Está en la página 1de 24

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L DE I N G E N I E R Í A

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

“APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS”

REPORTE 1

CURSO:
Física Moderna (CB313-U)

DOCENTE:
Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo

ALUMNOS:
● Mesías Sánchez, Marco Fabio 20170055E
● Espinoza Huamali, Luis Ángel 20172004I
● Díaz Rojas, Joao Samel 20174072A
● Castillo Alarcón, Sandro Sebastián 20170014G
● Cahuana Ccallocunto, Kevin Edward 20170167H
● Lizárraga, Brigham José 20174109B
● Alvarado Díaz, Julio José 20170045J

CICLO ACADÉMICO: 2019 – 1


INTRODUCCIÓN

El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es uno de los métodos de


enseñanza - aprendizaje que surgió en el entorno de las ciencias de la salud a
finales de los años sesenta, desde entonces el modelo tradicional se fue
adaptando a nuevas realidades, así fue avanzando y tomando más arraigo en
las instituciones de educación superior en los últimos años.
El camino que toma el proceso de aprendizaje convencional se invierte al
trabajar en el ABP, mientras tradicionalmente primero se expone la información
y posteriormente se busca su aplicación en la resolución de un problema, en el
caso del ABP primero se presenta el problema, se identifican las necesidades de
aprendizaje, se busca la información necesaria y finalmente se regresa al
problema.
En el recorrido que viven los alumnos desde el planteamiento original del
problema hasta su solución, trabajan de manera colaborativa en pequeños
grupos, compartiendo en esa experiencia de aprendizaje la posibilidad de
practicar y desarrollar habilidades, de observar y reflexionar sobre actitudes y
valores que en el método convencional expositivo difícilmente podrían ponerse
en acción.
La experiencia de trabajo en el pequeño grupo orientado a la solución del
problema es una de las características distintivas del ABP. En estas actividades
grupales los alumnos toman responsabilidades y acciones que son básicas en
su proceso formativo; el ABP es usado en muchas universidades como
estrategia curricular en diferentes áreas de formación profesional.
La estrategia ABP se expandió hacia otras áreas y disciplinas tan diversas como
la Física, Matemática, Derecho, Economía, Ingenierías, Negocios, Idiomas, etc.,
aunque Medicina continúa liderando las publicaciones y referencias
bibliográficas. También se ha proyectado sobre otros niveles de enseñanza
desde la escuela inicial hasta la secundaria, abarcando así todos los niveles
educativos formales (IMSA, 2008). De este modo el ABP puede adoptarse como
estrategia común a lo largo del plan de estudio de una carrera, o como estrategia
didáctica para un solo curso aislado, o como una actividad dentro del curso,
factible de combinar con otras estrategias.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

HISTORIA:

El aprendizaje basado en problemas se inició en la Escuela de Medicina de la


Universidad de McMaster (Canadá) y se ha revelado con éxito como una
metodología para el aprendizaje significativo. En 1965, John Evans, decano
fundador de la Escuela de Medicina, lideró durante siete años a un grupo de
médicos identificados con la investigación y con un perfil como educadores. Con
ellos nació un proyecto docente con una filosofía de la educación que se
apartaba radicalmente del statu quo.
Con el aporte de la psicología cognitiva fueron gestadas estrategias de
enseñanza/aprendizaje englobadas en lo que comúnmente denominamos
constructivismo, y de las cuales el ABP es solo una de sus expresiones. Este
paradigma tiene más que ver con estrategias de enseñanza/aprendizaje en las
cuales se fomenta el auto-aprendizaje y una participación más activa de los
alumnos y un rol más dinámico y versátil para el profesor como facilitador del
aprendizaje. Esto en oposición al paradigma conductista más relacionado al
sistema de recompensas, pensamiento deductivo, sujetos más bien pasivos,
uniformidad y rol dominante del docente.

DEFINICIÓN:

Es una metodología, una experiencia pedagógica que involucra a los estudiantes


en un aprendizaje autodirigido, apoyado por el profesor, motiva el aprendizaje
independiente, favorece el pensamiento crítico y las habilidades de solución de
problemas junto con el aprendizaje de contenidos a través del uso de situaciones
o problemas del mundo real.
PILARES DEL ABP:

Aprendizaje
Cíclico
autónomo

Trabajo en Formación de
equipo investigadores
ABP
A. CÌCLICO: La metodología ABP se apoya en el método científico, de
manera que hace transitar al estudiante por caminos similares a los que
transitó el científico para llegar a sus conclusiones. En este tránsito el
alumno no sólo se apropia del conocimiento, sino de la lógica de la
ciencia en cuestión en la solución de un problema determinado. El ABP
será cíclico entonces debido a que durante el proceso de investigación
se plantean diferentes hipótesis que tendrán que ser corroboradas,
repitiendo el proceso una y otra vez para obtener mejores resultados.

