Está en la página 1de 3

Los aportes obligatorios a salud y

pensiones, al igual que los que hace la El calculo de la retención en la fuente se haría en la segunda quincena del mes, pues se sumarían los pagos hechos en la primera y la
empresa por su cuenta al ICBF, Sena y segunda quincena. Debe tomarse en cuenta si el procedimiento de retención que aplica el empleador al trabajador es el
Modelo básico para la elaboración de la Nomina para pago de salarios Caja De Compensacion, solo se realizan
sobre lo que constituya "salario". Por
Estos aportes se hacen cuando el trabajador incluye como
beneficiarios en su PLan Obligatorio de Salud-POS a personas
procedimiento 1 o el procedimiento 2. Si se trata del procedimiento 1, en ese caso los pagos del mes, una vez depurados, producen
un salario gravable que se busca directamente en la tabla del art.383 del ET y de allí se obtiene la retención en la fuente a aplicar.
(Fecha de Elaboración: Octubre 26 de 2007) tanto, en el calculo de tales aportes no se que no son de grupo familiar básico (ejemplo, si es un Pero si se aplica el procedimiento 2, en ese caso, los pagos del mes, una vez depurados, producen un salario gravable al cual se
tienen en cuenta factores como las trabajador casado, entonces sus padres ya no son parte de aplica el porcentaje fijo que la empresa ha definido con anterioreridad. Consulta las dos hojas de trabajo adjuntas a este mismo
A continuación se suministra un modelo en excell en el que se incluyen las columanas con los conceptos más comunes por partidas devengadas y por partidas que primas extralegales o las bonificiaciones grupo familiar básico y por ellos debe hacer dicho aporte archivo
corresponden a deducciones. de mera liberalidad adicional; consultese literal f del art.156, y parágrafo 2 art.172
ambos en la ley 100/93; vease también el acuerdo 351 de
Según la particularidad de quien la vaya a usar, y aprovechando las bondades del Excell, se podrán entonces ocultar las columnas que no le apliquen o insertar las que hagan falta
dic.26 de 2006 expedido por el Ministerio de la protección
social
e
DEVENGADO DEDUCCIONES
Datos básicos Sueldo Horas Extras Comisiones Auxilio de transporte Primas legales o bonificaciones de Total devengado Descuentos por Descuentos por Descuentos por Descuentos por Descuento de la Total deducciones
devengado extralegales mera liberalidad aportes en prestamos aportes a embargos retención en la
Aportes a Salud Aportes a Pensiones cuentas de cooperativas fuente a título
Ahorro para el del impuesto de
Fomento de la renta
Nombre del empleado Construcción Neto pagado Recibí conforme
Sueldo básico Días trabajados Aporte Aportes Entidad a la que Aporte Aportes Entidad a la que (AFC)
(en la quincena o obligatorio a adicionales a se está afiliado obligatorio a voluntarios a está afiliado
en el mes) salud (4%) Salud (por UPC, Fondo de fondos de
Unidad de pago pensiones pensiones
por Capitación
adicional)
Gerente General 3,500,000 30 3,500,000 3,500,000 140,000 0 135,625 275,625 3,224,375
Asistente de Gerencia 1,200,000 30 1,200,000 1,200,000 48,000 0 46,500 94,500 1,105,500
Agente Comercial 1,300,000 30 1,300,000 1,300,000 52,000 0 50,375 102,375 1,197,625
Secretaria 856,196 30 856,000 856,000 34,240 0 33,170 67,410 788,590
Conductor 856,196 30 856,000 856,000 34,240 0 33,170 67,410 788,590
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
Totales 7,712,000 0 0 0 0 0 7,712,000 308,480 0 298,840 0 0 0 0 0 0 607,320 7,104,680

Nota: Para los demás calculos relativos a las provisiones que se tienen que hacer sobre las nóminas, a saber: las provisiones de aportes parariscales y las provisiones por prestaciones sociales, utiliza otra de nuestras herramientas gratuitas titulada:
Modelo para el cálculo de la provisión mensual de prestaciones sociales y aportes parafiscales
Modelo para la depuración mensual de los salarios durante los años 2007 y
siguientes, y obtención de la retención en la fuente (procedimiento 1) según la
nueva tabla del art.383 del ET
(Fecha de Elaboración: Enero 12 de 2007)

El siguiente es el modelo "básico" que debe seguir un agente de retención durante el 2007 para examinar, bajo el procidimiento 1 de retención en la
fuente (ver art.385 del ET), si los pagos que durante un mes cualquiera le hizo a su trabajador terminarán estando sujetos o no la respectiva retención en
la fuente a título del impuesto de renta (Nota: Para hacer las simulaciones particulares de cada quien que llegue a utilizar esta herramienta, solo
deberá cambiar las celdas resaltadas en color amarillo; las demás celdas producen datos automáticos (con formulas)

