Está en la página 1de 27

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Rómulo Gallegos

Área Ciencias de la Salud

Núcleo Calabozo Estado Guárico

2 Año Sección 4

SISTEMA CARDIOVASCULAR

Doctor:

 Enzo Troisi.

Integrantes:

 Suleidy J. Villanueva. C.I. 26.452.234


 Luisana C. Morales. O. C.I. 26.024.903
 Karla. N. Ávila. C. C.I. 26.920.199
 Yusely L. Luna. G. C.I. 25.515.496

Octubre del 2017


ANATOMIA ESTRUCTURAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR

El sistema cardiovascular está compuesto por el corazón y los vasos


sanguíneos (arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas). Su función principal
es el transporte de la sangre y de la sustancia que ella contiene para que puedan
ser aprovechadas por las células, además la movilización del flujo de los vasos
sanguíneos hace posible eliminar los desechos celulares del organismo. La
sangre es impulsada por el corazón hacia todo el cuerpo a través de conductos
de distintos calibres con lo cual:

 Llega el oxígeno y los nutrientes hacia todas las células del organismo.
 Se transporta hacia los tejidos sustancia como el agua, hormonas,
enzimas y anticuerpos entre otros.
 Se mantiene constante la temperatura corporal.
 Los productos de desechos y el dióxido de carbono son conducidos hacia
los riñones y los pulmones, para ser eliminados del organismo.

CORAZÓN

Es un órgano musculoso formado por cuatro cavidades, su tamaño es


parecido a la de un puño cerrado y tiene un peso aproximadamente de (300gr
en un hombre y 250gr en mujeres), está situado en el interior del tórax, por
encima del diafragma, en la región denominada mediastino, que es la parte
media de la cavidad torácica localizada entre las dos cavidades pleurales,
casi dos terceras partes del corazón se sitúan en el hemitórax izquierdo. El
corazón tiene forma de cono apoyado sobre su lado, con un extremo
puntiagudo, el vértice de dirección antero inferior izquierda y la porción más
ancha, la base dirigida en sentido postero superior. Al final de una vida larga
el corazón de una persona puede haber latido (es decir haberse dilatado y
contraído) más de 3.500 millones de veces, cada día, el corazón late 100.000
veces bombeando aproximadamente (7.571 litros de sangre).

 Membranas que rodean al corazón: El (Pericardio), es la membrana que


rodea al corazón y lo protege e impide que se desplace de su posición en
el mediastino, al mismo tiempo permite libertad para que el corazón pueda
contraerse. El pericardio costa de dos partes:
 Pericardio fibroso: Es más (externo), es un saco de tejido
conjuntivo fibroso duro, no elástico. Descansa sobre el
diafragma y se continúa con el centro tendinoso del mismo, su
función es evitar el estiramiento excesivo del corazón durante
la diástole, proporcionando protección y fijación al mediastino.
 Pericardio seroso: Es más (interno), es una fina membrana
compuesta por dos capas: Capa “visceral o epicardio” que está
adherida al miocardio y capa “parietal” que se fusiona con el
pericardio fibroso. Entre las dos hojas parietal y visceral hay un
espacio virtual denominado cavidad pericárdica que contiene
una fina capa de líquido seroso denominando liquido
pericárdico que se encarga de reducir la fricción entre las capas
parietal y visceral y facilitar los movimientos del corazón.
 La pared del corazón está formado por tres capas:
 Capa externa (epicardio): Es una fina capa serosa que envuelve al
corazón.
 Capa intermedia (miocardio): formado por el musculo estriado
cardiaco que al contraerse envía sangre a todo el organismo.
 Capa interna (endocardio): Recubre el interior del corazón y las
válvulas cardiacas, se continúa con el endotelio de los grandes
vasos torácicos que llegan al corazón o nacen de él.
 El corazón está formado por cuatro cavidades: Dos superiores (aurículas)
y dos inferiores (ventrículos). El lado derecho del corazón; recibe la sangre
que proviene de todo el cuerpo a través de las venas cavas superior e
inferior. El lado izquierdo recibe la sangre con oxígeno de la circulación
pulmonar a través de las cuatro venas pulmonares, el ventrículo izquierdo
la expulsa por la arteria aorta. Una pared muscular denominada tabique o
septo separa o divide a las aurícula izquierda y derecha y los ventrículos
izquierdo y derecho. El tabique o septo se divide en dos partes: “tabique
intra auricular superior” y “tabique interventricular inferior” por donde
discurre el fascículo de his (que permite llevar el impulso eléctrico).
 Aurícula derecha: Es una cavidad estrecha, de paredes delgadas,
que forman el borde derecho del corazón y está separada por la
aurícula izquierda por el tabique interventricular. Percibe sangre de
tres vasos: (vena capa superior e inferior y el seno coronario). La
sangre fluye de la aurícula derecha al ventrículo derecho por el
orificio auriculoventricular derecho, donde se sitúa la válvula
tricúspide.
 Aurícula izquierda: Es una cavidad rectangular de paredes
delgadas, que se sitúa por detrás de la aurícula derecha y forma la
mayor parte de la base del corazón. Recibe sangre de los
pulmones a través de las cuatro venas pulmonares, que se sitúa a
la cara posterior, dos a cada lado. La cara anterior y posterior de la
pared auricular izquierda es lisa debido a que los musculo
pectíneos se sitúa exclusivamente en la orejuela. La sangre pasa
de esta cavidad al ventrículo izquierdo a través del orificio
auriculoventricular izquierdo, recubierto por una válvula que tiene
dos cúspides válvula mitral o bicúspide. Cabe destacar que la
superficie anterior de cada aurícula se observa una estructura
arrugada amanera de bolsa llamada “orejuela” la cual incrementa
levemente la capacidad de la aurícula.
 Ventrículo derecho: Es una cavidad alargada de paredes gruesas
que forman la cara anterior del corazón. El tabique interventricular
lo separan del ventrículo izquierdo. El interior del ventrículo
derecho presenta una elevaciones musculares denominadas
(trabéculas carnosas) la sangre fluye del ventrículo derecho a
través de la válvula semilunares pulmonar hacia el tronco de la
arteria pulmonar, el tronco pulmonar se divide en arteria pulmonar
derecha y arteria pulmonar izquierda.
 Ventrículo izquierdo: Es la cavidad más gruesa, grande y fuerte del
corazón con un grosor de media pulgada (poco más de un
centímetro) pero tiene la fuerza suficiente para impeler la sangre a
través de la válvula aortica hacia el resto del cuerpo. Es decir que
el ventrículo derecho tiene una pared más delgada que el
ventrículo izquierdo debido a que bombea la sangre a los
pulmones, mientras que el ventrículo izquierdo lo bombea a todo el
organismo.
 Inervación del corazón: Esta inervado por fibras nerviosas autónomas
tanto el sistema parasimpático como el simpático forman el plexo
cardiaco. Las ramas del plexo cardiaco inervan en el tejido de conducción,
los vasos sanguíneos coronarios y el miocardio auricular y ventricular. Las
fibras simpáticas procedes de los segmentos medulares, cervicales y
torácicos. La inervación parasimpática inerva de los nervios vagos o X par
craneal.
 Irrigación del corazón: En la parte inicial de la aorta ascendente nacen las
dos arterias coronarias principales, la arteria coronaria derecha y la arteria
coronaria izquierda. Estas arterias se ramifican para poder distribuir la
sangre oxigenada a través de todo el miocardio. La sangre no oxigenada
es drenada por venas que desembocan el seno coronario, la cual
desemboca en la aurícula derecha.

