Está en la página 1de 2

Practica N°3

Tema: densidad de los cuerpos

Pregunta de investigación: ¿Qué relación existe entre las masas de las monedas de un centavo y su
volumen?

Variables

VI: masa

VD: volumen

VC: número de monedas

Hipótesis: la masa y el volumen son directamente proporcionales

 Materiales
 Balanza digital (±1g)
 Probetas (±2ml)
 Agua
 Monedas

Diagrama (falta)

Control de variables

Se procederá a formar cilindros con las monedas de un centavo (que deben compartir las mismas
características), agrupándolas una encima de otra, para así conseguir cuerpos sólidos, los cuales
tendrán diferentes volúmenes, que dependerán de la altura del mismo. A continuación se
utilizaran las probetas, las cuales van a llenarse con agua hasta determinado volumen, una con
180 ml, y otra con 70 ml. Así se procederá a colocar los cuerpos (cilindros de monedas) dentro de
las mismas, luego se medirá el volumen desplazado.

Luego, los mismos cuerpos serán pesados en la balanza de esta forma obtener el peso de los
mismos, con lo cual encontraremos

- Encerar los instrumentos


- Determinamos la masa de cada uno de los pesos de prueba y sus respectivos volúmenes
- Realizar por lo menos 5 mediciones de los desplazamientos del volumen
- Recuerde que el volumen del cuerpo es igual al volumen desplazado del líquido

Medidas de seguridad:

1. El nivel del líquido coincida con alguna medida


2. Leer correctamente las escalas
3. Tomar varias mediciones
4. Tener una superficie fija (en equilibrio)
Obtención y procesamiento de datos brutos
𝒎
M ±1g V1 ±2ml V2 ±2ml V3 ±2ml V4 ±2ml V5 ±2ml V medio 𝑫= 𝒗
(g) (cm2) (cm2) (cm2) (cm2) (cm2) (g/m3)
25 4 3,5 4,0 4,0 3,8 3,9 6,4
40 6 5,8 5,9 6 6 5,9 6,7
50 10 10 10,2 9,8 9,7

También podría gustarte