Está en la página 1de 24

Historia de la Ecología

Dr. Roger Iziga Goicochea


Facultad de Ciencias
Universidad Nacional de Educación
2019
Definición
• Ecología: estudio de las interrelaciones de los organismos entre ellos y
con el medio ambiente (Audesirk et al., 2013)
• Ciencia que estudia las condiciones de existencia de los organismos
vivos y las interrelaciones entre ellos y su medio ambiente (Antonio
Brack, recuperado de
http://www.peruecologico.com.pe/glosario_e.htm
Link: Historia de la Ecología
• http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_1934.pdf
Historia
• Las raíces de la Ecología se encuentran en la Historia Natural
• Grecia: Aristóteles y Teofrasto
John Graunt (Londres,1620-1674)
• Describió las poblaciones en términos cuantitativos
• Se le considera el padre de la demografía
Jean-Baptiste-Pierre-Antoine de Monet, chevalier
de Lamarck (Francia, 1744-1829)
• El medio ambiente se halla en constante
transformación, por lo cual los organismos necesitan
cambiar y realizar un esfuerzo por lograr (su
adaptación), siendo éste un mecanismo de evolución
(…) teniendo en cuenta las relaciones de los organismos
y su entorno.
Historia de la Ecología. Recuperado de:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/ciencias/historia_de_la_ecologia
Charles Lyell (Inglaterra, 1797-1875)
• No solo los organismos cambian y evolucionan, sino
también la corteza terrestre
• La corteza terrestre es el resultado de cambios
graduales a lo largo de la historia del planeta, dando
paso a la transformación de los ecosistemas y sus
funciones
Historia de la Ecología. Recuperado de:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/ciencias/historia_de_la_ecologia
Charles Darwin (Inglaterra, 1809-1882)
• La ecología moderna  teoría de la evolución de
Darwin
• El medio ambiente está en constante cambio lo
cual provoca que los organismos con mejores
adaptaciones sean los que sobreviven por el
mecanismo de la selección natural, resaltando la
importancia de la interacción de los organismos
con su entorno
Historia de la Ecología. Recuperado de:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/ciencias/historia_de_la_ecologia
ERNST HAECKEL (Alemania, 1834-1919)
• Utiliza el término alemán Oekologie; a partir de las
palabras griegas oîkos ‘casa’ y lógos ‘tratado’, con el
sentido de estudio del lugar donde vive o se halla algo
• Según entendía Haeckel, la ecología debía encarar el
estudio de una especie en sus relaciones biológicas
con el medio ambiente
Historia de la Ecología. Recuperado de:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/ciencias/historia_de_la_ecologia
ERNST HAECKEL (Alemania, 1834-1919)
• “Entendemos por ecología el conjunto de conocimientos referentes a la
economía de la naturaleza, la investigación de todas las relaciones del animal
tanto con su medio inorgánico como orgánico, incluyendo sobre todo su relación
amistosa y hostil con aquellos animales y plantas con los que se relaciona directa
o indirectamente. En una palabra, la ecología es el estudio de todas las complejas
interrelaciones a las que Darwin se refería como las condiciones de la lucha por la
existencia”
Definición de Haeckel como objeto de
interpretaciones
• Charles Elton (ecólogo, inglés): «historia natural científica» que se ocupa de la
«sociología y economía de los animales».
• Frederick Clements (ecología vegetal, norteamericano): «ciencia de la
comunidad».
• Eugene Odum (ecólogo, norteamericano ):«estudio de la estructura y función de
la naturaleza».
Historia de la Ecología. Recuperado de:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/ciencias/historia_de_la_ecologia
Johannes Eugenius Bülow Warming (Dinamarca,
1841-1924)
• En su obra “Ecología de las plantas” describe las
relaciones de estos organismos con la luz,
temperatura, humedad, nutrientes, minerales, etc.
Andreas Franz Wilhelm Schimper (Francia, 1856-
1901)
• En su obra “La geografía de las plantas” define a las
comunidades de plantas relacionadas con la humedad
general, los regímenes de temperatura y las
condiciones de suelo de una región como formaciones
climáticas o edáficas
• Los bosques, praderas y desiertos dependían de la
cantidad y distribución de la precipitación, de la
humedad atmosférica y del movimiento del aire
Karl Möbius (Alemania, 1825-1908)
• Establece el concepto de Biocenosis: comunidad
de seres vivientes que habitan en un lugar
determinado
• Estudioso de la fauna marina
Georgy Gause (Rusia, 1910-1986)
• Ecología de Comunidades: principio de exclusión
competitiva o ley de Gause
• Dos especies en competencia biológica por los mismos
recursos no puede coexistir en forma estable si los demás
factores ecológicos permanecen constantes
• Uno de los competidores siempre dominará al otro,
llevándolo a la extinción o a una modificación evolutiva o de
comportamiento hacia otro nicho ecológico
Ley de Gause
Arthur Tansley (Inglaterra, 1871-1955)
• Introdujo el término ecosistema: “unidad básica
de la naturaleza integrada por un sistema
completo, compuesto por el conjunto de
organismos y factores físicos que forman el
ambiente”
Historia de la Ecología. Recuperado de:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/ciencias/historia_de_la_ecologia
Raymond Lindeman (Estados Unidos, 1915-1942)
• El término ecosistema fue posteriormente
desarrollado por Lindeman quien lo concibió desde
los intercambios de energía, atendiendo a la
necesidad de conceptos que vinculen diversos
organismos a sus ambientes físicos
Historia de la Ecología. Recuperado de:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/ciencias/historia_de_la_ecologia
Eugene P. Odum (Estados Unidos, 1913-2002)
• Libro “Ecology” (1963): estudio de la ecología, el ecosistema, las
poblaciones, el flujo de energía, los ciclos bioquímicos etc.
Ecología: División
• Autoecología se ocupa de las especies individuales u organismos de
la misma especie (poblaciones), estudia su comportamiento biológico
en relación con su entorno
• Cinecología estudia grupos de organismos de diferentes especies
(comunidades) que se asocian en una unidad interactuante con el
medio (ecosistemas)
Ecología: División
• Ecología de la población: Estudia las poblaciones de organismos: todos los
individuos de una especie que viven en una región, en un mismo tiempo. El
comportamiento de la población, su estabilidad, su crecimiento rápido o
decadencia
• Ecología de la comunidad: Estudia las comunidades bióticas: todos los
organismos de todas las especies que viven en una región determinada
• Ecología aplicada: Tiene por objeto proteger la naturaleza y su equilibrio en el
medio ambiente humano
• Ecología de sistemas: Usa la teoría de sistemas como base para estudiar los
sistemas ecológicos
Ecología según los niveles de organización
Puede subdividirse haciendo referencia a los niveles de organización
que abarca:
• Ecología de la población
• Ecología de la comunidad
• Ecología del ecosistema
• Ecología de la biósfera
Valentin Daniel Picasso (2017): The “Biodiversity–Ecosystem function debate”: An interdisciplinary dialogue between Ecology, Agricultural Science, and Agroecology,
Agroecology and Sustainable Food Systems, DOI: 10.1080/21683565.2017.1359806

También podría gustarte