COMPONENTES FUNCIONALES DE LA CIRCULACIÓN

 Arterias: Que dentro de las cuales encontramos las (arteriolas) como la


aorta. Las arterias con los vasos que nacen del corazón y transportan la
sangre hacia todos los tejidos del organismo, tienen un gran diámetro y
por eso su flujo es más rápido. Están formadas por tres capas
concéntricas de afuera hacia adentro son:
 Túnica externa: Formada por tejidos conectivos.
 Túnica media: Compuesto por fibras elásticas y musculares lisas.
 Túnica interna: Células epiteliales planas en íntimo contacto con la
sangre.
 Arteriolas: Son vasos de pequeña dimensión, como resultados de
múltiples ramificaciones de las arterias. Las arteriolas reciben la sangre
desde las arterias y la llevan hacia los capilares. Presentar esfínteres
(válvulas), por donde entran a sangre hacia los capilares. Las arteriolas
tienes las mismas capas que las arterias, aunque son mucho más
delgadas. Las arterias y las arteriolas son diseñadas para trabajar a alta
presiones.
 Capilares sanguíneos: Son vasos microscópicos que pierden la capa
externa y media, el capilar no es más que una muy delgada capa de
células epiteliales planas y una pequeña red de fibras reticulares.
 Capilares arteriales: Transportan los nutrientes y la sangre
oxigenada a todas las células del organismo.
 Capilares venosos: Recogen de las células los desechos y la
sangre desoxigenada hacia las vénulas. Es decir que los capilares
sanguíneos van hacer fenestrados y solo tienen endotelio y se
encargan de retirar los productos de desechos de las células.
 Vénulas: Toman los desechos celulares y la sangre desoxigenada de los
capilares venosos y los trasladan hacia las venas. Tienen las mismas
capas que estos vasos, pero de un calibre mucho menor.
 Venas: Son vasos que se originan de la unión de muchas vénulas y drena
la sangre en el corazón. Las venas son más delgadas que las arterias, ya
que tienes una musculatura de menor grosor y su diámetro es mayor que
el de las arterias. Cabe destacar que las venas tienen la misma estructura
que las arterias. Las venas y las vénulas tienen un tamaño que va acorde
a sus reciprocas y sus capas van hacer permitir tener una mayor
distensibilidad y por lo tanto un almacenaje de sangre mayor. Cabe
destacar que las venas y las vénulas trabaja en presiones menores.

CARACTERISTICA FISICA DE LA CIRCULACIÓN

La circulación sanguínea comprende dos circuitos cerrados, que de


acuerdo con el recorrido de la sangre se conoce como (mayor o sistémica y
menor o pulmonar). Cada uno de estos circuitos, se inicia y termina en el
corazón, donde se continúa uno con el otro.

 Circulación general o sistémica (mayor): Tiene la función de trasportar la


sangre, rica en oxígeno, y sustancias nutrientes, desde el corazón hacia
todas las regiones y órganos del cuerpo (donde son utilizados por los
tejidos, que dan a cambios los productos del metabolismo y el bióxido de
carbono) y luego retornar al corazón. En este circuito el recorrido de la
sangre se inicia en el ventrículo izquierdo con la emergencia de la aorta
se ubicara para todas las regiones del cuerpo que se ramifican hasta
llegar a los capilares donde esta sangre realiza el intercambio gaseoso y
de sustancias von los tejidos, proceso conocido como “respiración tisular”
y ya poco oxigenado retorna al corazón por las dos venas cavas (superior
e inferior) que desemboca en el atrio derecho, el cual se comunica con el
ventrículo derecho.
 Circulación pulmonar (menor): Tiene la función de transportar la sangre
poco oxigenada desde el corazón hacia los pulmones, donde se oxigena
mediante el proceso de “Hematosis” o respiración pulmonar y la sangre
que circula por los capilares y luego retorna al corazón. En este circuito el
recorrido de la sangre se inicia en el ventrículo derecho, con la
emergencia del tronco pulmonar, que emite una arteria para cada pulmón
que se ramifica dentro de este hasta llegar a los capilares donde se
produce la hematosis y luego retorna al corazón por las cuatro venas
pulmonares (dos de cada pulmón) que termina en el atrio izquierdo, el
cual se comunica con el ventrículo izquierdo.

VOLUMENES DE SANGRE EN LOS DISTINTOS COMPONENTES DE LA


CIRCULACIÓN

La hemodinámica, es el estudio del movimiento, flujo y equilibrio de sangre


en el sistema cardiovascular, bajo la acción de fuerzas extremas. La sangre se
va a encontrar distribuida en las dos circulaciones, el 84% de la sangre se va a
encontrar en el sistema circulatorio mayor y solo el 16% se va a encontrar en la
menor.

DISTRIBUCIÓN DE LA SANGRE
Circulación
Mayor 84%
Circulación
Menor 16%

Distribución de Sangre en la
Circulación Mayor 84%
Capilares 7%
Arterias 13%
Venas 64%

Distribución de la Sangre en la Circulación Menor


16%

Corazón 7%
Vasos Pulmonares 9%

SUPERFICIE TRASVERSAL Y VELOCIDAD DEL FLUJO:

En cuanto a la superficie trasversal y a las velocidades del flujo, en los


capilares ya en su superficie transversal, son los que van a tener la mayor
cantidad de centímetros cúbicos (cm2), es decir, la mayor área; representando
aproximadamente 2.500cm2. A medida que van disminuyendo los que lo siguen
son las venas que van bajando a las pequeñas venas y luego a las vénulas y
viceversa. Ahora bien es importante recalcar que es más el proceso trasversal
de venas que de arterias, pero el de capilares superar a los otros por mucho.

 Gráfica de la superficie transversal en los vasos:

VASOS SUPERFICIE TRASVERSAL


Aorta 2.5
Pequeñas arterias 20
Arteriolas 40
Capilares 2.500
Vénulas 250
Pequeñas venas 80
Vena cava 8

Superficie Trasversal cm2


Venas cavas Pequeñas arterias Arteriolas Capilares Venulas Pequeñas venas

8%
20%
40%
2500%
250%
80%

La velocidad del flujo va a hacer igual al flujo que hay en ese espacio y el
área. Formula: V=F/a. Por lo tanto la velocidad en la aorta es de 33cm/s, y en los
capilares solamente de 0.3mm/s. La longitud de un capilar varia de 0.3 a 1
milímetro así que la sangre va a permanecer dentro de los capilares de uno a
tres segundos y es un rango de tiempo adecuado para que ocurra el intercambio
de nutrientes.

 Gráfica de la velocidad:

AORTA CAPILARES
33cm/s 0.3mm/s
PRESIONES EN LAS DISTINTAS SECCIONES DE LA CIRCULACIÓN

Como sabemos las presiones van hacer variantes y cambiantes, porque


el flujo, es un flujo (pulsátil), esto quiere decir que va a tener presiones altas y
bajas que van a estar oscilando. En el ventrículo izquierdo y en la aorta las
presiones van hacer mayores de 120mmHg para la sistólica y 80mmHg para la
diastólica. Así que va a ir disminuyendo en cuanto va pasando a arterias y luego
arteriolas, como va a empezar a caer hasta llegar a los capilares. En las capilares
la presión va hacer de 35mmHg en el extremo arteriolar y en el extremo vénular
de 10. Entonces va a tener una presión capilar media de 17mmHg. Las venas
después de esto, va air disminuyendo aun mas y luego lo que en el sistema
pulmonar va a ver una presión sistólica de 25mmHg una presión diastólica de
tan solo 8mmHg, con esto va a tener una presión de 16 como media.

 Distribución de presión y volumen en la circulación sistémica: La aorta


alberga muy poco volumen pero tiene presiones muy altas. Las presiones
van disminuyendo en la circulación sistémica. Cuando los volúmenes
aumentan ocurre por las arterias ya que son diseñadas para trabajar con
altas presiones y con volúmenes más bajos, mientras que las venas van
a tener capacidad de almacenar sangre y su presión va hacer
relativamente baja.

RELACIÓN ENTRE PRESIÓN FLUJO Y RESISTENCIA

Son importantes porque son variables distintas que casi siempre van de
la mano. El flujo sanguíneo va hacer el resultado de la diferencia de la presión
entre los extremos de los vasos, menos la resistencia que se encuentre en ese
flujo, ósea la constricción que tenga ese vaso o si está dañado, lo que hace que
la resistencia aumente la diferencia de estos dos factores y así nos dará lo que
es el flujo sanguíneo. “DIFERENCIA DE LA PRESIÓN ENTRE LOS
EXTREMOS DE LOS VASOS-LA RESISTENCIA=FLUJO SANGUINEO”.

Una ley muy importante es la ley de (OHM) que se menciona en la


diferencia de la presión entre los extremos de los vasos, es decir, que para que
haya flujo sanguíneo se necesita que haya diferencias de presión entre un
extremo del vaso y otro. Como en los capilares de un extremo arteriolar hay una
presión de 35mmHg y del otro lado hay una presión de 8mmHg lo que da una
presión arteriolar media de 17mmHg y esa va hacer la presión con la que va a
salir el líquido de los vasos es decir, el plasma, los nutrientes y así podrá ver un
intercambio. Entonces la ley de ohm marca que debe de haber una diferencia de
presión antes un extremo de un vaso y otro.

