Está en la página 1de 21
Torreta revélver ,CABEZA” con accionamiento eléctrico 2005-02-14 0.5.320.020— a partir de N° de ident. 065 700 Construccién standard - 4 posiciones Indicaciones de seguridad Caracteristicas constructivas de la torreta revélver ‘CABEZA’ Funcionamiento de los diversos elementos 2.600; Desarrollo funcional de un movimiento de giro 4.600; Diagrama funcional Plano de conexiones Alimentacién de liquido refrigerante Montaje del revélver sobre la maquina Mantenimiento 9.648; Desmontaje del revélver de la maquina Cambio de elementos constructivos 11.6077 13.606; Desmontaje del revélver' CABEZA’ Plano en corte Liste de piezas de recambio Averias, causas y eliminacién Medidas en caso de colisién Datos técnicos = Foinmechanixamon Poa SIU oresenecineen BOSE West-Germany crare-aratenen 00a sp Leer y observar las instrucciones de servicio antes de la puesta en marcha O of Indicaciones de seguridad Indicaciones generales En la torreta revélver sélo deben trabajar personas debidamente adiestradas y oxpertas, que hayan sido informadas sobre su funcionamiento con las instruccio nes de servicio y en la misma torreta. Esta excluida toda responsabilidad o garantia ‘sino se observan las indicaciones contenidas en las instrucciones de servicio, en caso de uso indebido de la torreta revélver y de los accesorios, ssino se realiza corectamente el mantenimianto de la torreta revolver y de los acce- sorios, si se realizan cambios o modificaciones funciona les de cualugier tipo sin la autoriza- cién del fabricante, si no se utiizan piezas de recambio originales. Simbolos de seguridad utilizados recta de estos traba jos puede ser causa de graves lesiones en los dedos, manos u otras partes corporales y producir dafios materiales en el revélver y los accesorios. Este simbolo indica trabajos especialmente impor tantes. La realizacién incor- A Este simbolo se refiere a posibles peligros por la corriente eléctrica. Electricidad ‘Todos los trabajos en la instalacién eléctrica deben ser realizados exclusivamente por un especialista, para evitar errores de instalacién que pueden ser cau sa de peligros para las personas o de dafios materia les. Observar el intervalo de control para los cables eléc tricos (8.000 horas de servicio). Transporte La sujecién incorrecta puede ser causa de la cai da de la torreta revélver. Puntos de sujecién: Atomillar hasta hacer tope con la superficie el tornillo de armella DIN 580 on la torreta revélver. Observar la traccién inclinada maxima de 45° en el tornillo de armella! Utilizar los tori Jos de armelia unicamente para ol transporte de la torreta revolver. Operacion Montar y utilizar la torreta revélver solamente en méquinas con proteccién reglamentaria del espacio de trabajo. Peligro de graves lesiones para los dedos y las manos con las her- ramientas! LS 1. Concepcién de la torreta revélver Las torretas revélver SAUTER consisten esencialmente en un ro- busto bloque de base (25) realizado en forma de cuerpo cua— darado en su parte inferior para poder fijarla sobre la ma- quina y en forma circular en su interior. En el interior de la torreta se encuentra el motor de corriente trifasica (12) dotado de un reductor (26). La cabeza revolver (30), equi- pada con los porte-Gtiles, gira alrededor de la torreta. Figura 1 Conpartinento de olenentos de mando Base porte, ati Caja de bornes (41) Cabeza revolver Go) Bloque-base (25) En el borde superior de la torreta se encuentra el dispositi- vo de pre-giro con su electroiman de c.c. (9) que asegura el mando del pulsador del citado pre-giro. En el mismo sitio se encuentran los detectores de proximidad (11). Los racores eléctricos de los detectores de