Está en la página 1de 3

¿SE PUEDE VIVIR EN PAZ EN UN PAÍS COMO COLOMBIA?

Colombia es el séptimo país más grande de América, uno de los más visitados de Latinoamérica
por su cultura, flora y fauna, además de ser uno de los grandes exportadores de café a países
vecinos. En él se encuentran paisajes bonitos, climas para todos los tipos y es muy acogedor para
sus visitantes, además de tener un buen prestigio por tener un expresidente que fue ganador del
primer premio nobel de paz por su esfuerzo para acabar con el conflicto armado. Pero al ver un
poco el país se genera una gran duda entre sus habitantes y visitantes del país Colombiano, ¿se
puede vivir en paz y satisfacción en un país donde se encuentra corrupción y desigualdad social?

Cabe resaltar que la desigualdad económica en una sociedad no es mala, ya que si todos los
habitantes contaran con grandes cantidades de dinero, no habrían empleados; y si todos los
habitantes contaran con una cantidad baja de dinero, no habría empleador; por lo cual es
necesario que existan algunas clases sociales más altas que otras, pero esto está generando un
problema a la sociedad, que le trae como consecuencia la violencia, la esclavitud, la corrupción,
entre otros, ya que el rico cada vez se quiere hacer más rico sin importar que pueda pasar o
generar en el pobre.

Por lo tanto, debemos recordar que Colombia a lo largo de los años no ha podido encontrar o
generar paz y/o satisfacción en la totalidad de sus habitantes, ya que años atrás se encontró un
tema de los más graves y preocupantes, el cual también se puede ver evidenciado en la
actualidad pero de manera menos impetuosa, este tema es la esclavitud, como se puede
identificar en el libro escrito por Harriet Beecher “La cabaña del tío Tom”, donde se evidencia la
explotación y violencia a la cual era sometido el negro Tom al ser un esclavo, quien tampoco
tenía muchos derechos, era vendido, controlado e intercambiado por cosas de menor valor y a
manejo de las personas con dinero, algo parecido a lo que podemos evidenciar en la actualidad
cuando las personas con gran capital manejan a las de menos capital haciéndolos esclavos del
dinero y llevándolos a la violencia para obtenerlo o llevándolos a la explotación laboral; con la
diferencia que ahora existen una serie de derechos que deben ser reconocidos para los
trabajadores pero que no son suficientes para su vivir o para su alto valor de bienes y servicios en
la sociedad.

Además, esta problemática de dinero puede llevar a las personas a situaciones similares
presentadas en el libro escrito por Chrarles Dickens, “Oliver Twist”, en el cual nos presenta una
serie de situaciones en las que una persona que no posee recursos o que necesita ingresos debe
realizar; una de estas cosas es a la unión de grupos delincuenciales, aunque esto también se
puede ver desde el punto de vista de la inocencia y de sentirse aceptado en un grupo de la
sociedad, pero todo esto lleva a la obtención de recursos de una forma agresiva y delegada como
mala en la sociedad y que le quita el prestigio de paz al país, además de sentir más inseguridad al
momento de estar en territorio Colombiano.

Y aunque un expresidente Colombiano se haya ganado el nobel de paz no significa que sea el
gobierno más honesto que se pueda encontrar en un país, ya que en estos gobiernos se puede
observar la corrupción y el saquear el capital de sus habitantes con la excusa de que va para
alguna construcción de la sociedad, cuando en realidad los funcionarios de altos mandos se
quedan con un gran porcentaje de estos, tal como se puede observar en el libro escrito por José
Samarago, “el ensayo de la ceguera” donde se observa que el gobierno prometía la entrega de
productos de higiene y alimentos, pero esto no llega a la realidad de los hechos, ni siquiera las
instalaciones estaban preparadas para vivir en ellas, además dejaban que estas personas ciegas se
cuidaran por si mismos porque si tenían algún contacto con el exterior iban a infectar al resto de
población y el gobierno no quería eso. Esto se puede ver en que las personas se dejan influenciar
fácilmente por los demás y por lo tanto el gobierno prefiere mantenerlos ciegos y alejados para
no desatar la oscura verdad, y así ellos seguir haciendo dinero con el esfuerzo del que más
trabaja pero menos gana; esto se ha evidenciado varias veces en el país Colombiano cuando
algunos trabajadores del gobierno prefieren decir mentiras para ellos ganar y tapar los ojos de la
sociedad con el fin de que no hagan reclamos, porque cuando una persona se da cuenta empieza
a hacer polémica e influenciar a los demás generando pérdidas para el gobierno. Aunque en este
libro se defiende la idea del hurto diciendo que es la naturaleza del humano y es un poco
inevitable no hacerlo.

En conclusión, en el país Colombiano no se puede llevar una vida de paz y no es un país


merecedor de nobel de paz por hacer algo que no se ha podido lograr con totalidad, como lo es el
conflicto armado, además para llevar una vida de paz en su totalidad solo se puede hacer si se
tiene un buen capital, de lo contrario solo queda buscar y esperar la mejor suerte y capacitación
para empezar a generar algunos ingresos, porque sigue habiendo una desigualdad bastante fuerte
entre estratos y que estos llevan a la esclavitud laboral y muchas veces conducen a la violencia,
el vandalismo o maltrato; una de las cosas más importantes para buscar la paz y satisfacción de
la vida de estos habitantes es acabar la corrupción del gobierno Colombiano para así tener una
mejor situación económica, laboral y social. Y esto se puede lograr siendo como el personaje del
libro “La vuelta al mundo en 80 días”, Phileas Fog, el cual era un hombre rico pero ordenado,
generoso, frio, calculador y preciso, que aunque siempre se le presentaron varios inconvenientes
en su camino, luchó por conseguir su meta y también lo logro gracias a la ayuda de otras
personas; Por lo tanto, debemos ser unos ciudadanos como él para así lograr ser escuchados y no
seguir siendo los títeres o juguetes del gobierno Colombiano que siguen robando los bienes del
pueblo Colombiano.
REFERENCIAS

Dickens, C. (1839). Oliver Twist. Londres: Susaeta.

Saramago, J. (1838). Ensayo Sobre la Ceguera. Debolsillo.

Stowe, H. B. (1851). La cabaña del Tio Tom . ZIG ZAG.

Verne, J. (1872). La Vuelta al Mundo en 80 Días. Francia: Susaeta.

También podría gustarte