La ley de ohm va a estar dada por la fórmula que dice que el flujo, va hacer
igual a la diferencia de presiones entre un vaso y otro, entre la resistencia
encontrada. Fórmula: F∆P/R. Para poder sacar la resistencia hay que despejar
dicha fórmula y quedara que la resistencia es igual a la diferencia de presión
entre el flujo y para sacar lo que son las presiones, las diferencias de presiones
va hacer igual al flujo por la resistencia. Formula: ∆P=FXR.

 Flujo sanguíneo y sus variantes: Es la capacidad de sangre que


atraviesan un punto dado de la circulación en un periodo de tiempo
determinado. Existen dos tipos de flujo:
 Flujo laminar o aerodinámico: Lo ideal es un flujo laminar, el cual
va por capas. Por ejemplo, imaginemos que estamos viendo un
vaso por su luz, hay podremos ver que la sangre que se va a
encontrar por las orillas de vaso, el cual va a tener una mayor
fricción que la que se va a encontrar por el centro, debido a que las
células que están aquí van rodando sobre estas y estas sobre
estas, por lo tanto siempre el flujo del centro va hacer un flujo de
alta velocidad y el flujo periférico va hacer un flujo de bajas
velocidad, a esto es a lo que se le llama (flujo laminar). Es
importante recalcar que las partes que van pegadas al vaso, van
más lentos y las que van en el centro van más rápido lo que se le
denomina (perfil parabólico) de la velocidad del flujo sanguíneo.
 Flujo turbulento: Este flujo no va por ningún lado, es decir, las
capas de sangre no van como deben de ser y esto desencadena
diferentes factores como lo son: “la velocidad a la que esta sangre”,
“la densidad a la que va esa sangre” y “la presión a la que esa
sangre” si se elevan cualquiera de estos factores no va a ver un
flujo turbulento. Formula: V+D+ð=FLUJO TURBULENTO. Para ver
la relación que hay entre estos tres factores, es decir, la velocidad
del flujo, la densidad del flujo y la presión o diámetro del vaso, es
el número de “Reynolds” que es la densidad del vaso multiplicado
por la velocidad, multiplicado por el diámetro del vaso, entre las
viscosidad de la sangre; siendo igual al número de Reynolds.
𝑃𝑣×𝐷3
Formula : 𝑅𝑒 = . Cuando Re, está por encima de 200 a 400,
µ
habrá flujo turbulento en vasos pequeños y cuando está por encima
de 2.000mil va a ver un flujo prácticamente en todos los vasos. El
flujo turbulento también se le conoce como torbellino.
 Presión sanguínea: Es la fuerza que ejerce la sangre contra una unidad
de superficie de la pared o de un vaso. Siempre hay una equivocación en
la presión arterial (que es la resistencia que va a poner el vaso al
extenderse) siendo muy diferente a la presión sanguínea, pero como son
reciprocas el número es el mismo, por lo tanto cuando medimos una cosa
directamente nos da la otra porque para medir la presión directamente
seria medido por medio de un catéter. Una presión de 50mmHg es igual
a la fuerza necesaria para elevar la columna de mercurio la cual se va a
elevar en contra de la fuerza de gravedad.
 Resistencia al flujo sanguíneo: Es importante destacar que no se puede
medir la resistencia del flujo sanguíneo, por lo tanto se mide
indirectamente por medio de la fórmula de la (LEY DE OHM) y que
despejada queda así: R=∆P/F “RESISTENCIA ES IGUAL A LA
DIFERENCIA DE PRESIONES ENTRE LOS EXTREMOS DEL VASO
ENTRE EL FLUJO”. La unidad que se va a utilizar para la resistencia es
la (PRU) “UNIDAD DE RESISTENCIA PERIFÉRICA”. Entonces para
saber cuáles son las resistencia de la circulación sistémica, sabemos que
la diferencia de presión entre las arterias sistémicas y venas sistémicas
es de 100mmHg, por lo tanto va a ver una resistencia periférica total de
100/100 dando por igual a una resistencia periférica de 100/100=1PRU.
Cuando los vasos se contraer potentemente, todos los vasos de la
economía puede aumentar este número a cuatro unidades de resistencia
periférica. Vasos contraídos=4PRU y cuando se dilatan da 0.2PRU.
 En la circulación menor pulmonar, la resistencia va a corresponder
a 0.14PRU, ósea una séptima parte de lo que son las sistémicas.
 En la presión arterial media pulmonar es igual a 16mmHg.
 En la presión arterial media de la aurícula izquierda es de 2mmHg.
 El flujo sanguíneo normal es igual a 100m/s.
 Conductancia: Es la medición del flujo sanguíneo a través de un vaso para
dar una diferencia de presión dada. Eso quiere decir que se va a expresar
1
por medio de esta fórmula: 𝐶𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎. Esta fórmula va a
hacer el reciproco exacto de lo que e la resistencia, es decir, que va hacer
lo que se opone o lo que permite que haya flujo. La resistencia opone al
flujo y la conductancia favorece al flujo y son dos cosas opuestas en su
totalidad pero de valores iguales. La conductancia se puede comprobar
𝜋∆𝑃𝑟
por la “LEY DE POISEUILLE”. Formula: 𝐹 = . Es decir que el flujo es
8ŋ1
igual a Pi por las diferencias de presiones de un extremos a otro por radio
del vaso al cuadrado entre ocho por la viscosidad de la sangre elevado a
la uno, para comprender esto lo haremos por medio de un ejemplo con
tres vasos los cuales varían de diámetro es decir el primero de (1
centímetro), el segundo de (2 centímetro) y el tercero de (4 centímetro).
 El vaso de 1 centímetro: Solamente va a poder transcurrir
independiente mente de la presión, una cierta cantidad de líquidos
por el tamaño del vaso, en este caso de 1 ml/min.
 El vaso de 2 centímetros: Que es aumentado y el cual se dilata al
doble, y podrá transcurrir una cantidad de litros de 16ml/min.
 El vaso de 4 centímetros: Que aumenta cuatro veces de su tamaño
original y transcurre una cantidad de líquido de 256ml/min.
Debemos recalcar que todos aumentaron a una presión igual que
en este caso es de 100mmHg. Quiere decir esto que el flujo
sanguíneo va aumentar a lo que es la ley de las 4 potencia y por
esto lo siguientes resultados: 2×2×2×2=16 y 4×4×4×4=256. Por
medio de pequeños incrementos en lo que es el tono vascular, va
aumentar el flujo sanguíneo.
 Resistencia en serie y paralelo:
 Resistencia en serie: Se va a deber a que los vasos van a disminuir
de diámetro desde el ventrículo izquierdo hasta la aurícula
derecha, primero arterias grandes, luego medianas, luego
pequeñas, luego arteriolar, capilares y luego vénulas, venas, las
presiones van a ir oscilando en los diferentes segmentos por el tono
del vaso y por el tamaño y diámetro del vaso, a eso es a lo que se
le llama (resistencia en serie) y las resistencias totales van hacer
igual a la suma de cada uno de esos segmentos del vaso. Fórmula:
Rtotal=R1+R2+R3+R4…
 Resistencia en paralelo: Tiene más vía y una mayor conductancia,
es decir, tiene más lugares por donde va a fluir la sangre,
recalcando que la conductancia favorece al flujo sanguíneo,
entonces al haber más lugar va a favorecer más al flujo, por esos
muchos tejidos van a tener sistemas en paralelos aparte de la
resistencia en serie, y los incrementos de la presión arterial y sus
1 1
variaciones no van afectar tanto a los tejidos. Fórmula: 𝑅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑅1 +
1 1 1
+ 𝑅3 + 𝑅4 … Por lo tanto el flujo sanguíneo va hacer el adecuado
𝑅2
y finalmente se regula por medio de vaso construcción y
vasodilatación ya sea por efectos locales o por efectos hormonales
o sistémicos.
 Efecto de la presión de la sangre sobre la resistencia y el flujo: La presión
arterial va a jugar un papel importante aunque la presión no va a tener
tanto efecto al menos no entre un rango que va hacer de 7 a 170mmHg
en este rango que tenemos aquí el tejido y la vasculatura va hacer capas
de autorregularse y de mantener un flujo sanguíneo constante, aunque
haya aumentado de presión mientras se encuentre estos rangos la
presión va hacer la adecuada.

