdadera bestia negra para algunos, representa lo
mejor y lo mejor del reformismo católico.

Ignacio, un hombre de acción, despreciaba a los humanistas, pero promocionaba las lenguas clásicas, la
competitividad entre los alumnos y el afán por aprender. Su sistema de enseñanza era bueno y eficaz con
que se convirtieron en preceptores de la nobleza y los príncipes. Entre sus votos de pobreza, obediencia y
castidad incluían la fidelidad al Papa. Su disciplina era muy alta, el máximo cargo de la orden era llamado el
General lo cual confirma su método militar. "Il Gesú" en Roma se convirtió en la sede de la orden jesuítica.
Este modelo de iglesia se haría extremadamente popular dentro de la Iglesia contrarreformista.

Frente a la diversidad del Protestantismo la Reforma católica es un movimiento político y religioso


profundamente coherente que incluso consigue recuperar Austria para la Catolicidad. El Jesuitismo Político
en este sentido buscaba la unidad espiritual bajo la órbita papal y reconocía la pluralidad y diversidad de los
poderes temporales. Entre los Jesuitas podemos encontrar obras como las de Juan de Mariana y Suarez que
llevan a justificar el tiranicidio frente al príncipe injusto. En este sentido la Compañía de Jesús es bastante
parecida al calvinismo.

5. LOS CONFLICTOS POLÍTICOS Y RELIGIOSOS DEL SIGLO XVI

11
T32: La cultura renacentista. Los enfrentamiento político - religiososo del siglo XVI

El siglo XVI, y también el siglo XVII, ve entremezclarse lo militar, lo político y lo religioso. La mayoría de las
guerras tuvieron parte de los 3 elementos. Enrique de Orange y Alejandro Farnesio, los capitanes de Flandes
eran reverenciados por sus soldados como verdaderos santos. La fe de Felipe II era innegable. Por otra parte
el protestantismo era utilizado por los principes alemanes como forma de resistencia al creciente poder
imperial o por Enrique VIII como forma de conseguir fondos para la maltrecha economía inglesa. Lo que es
característico del siglo XVI es la utilización de la religión por parte de las elites como arma política y militar.

La guerra cambia de forma sustancial. Entre 1560 y 1660 se producen 4 innovaciones críticas: La revolución
táctica en forma de descargas de fusilería, la aparición del mosquete, el aumento del tamaño de los ejércitos
y las repercusiones sociales de la guerra que afectan a todos. Geoffrey Parker añade la difusión de un nuevo
tipo de fortificación, la Trazza Italiana, que ralentiza la guerra y la hace mucho más costosa. El asedio es
mucho más común que la batalla. En segundo lugar, desaparecen los mandobleros, arqueros y ballesteros;
los piqueros sobreviven protegidos. Finalmente, la táctica de descargas desarrollada por Mauricio y Luis de
Nassau obliga a la práctica y la disciplina de las tropas.

Además de las batallas las guerras implican tienen aspectos sociales a menudo ignorados. En el siglo XVI se
crean los primeros hospitales para veteranos, aumentan vertiginosamente los gastos de las guerras, las
unidades militares casi se hacen permanentes, se desarrollan caminos de suministros bastante elaborados.
Los soldados eran acompañados por sus mujeres, prostitutas, ayudantes, mercaderes, suministradores y un
amplio cortejo mucho más numeroso que la propia milicia. Los ejércitos debían vivir del terreno así que si los
fondos no llegaban el pillaje y la requisa eran la norma. La gente corriente tenía tanto pánico a los soldados
enemigos como a los amigos.

a. Carlos V y la Corona Imperial


A la muerte de Maximiliano I en 1519, Carlos V es el heredero de la Corona Imperial, por ser de la Casa de
Habsburgo. Francisco I no se resigna a perder la Corona y luchará durante toda su vida sin demasiado éxito
contra las tropas imperiales. Los principales combates fueron siempre en torno al Ducado de Milán que era
uno de las zonas más ricas de Italia.