control (11) y del electroiman (9) estan centralizados en una barra de bor- nes situada en la parte superior; por medio de un cable lle- gan hasta la caja de bornes que se encuentra en la parte in- ferior. £1 comparimiento superior de los emenentos de mando, asi como las bornes eléctricas estan herméticamente cerradas por un carter protector estanco al aire y al agua. Modo de funcionamiento de los elementos constituyentes El accionamiento de la rotacién, giro y bloqueo, se efectta por medio del motor de corriente trifasica (12). Este motor preve, en un sentido, el desbloqueo de 1a torreta y la rota~ cién hasta 1a nueva posicién. En sentido contrario asegura el bloqueo mecanico. La velocidad del motor esta reducida por medio de un engrana- je planetario de tres soportes (26). Fl ultimo soporte de este reductor acciona la pieza (27) que lleva sobre su cara frontal las levas de bloqueo. Figura 2 |_——— Eectrotan cue. () Détectour de proxi controlador de posi~ eién (11a) Reductor (26) Pulsar pre-gire a Motor © corlente trifasiea (12 Levas de bloques: Dontado Hirth i Freno de disco (10) Caja do bornes Bloque-base (25) ay La pieza 28 provista de ranuras adecuadamente colocadas y com binando con el accionamiento de la pieza 27 asegura un movimi ento axial al tiempo del movimiento de rotacidn. En el trans curso del movimiento de rotacién, la pieza 29 y 1a cabeza re~ volver (30) son conducidos hasta la nueva posicién. Durante el movimiento axial, la pieza 29 esta solidariamente unida con el bloque base (25) por medio del dentado Hirth de dos piezas. En el otro extremo del arbol de motor (12) esta montado un fre- no de disco de c.c. (10) Este freno se conecta después del bloqueo de la torreta revolver, evitando el desbloqueo. La parte superior de la cabeza revolver esta cerrada por una cubierta que absorve las fuerzas axiales de giro y aisla el compartimiento del reductor de los elementos de mando electri- cos. El comparimiento de estos elementos de mando esta cerrado por el protector desmontable (33). En el comparimiento de los elementos de mando se encuentra tam- bigén el electroiman de c.c. (9) que por medio de una transmi- sién actia sobre el puleador de pre-giro (31) un momento antes de la obtencién de 1a posicién elegida. La posicién de este pulsador esté controlada por el detector de proximidad (11b). la sefial emitida por este detector se emplea para invertir el sentido de rotacién del motor (12). Después de esta rotacién, la cabeza revolver queda bloqueada. Para el control electrico de posicién de la torre revolver,asi como para su bloqueo estan los detectores de proximidad (11a) anteriormente citados, que se encuentran a un disco en el com partimiento de los elementos de mando. La cabeza revolver tiene asimismo de elementos amortiguador a fin de absorver la energia cinetica cuando esta cabeza esta ya equipada con las herramientas (véase pieza de apriete 18 - hoja 16). Desarrollo funcional de un movimiento de giro Posicién inicial: El revélver se encuentra, por ejemplo, en la posicién (1), El motor trifaésico (12) y el electroiman (9) est4n sin tensi6én. £l freno de disco de corrienle continua (10) se encuentra ba- jo tensién y evita que el 4rbol motor pueda girar o soltarse. El perno de pre-indexacién (31) se encuentra fuera del orificio| de la cabeza giratoria por la accién del resorte helicoidal de compresién (35). Esta posicién del perno de pre-indexaci6n est& controlada por el detector de proximidad electrénico 11b. El control de la posicién (1) se efectia mediante accionamien- to del detector de proximidad electrénico 11a = b1 por la leva (40). El control del bloqueo se realiza mediante accionamiento del