Está en la página 1de 18

Introducción

Principios de
hidrodinámica
Adaptación: Prof. Hugo Chamorro
HIDRODINÁMICA

Mecánica y Fluidos
Hidrodinámica
Estudia los fluidos en movimientos, es
decir, el flujo de los fluidos.

Este estudio se realiza describiendo las


propiedades de los fluidos (densidad,
velocidad) en cada punto del espacio en
función del tiempo.
Viscosidad
 Viscosidad, oposición de los fluidos a la acción de las
fuerzas tangenciales. Aparece debido a la fricción entre
capas del fluido (líquidos) o al movimiento de las
partículas en el interior de un gas.
Tipos de Flujos de fluidos

 Flujo laminar : Ocurre


cuando las moléculas de
un fluido en movimiento
siguen trayectorias
paralelas

 Flujo turbulento : Ocurre


cuando las moléculas de un
fluido en movimiento siguen
trayectorias erráticas
Tipos de Flujos de fluidos

 Flujo compresible: si su
densidad varía con la posición al
interior del fluido.
 Flujo estacionario: si la
velocidad en cada punto del
espacio permanece constante.
Lo que no implica
necesariamente que sea la
misma en todos los puntos
Tipos de Flujos de fluidos

Flujo viscoso: aquel cuya


viscosidad es apreciable

Flujo rotacional: aquel que


presenta vórtices
FLUIDO IDEAL
 Su flujo es:
 No viscoso (rozamiento no significativo)
 En estado estacionario (en cualquier
punto la velocidad es constante en el
tiempo)
 Incompresible (no varía su volumen ante
el aumento de la presión)
 Irrotacional (no presenta vórtices)
Lineas de corriente
 La trayectoria tomada por una partícula de fluido
bajo flujo estable se conoce como línea de
corriente. La velocidad de la partícula es tangente
a la línea de corriente.

 Dos líneas de corriente nunca se cruzan entre si


en el flujo estacionario. Si ocurriera se produciría
un flujo inestable y turbulento.
Ecuación de continuidad
 Consideremos un fluido ideal que fluye por un
tubo uniforme.
∆x2
A2
∆x1
A1
v2
v1
 La cantidad de fluido que por unidad de tiempo entra por
A1, es igual a la cantidad de fluido que por unidad de
tiempo sale por A2.
 Este es el principio de conservación de la masa
Ecuación de continuidad

A2
Para un fluido incompresible:
Q entrada

A1
A1 · v1 = A2 · v2
Q salida

Donde A y v son las áreas y velocidades respectivas.


Caudal volumétrico (Q)
Es la cantidad de fluido que atraviesa
una sección de área , en un
determinado tiempo (t). Se puede
expresar en función del volumen (V)
Q=V
t

Si v es la rapidez con que el líquido atraviesa


la sección de área (A), el caudal será:

Sus unidades
Q=A·v SI: m³/s
Otra: cm³/s
Ecuación de Bernoulli
 Es una ecuación fundamental de la mecánica de los fluidos ideales
y constituye una expresión del principio de conservación de la
energía. Se considera que en el flujo existen tres tipos de
energía: la energía cinética debida al movimiento, la energía
potencial debida a la presión y la energía potencial gravitatoria
debida a la elevación.

1
P + δ ⋅ v 2 + δ ⋅ g ⋅ h = cte
2
P = presión del fluido.
δ = densidad del fluido.
V = rapidez del fluido.
g = aceleración de gravedad.
h = altura del fluido en el punto
en estudio.
Aplicaciones de Bernoulli
 Este principio explica el vuelo de los aviones,
ya que la forma y la orientación de las alas
permiten que el aire pase con mayor velocidad
por la parte superior que por la inferior de éstas.
Luego, la presión encima del ala es menor que la
presión debajo de ella, produciendo una fuerza
resultante dirigida hacia arriba, llamada fuerza
ascensional o de sustentación.
S
V1

V2
Efecto Venturi
En este caso la altura no
varía

1
P + ρ ⋅ v 2 = cte
2
A mayor altura, mayor
presión en esa sección.

Como en la parte más


estrecha la presión
disminuye, la velocidad
aumenta.
Chimeneas
En este caso la altura varía

1
P + δ ⋅ v 2 + δ ⋅ g ⋅ h = cte
2
A mayor altura, mayor
velocidad del aire en esa
sección, por lo tanto la presión
disminuye.

Los gases tienden a elevarse en


la chimenea (se mueven en el
sentido en el que la presión
disminuye, hacia arriba).

(Además hay efectos térmicos)


Sifón

Refiere a un tubo con forma de U


invertida en el que un líquido fluye
hacia arriba, por encima de la
superficie libre del depósito, accionado
por la caída del líquido a medida que
fluye por el tubo, y se descarga a un
nivel más bajo que la superficie del
depósito. Se requiere que el tubo esté
dentro del líquido en el depósito más
alto y que el tubo esté lleno del
líquido. La presión atmosférica empuja
el líquido hacia arriba en el tubo hacia
la región de presión reducida en la
parte superior del tubo. La presión
reducida es causada por el líquido que
cae del lado de salida.
FIN

También podría gustarte