EL CORAZÓN COMO BOMBA

El corazón está formado por tres tipos de musculo cardiaco; musculo


auricular, musculo ventricular y fibras musculares de excitación y conducción.
El musculo auricular y ventricular se contrae de manera muy similar al
musculo esquelético y su duración y contracción es de mucho mayor. Ahora
bien las fibras especializadas de excitación y conducción se contraen solo
débilmente porque contienen pocas fibras contráctiles, en cambio presentan
descargas eléctricas rítmicas automáticas en forma de potencial de acción
por todo el corazón, formando así un sistema que controla el latido rítmico
cardiaco.
MÚSCULO CARDIACO

 Músculo cardiaco estriado: Presenta fibras musculares cardiacas


dispuestas en un retículo, de modo que las fibras se dividen y se vuelven
a combinar y se separan de nuevo, se caracterizan por tener la miofibrilla
típicas que contienen filamentos de actina y de misiona, están uno al lado
y se deslizan entre si durante la contracción.
 Músculo cardiaco como sincitio: Los disco intercalares son membranas
celulares que separan las células musculares cardiacas ente sí. En cada
disco las membranas celulares se funcionan entre si y forman uniones
comunicantes (hendidura) permeables que permiten una rápida difusión
permitiendo a los iones moverse con facilidad en el líquido intracelular a
lo largo de las fibras musculares cardiacas. De modo que los potenciales
de acción viajan fácilmente desde una célula muscular cardiaca hasta la
siguiente a través de los discos intercalares. El musculo cardiaco es un
sincitio en el que las células están interconectadas entre sí, que cuando
una de ellas se excita el potencial de acción se propaga de una célula a
otra a través de las interconexiones de enrejado. El corazón está formado
por dos sincitios:
 Sincitio auricular: Forma las paredes de las aurículas.
 Sincitio ventricular: forma las paredes de los ventrículos.

Los Potenciales de acción no se conducen desde el sincitio auricular al


sincitio ventricular si no que es conducido o propagado por medio de un
sistema de conducción denominado (HAZ AV). La importancia de esta
división es permitir que las aurículas se contraigan antes de la contracción
ventricular, lo que es de suma importancia para el bombeo del corazón.

POTENCIAL DE ACCIÓN EN EL MÚSCULO CARDIACO

Un potencial de acción es una fibra muscular es de 105mV y el potencial


intracelular aumenta desde un valor negativo de -85mV entre un latido hasta
un valor ligeramente positivo de +20mV durante cada latid. Después dela
espiga inicial la membrana permanece despolarizada durante 0,2s mostrando
una meseta al final de esta una repolarización súbita. La presencia de esta
meseta en el potencial de acción, hace que la contracción muscular dure
hasta 15 veces más el musculo cardiaco, que en el esquelético.

 ¿Qué produce el potencial de acción prolongado y la meseta?: El musculo


esquelético no posee un potencial de acción tan prolongado y no tiene
meseta, mientras que el cardiaco sí. Dos diferencias importantes son las
responsables de alargar en el potencial de acción y son:
 Primero: El potencial de acción del musculo esquelético es
producido casi por completo por la aberturas de los canales rápidos
de sodio permitiendo que entren grandes cantidades de iones de
sodio entre la fibra muscular esquelética desde el líquido
extracelular al final de este cierre se produce la repolarización. En
el musculo cardiaco el potencial de acción está producido por la
apertura de dos tipos de canales: (los mismo canales rápidos de
sodio que el en musculo esquelético), y (los canales lentos de
calcio que se abren con mayor pero que permanecen abierto
durante más tiempo, también se conocen como canales de calcio-
sodio). Durante esta apertura fluye una gran cantidad de iones de
calcio y de sodio hacia el interior de la fibra muscular cardiaca y
esto mantiene un periodo prolongado de despolarización, dando
lugar a la meseta del potencial de acción y generando el proceso
contráctil del musculo.
 Segundo: Después del inicio del potencial de acción, la
permeabilidad de la membrana del musculo cardiaco, a los iones
de potasio disminuyen cinco veces, un efecto que no aparece en el
musculo esquelético. Esta disminución se debe al exceso de la
entrada de calcio reduciendo el flujo de salidas de iones de potasio
de carga positiva durante la meseta del potencial de acción y por
tanto impide el regreso rápido de voltaje a su nivel de reposo.
Cuando se cierran los canales lentos de calcio-sodio se interrumpe
el flujo y aumenta rápidamente la permeabilidad de la membrana a
los iones potasio produciendo y devolviendo a la membrana su
nivel de reposo finalizando el potencial de acción.
 Velocidad de la conducción del musculo cardiaco: La velocidad de la
conducción de la señal del potencial de acción excitador a lo largo de las
fibras musculares auriculares y ventriculares es de 0,3 a 0,5 m/s. La
velocidad de conducción en el sistema especializado del corazón en las
fibras de Purkinje es de hasta 4m/s lo que permite una conducción rápida
de la señal excitadora hacia las diferentes partes del corazón.
 Periodo refractario del musculo cardiaco: Es refractario a la estimulación
durante el potencial de acción. El refractario del corazón es el intervalo de
tiempo durante el cual un impulso cardiaco no puede re excitar una zona
ya excitada del musculo cardiaco. El periodo refractario normal del
ventrículo es de 0,25 a 0,30s que es aproximadamente la duración del
potencial de acción en meseta prolongado. Hay un periodo “refractario
relativo” adicional de 0,05s durante el cual es más difícil excitar el musculo
pero si se puede excitar como una señal excitadora intensa. El periodo
refractario del musculo auricular en mucho más corto aproximadamente
0,15 y los ventrículos es más largo ya que es de 0,25 a 0,30s.
 Acoplamiento excitación contracción: (Función de los iones calcio y de los
túbulos transversos), el mecanismo mediante el cual el potencial de
acción hace que las miofibrillas del musculo se contraigan. Un potencial
de acción se propaga hacia el interior de la fibra muscular cardiaca a lo
largo de la membrana de los túbulos transversos “T”. El potencial de
acción de los túbulos transversos T, actúan sobre la membrana de los
túbulos sarcoplasmaticos para producir la liberación de iones de calcio
hacia el sarcoplasma muscular desde el retículo sarcoplasmico. Estos
iones de calcio difunden hacia las miofibrillas favoreciendo el
deslizamiento de los filamentos de actina y de misiona entre sí, lo que da
lugar a la contracción muscular. Así el acoplamiento excitación
contracción es el mismo que el del musculo esquelético aunque hay un
segundo efecto que es bastante diferente, que es también se difunde una
gran cantidad de iones de calcio adicionales al sarcoplasma desde los
propios túbulos T en el momento del potencial de acción que abren los
canales de calcio, dependiendo del voltaje. El calcio que entra en la célula
activa los canales de liberación de calcio, también denominados “receptor
de rianodina”. Si el calcio procede de los túbulos T, la fuerza de la
contracción del musculo cardiaco se reduce porque el retículo
sarcoplasmico está peor desarrollado el del musculo esquelético y no
almacena suficiente calcio para generar una contracción completa.

Además en el interior de los túbulos T hay una gran cantidad de


Mucupolisacáridos que se unen a una reserva de iones de calcio, manteniendo
siempre disponible para su disposición hacia el interior de la fibra muscular
cardiaca cuando aparece un potencial de acción en un túbulo T. La fuerza de
contracción del musculo cardiaco depende de la concentración de iones de calcio
en los líquidos extracelulares. Así que un corazón situado sin calcio en una
solución dejara de latir. En cambio la fuerza de la contracción del musculo
esquelético apenas se ve afectado por cambios moderados de la concentración
de calcio. Al final de la meseta del potencial de acción del musculo cardiaco se
interrumpe el flujo de entrada de iones de calcio hacia el interior de la fibra
muscular. En consecuencia interrumpe la contracción hasta que llega un nuevo
potencial de acción.