Adviertase que existen algunos pagos "extraordinarios" que se pueden llegar a hacer mensualmente a un trabajador (ejemplo la "prima legal" o la "prima
de navidad en el sector público", o las "indemnizaciones por despido", etc)las cuales implican tomar en cuenta un tratamiento de retencion en la fuente
muy excepcional que no está contemplado en el presente modelo (ver inciso final del art.385 y también el art 401-3 del ET, normas que no fueron
modificadas por la ley 1111/06)

Ejercicio
Supóngase que la emrpesa EJEMPLO S.A. pagó durante enero de 2007 a su trabajador José Zuluaga, los siguients valores producto de la relación
laboral y determinó, con el procedimiento 1 de retención en la fuente, la retención aplicable a dicho trabajador por el mes de enero de 2007:

ver nota Valores


Detalle de los Pagos y depuraciones aplicables (*.*)
al final) Parciales Totales

Pagos brutos laborales efectuados al trabajador durante el respectivo mes :


Salarios 5,000,000
Otros pagos laborales (auxilios, subsidios, bonificaciones, aportes que le haga la empresa) 0 5,000,000
por cuenta de ella a los fondos de pensiones, intereses de cesantías, cesantías, etc)

Menos : Ingresos del mes que se consideran "no gravables" para el trabajador

- La parte recibida en "alimentación" (salario en especie) (a) 0


- Aportes obligatorios que se le descuentan hacia el fondo de pensiones (art.126-1 ET) (b) 149,000
- Aportes voluntarios a fondos de pensiones (que haga el trabajador o que también (b) 1,000,000
(le haya hecho la empresa a favor del trabajador; (art.126-1)
- Dineros descontados con destino a ser ahorrados voluntariamente en cuentas A.F.C (art.126-4 ET) (b) 0 (1,149,000)

Subtotal 1 3,851,000
Menos: Renta exentas (art.206 del ET)
En este caso, según el tipo de ingresos que recibió en el mes, las "rentas exentas"
de entre las contempladas en los numerales 1 a 9 del art.206 del ET a la que tendría
derecho, sería
- Indemnizaciones por accidente de trabajdo (numeral 1 del art.206) 0
- Lo recibido por intereses de cesantías (numeral 4 del arrt.206) 100,000 (100,000)
Subtotal 2 3,751,000

- El 25% del subtotal 2, sin que exceda de 240 UVTs (es decir, 240 x $20.974 = $5.034.000 ) (d) (937,750)

Subtotal 3 2,813,250
Menos: Una cualquiera de las siguientes dos "deducciones" (art.387 del ET)
1) Intereses en prestamos para adquisición de vivienda pagados (c ) 500,000
en el 2006 y dividos por los meses a que correspondieron

ó
2) Pagos durante el 2006 a medicicna prepagada del trabajador, la esposa (c ) 0
y hasta dos hijos; más pagos duante el 2006 de seguros de salud del trabajdor La Obtención del valor de la retención en la fuente con esta nueva tabla implica manejar las siguientes variables
la esposa y hasta dos hijos; más pagos durante el 2006 por educación primara Valor de la UVT durante el 2007 $ 20,974
De acuerdo con la circular DIAN 009 de enero 17 de 2007
secundaria y superior del trabajador, la esposa y hasta dos hijos Valor del salario gravable del mes en terminos de UVT 110.29 (vease el punto IV-Retención en la fuente, y literal "a" Cambio
(ver art.387, inciso 2). Se toman los pagos hechos en el año de tabla, de dicha circular), en este punto del calculo se deben
trabajar con un resultado que contenga hasta las dos primeras
Rangos en UVT Tarifa Marginal Instrucción para calcular la retención Calculo en $ del valor de la
cifras decimales
anterior y se divide por 12 o por el numero de meses a que ("impuesto") en $ retención
correspondan (500,000) Desde Hasta
Subtotal 4 ("salario gravable del mes") 2,313,250 >0 95 0% $0 $0
>95 150 19% (Ingreso laboral gravado expresado en UVT $ 61,000
Valor de la Retención (el subtotal 4 se busca en la nueva tabla del art.383 del ET) 61,000 menos 95 UVT)*19%
>150 360 28% (Ingreso laboral gravado expresado en UVT $0
menos 150 UVT)*28% más 10 UVT
En vez del 33%, hemos puesto de una vez la cifra
>360 En adelante 34% (Ingreso laboral gravado expresado en UVT del 34%. Ese $es0el porcentaje a usar
menos 360 UVT)*34% más 69 UVT durante el 2007 según lo indica el parágrafo
transitorio del art.383. Pero cuando se llegue al
año 2008 y siguientes , ese 33% debe cambiarse a
Notas aclaratorias "34%" e implicará cambiar la formula de la celda
(a) Solo quienes durante el 2007 devenguen hasta 310 UVTs (eso sería $310 x $20.974 = $6.502.000) podrán tomar lo que reciban como "alimentación" y J75
restarlo como si fuese "ingreso no gravado". Pero ese monto de lo que le den en "alimientación" no puede exceder de mensualmente de 41 UVTs (eso
sería 41 UVT x $20.974 = $ 860.000). Lo que exceda de ese valor,sí sería "ingreso gravable" para el trabajador (ver art.387-1 del ET)
.