B. FORMACIÓN DE INVESTIGADORES: El ABP busca promover que los


alumnos, durante sus años de estudio sean capaces de desarrollar las
habilidades y competencias necesarias para Investigar. En esta
modalidad, frente a la situación problemática presentada, los alumnos
realizan una búsqueda de información pertinente, para después analizar
y relacionar esta información con lo que ya saben y luego generar las
preguntas correspondientes.

C. TRABAJO EN EQUIPO: Desarrollar la capacidad para trabajar en grupo


con los compañeros (Biggs, 2004), lo que implica también otras
capacidades como la comunicación, la confrontación constructiva de
ideas y puntos de vista o la atención a los procesos del propio grupo.

El llamado grupo de aprendizaje es uno de los componentes cruciales


de la metodología ABP. Está formado por el tutor y los estudiantes, cuyo
número puede variar entre los 6-8 estudiantes habituales hasta los 18-20
(aunque estos últimos hay que considerarlos a todas luces excesivo).
D. APRENDIZAJE AUTÓNOMO: Desarrolla destrezas de Autoaprendizaje.
Nos estaríamos refiriendo a estrategias de aprendizaje, y, de forma
especial, de naturaleza metacognitivas o de autodirección, centradas en
lo que hace el aprendizaje en contextos nuevos (Biggs, 2004). Cambiar
el énfasis del programa de enseñanza-aprendizaje, requiriendo que los
alumnos sean activos, independientes, con autodirección en su
aprendizaje y orientados a la solución de problemas en lugar de ser los
tradicionales receptores pasivos de información.

OBJETIVOS DEL ABP:

El ABP busca un desarrollo integral en los alumnos y conjuga la adquisición de


conocimientos propios de la especialidad de estudio, además de habilidades,
actitudes y valores. Se pueden señalar los siguientes objetivos del ABP:

➢ Promover en el alumno la responsabilidad de su propio aprendizaje.


➢ Desarrollar una base de conocimiento relevante caracterizada por
profundidad y flexibilidad.
➢ Desarrollar habilidades para la evaluación crítica y la adquisición de
nuevos conocimientos con un compromiso de aprendizaje de por vida.
➢ Desarrollar habilidades para las relaciones interpersonales.
➢ Involucrar al alumno en un reto (problema, situación o tarea) con iniciativa
y entusiasmo.
➢ Desarrollar el razonamiento eficaz y creativo de acuerdo a una base de
conocimiento integrada y flexible.
➢ Monitorear la existencia de objetivos de aprendizaje adecuados al nivel
de desarrollo de los alumnos.
➢ Orientar la falta de conocimiento y habilidades de manera eficiente y
eficaz hacia la búsqueda de la mejora.
➢ Estimular el desarrollo del sentido de colaboración como un miembro de
un equipo para alcanzar una meta común.
BENEFICIOS:

Además de desarrollar competencias específicas de la disciplina, algunas


investigaciones han demostrado que los estudiantes logran desarrollar otras
competencias genéricas. Entre ellas se identifica el trabajo en equipo y
multidisciplinario para la solución de problemas de la comunidad. Se destaca la
importancia que le dan los estudiantes al ABP cuando avanzan en sus estudios
y adquieren un mayor conocimiento sobre él. Asimismo, ellos consideran la
estrategia del ABP más significativa en el logro de su aprendizaje, con un
abordaje integral del conocimiento.
La estrategia de enseñanza para el aprendizaje activo ABP contempla las
siguientes características constructivistas del aprendizaje (Campaner & Gallino,
2008):

➢ El aprender es una búsqueda de significado. Por lo tanto, el aprender


debe iniciarse con los eventos, situaciones, fenómenos, etc., alrededor de
los cuales los alumnos están intentando activamente construir significado.

➢ El significado requiere de la comprensión del todo, así como de las partes.


Y las partes deben ser entendidas en el contexto de esos “todos”. Por lo
tanto, el proceso de aprendizaje se centra en los conceptos primarios, no
en hechos aislados.

➢ El ABP ofrece un espacio para comprender los modelos mentales que los
estudiantes utilizan a fin de percibir el mundo y las justificaciones y
fundamentos que asumen para apoyar esos modelos.

DIFERENCIAS ENTRE ABP Y OTRAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:


En un proceso de aprendizaje En un proceso de Aprendizaje Basado en
tradicional: Problemas:

El profesor asume el rol de experto o Los profesores tienen el rol de facilitador, tutor,
autoridad formal. guía, co-aprendiz, mentor o asesor.

Los profesores transmiten la información Los alumnos toman la responsabilidad de


a los alumnos. aprender y crear alianzas entre alumno y
profesor.

Los profesores organizan el Los profesores diseñan su curso basado en


contenido en exposiciones de problemas abiertos.
acuerdo a su disciplina. Los profesores incrementan la motivación de
los estudiantes presentando problemas reales.

