BOGOTÁ
2019
CONTENIDO
• INTRODUCCION ……………………………………………………………………………. Diapositiva 4
• OBJETIVOS ……………………………………………………………………………………. Diapositiva 5
• CONCEPTOS GENERALES DE LA CONSTRUCCIÓN …………………………… Diapositiva 6
• DESARROLLO HISTORICO DE LA CONSTRUCCIÓN …………………………… Diapositiva 11
• LA ADMINISTRACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN ………………………………… Diapositiva 26
• OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN ……………………………………………… Diapositiva 34
• PLANEACIÓN …………………………………………………………………………………. Diapositiva 38
CONTENIDO
• ORGANIZACIÓN ………………………………………………………………….…………. Diapositiva 43
• DIRECCIÓN ……………………………………………………………………………………. Diapositiva 47
• COORDINACIÓN ….………………………………………………………………………… Diapositiva 49
• CONTROL ……………………………………………………………………………………… Diapositiva 52
• RECURSOS Y LIMITANTES ……………………………………………………………… Diapositiva 55
• NIVELES DE ADMINISTRACIÓN ……………………………………………………… Diapositiva 57
• ADMINISTRACIÓN EN OBRA ….……………………………………………………… Diapositiva 67
• CONCLUSIONES …….……………………………………………………………………… Diapositiva 76
INTRODUCCIÓN
La administración es el diario de cada una de nuestras vidas, desde el
como distribuimos mensualmente nuestros salarios para suplir nuestras
necesidades, hasta el tiempo que tenemos para cada actividad que
realizamos.
En esta presentación buscamos tener el concepto claro partiendo de lo
general (administración y sus teorías) hasta lo específico (administración
de obra, gerencia de empresas)
OBJETIVOS
• Comprender el concepto ADMINISTRACIÓN
• Observar las teorías y planteamientos acerca de la administración
• Comprender la administración en el funcionamiento de una empresa
• Comprender la administración en la ejecución de una obra
• Conocer las jerarquías tanto en el área administrativa como en el área
de Campo
CONCEPTOS GENERALES DE
LA CONSTRUCCIÓN
ADMINISTRACIÓN Y PROGRAMACIÓN
DE OBRA
CONCEPTOS GENERALES DE LA CONSTRUCCIÓN
http://www.rrhhdigital.com/userfiles/Administracion-finanzas-FP.jpg
CONCEPTOS GENERALES DE LA CONSTRUCCIÓN
https://s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-
content/uploads/2016/11/26170514/Moises-sf-1.jpg
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CONSTRUCCIÓN
Surge la necesidad de
desarrollar teorías de tipo
administrativo, las cuales
hoy en día son aplicadas
para el funcionamiento de
una empresa
https://www.gestiopolis.com/wp-content/uploads/2019/01/englobe-de-las-
teorias-administrativas.jpg
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CONSTRUCCIÓN
https://previews.123rf.com/images/6kor3dos/6kor3dos1302/6kor3dos13020
0019/17986763-hombre-de-negocios-3d-est%C3%A1-colgando-de-
gr%C3%A1fico-flecha-ascendente.jpg
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CONSTRUCCIÓN
• Henry Fayol desarrolló en Europa bajo el
fundamento de que un “administrador se
hace y no nace”. Esto lo define en 6
principios:
1. Pronostico
2. Planeamiento
3. Organización
4. Dirección
5. Coordinación
6. Control https://live.staticflickr.com/2403/2426433608_679f9bfaf2_z.jpg
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CONSTRUCCIÓN
La administración no es un fin en si
mismo, su sentido se comprende en
lo que afecta para el desarrollo de
las actividades que estamos
haciendo.
Pero al mismo tiempo que se
recalca el carácter auxiliar de la
administración, se insiste en el
aspecto relativo de las normas
http://www.gagconstructora.com/wp-content/uploads/2018/02/AdministracionDeObra.jpg
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CONSTRUCCIÓN
https://img-aws.ehowcdn.com/600x400/photos.demandstudios.com/getty/article/3/133/AA017957_XS.jpg
LA ADMINISTRACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN
Un ejemplo es el tipo de
normas laborales actuales, son
el reflejo de la materialización
de las relaciones entre las
diferentes clases y sectores
sociales que puedan
encontrarse en un determinado
lugar
https://www.importancia.org/wp-content/uploads/estudio-de-las/Leyes-Laborales-proteccion.jpg
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CONSTRUCCIÓN
https://www.mexagon.net/images/acceso-sistema-admin.jpg
LA ADMINISTRACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN
Algunos sistemas constructivos se
caracterizan por el uso intensivo de
mano de obra no calificada o poco
especializada, por lo que la cantidad
de trabajadores que se pueden
encontrar es alta.