En cuanto al Imperio Carlos convocó Dietas en Worms (1521), Nuremberg (1529) y Spira (1534) con motivo
de solucionar el problema del luteranismo. Sin embargo el juego principal se centraba sobre cual era el
límite del poder imperial. Carlos era el emperador alemán más poderoso y por primera vez podía aspirar a
dominar a los príncipes, electores o no. Los enfrentamientos fueron muchos, siendo el luteranismo un factor
en otros. Aunque las tropas imperiales consiguieron victorias como la de Mulherg (1544) nunca lograrán
imponerse. Los príncipes alemanes eran demasiado poderosos y la guerra demasiado cara, incluso para el
emperador. Esta guerra termina en 1555 con la Paz de Ausburgo, según la cual se reconocen las dos
confesiones. El emperador, desencantado, abdicó en 1555 y se retiró al monasterio de Yuste donde pasaría
los últimos años de su vida, su imperio se dividía entre su hermano Fernando y su hijo Felipe. Tras la muerte
de Carlos los soberanos que se disputaban la Corona Imperial han desaparecido y el Papa Pablo IV consigue
que se firme la Paz de Cateau – Cambrésis (o de la Damas), con la que se pone fin a la disputa imperial entre
la monarquía francesa y la hispánica.

b. Las guerras de religión en Francia


El luteranismo se extendió por Alemania y el calvinismo por Suiza y Francia, donde eran conocidos como
hugonotes. Las persecuciones y tensiones en Francia terminaron por convertirse en guerras de religión, ante
la debilidad del poder real. Se enfrentan nobles católicos contra hugonotes, y nobles contra campesinos. La
guerra alcanza su auge hacia 1572; año de la “Matanza de San Bartolomé”. A partir de ese año las distintas
familias nobles se enfrentarán por la corona de San Luis acabando vencedor Enrique de Borbón que
proclamará en 159816 el Edicto de Nantes estableciendo la tolerancia religiosa y según la leyenda

16
Luís XIV lo revocará en el Edicto de Fointanebleau en 1685

12
T32: La cultura renacentista. Los enfrentamiento político - religiososo del siglo XVI

pronunciará la famosa frase “París bien vale una misa” al convertirse al catolicismo. Obviamente, su gesto no
convenció a los radicales católicos y fue asesinado unos años más tarde.

c. Las revueltas y la independencia de los Países Bajos


Las guerras en los Países Bajos son contínuas debido a las tensiones económicas, las diferencias culturales, la
conversión de grandes segmentos de la población al protestantismo y al intento de Felipe II de imponer la
religión católica. El rey español intentó dominar la oposición de los rebeldes enviando al Duque de Alba, el
único militar profesional o experto castellano de la monarquía. Este soldado estableció el llamado Tribunal
de Tumultos que juzgó unos 12000 casos y ejecutó a unas 1000 personas entre 1567 y 1573. La rebelión
estaba asegurada. Guillermo de Orange, en 1579, creó la Unión de Utrech que dio unidad a los rebeldes.
Comenzaron una serie de campañas que no terminarán hasta la Paz de Vervins en 1598. En ellas participaron
generales tan notables como Juan de Austria o Alejandro Farnesio. Las espadas sin embargo seguirán en alto
y la guerra se reanudará en 1621 en el marco de la guerra de los 30 años.