Los alumnos son vistos como Los profesores buscan mejorar la iniciativa
“recipientes vacíos” o receptores de los alumnos y motivarlos. Los alumnos
pasivos de información. son vistos como sujetos que pueden
aprender por cuenta propia.

Las exposiciones del profesor son Los alumnos trabajan en equipos para
basadas en comunicación resolver problemas, adquieren y aplican el
unidireccional; la información es conocimiento en una variedad de contextos.
transmitida a un grupo de alumnos. Los alumnos localizan recursos y los
profesores los guían en este proceso.

Los alumnos trabajan por separado. Los alumnos conformados en pequeños


grupos interactúan con los profesores
quienes les ofrecen retroalimentación.

Los alumnos absorben, transcriben, Los alumnos participan activamente en la


memorizan y repiten la información para resolución del problema, identifican
actividades específicas como pruebas o necesidades de aprendizaje, investigan,
exámenes. aprenden, aplican y resuelven problemas.

El aprendizaje es individual y de Los alumnos experimentan el aprendizaje en


competencia. un ambiente cooperativo.
Los alumnos buscan la “respuesta Los profesores evitan solo una “respuesta
correcta” para tener éxito en un correcta” y ayudan a los alumnos a armar
examen. sus preguntas, formular problemas,
explorar alternativas y tomar decisiones
efectivas.

La evaluación es sumatoria y el Los estudiantes evalúan su propio proceso,


profesor es el único evaluador. así como los demás miembros del equipo y de
todo el grupo. Además, el profesor implementa
una evaluación integral, en la que es
importante tanto el proceso como el resultado.

EL CONSTRUCTIVISMO COMO SOPORTE PSICOLÓGICO:

El conductismo basaba el proceso de enseñanza en el condicionamiento de una


respuesta ante un estímulo determinado, es decir, la ley de acción y reacción
propio de las ciencias fácticas. Así, se pretendía que el alumnado memorizara
una respuesta para repetirla cuando la situación lo amerite.

En educación se ha optado por cambiar esa visión clásica de conductismo y


evolucionar hacia el constructivismo. Este último se ha desarrollado
principalmente por Jean Piaget y en Sudamérica por el reconocido biólogo
chileno Humberto Maturana, quien plantea una visión de aprendizaje centrado
en el alumno. Esta visión propone que los alumnos construyen su propio
aprendizaje desde una actitud y accionar activo. Avanzando así en el concepto
de considerar al sujeto como capaz de conocer y de crear su conocimiento.

En la actualidad, uno de los métodos del proceso de enseñanza- aprendizaje


que rescata en su totalidad las propuestas constructivistas es la del aprendizaje
basado en el problema (ABP), este método se basa en la inducción de un
concepto a partir de actividades que resultan ser estimulantes para estudiantes,
puesto que plantean preguntas o acciones a realizar con base en la indagación,
experimentación o en el ensayo. El alumnado aprende mejor si puede manipular
y descubrir, donde esta última acción está guiada por los profesores, los cuales
tienen el rol de acompañantes y tutoría en los pasos que cada estudiante realiza,
para disminuir la frustración y alentar la auto-superación y el descubrimiento.
Con esta forma de aprender los alumnos desarrollan habilidades tales como:
resolución de problemas, toma de decisiones, trabajo en equipo, argumentación,
presentación de información, y actitudes y valores.

PASOS DE LA METODOLOGÍA ABP:


Para este trabajo se ha elegido las 7 fases que establece Exley y Dennick
planteado en su libro “Enseñanza en pequeños grupos de educación
superior. Tutorías, seminarios y otros agrupamientos (2007)”; las cuáles son:

1. Aclarar conceptos y términos:


Se trata de aclarar posibles términos del texto del problema que resulten
difíciles (técnicos) o vagos, de manera que todo el grupo comparta su
significado.

2. Definir el problema:
Es un primer intento de identificar el problema que el texto plantea.
Posteriormente, tras los pasos 3 y 4, podrá volverse sobre esta primera
definición si se considera necesario.

3. Analizar el problema:
En esta fase, los estudiantes aportan todos los conocimientos que poseen
sobre el problema tal como ha sido formulado, así como posibles
conexiones que podrían ser plausibles. El énfasis en esta fase es más en
la cantidad de ideas que en su veracidad (lluvia de ideas).

4. Realizar un resumen sistemático con varias explicaciones al análisis


del paso anterior:
Una vez generado el mayor número de ideas sobre el problema, el grupo
trata de sistematizarlas y organizarlas resaltando las relaciones que
existen entre ellas.

5. Formular objetivos de aprendizaje:


En este momento, los estudiantes deciden qué aspectos del problema
requieren ser indagados y comprendidos mejor, lo que constituirá los
objetivos de aprendizaje que guiarán la siguiente fase.