Esto nos hace diseñar controles
eficaces para evitar la incidencia en
el desarrollo de sus labores https://st3.depositphotos.com/1594308/14486/i/1600/depositphotos_1448646
29-stock-photo-workmen-holding-tools-and-blueprints.jpg
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CONSTRUCCIÓN
La forma de contratar al
personal influye en la manera
del manejo de personal. En el
campo constructivo este tema
es muy variable debido a la
necesidad de adaptarse a las
condiciones de cada obra
según sus condiciones (
ejecución, plazos, costos )
http://www.gagconstructora.com/wp-content/uploads/2018/02/AdministracionDeObra.jpg
OBJETIVOS
ADMINISTRACIÓN Y PROGRAMACIÓN
DE OBRA
OBJETIVOS
Antes de iniciar un proceso es
necesario identificar los
aspectos que lo conforman.
Al realizar la reunión de estos
procesos, podemos identificar a
los proveedores, contratistas,
personal, con el fin de recurrir a
ellos de ser necesario
https://www.grandespymes.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/Objetivos-
generales-y-espec%C3%ADficos.jpg
OBJETIVOS
https://image.shutterstock.com/image-illustration/silhouette-business-man-on-
mountain-260nw-735308308.jpg
PLANEACIÓN
ADMINISTRACIÓN Y PROGRAMACIÓN
DE OBRA
PLANEACIÓN
Planear es desarrollar
anticipadamente un proceso,
ver que se va a realizar y como
se hará.
Fayol lo definió como “escrutar
el futura y articular el
programa de acción”
https://miro.medium.com/max/11112/1*Kjls7JV6N_n3syaPcETuqg.png
PLANEACIÓN
http://www.laizquierdadiario.com/IMG/arton7850.jpg
PLANEACIÓN
Es demasiado importante
la programación, ya que
de ella depende cumplir
con los tiempos
establecidos de entrega
para lo que debemos
realizar.
También influye los costos
ya que por cada día de
atraso los costos iniciales
podrían aumentar.
https://arcengenharia.com/blog/wp-content/uploads/2016/10/os-
principais-causadores-de-atrasos-em-uma-obra.png
PLANEACIÓN
La planeación en si misma,
como estrategia general, es
aplicable en mayor medida a
nivel de la empresa
constructora
http://www.laizquierdadiario.com/IMG/arton7850.jpg
ORGANIZACIÓN
ADMINISTRACIÓN Y PROGRAMACIÓN
DE OBRA
ORGANIZACIÓN
La organización nos
permite identificar cada
elemento y su relación
con el conjunto. Esto
hace que podamos fijar
funciones a nivel general
y distribuir las labores a
los grupos de trabajo
https://www.oficinaotecpri.com/wp-content/uploads/2019/01/Supervision-de-
obras.jpg
ORGANIZACIÓN
https://www.consultoriaenproyectos.mx/images/site/servicios/coordinaci
on-supervision/sup-adm-obra.jpg
DIRECCIÓN
ADMINISTRACIÓN Y PROGRAMACIÓN
DE OBRA
DIRECCIÓN
Consiste en la capacidad de
orientar los procesos y cumplir
con las actividades asignadas
en el tiempo establecido en
nuestra previa programación
Tener la visión del proyecto,
orientarlas y cumplir con lo
planeado, y velar por el
funcionamiento del todo es la
mayor responsabilidad de la
https://obrasparanuevoleon.files.wordpress.com/2012/12/imag0393.jpg
dirección.
COORDINACIÓN
ADMINISTRACIÓN Y PROGRAMACIÓN
DE OBRA
COORDINACIÓN
Es la articulación de
actividades y funciones
para conformar un total.