La guerra en Flandes se caracteriza por largos asedios de fortalezas y el alto de coste de mantener todas las
guarniciones propias. En la medida que la monarquía hispánica no tenía los fondos suficientes su victoria era
más que improbable. No obstante, la monarquía consiguió establecer un camino logístico, un hazaña no
pequeña, que permitía la ruta de los ejércitos desde Nápoles hasta Flandes. “El camino español” marcaría las
guerra de la segunda mitad del siglo XVI y la primera del XVII.

d. El caso de Inglaterra
El abandono del catolicismo de Enrique VIII colocó a Inglaterra, un reino relativamente débil en estos
momentos, en una posición periférica en la escena internacional. Su población estaba dividida entre
anglicanos y católicos estando los monarcas en continuo peligro de ser derrocados por la facción contraria.
Tras el breve reinado del rey Eduardo VI, accedieron al trono María (católica y casada con Felipe II) y la hija
de Ana Bolena, Isabel I.

Esta reina mantuvo su propia independencia personal y la de su reino hostigando el comercio hispano con
América. Los intentos de Felipe II por hacer desembarcar una flota de invasión fracasaron. El fracaso de la
armada invencible (Spanish armada) marcó un hito dentro del nacionalismo inglés.

e. Las guerras contra el turco. El Imperio Otomano


Muchas de las grandes guerras y batallas en el siglo XVI tuvieron lugar contra el Imperio Otomano que ocupa
un lugar privilegiado como enemigo en el imaginario colectivo de la cristiandad desde 1453. Este Imperio era
una obsesión sobre todo en época de Carlos I y en cierta medida de Felipe II. Alfonso Valdés, erasmista,
sostendría que era el verdadero enemigo y animará al emperador a liderar el enfrentamiento. Francia fue
duramente criticada cuando firmó un tratado de alianza con el Imperio Otomano. El Imperio Otomano era
una entidad política relativamente descentralizada que contaba con una maquinaria militar poderosa
liderada por su elite de jenízaros. No obstante, las campañas empezaban desde Estambul en primavera
agotándose en otoño. En la medida que las distancias aumentaban el enorme ejército del sultán sufría un
gran desgaste en invierno debido a que las fortalezas aumentaron en número y en calidad en la frontera con
Austria y en los Cárpatos17. La expansión terrestre otomana finalizó con la muerte de Solimán el Magnífico
en 1566.

17
El ejército tenía la frontera demasiado lejos de su base. Tardaban 90 días en moverse por los Balcanes, las
campañas eran demasiado cortas Tanto húngaros y austriacos diseñaron un sistema de fortalezas que hacía
la defensa posible. La idea está sacada del libro de Imber, Colin.: (2004) El Imperio Otomano. 1300 – 1650.
Vergara, Madrid.

13
T32: La cultura renacentista. Los enfrentamiento político - religiososo del siglo XVI

El conflicto entonces tuvo lugar en el mar Mediterréneo entre el Imperio y los diversos reinos y repúblicas
occidentales, en particular Venecia. Cuando el Imperio Otomano conquistó Chipre en 1570 se creó la Santa
Liga que inició un campaña naval que concluyó en la batalla de Lepanto18. Pese a las derrota sufrida la
capacidad de recuperación otomana le permitió continuar batallando y el conflicto en el mar continuaría
muchos años más. Las incursiones piratas eran muy numerosas y suponían un gran gasto para todos los
estados implicados.

f. La guerras de religión en la península ibérica. La rebelión de los moriscos


Las capitulaciones de Granada se habían basado en el principio del respeto a la religión de los habitantes de
la región aunque desde la monarquía se asumía que progresivamente las conversiones irían teniendo lugar.
No fue el caso y la población musulmana era muy numerosa en Granada y en Andalucía. En 1567 Felipe II
prohibía el árabe y las prácticas moriscas desoyendo los consejos del marqués de Mondéjar quien era un
experto en la región. La nueva política real junto con el hundimiento de la industria sedera morisca provocó
la rebelión de 1568 que necesitó dos duras y sangrientas campañas para ser sofocada. El conflicto se cerró
en falso en 1570. Los moriscos fueron dispersados por Castilla, pero el resentimiento era alto, las
conversiones mínimas y los reyes temían la intervención otomana.