 Duración de la contracción: El musculo cardiaco comienza a contraerse


algunos milisegundos después de la llegada del potencial de acción y
sigue contrayéndose hasta algunos milisegundos después que finalicé.
Por lo tanto la duración depende del potencial de acción incluyendo la
meseta de 0.2s en el musculo auricular y de 0,3 en el musculo ventricular.
 Fases del potencial de acción:
 Fase 0: Es la fase de la despolarización rápida, que se debe a la
apertura de los canales rápidos de sodio, lo que genera un rápido
incremento de la conductancia de la membrana para el sodio y por
ello una rápida entrada de iones de sodio hacia el interior de la
célula.
 Fase 1: Tiene lugar en la inactivación de los canales rápidos de
sodio. La corriente transitoria hacia el exterior que causa la
pequeña repolarización del potencial de acción es debido al
movimiento de los iones potasio y CL.
 Fase 2: Se mantiene por un equilibrio entre el movimiento hacia el
interior de Ca2+ a través de los canales lentos de potasio.
 Fase 3: Fase de repolarización rápida del potencial de acción, los
canales voltaje, dependientes para el calcio de tipo L se cierran
mientras que los canales lentos de potasio permanecen abiertos.
 Fase 4: Es el potencial de reposo de la membrana. La célula
permanece en este periodo que es activada por un estímulo
eléctrico que proviene de una célula adyacente y esta fase del
potencial de acción es asociada con la diástole de la cámara del
corazón.

Durante la fase 0, 1, 2 y parte de la 3, la célula es refractario a la iniciación


de un nuevo potencial de acción, así que es incapaz de despolarizarse.
Denominado periodo refractario efectivo. Durante este periodo, no puede iniciar
un nuevo potencial de acción porque los canales están inactivos, siendo un
mecanismo de protección que limita la frecuencia de los potenciales de acción
que puede generar el corazón.

CICLO CARDIACO

Es el fenómeno cardiaco que se produce desde el comienzo de un latido


hasta el comienzo del siguiente latido. Cada ciclo es iniciado por generación
espontánea de un potencial de acción en el nódulo sinusal el cual está
localizado en la pared súper lateral de la aurícula derecha, cerca del orificio
de la vena cava superior. Y el potencial de acción viaja desde aquí
rápidamente por ambas aurículas y después a través del HAZ (AV) hacia los
ventrículos. Debido a la disposición del sistema de conducción desde las
aurículas hacia los ventrículos, hay un retraso de más de 0,1s durante el paso
del impulso cardiaco desde las aurículas a los ventrículos.

Esto permite que las aurículas se contraigan antes de la contracción


ventricular, bombeando de esta manera sangre hacia los ventrículos antes
que comiencen la intensa contracción ventricular. Por tanto las aurículas
actúan como bomba de cebado para los ventrículos y a su vez proporcionan
la principal fuente de potencia para mover la sangre a través del sistema
vascular del cuerpo.

DETERMINANTES DEL CICLO CARDIACO

Existen diversos determinantes de la presión cardiaca, que pueden alterar


las fases del ciclo y son:
 Precarga: Es la presión tele-diastólica cuando el ventrículo ya se ha
llenado.
 Poscarga: (Del ventrículo), es la presión de la aorta que sale del
ventrículo.
 Inotropismo: Corresponde a la fuerza intrínseca que se genera en el
ventrículo de cada contracción como bomba mecánica.
 Distensibilidad: Es la capacidad que el ventrículo tiene de expandirse y
llenarse durante la diástole (LEY DE FRANK STARLING).
 Frecuencia cardiaca: Es el número de ciclos cardiacos por unidad de
tiempo.

SÍSTOLE Y DIÁSTOLE

El ciclo cardiaco, está formado, por un periodo de relajación que se denomina


diástole, seguido de un periodo de contracción denominado sístole. La duración
del ciclo cardiaco total, incluida la sístole y la diástole, es el valor inverso de la
frecuencia cardiaca. La duración del ciclo cardiaco es de 72 latidos por minutos,
es decir aproximadamente 0,0139 minutos por latidos o 0,833 segundos por
latidos.

 Efectos de la frecuencia cardiaca en la duración del ciclo cardiaco:


Cuando aumenta la frecuencia cardiaca, la duración de cada ciclo
cardiaco disminuye, incluidas la fase de contracción y duración. La
duración del potencial de acción también disminuye y el periodo de
contracción (sístole) también decrece aunque no tanto como la fase de
relajación (diástole). Para una frecuencia cardiaca normal de 72 latidos
por minutos, la sístole comprende aproximadamente 0,4 del ciclo cardiaco
completo, ahora cuando la frecuencia cardiaca es triple, la sístole
comprende de 0,75 del ciclo cardiaco. Cuando el corazón late a una
frecuencia cardiaca muy rápida, este no permanece relajado el tiempo
suficiente para permitir un llenado completo de las cámaras cardiacas
antes de la siguiente contracción.
 Función de las aurículas como bomba de cebado: Aproximadamente el
80% de la sangre fluye directamente a través de las aurículas hacia los
ventrículos, incluso antes que se contraigan las aurículas. Después la
contracción auricular produce un llenado de un 20% adicional de los
ventrículos, así que las aurículas actúan como bomba de cebado
aumentando la eficiencia del bombeo ventricular hasta un 20%. Sin
embargo, el corazón puede seguir bombeando y funcionando, si está en
una eficacia de un 20% porque así tiene la capacidad de bombear entre
el 300 y el 400% de la sangre. Por tanto si las aurículas dejan de funcionar
es poco probable que se observe una diferencia a lo que lo que la persona
haga un esfuerzo y genere síntomas agudo de insuficiencia cardiaca o
disnea.
 Función de los ventrículos como bomba: (El llenado de los ventrículos
durante la diástole), durante la sístole ventricular se acumulan grandes
cantidades de sangre en las aurículas derecha e izquierda porque las
válvulas AV están cerradas. Tan pronto finaliza la sístole y la presión
ventricular disminuye y se establece de nuevo a sus niveles diastólicos
bajos el aumento de presión que se ha generado en las aurículas durante
la sístole ventricular abres las válvulas AV y permite que la sangre fluya a
los ventrículos denominado “periodo llenados rápidos de los ventrículos”
y dura aproximadamente el primer tercio de la diástole.
 Función de las válvulas:
 Válvulas auriculoventriculares AV: Tricúspide y mitral, impide el
flujo retrogrado de la sangre desde los ventrículos hacia las
aurículas durante la sístole y las válvulas “semilunares” válvulas
aorticas y de la arteria pulmonar, impiden el flujo retrogrado de la
arteria aorta y pulmonar hacia los ventrículos durante la diástole.
Las válvulas, están formadas por una película delgada, casi
precisan ningún flujo retrogrado para cerrarse, mientras que las
válvulas semilunares son mucho más fuerte y precisan un flujo
retrogrado bastante rápido.
 Válvula aortica y de la arteria pulmonar: Semilunares, funcionan de
una manera distinta de las válvulas AV, las elevadas presiones de
las arterias al final de la sístole, hacen que las válvulas semilunares
se cierren y debido a sus orificios más pequeños, la velocidad de
la eyección de la sangre es mucho mayor.
 Función de los músculos papilares: Se unen a las velas de las válvulas
AV, mediante las cuerdas tendinosas y se contraen cuando se contraen
las paredes ventriculares pero no contribuyen al cierre de las válvulas. Su
función es tirar de los velos de las válvulas hacia adentro para impedir que
protejan demasiado hacia las aurículas durante la contracción ventricular.
Cuando los músculos papilares fallan y se produce la ruptura de una
cuerda tendinosa haría que protruya mucho hacia las aurículas durante la
contracción ventricular tanto que se producirá una fuerza grave, dando
lugar a una insuficiencia cardiaca.
 Fases del ciclo cardiaco: En cada latido se distingue cinco fases:
 Sístole auricular: El ciclo se inicia con un potencial de acción en el
nódulo sinusal que en un principio se propagara por las aurículas
provocando su contracción. Al contraerse se expulsa toda la
sangre que contiene hacia los ventrículos, esto es posible a que
esta fase, las válvulas auriculoventricular (mitral y tricúspides)
están abiertas mientras que las sigmoideas (aortica y pulmonar) se
encuentran cerradas. A final de esta fase toda la sangre contenida
en el corazón se encontrara en los ventrículos, dando paso a la
siguiente fase.
 Contracción ventricular isovolumétrica: La onda de despolarización
llega a los ventrículos, que en consecuencia comienza a
contraerse. Esto hace que la presión aumente en el interior de los
mismos, de tal forma que la presión ventricular excederá a la
auricular y el flujo tendera a retroceder a las ultimas, sin embargo
esto no ocurre, pues el aumento de la presión ventricular determina
el cierre de las válvulas aurículas ventriculares, que impedirán el
flujo sanguíneo retrogrado de la sangre, por lo tanto, en esta fase
todas las válvulas cardiacas se encontraran cerradas.
 Eyección: La presión ventricular también será mayor que en la
presión arterial de los grandes vasos que salen del corazón (tronco
pulmonar y aorta), de modo que las válvulas sigmoideas se abrirán
y el flujo pasara de los ventrículos a la luz de estos vasos. A medida
que la sangre sale de los ventrículos hacia estos, la presión
ventricular ira disminuyendo al mismo tiempo al que aumenta en
los grandes vasos. Esto termina igualando ambas presiones de
modo que parte del flujo no pasara por gradiente de presión, hacia
la aorta y el tronco pulmonar. El volumen de sangre que queda
retenido en el corazón al acabar la eyección se denomina volumen
residual, tele-sistólico o volumen sistólico final mientras que el
volumen de sangre eyectado será el volumen sistólico o volumen
del latido aproximadamente 70ml.
 Relajación ventricular isovolumétrica: Corresponde al comienzo de
la diástole o el periodo de la relajación miocárdica, en esta fase el
ventrículo se relejada y junto con la salida del flujo ocurrido en la
fase anterior, hacen que la presión en su interior desciendan
enormemente pasando hacer inferior a la de las grandes vasos.
Por este motivo el flujo de la sangre se vuelve retrogrado y pasa a
ocupar los senos corticos y pulmonar de las válvulas sigmoideas,
empujando las y provocando que estas se cierren. En esta etapa
se define como el intervalo que transcurre desde el cierre de las
válvulas hasta la apertura de la auriculoventricular.
 Llenado auricular pasivo: Las aurículas se habrán estado llenando
de sangre de modo que la presión en estas también sean mayor
que en los ventrículos parcialmente vacíos y relajados. El propio
gradiente de presión hará que la sangre circule desde las aurículas
a los ventrículos empujando las válvulas mitral y tricúspide que se
habrán permitiendo el flujo en este sentido. Una nueva contracción
auricular con origen en el nódulo sinusal finalizara esta fase e
iniciara la sístole auricular del siguiente ciclo.

