Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRÓNICA

Curso: EE635 Sistemas Digitales I (Laboratorio)

LABORATORIO 3A: CIRCUITOS ARITMÉTICOS Y LÓGICOS PARA EL MANEJO DE


DATOS
INTRODUCCIÓN:
El realizar cálculos de manera rápida y confiable ha sido para el hombre siempre una necesidad. El
procesamiento de información lo ha acompañado desde sus inicios y ha permitido la evolución de la
tecnología (ensayo y error) y la ciencia. Esta necesidad dio inicio a inventos como las calculadoras
mecánicas y posteriormente las calculadoras electrónicas y posteriormente las computadoras las cuales
cuentan con un CPU que les permite realizar cálculos rápidos (nanosegundos). El CPU evoluciono de los
circuitos digitales; circuitos como sumadores, restadores, multiplicadores, etc, han sido la base para el
desarrollo del cálculo actual, es por ello muy importante entender cómo funcionan dichos circuitos.

OBJETIVOS:
 Diseñar, simular e implementar circuitos integrados aritméticos como: sumadores, restadores y
multiplicadores.

1. Simular en Proteus y explicar cómo funciona el siguiente circuito. (1 pto)

2. Empleando MUX 74151, diseñe y simule en Proteus un circuito que permita visualizar en un display
de 7 segmentos el siguiente mensaje, en donde se indica que grupo es: (1 pto)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
D I G I T A L - G R U P O - O 2

1 Ing. Mauricio Galvez Legua


UNIVERSIDAD NACIONAL INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRÓNICA

Curso: EE635 Sistemas Digitales I (Laboratorio)

Emplear thumbswitch para el ingreso de los bits. El formato de cada carácter es:

3. Implementar y explicar cómo funciona el decodificador de un número binario de 8 bits a BCD


(Ejemplo 51 del aula virtual). (2 ptos)

4. Diseñar y simular en Proteus e implementar un circuito sumador-restador de dos números de 8 bits.


Los números están en formato BCD (cada dígito debe ser menor a 10) y la visualización también debe
ser en formato BCD y mostrarse en display de 7 segmentos (para la visualización emplear el circuito
de ejercicio 5). Ejemplo: (2 ptos)

2 Ing. Mauricio Galvez Legua


UNIVERSIDAD NACIONAL INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRÓNICA

Curso: EE635 Sistemas Digitales I (Laboratorio)

5. Diseñar, simular en Proteus e implementar un circuito multiplicador combinacional de dos dígitos


hexadecimales de 4 bits cada uno (emplear thumbswitch en el Proteus). El resultado deben
visualizarse en BCD en tres display de 7 segmentos. (2 ptos)

6. Diseñar y simular en Proteus una calculadora digital para dos dígitos binarios de 4 bits cada uno
(utilice thumbswitch): NUM1 y NUM2. La calculadora debe realizar las siguientes operaciones, las
cuales deben ser visualizadas en BCD (tres display de 7 segmentos cada uno). (2 ptos)
o Suma: NUM1 + NUM2.
o Resta: NUM1 – NUM2
o Multiplicación: NUM1*NUM2
o Cuadrado: NUM1*NUM1
Cada operación se indica mediante un switch. Preveer la lógica necesaria para evitar que se pueda
solicitar más de una operación al mismo tiempo.

3 Ing. Mauricio Galvez Legua

También podría gustarte