(b) La suma de lo relacionado en estos tres conceptos no puede exceder al 30% de lo devengado en el mes (ver art 126-1 inciso 3,)

(c ) El trabajador que en el 2006 haya recibido ingresos laborales brutos totales por menos de 4.600 UVT (eso sería : 4.600 por el valor de la UVT del
2006, osea 4.600 x $20.000 = $92.000.000; ver valores del art.2 del dec.4713 de 2005 convertidos a UVT en la tabla del art.868-1 del ET, creada con el
art.51 de la ley 1111/06), pueden escoger entre utilizar la opción 1 (dedución de los "intereses por prestamos para adquisicion de vivienda"), o utilizar la
opción 2 (pagos por salud y educación) . El que haya ganado más de esa cifra, solo puede optar por la "opción 1" (intereses en un prestamo para
vivienda). En todo caso, cuando escojan la "opción 1" ( deducción por "intereses"), tal deducción no puede exceder de 100 UVT (eso sería 100 UVT por el
valor de la UVT del 2006, es decir, 100 x $20.974 = $2.097.000; ver valores del art.5 del dec.4713 de 2005 convertidos a UVT en la tabla del art.868-1 del
ET ). Y para quienes escojan la "opción 2" (deducción por "pagos de salud y educación"), ese valor no puede exceder del 15% del "Subtotal 3"

(d ) El salario pagado a un trabajador podrá pactarse entre las partes como "integral" si el mismo es equivalente a minimo 13 salarios minimos legales
vigentes (ver art. 18 dely 50/90; se dice 13 salarios, pues a los 10 primeros se les debe recargar el factor prestacional de la empresa, el cual no puede
ser inferior a un 30%, lo que en la practica los eleva de 10 a 13) Por tanto, si el salario ha sido pactado como "integral" (en el 2007 sería si supera 13 x
433.700 = $5.638.100), en ese caso, con restar ese 25% de que trata el numeral 10 del art.206 del ET, se entenderá restada también su
componente de "prestaciones sociales" (vease el parágrafo 2 del art.206 del ET)
Modelo para la depuración mensual de los salarios durante los años 2007 y
siguientes, y obtención de la retención en la fuente (procedimiento 2) según la nueva
tabla del art.383 del ET
(Fecha de Elaboración: Enero 12 de 2007)

El siguiente es el modelo "básico" que debe seguir un agente de retención durante el 2007 para examinar, bajo el procidimiento 2 de retención en la fuente (ver
art.386 del ET), si los pagos que durante un mes cualquiera le hizo a su trabajador terminarán estando sujetos o no la respectiva retención en la fuente a título
del impuesto de renta

Tengase presente que para los agentes de retención que utilicen el "procedimiento 2", en ese caso se deben agotar dos pasos importantes así:

1) Determinación del porcentaje fijo de retención que se aplicará durante todo un semestre a los pagos labores mensuales gravales que se obtengan
en cada uno de esos 6 meses del semestre : Eso implica que en los meses de junio y diciembre se deben tomar los pagos laborales de los 12 meses
anteriores a dicha fecha (por ejemplo, si se está en diciembre de 2006, se tomarían los pagos de dic de 2005 hasta nov de 2006; o si se está en junio de 2007,
se tomarían los pagos de junio de 2006 a mayo de 2007). Luego, se le deben hacer las depuraciones permitidas por la norma ("ingresos no gravados", "rentas
exentas", etc, ), para con ello obtener un "salario mensual promedio gravable en los 12 meses". Ese "salario mensual promedio gravable de los ultimos 12
meses" se busca en la tabla del art.383 y de allí se obtiene el "porcentaje fijo de retención" que se ha de aplicar en cada uno de los 6 meses del semestre
siguiente

2) Hacer (en cada uno de los 6 meses del semestre siguiente para el cual se definió el porcentaje fijo del paso 1) la respectiva "depuración mensual"
de los pagos hechos al trabajador y con ello obtener el "salario gravable del mes". A dicho "salario mensual gravable del mes" se le aplica el porcentaje fijo
definido en l paso 1, y con ello se obtiene la "retención en la fuente" del mes.