detector de proximi- dad electrénico 11a 4 b4 (vase EP-...) por el 4| perno (52). FIGURA 3 pieza por el acopla— poe ncS Perno de, pre- indexacién (31) MOVIMIENTO DE GIRO DE LA PIEZA 27 ee Re eee ee ot El movimiento de giro se inicia a través de una sefial trans~ mitida manualmente o por los mandos de la maquina. La sefial suelta el freno de disco (10) de corriente continua y conecta el motor trifasico (12), el cual acciona la pieza (27) a tra- del engranaje planetario (26) de tres escalones (fig. 2). En la primera parte o segmento del movimiento de giro tiene lugar el’ desbloqueo, que no se ve desde tuera. La pieza (28) est& unida, a prueba de giro, con la base inmévil a través del engranaje frontal HIRTH. Los dientes de bloqueo de la pieza (27) se deslizan por los planos inclinados de la pieza (28) Los resortes helicoidales de compresién (36), que estaban com primidos durante el bloqueo, mueven la pieza’ (28) en sentido axial contra la pieza (27), efectuando el desbloqueo del en~ granaje HIRTH. Al seguir girendo 1a pieza (27) en el sentido de la flecha, tiene lugar el acoplamlento de la pieza (28), transmitiéfdose el movimiento de giro de la pieza (27) a la pieza (26). La pieza (28) est& unida, a prueba de giro, con la pieza (29), Por lo que junto con ia pieza (28) gira’también la cabeza gi- SRO LEE crcowecnoee ERODE West-Germany Algunos grados del Angulo que se describe antes de alcanzar a posicién elegida se utiliza la sefial transmitida por el detector de proximidad controlador de posicién (11a) para conectar el electroiman (9), el cual, bajo tensién, introduce el perno de pre-indexacién (31) en un orificio de la cabeza giratoria, que est girando. Indexacién desblogueo Cuando el perno de pre-indexacién se ha introducido hasta la mitad, aproximadamente, en el orificio, el detector de proxi- midad’ (tb) emite una Sefial que inicia la inversién del sen— tido de giro del motor trifasico. Esto tiene como consecuencia que la pieza (27) empieza o girar ahora en el sentido contra rio. Dado que la pieza (28) junto con la pieza (29) est& sujeta por el perno de pre-indexacién (31), el diente de bloqueo de la pieza (27) émpuja la pieza (28)’axialmente contra 1a pieza (29), $1 deslizarse por el plano inclinado respectivo. £1 dentado frontal HIRTH practicado en las tres piezas se encarga de nue~ vo de efectuar la indexacién y el bloqueo. Este Ultimo se con— sigue mediante el plano inclinado de los dientes de bloqueo. Dado que la energia cinética del motor y de los engranajes de~ scende bruscamente al efectuar el bloqueo y se convierte en ln momento de giro, esta asegurada la indexacién a través del plano ascendente de los dientes de bloqueo, que se encuentra dentro de la zona de auto-retencién. Terminado el movimiento de bloqueo, lo comunica una sefial adi- clonal emitida por un detector de proximidad electrénico con- trolador de posicion, La combinacién de estos detectores de proximidad puede verse en la tabla funcional SK- Por moti- vos de seguridad debe emplearse esta sefial adicional para el accionamiento del freno con un retardo de too msegy y para la Gesconexion del motor con un retardo de 110 mseg. Después de la desconexién del electroim&n de indexacién previa retrocede el perno (31) arrastrado por el muelle (35). En este movimiento de retroceso es accionado el detector de proximidad (11b). Esta nefial puede aprovecharse para iniciar otras opera~ ciones en la maquina. Asimismo sirve de condicién previa para los siguientes movimientos del revolver. “SAUTER Torre revélver portaitiles con accionamiento eléctrico para 4-6-8herromientos Tpo 05.320... Diograma funcional Elementos Besionaciin | oer ae 2 [2ceionanienis D