6. Buscar información adicional fuera del grupo o estudio individual:


Con los objetivos de aprendizaje del grupo, los estudiantes buscan y estudian
la información que les falta. Pueden distribuirse los objetivos de aprendizaje
o bien trabajarlos todos, según se haya acordado con el tutor.

7. Síntesis de la información recogida y elaboración del informe sobre


los conocimientos adquiridos:
La información aportada por los distintos miembros del grupo se discute,
se contrasta y, finalmente, se extraen las conclusiones pertinentes para el
problema.

PROBLEMA ABP:
Características de un problema ABP:

● El problema debe ser motivador. Es decir, deberá producir interés en el


alumno para que este logre su aprendizaje.

● El problema debe estar contextualizado en un tema a tratar en el curso.

● El problema debe incorporar los contenidos del curso de tal forma que
estos puedan ser relacionados con contenidos anteriores o de otras
materias. Esto promoverá una mayor investigación de parte del estudiante
pues estará frente a un problema multidisciplinario.

● El problema debe ser abierto. Esto significa que debe tener múltiples
soluciones correctas. En consecuencia; el alumno se verá obligado a
tomar decisiones y hacer suposiciones.

● El problema no debe tener todos los datos necesarios para resolver el


problema. Con esto nos referimos a que es poco estructurado.

● El problema debe tener un contexto real. Esto permitirá que el alumno se


vea más interesado ya que el problema tendrá sentido para él. Un
problema tradicional no siempre tiene una aplicación a la realidad por lo
que el alumno no le encuentra sentido a su solución.

● El problema a resolver deberá contar con una dificultad apropiada, de


acuerdo al nivel académico de los estudiantes.

● El problema deberá estimular el razonamiento y el análisis crítico en


el estudiante, lo que permitirá al alumno a desarrollar habilidades de
pensamiento superior y solución de problemas.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Conocer los postulados de la Relatividad Especial de Albert Einstein sobre la in
detectabilidad del Movimiento Absoluto Uniforme y la constancia de la Velocidad de la Luz.
Comparar las medidas realizadas en diferentes sistemas de referencia inerciales que
se mueven con velocidad constante unos respecto de otros.
Evaluar las consecuencias de la aplicación de la Teoría de la Relatividad en la medición
de los intervalos de tiempo y de espacio, así como en la frecuencia de la luz cuando la
fuente se desplaza con una velocidad comparable al de la propia luz.

MUSICOS SIDERALES

Marlon y Rocío son dos hermanos que forman un dúo de músicos muy talentosos que
tienen muchas cosas en común, entre otras, haber nacido el mismo día y el mismo año.
Existe entre ellos un sentimiento fraternal que les ha permitido alcanzar un buen nivel
de comprensión, tanto en el plano familiar como profesional.
El día en que ambos cumplen 20 años, Marlon recibe la noticia de haber sido contratado
en excelentes condiciones económicas para tocar en una importante banda de rock
universal. El detalle del contrato consiste en que el lugar de trabajo está ubicado en un
planeta que se encuentra a 8 años luz de la tierra, motivo por el cual se produce una
obligada separación entre los dos.
Rocío, que además de la música muestra
mucho interés por temas referidos a la Física,
ha conseguido la información de que la
compañía de viajes interestelares
“APOCALIPSIS”, que llevará de viaje a
Marlon, atravesará el espacio a una velocidad
de crucero igual a 0,8c (“c” es la velocidad de
la luz en el vacío) y que además el viaje durará
6 años.
Esto ha llamado poderosamente la atención
de Rocío, pues sus conocimientos de
Mecánica Clásica le han permitido calcular
que este viaje debería durar 10 años.
El carácter inquieto de Rocío le ha llevado a
consultar sus predicciones con el personal de
vuelo, quienes le han ratificado en todas las
formas que el viaje, efectivamente, durará 6
años.

¿Cómo se explica que este viaje emplee menos tiempo de lo que le corresponde?

Al despedirse, Marlon le propone a Rocío enviarse mutuamente señales de luz


cuando cumplan años. Si al llegar al lejano planeta Marlon decide emprender el retorno
de forma inmediata, el número de señales recibidas por ambos hasta el instante del
reencuentro, ¿será exactamente el mismo?