(Nota: Para hacer las simulaciones particulares de cada quien que llegue a utilizar esta herramienta, solo deberá cambiar las celdas resaltadas en color amarillo;
las demás celdas producen datos automáticos (con formulas)

Ejercicio
Supóngase que estamos en diciembre de 2006, y la empresa EL EJEMPLO SA necesita definir cual es el porcentaje fijo de retención en la fuente
que ha de aplicar durante el semestre enero-junio de 2007 a los salarios que le cancelará en dichos meses a su trabajador José Zuluaga

ver nota Valores


Detalle de los Pagos y depuraciones aplicables (*.*)
al final) Parciales Totales

Pagos brutos laborales efectuados al trabajador durante el periodo dic de 2005 a nov de 2006:
Salarios 100,000,000
Otros pagos laborales (auxilios, subsidios, bonificaciones, aportes que le haga la empresa) 0 100,000,000
por cuenta de ella a los fondos de pensiones, intereses de cesantías, cesantías, etc)

Menos : Ingresos de esos 12 meses que se consideran "no gravables" para el trabajador
Si el periodo por el cual el trabajador
- La parte recibida en "alimentación" (salario en especie) (a) 0 devengó ingresos no fueron "12 meses
anteriores" sino quizás "11 meses",
- Aportes obligatorios que se le descuentan hacia el fondo de pensiones (art.126-1 ET) (b) 149,000 entonces en ese caso, en vez de
- Aportes voluntarios a fondos de pensiones (que haga el trabajador o que también (b) 1,000,000 multiplicar por "12" se multiplicaría por
(le haya hecho la empresa a favor del trabajador; (art.126-1) "11". O si fue por "10 meses", entonces
se multiplicaría por "10", etc, etc.
- Dineros descontados con destino a ser ahorrados voluntariamente en cuentas A.F.C (art.126-4 ET) (b) 0 (1,149,000)

Subtotal 1 98,851,000
Menos: Rentas exentas (art.206 del ET)
En este caso, según el tipo de ingresos que recibió durante esos 12 meses, las "rentas exentas"
Ese valor absoluto empleado en la formula incluida en esta
de entre las contempladas en los numerales 1 a 9 del art.206 del ET a la que tendría
celda ($60.405.000), cambiaría dependiendo de si los meses
derecho, sería por los cuales el trabajador devengó ingresos no fueron "12
- Indemnizaciones por accidente de trabajdo (numeral 1 del art.206) 0 meses" sino menos. Vease el comentario que está por encima
de este.
- Lo recibido por intereses de cesantías (numeral 4 del arrt.206) 100,000 (100,000)
Subtotal 2 98,751,000

- El 25% del subtotal 2, sin que exceda de 240 UVT mensuales (es decir 240 x 12 x $20.974 = $60.405.000 ) (d) (24,687,750)

Subtotal 3 74,063,250

En la formula incluida en esta celda, la división se hace "entre 13"