RUIDOS CARDIACOS
Por cada latido el corazón emite dos ruidos cardiacos y son: (Lub-Dub),
separado uno del otro por un silencio. El cierre de las válvulas mitral y tricúspide
llamadas válvulas (auriculoventriculares) en el comienzo de la sístole, causa la
primera parte “lub” del ruido auscultorío lub-dub, que se oye cuando se contrae
el corazón. A ese primer sonido se le conoce como primer ruido cardiaco el cual
es creado cuando se cierran la válvula mitral y tricúspide. El segundo ruido
cardiaco es el causado por el cierre de las válvulas aorticas y pulmonar al final
de la sístole ventricular a medida que se vacían en el ventrículo izquierdo su
presión disminuye por debajo de la presión en la aorta, así que las válvulas
aorticas se cierran. Igualmente cuando la presión del ventrículo derecho cae por
debajo de la presión en la arteria pulmonar, la válvula pulmonar se cierra. La
válvula aortica se cierra primero que la válvula pulmonar y por ellos son audibles
separadas uno del otro por el segundo ruido cardiaco.

GASTO CARDIACO

Es la cantidad de sangre que bombea el corazón hacia la aorta cada


minuto; también es la cantidad de sangre que fluye por la circulación y uno de
los factores más importantes que debemos tener en cuenta en relación a la
circulación, ya que es la suma de los flujos sanguíneos de todos los tejidos del
organismo.

RETORNO VENOSO

Es la cantidad de flujo sanguíneo que vuelve desde las venas hacia la


aurícula derecha por minuto. El retorno venoso y el gasto cardiaco deben ser
iguales entre sí, excepto durante algunos latidos cardiacos que se producen
cuando la sangre se almacena o elimina temporalmente del corazón y los
pulmones.

VALORES NORMALES DEL GASTO CARDIACO EN REPOSO Y DURANTE LA


ACTIVIDAD

El gasto cardiaco varía mucho en el nivel de actividad del organismo. En


los varones jóvenes y sanos el gasto cardiaco medio en reposo alcanza los
5,6l/min y 4,9l/min en las mujeres. Cuando también se tiene en cuenta el factor
edad, se dice que el gasto cardiaco medio de un adulto en reposo es casi 5l/min
en números redondos, ya que la actividad corporal y la masa de algunos tejidos
(Musculo Esquelético) disminuyen cuando aumenta la edad. El gasto cardiaco
varía mucho con el nivel de actividad del organismo, los factores que afectan
directamente al gasto cardiaco son:

 El nivel básico del metabolismo del organismo.


 El ejercicio físico.
 La edad.
 Tamaño del organismo.

Se ha demostrado que el gasto cardiaco aumenta en proporción a la


superficie corporal, en consecuencia el gasto cardiaco se expresa en términos
de índice cardiaco, que sería el gasto cardiaco por metro cuadrado de superficie
corporal.(índice cardiaco medio normal de los adultos es de 3l/min/m2 de
superficie corporal). Se muestra el gasto cardiaco expresado como índice
cardiaco, en distintas edades. A los 10 años aumenta rápidamente por encima
de los 4l/min/m2 y disminuye hasta los 2,4l/min/m2 a los 80 años. Esto quiere
decir que el gasto cardiaco está regulado a lo largo de la vida en proporción
directa a la actividad metabólica corporal total, por tanto el descenso del índice
cardiaco indica el descenso de la actividad o de la masa muscular con la edad.

CONTROL DEL GASTO CARDIACOPOR EL RETORNO VENOSO FUNCIÓN


DEL MECANISMO DE FRANK-STARLING DEL CORAZON

Cuando se afirma que el gasto cardiaco está controlado por el retorno


venoso, quiere decir que no es el corazón propiamente quien por lo general
controla al gasto cardiaco, sino que hay otros factores de la circulación periférica
que afecta al flujo de sangre hacia el corazón desde las venas, lo que se conoce
como retorno venoso que actúa como controlador principal La razón principal por
la que los factores periféricos son más importantes que el corazón en el control
del gasto cardiaco, el corazón tiene un mecanismo propio que le permite
bombear automáticamente, sin tener en cuenta la cantidad de sangre que entre
en la aurícula derecha desde las venas. Este mecanismo se conoce como ‘Ley
de Frank-Starling del corazón’ básicamente en esta ley se afirma que cuando
aumenta la cantidad de flujo sanguíneo, hacia el corazón se produce un
estiramiento, el musculo cardiaco se contrae con una fuerza mayor, por lo que
vacía mejor el exceso de sangre que ha entrado desde la circulación sistémica;
por tanto la sangre que fluye hacia el corazón es bombeada sin retraso hacia la
aorta y fluye de nuevo a través de la circulación. Además el estiramiento del
corazón hace que se bombee más deprisa, con una frecuencia cardiaca mayor,
es decir, el estiramiento del nódulo sinusal de la pared de la aurícula derecha
tiene un efecto directo sobre el ritmo del propio nódulo, aumentando la frecuencia
cardiaca hasta en un 10-15%.

ELEVACIÓN Y DISMINUCIÓN PATOLÓGICA DEL GASTO CARDIACO

En los seres humanos sanos el gasto cardiaco medio se mantiene


sorprendentemente constante de una persona a otra. No obstante hay muchas
anomalías clínicas que aumentan o disminuyen el gasto cardiaco.