PREGUNTAS ADICIONALES:
1. ¿De qué tratan los Postulados de Einstein? ¿Tienen estos postulados alguna
conexión con el problema planteado?
2. ¿Cómo deducir las relaciones de espacio contraído y tiempo dilatado a partir de
las Transformaciones de Lorentz?
3. Valiéndose sólo de los Postulados de Einstein, ¿qué otro método podría aplicar
para deducir la misma relación de tiempo dilatado?
4. Elaboren un análisis relativístico del problema planteado y formulen una
hipótesis de trabajo para resolver la posible incongruencia de resultados de
Rocío.
5. Comparar los resultados acerca del tiempo de viaje eligiendo como sistema de
referencia:
a) La tierra.
b) La nave en que viaja Marlon.
Utilizar las relaciones de mecánica clásica y las obtenidas para espacio contraído
y tiempo dilatado según corresponda.
6. Elaboren un juicio de valor acerca de los resultados obtenidos en la pregunta
anterior.
7. En base a uno de los Postulados de Einstein se puede elegir como sistema en
reposo a la nave en que se encuentra Marlon, entonces ¿cuánto tiempo
demoraría Rocío en volver de su viaje con la tierra? Despreciar el arranque y el
frenado de la nave.
8. Analicen los pasos seguidos hasta aquí y comparando ahora los resultados de
la pregunta (5) con los de la pregunta (7), ¿cuántos años han pasado realmente
para los dos protagonistas de esta historia?
9. ¿Qué le ocurre al valor de la frecuencia de la luz cuando el observador o la fuente
experimentan un movimiento?
10. Explica la conocida expresión: “Corrimiento al rojo”.
11. El conteo de las señales de luz que se enviaron los protagonistas, ¿permitirá
determinar los años transcurridos para los dos?. Analicen y elaboren una síntesis
del estudio de este fenómeno.
12. Evalúen otras posibles consecuencias de viajar a grandes velocidades y el
eventual uso práctico de la dilatación del tiempo en los viajes espaciales.

FUENTES DE INFORMACIÓN:

A. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
1. Física Fundamental.
Jay Orear. Editorial Limusa- Wiley, S.A. México 1970.
2. Física , tomo II . 3ra Edición.
Raymond A. Serway. Mc GRAW-HILL. S.A. México 1993.
3. Física para la ciencia y la tecnología, volumen II . 4ta. Edición.
Paul A. Tipler. Editorial REVERTÉ, S.A. Barcelona 2000.
4. Física Conceptual. 3ra Edición
Paul G. Hewitt. Addison Wesley Longman. México 1999.
5. Introducción a la Teoría Especial de la Relatividad
Robert Resnick. Editorial Limusa. México 1981
6. ¿Qué es la Teoría de la Relatividad?
L. Landau. Y. Rummer. Editorial Aguilera,1974.

B. RECURSOS DE LAS NTIC

1. Temas de electromagnetismo
: http//www.enebro.pntic.ms.es /fisica.html
: http//www.monografías.com/ciencias-y-tecnologia/fisica/la relatividad
2. Física Virtual
:http//www.pergamino virtual.com/categorías/ciencia_y_tcenología_fisica1.shtml
:http//www.filosofiacuba.com/eugenio/06/06.html
3. APPLETS de Relatividad.

4. La paradoja de los gemelos


https://www.turismodeestrellas.com/paradoja-de-los-gemelos
5. Transformaciones de Lorentz

https://cuentos-cuanticos.com/2011/11/07/construyendo-las-transformaciones-
de-lorentz/
SUPUESTOS:

A. CONOCIMIENTOS PREVIOS
1. Fundamentos de mecánica clásica referidos a cinemática.
2. Resolver ecuaciones de dos variables que requieren la potenciación por
dos.
B. NECESIDADES DE APRENDIZAJE
1. Conocer los postulados de Einstein.
2. Establecer una relación entre la velocidad y el tiempo de duración del
viaje.
3. Establecer una relación entre velocidad y espacio.
4. Aprender las relaciones de transformación de Lorentz.
5. Conocer el efecto Doppler relativístico.
C. HIPÓTESIS / CONJETURAS
H. El tiempo se ve afectado apreciablemente cuando la nave viaja a grandes
velocidades (próximas a la velocidad de la luz)
C. Los tiempos en la tierra y en la nave son en el fondo iguales, pues todo
depende del sistema de referencia que se elige.
D. POSIBLES SOLUCIONES
SOL 1: El tiempo es menor para el viajero si su velocidad es muy cercana a la
velocidad de la luz, pues de este modo el tiempo transcurre más
lentamente en ella.
SOL 2: El tiempo puede ser calculado tomando a la nave como sistema en
reposo y a la tierra y Rocío en movimiento, en cuyo caso su valor debe
ser igual al que anuncia la compañía de vuelo para el viaje de Marlon.
Aquí es de esperar la existencia de una asimetría.
SOL 3: El número de señales deben ser diferentes: Rocío recibe menos señales
luminosas que Marlon, pues éste se encuentra en movimiento y esto
afecta a la frecuencia de la luz.
FUNDAMENTO TEÓRICO:

LA PARADOJA DE LOS GEMELOS:

En la Tierra, se encuentran dos gemelos, John y Thomas, despidiéndose entre


lágrimas puesto que John se dispone a realizar un viaje espacial. Tras una
emotiva despedida, John embarca en su nave y despega. Después de varios
meses acelerando, alcanza el 90% de la velocidad de la luz, visita varios
exoplanetas, sistemas solares vecinos y alguna que otra luna, y vuelve para
contarlo. Cuando llega de nuevo a la Tierra, varios años después de que
iniciará su viaje, es recibido entre aplausos y vítores, y va a encontrarse con su
hermano Thomas. Para sorpresa de ambos, durante aquellos años, John ha
envejecido mucho menos que Thomas. La explicación a este hecho reside en
la dilatación temporal que antes explicamos. Así, el viajero John percibió su
tiempo dentro de la nave más lento en comparación con el tiempo de la Tierra.
Por tanto, se mantiene más joven que su gemelo Thomas.