ect. [Contr a aly Blogueo ® Taran t 7 t fesse t C T 1 BESCONEXION z 2 Conair encore ‘conan ‘Descenes. (ante etre pe ovinite de gira | | Gorexida Peet aco sorta | —\Dercenex 11 L n Tia de forcioves del papade de “Contra de postin y Hoqueo” ha ce 6 ete a. ae ase SRUTER sresonetingn fo. sl7]e ofote ‘ofao) a[ao) tecon revbiver de § les ‘of o[o 2 trtoto! tot 2 2 2 o ‘oto 219) ‘o0 oIo Plano de conexiones Ree aa, Pee EP-442 sp ZDoky-ldNe. 090576 zquierde ___ Punto _de referen yo J Distribuidor x1 2(4) ae 2x PGI6 vf Lael nase TS Feinmectanie mbH a a gis LUTE oe5355e tecsnoen Cam hd 00.02.07 | a Germany S Top 7 i Revélver portautiles (4pos.) 44: Plano de conexiones EP-442 sp 0.5.320/330.0.. Z-Doku-t 090576 - De ‘ Cerauctor [os srqn0~) Flerento/Funcién See ex [9s Tipo Fobriconte Tao ae poms — mare — b1 | Controt de pos. del, [azul CT o a BES 516-324-E0-C-01 Battutt eek Betis Pos. 1 free ——-¢— Detector de prodod —[ram eT —T 8 = b2 | Controt de pos. det 9 [ozul FT z = BES 516-324~£0-C-01 Batutt CSF Sesine'o.2_ et tz b3 Detector de proximidad Cre mt 2] rire pos el aa Hl wis s16-s24-£0-c-01 | Bow Sokal $ Ste Pos. 3 bare x * Petter de pronaded Parone] — Pe Control de ps, el aa fl es 516-s2e-e0-c-01 | oul be | ere Boguce Pos. 4 Fear 714 ott ToT Detector de_proximidad a b7_ | Reet de pow, [eet CT a | es 516-324-F0-c-01 | att © fermosonda_de_ T 7 P1C— Therm A} O Dame iam Ls SH at? vu 7 ir 01: | Ta ge a tort sico v_ 3) saurer mt _| (SesBeapsP sro ® £ & y 7 ; Ta o so 6D St | Bectgndn wal ROT pt a i aa Pro-ndexocion Oo a. ofp 2a Tae a a Ta T Cor SH GOT Sag fects (reno, mare TY Pe & 990 Bw Gr 075 Bow S| 82 | decent deta) G2 & 082 830 Grow GAN 8 Ta =— fear © Es necesio un sisparador (gardomotor de termite). Sin gardo-mator © Fe ERE? oo aerate dea ian cate ae ars ek toto. @ Diodo 1NA006 (istolodo de bores) @ Seain peido Wolo MAY Gonentn SEES Datos de funcionaento dex 81-57 en fos ornes (6p) [® Hgosn = = Tension de sericin 19-24 0C 420% . Beis st Hi age fuses fern Goeie"e‘ sarge mgs, 0k i aaa es Serorousa "as cSin hain, te . he file ee, Feta UGB este + es COS lets [oe Se acon Exes pro pasaahe = Feinmechanik GmbH Datars oe? [oer was CHRIUVIELG SBS tees ams x 00.02.07 | 1 Germany ww Alimentacién de liquide refrigerante cada torreta revélver tiene los racores K 1 y K 2 en la placa base. En el modelo standard, las valvulas de alimentacién co~ munican directamente en los’conductos de los porta-Gtiles Supletoriamente, cada posicién de trabajo tiene la posibili- dad de alimentar por medio de un tubo exterior. Version 2 Valvulas de Mauido rofrigerante 4 4 Mangueras twits SESESESS — refrigorante Racores Lquide refrigerante Bn el dibujo - parte izquierda - muestra que los racores del lado opuesto son alimentados via K 1, mientras que el lado izquierdo es alimentado' por K 2. El croguis de la versién 2 muestra que el lado opuesto es alimentado por K 2 y el lado derecho por K 1. La presién del liquido refrigerante no debe ser superior a 5 bars. Sobre pedido puede adaptarse a una mayor presién. Para cuidar las piezas de valvula de 1a alimentacién de re- frigerante y evitar dafios prematuros, el refrigerante de- biera ser suficientemente filtrado. SSIRIUUVLELR orto rctingen West-Germany Sen Roar TT Orificion de agua de refrigeracion alinentado por los racores de refrigerante K1 6 &2. Valvula de alimentacién lo Mquido refrigerante 16a Tapén a prositn NO desnontar Tapin roscado corto con anti "6n roscado con tapén de plastico toroidal para cerrar el arificio elastico detris de 61 55, para de alinentacin dol refrigerante Ie alinentaciin intorna dol refrige- hacia el exterior (enrescarlo rante Conrascarle bien onrasede). bien enrasede). © Para, por