 Elevación del gasto cardiaco provocada por una reducción de la


resistencia periférica total: Se pueden notar diversas situaciones que
provocan habitualmente gastos cardiacos mayores de lo normal. Una de
las características distintas de esas situaciones, es que todos son el
resultado de la reducción crónica de la resistencia periférica total y
ninguna es consecuencia de una excitación excesiva del propio corazón.
 Beriberi: Esta enfermedad está provocada por una cantidad
insuficiente de la vitamina tiamina (vitamina B). La falta de esta
vitamina disminuye la capacidad de los tejidos, de usar algunos
nutrientes celulares y mecanismos del flujo sanguíneo tisular local
que, a su vez provoquen una vasodilatación periférica
compensadora. En ocasiones la resistencia periférica total
disminuye hasta tan solo la mitad de lo normal, por lo que los
niveles de retorno venoso y gasto cardiaco a lo largo también
aumentan hasta el doble de lo normal.
 Fistula Arteriovenosa: Cada vez que se crea una fistula entre una
arteria y una vena importante, pasa una cantidad enorme de flujo
sanguíneo directamente desde las arteria hacia la vena, lo cual
además disminuye en gran medida la resistencia periférica total y
así mismo aumenta el retorno venoso y el gasto cardiaco.
 Anemia: En la anemia se producen 2 efectos periféricos que
disminuyen en gran medida la resistencia periférica total. Uno de
ellos es la disminución de la viscosidad de la sangre como
consecuencia del descenso de la concentración de eritrocitos; El
otro es un menor aporte de oxígeno a los tejidos, lo que provoca la
vasodilatación local, en consecuencia al gasto cardiaco aumenta
mucho.
 Disminución del gasto cardiaco: En esta situación se puede clasificar en
2 categorías:
 Anomalías que disminuyen demasiado la eficacia de la función de
bomba del corazón.
 Las que disminuyen demasiado el retorno venoso.
 Descensos del gasto cardiaco provocado por factores cardiacos: El nivel
d bombeo puede caer por debajo de lo necesario según el flujo sanguíneo
tisular que se considere adecuado cuando el corazón sufra daños
importantes, independientemente de la causa. Por ejemplo: Esto sucede
en el bloqueo importante de los vasos sanguíneos coronarios y el infarto
del miocardio consecuente. Cuando el gasto cardiaco disminuye
demasiado los tejidos de todo el organismo comienzan a sufrir una
deficiencia nutricional, una situación que se conoce como” Shock
cardíaco”.
 Descenso del gasto cardiaco provocado por factores periféricos no
cardiacos: Retorno venoso: Cualquier factor que interfiera con el retorno
venoso también provoca el descenso del gasto cardiaco. Factores:
 A. Descenso del volumen de sangre: El factor periférico no cardiaco
más frecuente que provoca el descenso del gasto cardiaco es el
descenso del volumen de sangre, consecuencia principalmente de
una hemorragia; está claro porque esta situación disminuye el
gasto cardiaco, la pérdida de sangre disminuye el llenado del
aparato vascular hasta un nivel tan bajo que no hay sangre
suficiente en los vasos sanguíneos periféricos para generar
presiones vasculares periféricas suficientes para empujar la sangre
de vuelta al corazón.
 B. Dilatación venosa aguda: En algunas ocasiones las venas
periféricas sufren una vasodilatación aguda, especialmente
cuando el sistema nervioso simpático se vuelve súbitamente
inactivo , En consecuencia, disminuye la presión de llenado en el
aparato vascular, ya que el volumen de sangre no puede crear la
presión adecuada en unos vasos sanguíneos periféricos que ahora
están flácidos. La sangre se asienta en los vasos y no vuelve al
corazón.
 C. Obstrucción de las grandes venas: En casos aislados las
grandes venas que llegan al corazón se obstruyen, de forma que
la sangre de los vasos periféricos no pueda volver al corazón. En
consecuencia se produce un descenso importante del gasto
cardiaco.
 Métodos para medir el gasto cardiaco: El gasto cardiaco se mide por
métodos indirectos que no requieren cirugía, excepto en algunos casos
aislados. Dos de los métodos que se han usado son, el método de oxigeno
de fick y el método de dilución del indicador. El gasto cardiaco puede
estimarse también mediante “Ecocardiografía”, un método que utiliza
ondas de ultrasonido desde un transductor colocado sobre la pared
torácica o introducida en el esófago para medir el tamaño de las cámaras
cardiacas, así como la velocidad de la sangre que circula desde el
ventrículo izquierdo a la aorta.
 A. Determinación del gasto cardiaco utilizando el principio del
oxígeno de FICK: Se muestra que 200ml de oxigeno absorben de
los pulmones a la sangre pulmonar cada minuto. También se
muestra que la sangre que entra en el corazón derecho tiene una
concentración de oxigeno de 160ml por litro de sangre, mientras
que el corazón se queda con una concentración de oxigeno de
200ml por litro de sangre. A partir de estos datos se puede calcular
que cada litro de sangre que atraviesa los pulmones absorbe 40ml
de oxígeno. Como la cantidad total de oxigeno absorbida hacia la
sangre desde los pulmones alcanza cada minuto los 200ml,
dividiendo 200 por 40 se calcula un total de 5 porciones de 11 de
sangre que debe atravesar la circulación pulmonar cada minuto
para absorber esta cantidad de oxígeno, por tanto la cantidad del
flujo sanguíneo que atraviesa los pulmones cada minuto de 5l, es
decir el gasto cardiaco se puede calcular con la siguiente formula:
[02] 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑢𝑙𝑚𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑚𝑙/𝑚𝑖𝑛
Gasto Cardiaco=[02 𝑠𝑎𝑛𝑔𝑟𝑒 𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙]− [02 𝑠𝑎𝑛𝑔𝑟𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑜𝑠𝑎] 𝑚𝑙/𝑚𝑖𝑛
 B. Método de dilución de indicadores para medir el gasto
cardiaco: Para medir el gasto cardiaco mediante este método se
introduce una pequeña cantidad del indicador, Por ejemplo un
colorante, en una vena sistémica grande o preferiblemente, en la
aurícula derecha. El colorante atraviesa rápidamente el lado
derecho del corazón y llega por los vasos sanguíneos pulmonares.
Al corazón izquierdo y por ultimo al sistema arterial sistémico. La
concentración de colorante se registra a medida que atraviesa una
de las arterias. Para efectuar el cálculo es necesario extrapolar la
pendiente negativa precoz de la curva hasta el punto cero, que se
muestra en la línea descontinua de cada curva .De esta forma se
puede medir en su primera porción la curva de tiempo, de la
concentración extrapolada del colorante en la arteria sistémica y
estimarse con una exactitud razonable en su porción final.

FLUJO SANGUINEO MUCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL


EJERCICIO; LA CIRCULACION CORONARIA Y CARDIOPATIA ISQUEMICA

El ejercicio extenuante es una de las situaciones más estresantes a las


que se enfrenta el sistema circulatorio normal, debido a que la masa corporal del
musculo esquelético del organismo es muy grande y toda ella necesita grandes
cantidades de flujo sanguíneo. Así mismo, el gasto cardiaco debe aumentar entre
4 a 5 veces de lo normal cuando es atleta y de 5 a 6 con respecto a la normal
en una persona que no es atleta, o de 6 a 7 veces en una persona que es atleta
bien entrenado.