La paradoja aparece cuando hacemos una consideración importante. El


gemelo Thomas que se quedó en la Tierra podría decir que, desde el punto de
vista del gemelo astronauta, es él quien se ha movido con la Tierra a una
velocidad cercana a la de la luz siendo él quien debería haber envejecido
menos.

LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD ESPECIAL:


Fue publicada en 1905 por Albert Einstein. Lo que postula básicamente es que
la luz viaja sobre el espacio vacío a 300 mil kilómetros por segundo y que nada
es capaz de igualar esa velocidad, menos superarla. Además, el espacio y el
tiempo no son absolutos, su percepción es relativa al observador. Por ejemplo,
si una persona viajara a una velocidad cercana a la luz, tendría una percepción
del espacio y el tiempo distinta a la de una persona que se encuentra en estado
de reposo.
Postulados
Ø Primer postulado. Principio especial de relatividad: Las leyes de la física
son las mismas en todos los sistemas de referencia inerciales. En otras
palabras, no existe un sistema inercial de referencia privilegiado, que se
pueda considerar como absoluto.
Ø Segundo postulado. Invariancia de c: La velocidad de la luz en el vacío es
una constante universal, c, que es independiente del movimiento de la
fuente de luz.
Elementos relativistas
● Masa relativista:
Si hacemos la analogía con el momento de la mecánica clásica
obtenemos la relación entre la masa de un objeto y el escalar de modo
que . A partir de ahora llamaremos masa relativista (inercial) a
m y masa en reposo a .

● Dinámica relativista:

❖ Fuerza
Newton definió la fuerza como la derivada temporal del momento lineal en sus
Principia.
De todos modos tenemos que

❖ Cantidad de movimiento
Al existir una variación en la masa relativista aparente, la cantidad de
movimiento de un cuerpo también debe ser redefinida. Según Newton, la
cantidad de movimiento está definida por donde m era la masa del
cuerpo. Como esta masa ya no es invariante, nuestra nueva "cantidad de
movimiento relativista" tiene el factor de Lorentz incluido así:

❖ Energía

Por un lado tenemos el resultado conocido donde T es la energía


cinética. Por otro lado tenemos

… (1)

La última igualdad de (1) se deduce fácilmente del cálculo del módulo de la


cuadrivelocidad. Tenemos por tanto una igualdad , que integrándola entre el
reposo y un tiempo cualquiera t nos da

Ya que por partir del reposo. Vemos por tanto que , en donde es la energía
cinética y es la energía en reposo que toda masa posee sólo por tener masa.
De este modo tenemos que la energía total es .
Si hacemos una aproximación de la energía cinética para velocidades
pequeñas obtenemos el resultado conocido de .
Observamos que si dividimos la energía total por la velocidad de la luz
obtenemos el primer componente del cuadrimomento, por lo que podemos
escribir . Su módulo según esta expresión es
¿POR QUÉ SURGE UNA PARADOJA EN EL PROBLEMA?

El tiempo que demora el viaje de Marlon puede ser 6 años, como dice la
compañía o puede ser 10 años, como afirma Rocío. Esto dependerá de cuál
sea nuestro observador O y nuestro O’. Si la Tierra fuese O, entonces diríamos
que Marlon se está alejando de la Tierra. Si Marlon fuese O’, entonces diríamos
que la Tierra se está alejando de Marlon. Ambos casos son válidos. Utilizando
la ecuación de dilatación del tiempo:

𝛥𝑡 = 𝑡𝑡𝑡′

Podemos llegar a distintos resultados. Si el tiempo propio se midiera en la


Tierra, entonces en la Tierra pasarían 6 años para que Marlon llegue a su
destino. En cambio, si el tiempo propio se midiera en la posición de Marlon,
entonces en la Tierra pasarían 10 años para que Marlon llegue a su destino.

La paradoja surge porque hay dos formas distintas de entender el problema y


por el momento, ambas son válidas.