ejemplo, cambiar la alimentacién del liquido refri- gerante segin la ejecucién 1 a la alimentacién del liquido refrigerante segin la ejecucién 2, los tapones roscados con tapén de plastico el4stico 53 tienen que ser cambiados por los tapones roscados con anillo toroidal del otro lado de 1a misma escuadra. Aparte de esto, en caso de necesidad es posible alimentar si- multaneamente con liguido refrigerante las posiciones de her- ramienta colindantes de los lados vecinos, desenroscando y Cambiando de lugar algunos tapones roscados de la torre re- volver. SiUUVIELY crconecineen BODY vss 80 West-Germany 7. Montaje de la torreta rev61 Para la fijacién de la torreta revélver sobre la maquina, es indispensable girar el cabezal giratorio manualmente a la po- sicién de 45°. (Esta operacién es posible sin una conexién eléctrica, ya que no se suministra en estado bloqueado). A continuacién, la torreta revélver se atornilla sobre el char- riot de la maquina y se alinea, tomando como referencia la cara lateral rectificada de la pieza base 25. La pieza base es a continuacién fijada con pasadores. Los pasadores tienen que ser retirados de la tuntura de separacién (charriot/pieza base), para asi facilitar la desviacién del revélver en el caso de un “crash” o choque. La conexién eléctrica de la torreta revélver se efectia siguiendo el plan de cableado EP-. Superficie rectificads para alinear 8. Mantenimiento La torreta revélver precisa solo poco mantenimiento. £1 en- grase se efectua gracias a un deposito de grasa que tiene en el interior. En caso de desmontaje por razon de averia, la grasa debe afiadirse, o en caso necesario reemplazarse. Solamente deber& emplearse para ello grasa de marca | KLOBER Centoplex CX 4/375 ~ Art. N° 020 O51 SPRUE cracomenmsen EBT 9.607 sp West-Germany Set Tame OTE TS ince babel 0.53, 8.1 Plan de mantenimiento Tabla de lubrificantes Cantidad de lubrificante Lubrificante Fabricante Elemento Cuando se monta Por primera vez: llenar 1/3 del depésito Centoplex CX 4/375 Llenar espacio Junta Sno ioe pice | ArtNr. 020051 Rellenar espacios Engranajo entre los dientos El control del lubrificante debe realizarse cada 8,000 horas de funcionamiento, en casos de averias o tras un maximo de 4 anos. Dasmontar / montar revolver (segtn pag. 15). Estados posibles del interior del revolver durante su control Grasa Estado del lubrificante ‘No queda, La grasa esté muy | mezclada con gastada agua ‘Juntas del revél- ver defectuosas Poligro de fallo! Llamar al servicio ‘Complomentar con 20gr.de grasa técnico (controlar juntas del revol- ver) Causa Desgaste natural Medidas que deben tomarse Caja de bornes y cables eléctricos Controlar si ha penetrado liquido on la caja de bornes. Comprobar si los cables eléctr cos han sufrido dafios mecénicos, desgaste 0 si estén flojos. A ‘Si los cables o bornes estén dafiados o gastados, o si ha penetrado liquido en la caja de bores, no debe utiizarse mas la torreta revélver. Avisar al servicio post- venta. Desmontaje de la torreta revolver de la maquina En caso de averia, la cabeza giratoria para desatornillar el revolver de 1a maquina tiene que ser girado, de manera que los tornillos de fijacién queden libres (fig. 6). Para ello durante el movimiento de giro de la cabeza giratoria, tiene que desconectarse la tensién aplicada al motor. La torreta queda entonces desbloqueada y puede ser girada a mano Si la cabeza giratoria no puede ser girada accionada por el motor, deber& comprobarse la tensién aplicada, asi como el arrollamiento del motor. En caso de defecto del motor, debe procederse 1a forma si- guiente: Retirar el carter de proteccién 33 Desconectar los cables que salen de las bornes 