 Velocidad del flujo sanguíneo a través de los músculos: Durante el reposo,


el flujo sanguíneo a través del musculo esquelético es de 3 a 4ml/
min/100g de musculo. Durante el ejercicio extremo del atleta bien
entrenado el flujo puede aumentar de 15 a 25 veces, hasta
50/80ml/min/100.
 Flujo sanguíneo durante la contracción muscular.
 Aumento del flujo sanguíneo en los capilares musculares durante
el ejercicio.
 Control del flujo sanguíneo a través del musculo esquelético:
 Regulación local: la disminución de oxígeno en el músculo aumenta
mucho el flujo. El incremento enorme del flujo sanguíneo muscular que
se produce durante la actividad del musculo esquelético se debe
principalmente a los efectos químicos que actúan directamente sobre
las arteriolas musculares, provocando su dilatación. Uno de los efectos
químicos más importantes es la reducción del oxígeno en los tejidos
musculares, es decir durante la actividad muscular el musculo usa el
oxígeno rápidamente, disminuyendo la concentración de oxígeno en
los líquidos tisulares junto a su vez, se produce la vasodilatación
arteriolar local porque las paredes arteriolares no pueden mantener la
contracción en la ausencia de oxígeno y porque la deficiencia de
oxigeno provoca la liberación de sustancias vasodilatadoras. La
sustancia vasodilatadora más importante es la adenosina pero según
los datos experimentales ni siquiera la perfusión de cantidad enorme
de adenosina directamente en la arteria muscular puede mantener la
vasodilatación en el musculo esquelético durante más de dos horas.
 Control del nervio del flujo sanguíneo muscular: Además de los
mecanismos vasodilatadores tisulares locales, los músculos
esqueléticos están provistos de nervios simpáticos y también nervios
vasodilatadores simpáticos.
 Nervios vasoconstrictores simpáticos: Las fibras nerviosas
vasoconstrictoras simpáticas segregan noradrenalina en sus
terminaciones nerviosas cuando se alcanza la activación máxima, el
flujo sanguíneo puede disminuir a través de los músculos en reposo
hasta tan solo la mitad o un tercio de lo normal. Esta vasoconstricción
tiene una importancia fisiológica en el shock circulatorio y durante
otros periodos de estrés cuando es necesario mantener una presión
normal o incluso alta.
 Reajuste Circulatorio en el organismo durante el ejercicio: Durante el
ejercicio se producen tres factores principales que son esenciales para
que el sistema circulatorio pueda adaptar el enorme flujo sanguíneo que
necesitan los músculos y son: 1. Descarga en masa del sistema nervioso
simpático por todo el organismo con efectos estimuladores consecuentes
sobre todas la circulación, 2. El aumento de la presión arterial. 3. El
aumento del gasto cardiaco.
 Efecto de una descarga simpática en masa.
 Aumento de la presión arterial durante el ejercicio: una
consecuencia importante en el aumento de la estimulación
simpática.
Uno de los efectos más importantes del aumento de la estimulación
simpática es en el ejercicio consiste en aumentar la presión arterial. Como
consecuencia de muchos factores estimuladores como son: 1. La
vasoconstricción de las arteriolas y pequeñas arterias en la mayoría de
los tejidos del organismo, excepto los músculos activos; 2. El aumento de
la actividad de bombeo por el corazón. 2. Un gran aumento de la presión
media del llenado sistémico causado principalmente por la contracción
nerviosa. Estos efectos actuando en conjunto prácticamente siempre
aumentan la presión arterial durante el ejercicio.
 Importancia del aumento del gasto cardiaco durante el ejercicio: La
capacidad del sistema circulatorio de proporcionar el aumento del
gasto cardiaco necesario para aportar le oxígeno y otros nutrientes
hacia los músculos y otros ejercicios es tan importante como la
fuerza de los propios músculos para establecer el limiten del trabajo
muscular continuo.
 Análisis grafico de los cambios del gasto cardiaco durante el
ejercicio intenso.
 Circulación coronaria:
 Anatomía normal del aporte sanguíneo coronario: Las arterias
coronarias principales se apoyan en la superficie del corazón y las
más pequeñas penetran desde la superficie de la masa muscular
cardiaca. Es a través de esas arterias que casi todo el corazón
recibe su aporte de nutrición sanguínea. La arteria coronaria
izquierda nutre principalmente las porciones anterior e izquierda de
las porciones laterales del ventrículo izquierdo, mientras que las
arterias coronarias derechas nutren principalmente la mayor parte
del ventrículo derecho y también la parte posterior del ventrículo
izquierdo.
 Flujo sanguíneo coronario normal: El flujo sanguíneo coronario en
reposo del ser humano alcanza un promedio de 225ml por minuto,
que es un 4 al 5% de un gasto cardiaco total.
 Cambio sucesivos del flujo sanguíneo coronario durante la sístole
y diástole: efecto de la compresión del musculo cardiaco: La
sístole, la razón de esta importante contracción del musculo
ventricular izquierdo que rodea los vasos intramusculares durante
la contracción sistólica. Durante la diástole, el musculo cardiaco se
relaja y ya no obstruye el musculo sanguíneo a través de los
capilares musculares del ventrículo izquierdo, de forma que la
sangre fluye rápidamente durante toda la diástole.
 Control del flujo sanguíneo coronario:
 Metabolismo muscular local es el control principal del flujo
coronario: El flujo sanguíneo que atraviesa el sistema coronario
está regulado principalmente por la vasodilatación arteriolar local
en respuesta a las necesidades de nutrición del musculo cardiaco,
es decir siempre que aumente la fuerza de la contracción cardiaca,
independientemente de la causa, el flujo sanguíneo coronario
también lo hace, por el contrario, el descenso de la actividad
cardiaca se acompaña por un descenso de flujo coronario.
 Demanda de oxigeno como factor principal en la regulación del flujo
sanguíneo coronario local.
 Control nervioso del flujo sanguíneo coronario.
 Efectos directos de la estimulación nerviosa sobre la vasculatura
coronaria.
 Características especiales del metabolismo del musculo cardiaco: El
musculo cardiaco consume normalmente ácido graso para aportar la
mayoría de la energía, y no hidratos de carbono. Sin embargo también es
así en otros tejidos, y el metabolismo cardiaco pueden activas
mecanismos de glucolisis anaeróbica para obtener energía en
condiciones anaerobias o de isquemia. La glucolisis consume cantidad
enormes de glucosa, a su vez el ATP actúa como convector de energía
para la contracción y para otras funciones celulares de las células
musculares cardiacas. En la isquemia coronaria intensa e ATP se degrada
primero adifosfato de adenosina, después a monofosfato de adenosina y
por ultimo de adenosina.
 Cardiopatía Isquémica:
 Aterosclerosis como causa de cardiopatía isquemia.
 Oclusión aguda de las arterias coronarias.
 Importancia vital de la circulación colateral en el corazón.

Cuando se produce una oclusión súbita en una de las arterias coronarias


mayores la anastomosis pequeñas comienzan a dilatarse en segundos, pero el
flujo sanguíneo que atraviesa estas colaterales diminutas suele ser menos de la
mitad para mantener viva la mayor parte del musculo cardiaco que ahora irriga
los propios vasos sanguíneos colaterales desarrollan aterosclerosis. Cuando
esto sucede, el trabajo del musculo cardiaco queda gravemente limitado, a
menudo tanto que el corazón no puede bombear ni siquiera la cantidad necesaria
de flujo sanguíneo.

 Insuficiencia Cardiaca: La insuficiencia cardiaca es simplemente, el


fracaso del corazón para bombear sangre suficiente para satisfacer las
necesidades el organismo.
 Dinámica de la circulación en la insuficiencia cardiaca.
 La capacidad de bomba del corazón se deprime inmediatamente
en consecuencia, se producen dos efectos principales, la
disminución del gasto cardiaco y el estancamiento de la sangre en
las venas, con lo que aumenta la presión venosa.
 Compensación de la insuficiencia cardiaca aguda por los reflejos
nerviosos simpáticos.
 Fases crónicas de la insuficiencia: la retención hídrica contribuye a
compensar el gasto cardiaco.
 Dinámica de la insuficiencia cardiaca intensa: insuficiencia cardiaca
descompensada: Si el corazón sufre un daño importante, no puede
compensar la función hasta lograr por mecanismo reflejos nerviosos
simpáticos o mediante la retención hídrica, un gato cardiaco normal al
tener un debilitamiento excesivo de la función de bomba, junto en
consecuencia, el gasto cardiaco no puede aumentar lo suficiente como
para que los riñones secreten grandes cantidades de líquido, por tanto,
continua reteniéndose líquido, la persona va desarrollando más edema y
ese estado conducirá a la muerte y es lo que se conoce como insuficiencia
cardiaca descompensada.
 Insuficiencia cardiaca izquierda unilateral: Cuando fracasa el lado
izquierdo del corazón sin insuficiencia con comitente del lado
derecho, la sangre continúa bombeándose hasta los pulmones con
el vigor habitual de corazón derecho, mientras que el corazón
izquierdo no la bombea adecuadamente hacia el exterior de los
pulmones a la circulación sistémica.
 Insuficiencia cardiaca de bajo gasto de shock cardiaco: En muchos
casos, después de un ataque cardiaco agudo, y a menudo después
de periodos prolongados de un deterioro cardiaco lentamente
progresivo el corazón se vuelve incapaz de bombear ni siquiera
una cantidad de flujo sanguíneo mínima necesaria para mantener
vivo el organismo por lo que todo los tejidos del organismo
comienzan a sufrir incluso a deteriorarse.
 Reserva Cardiaca: El porcentaje máximo que el gasto cardiaco
puede aumentar por encima de los normal se conoce como reserva
cardiaca es decir, en un adulto joven y sano la reserva cardiaca es
de 300% a 400% y en os atletas puede llegar de los 500% a 600%
pero en la insuficiencia cardiaca no hay reserva cardiaca.
 Métodos gráficos cuantitativos para el análisis de la insuficiencia
cardiaca: Aunque es posible entender los principios más generales
de la insuficiencia cardiaca utilizando principalmente la lógica
cuantitativa, como hemos hecho hasta ahora es fácil profundizar
en la importancia de los distintos factores de la insuficiencia
cardiaca usando métodos cuantitativos, uno de ellos es el método
grafico de análisis de la regulación del gato cardiaco.

También podría gustarte