EL EXPERIMENTO DE MICHELSON Y MORLEY

La aplicación original del interferómetro de Michelson fue en el histórico


experimento de Michelson y Morley. Antes de que se establecieran la teoría
electromagnética de la luz y la teoría especial de la relatividad de Einstein, la
mayoría de los físicos creían que la propagación de las ondas luminosas tenía
lugar en un medio llamado éter, el cual se suponía que estaba presente en todo
el espacio. En 1887 los científicos estadounidenses Albert Michelson y Edward
Morley usaron el interferómetro de Michelson en un intento por detectar el
movimiento de la Tierra a través del éter. Suponga que un interferómetro de
Michelson se mueve de izquierda a derecha en relación con el éter. De acuerdo
con la teoría del éter, esto ocasionaría cambios en la rapidez de la luz en las
partes de la trayectoria que se indican con líneas horizontales en la figura.
Habría desplazamientos en las franjas en relación con las posiciones que éstas
tendrían si el instrumento estuviera en reposo en el éter. Entonces, cuando
todo el instrumento se hizo girar 90°, las otras partes de las trayectorias se
verían afectadas en forma similar, lo que produciría un desplazamiento de las
franjas en la dirección opuesta.

Michelson y Morley esperaban que el movimiento de la Tierra a través del éter


provocará un desplazamiento de las franjas de alrededor de cuatro décimos de
franja cuando se hiciera girar el instrumento. El desplazamiento que se observó
en la realidad fue de menos de un centésimo de franja y, dentro de los límites
de la incertidumbre experimental, parecía ser exactamente igual a cero. A
pesar de su movimiento en órbita alrededor del Sol, la Tierra parecía estar en
reposo en relación con el éter. Este resultado negativo desconcertó a los físicos
hasta que Einstein desarrolló la teoría especial de la relatividad en 1905.
Einstein postuló que la rapidez de una onda luminosa en el vacío tenía la
misma magnitud c en relación con todos los marcos de referencia inerciales,
sin importar cuál fuera su velocidad relativa de unos con respecto a otros. Se
supo entonces que el supuesto éter no desempeñaba ningún papel, y el
concepto fue abandonado. La teoría de la relatividad es una piedra angular
bien establecida de la física moderna. En retrospectiva, el experimento de
Michelson y Morley constituye un apoyo experimental muy fuerte a la teoría
especial de la relatividad y a menudo se le llama el experimento con “resultado
negativo” más significativo jamás realizado.

TRANSFORMACIONES DE LORENTZ
Son un grupo de relaciones formuladas por el físico Hendrik Lorentz y
presentadas en 1904, en el marco del experimento de Michelson-Morley. Fue
diseñada para corregir los errores que se formaban al descubrir que las
ecuaciones de Maxwell no cumplían con la relatividad de Galileo, y al intentar
transformar estas ecuaciones a la relatividad de Galileo, se obtenían términos
que no concordaban con los experimentos, lo cual explicaba en parte por qué
este experimento “fracasó”. Con todo, no fue aceptada sino hasta que Henri
Poincaré las trabajó de manera formal.
Estas ecuaciones explican la descripción de una magnitud física por dos
observadores situados en diferentes sistemas de referencia inerciales. Con
estas transformaciones, se logra que el valor de la velocidad de la luz sea una
invariante para cualquier sistema de referencia inercial.
Para demostrar estas transformaciones, imaginamos dos sistemas de
referencia, y un móvil que se encuentra en una posición, con velocidad igual a
una velocidad c, igual para todo sistema referencial.

Este móvil recorre la distancia R en un tiempo t, y la distancia R’ en un tiempo


t’.
La ecuación que describe el movimiento en cada uno de los sistemas de
referencia es:

Para O: 𝑥2 + 𝑥2 + 𝑥2 = 𝑥2 = 𝑥2 𝑥2

Para O’: 𝑥′2 + 𝑥′2 + 𝑥′2 = 𝑥′2 = 𝑥2 𝑥′2


Este evento se lleva a cabo en el eje XX’, por lo que:
𝑥 = 𝑥′
𝑥 = 𝑥′
Y reduciendo la extensión previa a esta:
2
𝑥2 𝑥2 − 𝑥2 = 𝑥2 𝑥′ − 𝑥′2
Para obtener una solución, se puede trabajar la transformación en forma
matricial, la cual nos deja un resultado de la siguiente forma:
𝑥 − 𝑥𝑥
𝑥′ = 𝑥(𝑥 − 𝑥𝑥) = → 𝑥 = 𝑥(𝑥′ + 𝑥𝑥′ )
2
√1 − 𝑥2
𝑥

𝑥
𝑥 𝑥− 𝑥
𝑥′ = 𝑥 (𝑥 − 2 𝑥) = 𝑥2 → 𝑥 = 𝑥(𝑥′ + 𝑥 𝑥′ )
𝑥 2 𝑥2
𝑥
√1 − 2
𝑥

Donde (gamma) se obtiene de hallar los coeficientes de la matriz de


transformación
1 1
𝑥= = =𝑥=𝑥
𝑥 2
√1 − 𝑥 2
𝑥 √1 − 𝑥2
𝑥

Cuando queremos obtener las variables primadas a través de las no primadas,


las TL pasan a llamarse TL Directas; y cuando las no primadas están en
función de las primadas, TL Inversas.
Así:

Directas Inversas

𝑥 = 𝑥(𝑥 − 𝑥𝑥) 𝑥 = 𝑥(𝑥′ + 𝑥𝑥′ )
𝑥′ = 𝑥 𝑥 = 𝑥′
𝑥′ = 𝑥 𝑥 = 𝑥′
𝑥 𝑥
𝑥′ = 𝑥 (𝑥 − 2 𝑥) 𝑥 = 𝑥(𝑥′ + 2 𝑥′ )
𝑥 𝑥

Para obtener las transformaciones de velocidad, derivamos las componentes


de espacio con respecto al tiempo, para obtener:
Directas Inversas
𝑥𝑥 − 𝑥 𝑥′𝑥 + 𝑥
𝑥′𝑥 = 𝑥𝑥 =
𝑥 𝑥
1 − 2 𝑥𝑥 1 + 2 𝑥′𝑥
𝑥 𝑥
𝑥𝑥 𝑥′𝑥
𝑥′𝑥 = 𝑥𝑥 =
𝑥 𝑥
𝑥(1 − 2 𝑥𝑥 ) 𝑥(1 + 2 𝑥′𝑥 )
𝑥 𝑥
𝑥𝑥 𝑥𝑥
𝑥′𝑥 = 𝑥𝑥 =
𝑥 𝑥
𝑥(1 − 2 𝑥𝑥 ) 𝑥(1 + 2 𝑥′𝑥 )
𝑥 𝑥

Obteniendo así las transformaciones de Lorentz para el espacio y la velocidad.

EFECTO DOPPLER
El desplazamiento Doppler normal para las ondas de sonido, que se mueven con
velocidades v mucho menor que c, viene dada por la expresión

El signo del numerador será "+" cuando el observador se acerque a la fuente, y "-"
cuando se aleje. El signo del denominador será "-" cuando la fuente se acerque al
observador y "+" cuando se aleje. El efecto Doppler relativista requiere para su
explicación el manejo de la teoría de la relatividad especial, para la luz y otras ondas
electromagnéticas, la relación debe ser modificada para ser compatible con la
transformación de Lorentz, y se convierte en la expresión

Cuando se acercan:
Cuando se alejan:

Recordemos que la Teoría de la Relatividad nace de la idea de que la luz viaja


siempre a la misma velocidad en el vacío, tal y como demostró el experimento de
Michelson y Morley.
PRIMERA SOLUCIÓN:

SUPUESTOS:

1. La nave espacial en la que viaja Marlon demora un tiempo cerca de cero


para alcanzar la velocidad 0,8 c.
2. Desde la perspectiva de Marlon se mide el tiempo propio.
3. Como lo indica el problema, Rocío utiliza conceptos de Mecánica
Clásica para calcular cuánto tiempo demorará el viaje de Marlon.

RESOLUCIÓN:

Utilizaremos la ecuación de dilatación del tiempo. Nuestro punto de referencia


O será la Tierra y nuestro punto de referencia O’ será la nave en la que viaja
Marlon. Esto significa que se utilizará 2 relojes síncronos en la tierra y 1
estacionario en la nave. Además, tenemos los siguientes datos:

𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥 𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥 − 𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥 𝑥 = 8 𝑥ñ𝑥𝑥 𝑥𝑥𝑥

𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥 𝑥 𝑥𝑥 𝑥𝑥𝑥 𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥 𝑥𝑥 𝑥𝑥𝑥𝑥 = 0,8 𝑥

Primero, analizemos el caso de Rocío. Ella utilizará conceptos de mecánica


clásica por lo que pensará lo siguiente:

𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥 = 𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥 ÷ 𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥 = 8 𝑥ñ𝑥𝑥. 𝑥/0,8𝑥


= 10 𝑥ñ𝑥𝑥

Utilizando conceptos de mecánica clásica, Rocío calcula que el viaje de Marlon


durará 10 años.

Ahora, analizemos el tiempo que demorara el viaje de Marlon utilizando


Mecánica Relativista.

Se calculará el tiempo desde el observador O.

𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥
= 𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥 𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥
÷ 𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥 𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥 𝑥𝑥 𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥 𝑥

𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥 𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥 𝑥𝑥 𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥 𝑥


= 𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥 𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥 ÷ 𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥
= 8 𝑥ñ𝑥𝑥. 𝑥/0,8 𝑥ñ𝑥𝑥 = 10 𝑥ñ𝑥𝑥

Ahora, se calculará el tiempo propio.


𝛥𝑡 = 𝑡𝑡𝑡′

𝛥𝑡′ = 𝑡𝑡 ÷ 𝑡
𝑡2
𝛥𝑡′ = 10 × √1 − ( )
𝑡2

𝛥𝑡′ = 10 × 0,6 = 6 𝑡ñ𝑡𝑡

En conclusión, el tiempo que durará el viaje para Marlon será de 6 años.


Mientras que para Rocío serán 10 años.

También podría gustarte