El Subtotal 3 se divide entre 13, y nos produce el Subtotal 4 5,697,173 asumiendo que el trabajador haya obtenido ingresos en "los 12 meses
anteiores". Pero si el trabajador solo percibió ingresos en los "11 meses
Menos: Una cualquiera de las siguientes dos "deducciones" (art.387 del ET) anteiores", entonces la división se haría "entre 12". Es decir, siempre se De acuerdo con la circular DIAN 009 de enero 17 de
dividirá por el resultado del numero de meses trabajados + 1 2007 (vease el punto IV-Retención en la fuente, y
1) Intereses en prestamos para adquisición de vivienda pagados (c ) 500,000 literal "a" Cambio de tabla, de dicha circular), en este
durante esos 12 meses anteriores y dividos por los meses a que correspondieron punto del calculo se deben trabajar con un resultado
La Obtención del valor de la retención en la fuente con esta nueva tabla implica manejar las siguientes variables que contenga hasta las dos primeras cifras decimales
ó Valor de la UVT durante el 2007 $ 20,974
2) Pagos durante esos 12 meses anteriores por : a) medicicna prepagada del trabajador, la esposa (c ) 0 Valor del salario gravable del semestre en terminos de UVT 247.79
y hasta dos hijos; b) seguros de salud del trabajdor
Rangos en UVT Tarifa Marginal Instrucción para calcular la retención ("impuesto") en $ Calculo en $ del valor
la esposa y hasta dos hijos; c) educación primara
de la retención
secundaria y superior del trabajador, la esposa y hasta dos hijos Desde Hasta
(ver art.387, inciso 2). Se toman los pagos hechos en esos 12 meses anteriores >0 95 0% $0 $0
>95 150 19% (Ingreso laboral gravado expresado en UVT menos 95 $0
se divide por 12 o por el numero de meses a que correspondan (500,000) UVT)*19%
En vez del 33%, hemos puesto de una vez la cifra
>150 360 28% (Ingreso laboral gravado expresado en UVT menos 150 $ 784,000
del 34%. Ese es el porcentaje a usar
Subtotal 5 (salario mensual promedio gravable de los 12 meses anteriores) 5,197,173 UVT)*28% más 10 UVT durante el 2007 según lo indica el parágrafo
transitorio del art.383. Pero cuando se llegue al
El porcentaje fijo de retención a usar durante enero-junio de 2007 será (el subtotal 4 se busca en la nueva tabla >360 En adelante 34% (Ingreso laboral gravado expresado en UVT menos 360 $0
año 2008 y siguientes , ese 33% debe cambiarse a
del art.383 del ET) UVT)*34% más 69 UVT "34%" e implicará cambiar la formula de la celda
J79
15.09%

Siguiendo la instrucción del parágragro


del art.383, el porcentaje fijo de retención a aplicar durante el semestre sería… 15.09%

Notas aclaratorias
(a) Solo quienes durante el 2007 devenguen hasta 310 UVTs (eso sería $310 x $20.974 = $6.502.000) podrán tomar lo que recibieron durante los 12 meses
anteriores como "alimentación" y restarlo como si fuese "ingreso no gravado". Pero ese monto de lo que le den en "alimientación" no puede exceder de
mensualmente de 41 UVTs (eso sería 41 UVT x $20.974 = $ 860.000). Lo que exceda de ese valor,sí sería "ingreso gravable" para el trabajador (ver art.387-1
del ET) De acuerdo con la circular DIAN 009 de enero 17
de 2007 (vease el punto IV-Retención en la fuente,
y literal "b", procedimientos aplicables, de dicha
(b) La suma de lo relacionado en estos tres conceptos no puede exceder al 30% de lo devengado en los 12 meses del cálculo (ver art 126-1 inciso 3,) circular), en este punto del calculo se deben
trabajar con un resultado que contenga hasta las
dos primeras cifras decimales
(c ) El trabajador que en el 2006 haya recibido ingresos laborales brutos totales por menos de 4.600 UVT (eso sería : 4.600 por el valor de la UVT de 2007, osea
4.600 x $20.000 = $92.000.000; ver valores del art.2 del dec.4713 de 2005 convertidos a UVT en la tabla del art.868-1 del ET, creada con el art.51 de la ley
1111/06), pueden escoger entre la opción 1 (dedución de los "intereses por prestamos para adquisicion de vivienda") o la "opción 2" (pagos por salud y
educación). El que haya ganado más de esa cifra, solo puede optar por la "opción 1" (deduccion de los intereses en un crédito para vivienda). En todo caso,
cuando escojan la "opción 1" ( deducción por "intereses"), tal deducción no puede exceder de 100 UVT (eso sería 100 UVT por el valor de la UVT del 2006, es
decir, 100 x $20.974 = $2.097.000; ver valores del art.5 del dec.4713 de 2005 convertidos a UVT en la tabla del art.868-1 del ET ). Y para quienes escojan la
"opción 2" (deducción por "pagos de salud y educación"), ese valor no puede exceder del 15% del "Subtotal 4"

(d ) El salario pagado a un trabajador podrá pactarse entre las partes como "integral" si el mismo es equivalente a minimo 13 salarios minimos legales vigentes
(ver art. 18 dely 50/90; se dice 13 salarios, pues a los 10 primeros se les debe recargar el factor prestacional de la empresa, el cual no puede ser inferior a un
30%, lo que en la practica los eleva de 10 a 13) Por tanto, si el salario ha sido pactado como "integral" (en el 2007 sería si supera 13 x 433.700 = $5.638.100), en
ese caso, con restar ese 25% de que trata el numeral 10 del art.206 del ET, se entenderá restada también su componente de "prestaciones sociales"
(vease el parágrafo 2 del art.206 del ET)

También podría gustarte