6. CONCLUSIONES

La época renacentista tiene luces y sombras, es el momento del Humanismo y de las guerras de Religión. Si
bien no es esa época de luces e individualismo gloriosa, es cierto que es un periodo fascinante que plantea
las bases del despegue europeo en los siglos XVIII y XIX.

El siglo XV y XVI es un momento donde se produce un cambio en la naturaleza de los conflictos que se
vuelven más extensos, más globales y mortíferos. La Europa dividida vivió un autentica revolución militar,
que no tuvo lugar en Asia o el norte de África, que permitió a los europeos expandirse por otras zonas del
mundo.

Queda por discernir el papel de la religión en esta conflictiva época. Para algunos autores las disputas
religiosas son claves a la hora de explicar las guerras y conflictos, para otros son solo el marco justificativo de
otros conflictos latentes que tienen más que ver con la afirmación del poder imperial, la superioridad de
Francia o España o la construcción de los Estados - nacionales que comienza en este periodo. Durante los
siglos XV y XVI es evidente también que la religión tiene dinámicas propias tanto en el terreno social, el
espiritual y el artístico.

18
Cervantes participó en la batalla de Lepanto contra los turcos llevando con orgullo su participación.
Describiría su herida “aunque parece fea, él la tiene por hermosa, por haberla cobrado en la más memorable
y alta ocasión que vieron los pasados siglos, ni esperan ver los venideros,

14
T32: La cultura renacentista. Los enfrentamiento político - religiososo del siglo XVI

7. BIBLIOGRAFÍA

a. Manuales generales
• Anderson, Perry.: (2002) El estado absolutista. 9ª edición. Siglo XXI, Madrid.

b. Sobre el humanismo y el renacimiento


• Burckhardt, J.: (1992) La cultura del Renacimiento en Italia. Madrid. (original del siglo XIX)
• Burke, Peter.: (1993) La cultura del Renacimiento. Editorial Crítica, Barcelona.
• King, Margaret L.: (2003) The Renaissance in Europe. Laurence King Publishing, London.
• Welch, Evelyn.: (1997) Art in Renaissance Italy. Oxford University Press, New York.
• Enrique González González “Hacia una definición del término humanismo” en Estudis. Revista de Historia
Moderna. Nº15. Valencia, 1989.
• Hibbert, Christopher.: (2003) The house of Medici. Its rise and fall. Perennial, New York.
• Imber, Colin.: (2004) El Imperio Otomano. 1300 – 1650. Vergara, Madrid.
• Parker, Geoffrey.: (2000) Felipe II. Alianza Editorial, Madrid.
• Rice, Eugene F. Jr. Y Grafton, Anthony.: (1994) The Foundations of Early Modern Europe, 1460 – 1559. W.
W. Norton, New York.

c. La guerra en el siglo XVI y XVII


• Parker, Geoffrey.: (1990) La Revolución Militar. Las innovaciones militares y el apogeo de Occidente,
1500 – 1800. Crítica, Barcelona.
• Kamen, Henry.: (2004) El Gran Duque de Alba. Soldado de la España Imperial. La esfera de los libros,
Madrid,
• Parker, Geoffrey.: (2003) El ejército de Flandes y el Camino Español (1567 – 1659). Alianza Editorial,
Madrid.

d. Sobre las reformas


• Delibes, Miguel.: (2008) El Hereje. Destino, Barcelona.
• Delumeau, Jean.: (1985) La Reforma. Nueva Clío. Labor, Barcelona.
• Egido, Teófanes.: (1992) Las reformas protestantes. Madrid.
• MacCulloch, Diarmaid.: (2004) Reformation. Europe´s House Divided. 1490 – 1700. Penguin Books,
London.
• Kamen, Henry.: (1999) La Inquisición Española. Una revisión Histórica. Critica, Barcelona.
• MacCulloch, Diarmaid.: (2004) Reformation. Europe´s House Divided. 1490 – 1700. Penguin Books,
London.

15

También podría gustarte