Las obras cuentan con
diversidad de elementos,
en donde intervienen
profesionales varios, el
personal que lleva a
cabo las obras entre
https://www.mundoconstructor.com.ec/wp-content/uploads/2016/09/d_gestion.jpg otros
COORDINACIÓN
Su objetivo consiste en
evaluar los resultados
obtenidos, respecto a los
planteados al inicio y
saber si se han cumplido
o no con las metas ya
fijadas.
https://previews.123rf.com/images/adam121/adam1211708/adam121170803723/8366
3346-hombre-del-ingeniero-en-casco-y-chaqueta-de-control-de-obra-de-
construcci%C3%B3n-al-aire-libre.jpg
CONTROL
https://st3.depositphotos.com/1024749/19308/i/1600/depositphotos_193088982-
stock-photo-big-construction-site-color-image.jpg
NIVELES DE ADMINISTRACIÓN
1. Equipo de trabajo: es un
grupo establecido para la
ejecución de trabajo.
En esta influyen la planeación
de labores, su distribución y
la existencia de una dirección.
Al final la evaluación de los
resultados es de vital
importancia. https://blabladeco.com/wp-content/uploads/sites/3/2017/01/ERRORES-
M%C3%81S-COMUNES-EN-ALBA%C3%91ILER%C3%8DA-3.jpg
NIVELES DE ADMINISTRACIÓN
2. Empresas Constructoras
Pequeñas:
Son aquellas que tiene entre 50 y 200
trabajadores entre administrativos y
los de campo. Su capital es pequeño y
depende de entidades financieras
para la ejecución de sus obras.
Sin embargo la distribución de
funciones es similar a las demás
empresas y su estructura difiere en
https://static10.gestionaweb.cat/1506/pwimg-1024/obra-llafran-191.jpg muy poco
NIVELES DE ADMINISTRACIÓN
4. Empresas Constructoras
Grandes:
En este caso, la empresa completar
todas las labores sin requerir de
subcontratación.
En esta existe la ejecución de
varios proyectos al tiempo, por lo
que empiezan a generarse mas de
https://static.iris.net.co/dinero/upload/images/2018/6/6/259173_1.jpg
una gerencia.
NIVELES DE ADMINISTRACIÓN
https://i.ytimg.com/vi/gom7Cn3qKgM/maxresdefault.jpg
ADMINISTRACIÓN EN OBRA
1. Cargos de dirección: Ellos
organizan, planean y orienta la
obra en todos los aspectos, estos
cargos son:
a. Director de Obra
b. Comité de obras
c. Interventor
d. Residentes https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjIgfK0jr3lAhVEiFk
KHXjZCxwQjRx6BAgBEAQ&url=%2Furl%3Fsa%3Di%26source%3Dimages%26cd%3D%26ved%3D2ahUKEwj
czqqzjr3lAhWJxFkKHdwVAekQjRx6BAgBEAQ%26url%3Dhttp%253A%252F%252Fwww.edat.gov.co%252Fco
mite-de-obra-contrato-plan-sur-san-
antonio%26psig%3DAOvVaw02oGHnF3OEpKhu0hwQ7YML%26ust%3D1572288789231413&psig=AOvVaw
02oGHnF3OEpKhu0hwQ7YML&ust=1572288789231413
ADMINISTRACIÓN EN OBRA
https://www.yura.com.pe/blog/wp-content/uploads/2018/07/maestro-de-construccion-especialista-1920x960.png
ADMINISTRACIÓN EN OBRA
http://cavaconsultores.cl/wp-content/uploads/2018/09/que-es-un-contrato-de-trabajo-a-tiempo-
parcial.jpg
ADMINISTRACIÓN EN OBRA
En el caso del personal propio de la
empresa, se procederá con los
controles necesarios para
contratación (entrevista, exámenes,
referencias, etc).
Para los contratistas se tiene
control sobre cantidades de obras
contratados, precios fijados y
plazos establecidos
http://cendiatra.com/inicio/wp-content/uploads/2016/03/consultas.png
ADMINISTRACIÓN EN OBRA
https://previews.123rf.com/images/elnur/elnur1703/elnur170304904/74383740-el-hombre-de-negocios-
hace-despedido-despedido-despu%C3%A9s-de-despido.jpg
ADMINISTRACIÓN EN OBRA