39. Destornillar el electroiman 9 Introducir la llave de 6 caras, por la parte de arriba en la tuerca situada sobre el reductor. Desblocar la cabeza giratoria en sentido contratio del sentido de giro de la torreta revolver. La torreta revélver desblocada puede ahora girarse a mano. Carter de proteccién 33 Bornes 39 Lave tipo Allen Electroinin 9 i cota Tamara Talla torreta revolver los. 32.0116] Tanatio — EARLE rece asramsen West-Germany Cambio de los elementos constructivos Cambio _y ajuste de los detectores de proximidad electrénicos 1} En el caso de que no se bloquee el revélver en 1a posicién elegida 0 si no gira, deber4 controlarse si se ha desajusta- do el punto de maniobra del detector de proximidad o si éste se ha averiado. Una vez retirada la cubierta (33) se identificar& el respec- tivo detector de proximidad segin las marcas de los bornes en el plano de conexiones. £1 punto de referencia indicado en la placa base (25) debe coincidir con la posicién indicada en la cubierta. El detector de proximidad defectuoso se extraeré de su alojamiento y después se controlaré si la leva (40) se en- cuentra debajo del orificio de alojamiento del detector de proximidad defectuoso desmontado. Seguidamente se comprobaré el funcionamiento del detector de proximidad electrénico de la siguinte forma: PIGURA 8 Detector de proximidad electrénico accionado: L sefal = 90% de la tensién nominal. @®medido contra @ accionar Si el detector de proximidad funciona correctamente, colocar- lo de nuevo en su alojamiento, sobre la leva; girarlo 0,5 mm aproximadamente (1/2 vuelta de rosca) de nuevo hacia afuera y sujetarlo con m&x. 20 Nom. Atornillar los cordones de co- nexién en los bornes (39) igual que los del detector de pro- ximided desmontado. FIGURA 9 Detector de proximidad 11 Leva 40 El detector de proximidad (11b), fig. 12, se ajustaré asimis-— mo con una separcién de o,5 mm, aproximadamente. Detector de proximidad 11b Tit di “Sot Noma OE Reemplazamiento del motor de corriente trifasica (12) Cortar el interrupter principal Retirar las conexiones del motor y del freno en la caja de bornes (41). (véase EP-...) Retirar los tornillos (70) del tapa (71) situado en la par- te inferior de la torreta. Retirar los tornillos (72). Retirar el plato del palier (42) de su ajuste. Retirar los cordones del racordaje del freno de disco (10). Retirar el rotor del motor. Retirar los cordones de racordaje del motor fuera de la ca- ja de bornes (41) hacia la cabeza de la bobina. Medir y anotar la profundidad de introduccién del estator (cota x). Desblocar el estator del motor y retirarlo. Figura_1o |_—— Estator del motor | — rotor del eotor Pasador roscado solanente para aflojer |_— arnnaura do moabrane (10) Pasador roscada (desearoscar Bloque nagnotico de [—— frena (toa) 71 Tapa Lave Allen Cordonos del racordaje del frono 7, Remontaje del motor siguiendo el orden inverso. Respectar la profundidad de introduccién del estator (cota x). Hoja 12 10.3. Control _y cambio del freno de disco (10) de c-c Control La cabeza giratoria (30) de la torre revélver puede girarse a mano, en estado desbloqueado y con el freno (10) desconecta~ do. El funcionamiento del freno puede controlarse, en estado des- bloqueado, haciendo girar la cabeza giratoria y conectando y desconectando el freno. En caso de defecto del freno debe controlarse el bobinado, re~ alizando la mediciones necesarias. Cambio del _freno Desconectar el interruptor principal. Desempalmar los contactos 11 + 12 del freno en la caja de bornes (41). Desatornillar los tornillos (7o) de la cubierta (71) en la parte inferior del revélver. Desatornillar los tornillos (72). Extraer la placa de cojinete de su alojamiento con ayuda de un extractor. Reapretar los cables de conexién del freno (10), fig. 10. Desatornillar el electroiman (10a) del freno. Extraer el rotor del motor por el 4rbol. Coritrolar la superficie de ataque del freno; eventualmente, * cambiar la membrana (1ob). Montar el nuevo freno por el orden inverso. Cambio del _electroiman de corriente continua Al cambiar el electroimén (9), fig. 12, debern quitarse las piezas que estan sujetas al imin (detector de proximidad 11, bornes 39) y se atornillarén en el iman nuevo. 10.5. Reemplazamiento de las valvulas de liquido refrigerante 2 torat ios Mh jesplazado on el ——~_ dibujo Junta toroidal —— 6 1 Valvule ref gerante 36 junta toroidal 160 Junta toroidal) ——_ 166 Placa de recubri- iento Figura 11 La valvula de refrigerante est& sujeta con 2 tornillos 4, Des~ tornillando este tornillo pueden desmontarse las diversas pie- zas de la valvula. Después de cambiar las juntas toricas debera tenerse en cuen- ta, al montar de nuevo las piezas, que al apretar los tornil- log no debe rebasarse un par de apriete de T = 4 Nm, a fin de no deteriorar la arandela de la valvula de refrigerante. Las juntas toroidales que no quedan cubiertas por los porta~ herramientas, deberan protegerse de las virutas por medio de una placa de recubrimiento. GRIWVTEE crcomecmeee EGE) esa 14 West-Germany 11, Desmontaje de 1a torreta revélver En caso de desgaste de juntas o cualquier otra averi; cesario - para reemplazar las juntas o buscar la averia - des- montar la torreta. Hay gue retirar la torreta de la maquina. Para ello seguir las instrucciones indicadas en 10.2. Después de retirar el carter de proteccién y desconectar el cable se puede desenroscar el electroiman a c.c. (9) con las bornes (39) y el anillo con los detectores de proximidad (11). Se desmonta a continuacién 1a pieza (45) desatornillando los dos tornillos (43) y retirando los tres pasadores (44). A con- tinuacién se puede retirar enteramente el reductor planetario (26). La tapa (32) que cierra la cabeza revélver (30) se pue- de entonces retirar de su ajuste con un estractor. Levantar las bolas (46) que forman el rodamiento axial y retirar la pieza de arrastre del dentado interior (27) fuera de la cabe~ za revolver (30). Ahora pueden retirarse la pieza de bloqueo (28), asi como las barras guias (47). Se retiran los muelles de compresién (36). La pieza (29) debe quedar en la cabeza revélver. Después de retirar los tornillos (48) colocados en el bloque base (25) la cabeza revolver puede ser retirada. Ahora, ex- traee de la cabeza giratoria el disco de retencién 49 Con dentado frontal, junto con el cArter del reductor 50, pero ‘no separarlos. A continuacién lavar cuidadosamente las piezas, renovar las juntas en caso necesario, y después de un examen visual de las superficies de contacto, rellefiar los engrasadores con las grasa especificada. El remontaje se efectua en orden inverso, siendo preciso que la posicién de pivotamiento de la cabeza revolver, de la pie- za de accionamiento 27 y de la brida 32, sea, con relacién al blogue base exactamente igual a la posicién anterior al desmontaje. La posicién de desplazamiento de las piezas 29 y 49 es determinada por los pasadores de indexacién 51. La su- perficie de separacién: (x) debe ser desengrasada antes del montaje para, a continuacién, aplicarle la capa de Loctite 290. £1 pasador 51 debe ser retirado de la superficie de se- paracién despues del montaje. Los tornillos 48 deben ser apre- tados con un par de fuerza de acuerdo con el cuadro siguiente. 16 20 Par de fuerza do cierre de los 47, Nm tornillos (48) [EL o-resometsingen West-Germany Soar TET » oe STE

También podría gustarte